"La tendencia está ahí"

Tantos años tratando de 'estimarla' y sin darnos cuenta. Hacia la mitad del artículo cuyo link adjunto está la clave; sí, sí, esta aquí.

Hay 8 comentarios
  • Jajaja, este nuevo filtro Toxo-CCOO sin duda revolucionará la forma de estimarla.

    Con todo, lo más interesante del enlace es lo de las movilizaciones en la red para manifestarse el próximo 16 de mayo en las principales ciudades españolas bajo el lema "Más economía y menos política". ¿Será verdad?

  • La tendencia es que los supuestos representantes de los trabajadores cada vez lo son menos y cada vez más son un lobbie para defender los privilegios de ciertos colectivos, y una rémora para avanzar en cambios imparables e innecesarios. Que tengan cuidado no vaya a ser que la tendencia les arrastre en su camino.

    Un saludo

  • Uno lo primero que piensa al leer las opiniones de los responsables "políticos, sindicales y empresariales" es si son normales o les ha picado la mosca africana, que dicen va subiendo con lo del cambio climático; ese que otros políticos, después de consultar a los indios cherokees, intentaron convencernos que no existía. Eso, como bien digo, es al leer, porque después, cuando cae en quien lo escribe, duda que sea como se noticia. Y es que nuestros periodistas suelen tener la misma calidad de oído que de gramática, eso sin contar la consabida y chapucera manipulación impuesta por el interés de turno.
    Ya sé que últimamente ando un tanto irónico, pero es que la cosa lo merece.
    Allí, en el diario, que, todo hay que decirlo, leo cada día, he dejado un comentario al uso, preguntándome si con menos Díaz Ferranes la cosa iría mejor. Pero debo reconocer que la idea podría ser general y abarcar a todo el mosaico.
    El problema es que, por mucho que el paro suba y la economía se deteriore, deberemos seguir soportando la patronal y los sindicatos que conocemos; porque ya hace mucho dejaron de ser parte para convertirse en sistema.

  • Estimados editores/colaboradores:

    Esta semana en curso creo que ha habido un exceso de entradas poco academicas y mas politicas o irónicas. Espero que no sea esa la tendencia.

    Un saludo

    PD: En otro orden de cosas, animo a ver los datos de Eurostat de paro, que si bien no son metodologicamente iguales a la EPA son tendencialmente iguales y corregidos de estacionalida. La tendencia es para los ultimos seis meses plana: al nivel del 19%.

  • Lo preocupante no es "la tendencia que está ahí" sino un par de párrafos antes. Mendez dice "no me lo explico".

    Pues que busque alguien que se lo explique y deje de evadirse confiando en que Dios proveerá. Esto no quiere decir que me parezca bien la postura de los empresarios de exigir todo sin comprometerse a nada. Todos deben hacer un esfuerzo, todos debemos hacer sacrificios, pero ninguno debe negarse a una reforma de las instituciones del mercado laboral que permita ensanchar las posibilidades de creación de empleo cuando llegue la recuperación. Al menos concluirla y que sepamos a que atenernos, pero llevamos dos años convertidos en "los esperando" como en Mad Max e incertidumbre es lo último que necesita España.

  • Llega un momento en que la belleza del academicismo está de más. Y es que me pregunto, yo que de académico tengo poco, excepto cuando ejerzo mi profesión, que con la crisis a veces debo obviar que lo soy, si nuestros queridos "responsables" (en el anterior comentario trasladé por error el entrecomillado) políticos, sindicales y empresarios, conocen el significado de la palabra tendencia y, de ser así, en qué basan su criterio, en el caso de tenerlo, al utilizarla.

    Siempre he creído, por lo menos a título empresarial es lo que me enseñaron, que para corregir un desaguisado había que encontrar el que lo provocaba. Está claro que en este caso existe un perjuicio y unos culpables (eso va por lo que todos debemos hacer sacrificios).
    En nuestro caso es como un jardinero (la película Being there es un buen ejemplo), que para sanar una planta depauperada le cambia la tierra, la alimenta con un abono para el caso y la riega como precisa, pero nosotros pretendemos solucionarlo con herbicida; y como no somos tontos y sabemos que con eso no funciona, echamos poco, el justo para que la planta no enferme demasiado y sus dueños crean que hacemos algo. Y es que no nos atrevemos a decirles que deben cambiar la tierra, el sistema de riego y el tipo de abono, porque de hacerlo nos arriesgamos a que nos despidan y busquen otro jardinero que siga engañándolos y enfermando la planta poco a poco.

    En cuanto la tendencia del paro está clara. Si la economía europea se reactiva, nuestra cartera de pedidos, dado que nuestra industria está bajando los precios y su competitividad aumenta, subirá y el paro se estabilizará, sin contar el aumento de contratación por la estacionalidad, algo que deberíamos obviar de una vez por todas.
    Si tuviéramos una economía como mandan los cánones, al llegar el verano nuestros empresarios playeros deberían contratar en el extranjero, trabajadores de temporada con viaje de ida y vuelta o estudiantes autóctonos a la búsqueda de unos ingresos.
    En el caso que la economía europea siga la actual tónica, no la que nos hacen creer que hay, vamos aviados, porque el paro seguirá subiendo. Y es que a este país ya no se le puede inyectar más dinero para aumentar el consumo. Primero, porque no lo hay y, segundo, porque en cuanto se hace, aumenta la deuda sin que la industria mejore en proporción.

  • Gracias a todos por vuestros comentarios.

    Manuel Sarachaga: no creo que la tendencia les arrastre.
    Pau: comparto tu pesimismo.
    FMaeso: gracias por la referencia a Eurostat. Habra que ver si se confirma tu dato. Yo lo dudo.
    mendia: comparto que la creacion de empleo debiera ser la prioridad. Revisare Mad-Max!
    La tendencia que nunca estuvo ahí: me gusta tu sugerencia --una alternativa al filtro HP.

    De nuevo, gracias a todos por vuestros comentarios!!.

  • MR. LOPEZ-SALIDO de ministro de economía y MR. BENTOLILA de ministro de trabajo:
    Qué gran tandem hacen ustedes!!!!
    Este blog debe de bajar a la arena, aunque no pierda su carácter académico, para que personas profanas en la materia como yó ganemos en cultura económica, y podamos valorar con criterio la situación actual y luego, cuando llegue el momento de las urnas, podamos valorar, con nuestro voto, a los candidatos. Es fundamental que los ciudadanos de a pié tengamos conocimientos en este campo; y qué mejor que personas de su talla académica-intelectual nos expliquen lo que está ocurriendo. Y para ello tienen que bajar a la arena, por lo menos de vez en cuando, y dejar el aspecto académico para otras. De esta forma, este foro será mas popular, llegará a más gente y el ciudadano ganará en criterio. No podemos ni debemos dejarlo todo en manos de los políticos ni en los medios de comunicación manipulados por éstos, en el mejor de los casos(y por supuesto menos aún en nuestros representantes sindicales?)
    Hay un dicho popular que dice "aquí hasta el más tonto hace relojes" y el hecho de que no seamos economistas no quita que tengamos derecho a estar informados, con criterio, sobre dicha disciplina; y también a opinar.
    Insisto, yó no soy economista pero si tengo muy claro que ustedes dos, serían unos grandes MINISTROS.
    Un saludo cordial y gracias por todo

Los comentarios están cerrados.