Como buen cordobes respondo: SI....exportemos-la. Pero el jamon, el aceite, la cocina, la innovacion y el diseño de la joyeria cordobesa, el sector cinegetico, el turistico en general, el cultural, la investigacion --de las facultades de Veterinaria e Ingenieros Agronomos de Cordoba, por ejemplo; la innovacion Agricola-Ganadera del Norte de Cordoba (La Comarca del Valle de Los Pedroches),...hasta la mezquita!!!.
Pero NO el modelo de 'creacion de empleo' de la Administracion Andaluza.
Un amigo (por parafrasear a Jesus 🙂 ) me dirigio al Boletín Estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas del recien creado Ministerio de Politica Territorial . Interesante fuente de informacion. Os dejo una Tabla que resume la distribucion del empleo publico por CCAA. Prefiero no imaginar que se 'esconde' tras la rubrica de 'Otro Personal' del Cuadro anejo que he extraido del citado documento. Hablando de otras transferencias perversas..... Igual alguien me ayuda a descifrarlo.
Hay 1 comentarios
Según la metodología del Boletín, en “otro personal” se incluye personal eventual, funcionarios interinos, funcionarios de plazas no escalafonadas y contratados y personal vario. Existe el riesgo de que parte de los efectivos dentro de esta categoría entren a dedo y ocupen puestos innecesarios, lo que puede dar miedo. No obstante, no hay que olvidar que, igual que con el personal laboral, en este caso existe mayor libertad de entrada y el despido es más fácil, lo que redunda positivamente en la productividad de este segmento, en contraposición con el de los funcionaros de carrera, donde, una vez ganada la oposición, no hay sometimiento a la competencia y los puestos innecesarios también abundan mucho (al no poder ser despedidos, siempre estarán en la administración, aunque su puesto ya no sea necesario).
Los comentarios están cerrados.