- Nada es Gratis - https://nadaesgratis.es -

El Comportamiento de las Exportaciones Españolas: Algunos Resultados Más

Con motivo de la celebración del XXXV Simposio de la Asociación Española de Economía, hace unos días estuve en Madrid hablando sobre el comportamiento de las exportaciones españolas durante la década de los 2000. El punto de partida de mi charla fue mi anterior entrada en NeG en la que argumentaba (o mejor dicho proponía la hipótesis) que la alta competitividad de un reducido grupo de grandes empresas españolas juega un papel crucial para entender la solidez de las exportaciones españolas. En las últimas semanas y con la inestimable colaboración de Rubén Segura-Cayuela (del Banco de España) y de Diego Rodríguez Rodríguez (de la Universidad Complutense), he estado trabajando con algunos datos más desagregados que permiten una mejor evaluación de dicha hipótesis. Os adjunto un link a las transparencias que usé en la charla. La primera parte de la ponencia es un breve repaso de algunos avances de lo que en la anterior entrada denominé la “Nueva-Nueva Teoría del Comercio Internacional”. La segunda parte, a partir de la transparencia 33, se centra en el caso español. Cabe señalar que los resultados en esa parte son aún un tanto preliminares y que estamos a la espera de conseguir datos algo más fiables. Sin embargo, las diez principales conclusiones que se derivan de nuestro análisis son las siguientes:

1.       La robustez de las exportaciones españoles no se debe al crecimiento desproporcionado en ciertos sectores. La cuota de mercado española se ha mantenido constante en prácticamente todos los sectores manufactureros. La única excepción es el marcado incremento observado en el sector textil (véase la transparencia 39).

2.       Las empresas exportadoras españolas son más productivas que las no exportadoras y además existe gran heterogeneidad en productividad entre las exportadoras (véase las transparencias 43 y 44).

3.       Durante el período 2000-08, el crecimiento de las exportaciones fue marcadamente mayor para las empresas con más de 200 empleados que para las empresas con menos de 200 empleados (transparencia 45).

4.       Ello no es del todo sorprendente ya que, durante ese mismo período, los costes laborales unitarios crecieron más rápidamente para las empresas de menos de 200 empleados que para las de más de 200 empleados (transparencias 48 y 49).

5.       En cambio durante la reciente crisis, la caída en el volumen de exportaciones ha sido menor y el crecimiento en productividad mayor para las empresas pequeñas y medianas que para las grandes (transparencia 47 y 68).

6.       La distribución del tamaño de las empresas manufactureras españolas se aproxima a una distribución Pareto con un coeficiente igual a 1. Se puede demostrar que ello implica que el comportamiento de las exportaciones agregadas depende de manera muy desproporcionada de la evolución de la competitividad relativa de las empresas con mayor volumen de exportaciones (transparencia 50).

7.       Comparando los datos de España con los de otros países (y es aquí donde los resultados son aún preliminares), parece que los costes laborales unitarios de las empresas españolas con más de 500 empleados han crecido a menor ritmo que los mismos costes unitarios para las empresas con más de 500 empleados en Alemania, Francia e Italia, pero a mayor ritmo que las grandes empresas en el Reino Unido (transparencia 53).

8.       La robustez de las exportaciones españolas no parece estar relacionada con la expansión en mercados con tasas de  crecimiento desproporcionadamente altas (transparencias 56 y 57).

9.       La robustez de las exportaciones españolas no parece estar relacionada con la expansión en mercados con bajos niveles de competencia, donde pérdidas relativas de competitividad podrían no conllevar pérdidas significativas en cuotas de mercado. Al contrario, parece que las exportaciones crecieron más en destinos con altos grados de competencia, lo cual también podría interpretarse como evidencia de un incremento en calidad (transparencias 58 y 59).

10.   La robustez de las exportaciones españolas no parece estar relacionada con la inversión extranjera directa (IED). Al contrario y de forma un tanto sorprendente, encontramos que el crecimiento de las exportaciones tanto de las empresas con participación de capital extranjero como de las empresas con participación en empresas extranjeras fue menor que el de las empresas sin IED. Además este menor crecimiento se da para todos los tramos de tamaño de las empresas (transparencia 63, 64 y 65).

Estos resultados sugieren la importancia de la heterogeneidad intraindustrial para reconciliar el buen comportamiento del sector exterior español en términos de mantenimiento de cuotas de mercado internacionales y la reiterada pérdida de competitividad que señalan los índices tradicionales. En futuras semanas seguiremos estudiando la validez de dichas conclusiones con datos homogenizados que permitan una comparación más fiable de datos micro para diferentes países. Además, la evidencia de las empresas con participación de capital extranjero resulta intrigante y abre nuevas cuestiones de interés.