Emigrantes

El otro día llego a mis manos este artículo “RECOVERY SCENARIOS FOR IRELAND: AN UPDATE” que exploraba diversos escenarios económicos futuros para la economía irlandesa y sus implicaciones para política fiscal.

Mientras que le daba un vistazo me fijé en que también tenía estimaciones para el número de emigrantes que dejarán el país (Irlanda se entiende) durante el periodo 2009 a 2013 (véase la página 20). En concreto unas 40.000 personas al año. Teniendo en cuenta que los irlandeses son alrededor de 4.000.000, eso supone un 1 % anual.

Me picó la curiosidad y quise saber cuántos españoles dejaran nuestro reino durante el mismo periodo. Es difícil encontrar datos fácilmente comparables, pero encontré este estudio de Adecco que estima que entre 2008 y 2010 unas 118.145 personas han dejado el país. Si la población española es de unos 45.000.000, eso supone alrededor del 0.1 % anual.

España e Irlanda han tenido crisis parecidas. Los gobiernos han pasado de superávits a déficits de forma rápida, las tasas de desempleo se han disparado (en Irlanda del 4 % al 14 % mientras que en España del 8% al 20%) y las perspectivas de crecimiento en los dos países son dudosas.

Entonces, ¿Por qué esa diferencia en tasas de emigración? La verdad es que no se me ocurren muchas ideas fáciles más que reconocer que el inglés facilita la integración de los irlandeses a muchas más economías desarrolladas que lo hace el castellano.

¿Tiene alguien una idea mejor? Estuve buscando datos que me permitieses comparar subsidios de paro entre los dos países pero dado que estos se definen basados en muchos factores me ha sido difícil (mejor dicho me ha sido imposible) compararlos.

Hay 15 comentarios
  • Buenos días Juan:
    Gracias por el artículo. A mi se me ocurren dos posibles razones. La primera, la posible integración de los inmigrantes en la economía sumergida de un país. Hay que tener en cuenta que un porcentaje muy importante de inmigrantes puede encontarse en situación no-regularizada. Sería interesante comparar el volumen de economía sumergida de Irlanda y España.
    Otro factor a tener en cuenta es el clima y el tamaño de las ciudades. Seguro que es más fácil y barato ser un ocupa o bagabundo en Barcelona o Alicante que en Dublin.

  • La vida es más barata en España que en Irlanda, los alquileres y el clima ayudan; y aquí, por muy mal que vaya, aún se puede encontrar trabajo en negro.
    Mi nuera vino hace poco de Irlanda y me contaba que, aun habiendo menos paro oficial, la percepción de pobreza y el desempleo real eran mayores allí que aquí.
    A los pocos días mi hija volvía de Edimburgo y me explicaba que la ciudad estaba llena de jóvenes licenciados buscando cualquier trabajo sin demasiado éxito, sin embargo, los datos dicen lo contrario.

  • Otra sugerencia. Los migrantes han revelado más movilidad que los nacionales. Los inmigrantes a Irlanda tienen unas características que les hacen más candidatos a una segunda migración (incluida la de vuelta) que los de España, que tienen en general menos cualificación, vienen de países más pobres y manejan lenguas con menos opciones. Pero, lógicamente, habría que ver despacio los datos.

  • No tengo ningún dato, pero ya que llevo un tiempecillo en Irlanda, creo que hay algunos detalles que pueden al menos añadir detalles...

    Creo que uno de los puntos claves es el hecho que es un país con mucha, muchísima tradición inmigrante. No debe haber muchos otros países en los que hubiese más habitantes a comienzos del siglo XX que en la actualidad: http://en.wikipedia.org/wiki/Demographics_of_the_Republic_of_Ireland
    Esto hace que tengan siempre primos, amigos o conocidos viviendo en los USA, Canadá, Australia o UK, lo que hace que haya referencias de primera mano. Además, ya de por sí tienen bastante mentalidad de "conocer mundo" y, al menos, irse fuera en algún momento para ver que tal... Hay comunidades enormes de irlandeses que ayudan mucho a los recién llegados, de manera organizada.

    A pesar de que sienten, en cierto modo, la emigración de los jóvenes como un fracaso, algo tipo "volvemos a estar como hace veinte años, cuando pensábamos que, por fin, nuestros hijos iban a tener un futuro en Irlanda", es algo que tienen en mente. Hace unos meses, me encontré una manifestación de jóvenes con carteles diciendo "No queremos emigrar". En España esa manifestación sería, en todo caso, "No a los inmigrantes, nos quitan el trabajo". Ven el problema desde una óptica completamente distinta. En España eso va cambiando, y no es raro que un chaval vaya de Erasmus, pero en eso llevan muchos años de ventaja en "costumbre". Además de que es muy natural, por tema del idioma, mudarse a potencias económicas, no tienen que aprender ningún idioma extra.

    Además, la cobertura a los desempleados no es tan buena como en España (y echarte es decirte "el mes que viene no te pases por aquí"), por no hablar de que la sanidad pública no es gratuita. Así que tampoco hay demasiado incentivo por permanecer desempleado.

    Respecto a economía sumergida, no lo sé, aunque los impuestos son sensiblemente inferiores a los españoles, especialmente para rentas medias-bajas (hasta un determinado salario, bastante respetable, te devuelven todos los impuestos que pagas como el equivalente al IRPF). Ojo, que vuelvo a repetir, la sanidad no es gratuita, y los seguros médicos son bastante malos en comparación a los españoles (los seguros "normales" siguen sin cubrirte que vayas al médico sin pagar, por ejemplo, te devuelven ese dinero pasado un año). Pero bueno, creo que no hay tanto incentivo para trabajar sumergidamente.

    Aunque, ya digo esto son sólo impresiones generales, de "ciudadano de a pie", y no están basadas en datos....

  • Entiendo que los porcentajes a que se refiere es sobre la población local, y no a aquellos que vinieron antes como emigrantes. En cualquier caso, sobre los emigrantes que vinieron a España y no se volvieron a pesar de la crisis, una de las razones está en que volver a sus paises de origen no les pone en una situación mejor de la que tenían antes de salir de ellos. Pero creo que es un error hablar en terminos relativos pues los mercados a los que acuden para buscar trabajo son los mismos. Las estadísticas se manejan muy al gusto del consumidor. Podríamos mirarlo así: por cada 3 españoles que encuentran trabajo en el extranjero, solo hay 1 irlandes. Ahora puedes decir que comparando la emigración de ambos paises, hay un 75% de españoles frente a un 25% de irlandeses. Es decir un 50% más de españoles emigraron cuando la diferencia de la tasa de desempleo es solo de un 6%. Evidentemente, el razonamiento también es erroneo.

  • Juan, quizás deberíamos distinguir entre retornos de inmigrantes y salidas de nativos.
    En el primer caso, debería influir el origen y el nivel educativo de los inmigrantes en ambos países

    http://www.oecd.org/document/27/0,3746,en_2649_37415_40110299_1_1_1_37415,00.html

    En la Tables 0.1 y 3.1:

    - 41.1% de los inmigrantes en Irlanda tienen educación superior (la proporción más alta de la OCDE) por un 22.7% de la población nativa, frente a 21.1%/18% en España

    - Un 71% de la población extranjera viene de la EU15 (76,5% si incorporamos los nacidos en América del Norte), mientras que en España, sólo un 26.3%

    En cuanto a la salida de nativos: los argumentos de Jaime son muy convincentes para el caso irlandés. Para el nuestro, dependerá la oferta de Merkel. Creo que lo más preocupante, además de las tasas de salida, es la posible descapitalización en ambos países, no se irá cualquiera. Probablemente será mayor en Irlanda, aunque si se van nuestros ingenieros ... "Ya se sabe, el que vale, vale, y el que no pa ADE"

  • @data: Efectivamente, si te vas a Eurostat y miras los datos de la Labor Force Survey (LFS) verás que el porcentaje de trabajadores extranjeros creció en España en el periodo de la expansión 2000-08 pero no decayó después: con la crisis permaneció constante. Resulta un tanto sorprendente porque estos años se ha hablado mucho del emigrante que retorna porque pierde su empleo en España. Mi interpretación es que el trabajador foráneo no se corresponde con el cliché de la prensa: se trata de trabajadores bien integrados en el tejido económico local que cuando vienen mal dadas no tienen una probabilidad mayor de perder su empleo que los locales.

  • Yo creo que la lengua es el factor determinante, como bien dices.
    No sé vosotros, pero cuando hablo con mis amigos sobre qué viajes les gustaría hacer hay una proporción "exagerada" que dice Lationamérica, pero claramente no se refieren ni al Québec ni a Brasil (ambos están en América, son región y país muy grandes y hablan lenguas latinas). Si para viajar ya no hay muchos que quieren largarse a otros países, para ir a buscar trabajo supongo que habrá menos.

    * Digo "exagerada", pero es solamente desde mi percepción, pero no tengo muchos datos para poder discriminar entre si es exagerado o es normal.

  • Dos especulaciones desinformadas:

    a) Un efecto de talla; Irlanda tiene algo más de la población de la comunidad de Madrid. Me imagino que la migración interna en España será mayor que en Irlanda.
    b) ¿Las redes sociales en los países de acogida por una mayor tradición emigrante?

  • Buena pregunta nos hace usted, uno que viene ejerciendo de gallego; por la cosa del nacimiento; recuerda el efecto llamada que tenía la presencia de primos, en mi caso somos 34, y vecinos en Europa, en Alemania sobre todo, más tarde desde Cataluña y del País Vasco, cuando "los pequeños" ya alcanzamos mayor nivel de estudios, opositábamos; muchos para la misma empresa; hoy todavía se han ido pocos, pero creo que la cifra irá aumentando en razón geométrica, el efecto llamada reitero, sí me permiten llamarlo así.

  • Buenas tardes:

    Irlanda no tiene autonomías

    Las autonomías en España han servido entre otras cosas para fijar población a sus respectivos territorios y desincentivar mediante el gasto público la emigración no ya sólo al exterior sino incluso a nivel interterritorial. En España, un beneficiado andaluz del per por ejemplo no es que no emigre al extranjero es que no emigra ni a Madrid en busca de un futuro mejor porque los servicios de que goza gratuitamente, no le compensan el desplazamiento.

    La gran diferencia en las tasas de paro entre regiones tampoco es ajena a este hecho que por otro lado explica que haya sido la mano de obra extranjera menos cualificada la punta de lanza de nuestro crecimiento pasado.

    Por otro lado no está de más recordar que en los momentos de euforia económica ciertos estudios concluyeron que el diferencial que mantenía Irlanda respecto a España en crecimiento guardaba relación con que la estructura descentralizada de nuestro Estado mermaba nuestro crfecimiento global.

    ¿Pudiera tener algo que ver el hecho de que la descentralización política ha supuesto una elevadísima inversión en fijar población a los territorios en detrimento de su movilidad?

    El proceso arrancó en los primeros ochenta y logró de hecho revertir la situación de España en un doble sentido primero sustituyendo la emigración a las

    • Hola a todos

      Gracias por los comentarios (y yo que pensaba que este seria un tema aburrido 🙂 ) Dada la calidad y la cantidad de comentarios creo que dedicare el post del próximo viernes a responderlos.

      Nos vemos el viernes

      Juan

Los comentarios están cerrados.