Aqui (via Dani Rodrik).
No os perdais el final.
Mis proximos posts: Productividad y desempleo en las recesiones (reflexiones sobre los ultimos trabajos de Robert Hall). El multiplicador fiscal de los impuestos en un contexto de alta incertidumbre (reflexiones sobre los ultimos trabajos de David Romer y Robert Barro.)
Hay 3 comentarios
Pequeño (ya que el post va de enlaces) offtopic:
En la parte de negocias de El País de hoy se cruzan varios artículos pro y contra reforma laboral- felicitar a Florentino Felgueroso y a Juan José Dolado que igual leen esto por el suyo, me ha parecido muy bueno.
Bueno, el caso es que quería sugeriros que comentárais algunos de los que os llevan la contraria:
El de García Serrano y Malo http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/contratos/indefinidos/costes/elpepueconeg/20100131elpneglse_8/Tes
y el deGomez Infante, Ruesga y Valdés http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/reforma/laboral/elpepueconeg/20100131elpneglse_4/Tes
El segundo es un conjunto de vaguedades, pero el primero me ha resultado especialmente "puzzling" en el sentido de que no sabía muy como cuadraba lo que dicen, que imagino será verdad, con el resto de la imagen. Sería un buen tema de post, que al fin y al cabo para eso sirven los blogs 🙂
David,
A ver si es verdad que escribes un poco sobre lo último de R. Hall. Para los que estén interesados y anden por Londres a finales de marzo les interesará saber que Hall es uno de los keynote speakers de la conferencia anual de la Royal Economic Society. Carmen Reinhart también es keynote speaker, así que se promete interesante la cosa.
http://www.resconference.org.uk/
Por cierto, tildes en teclados anglosajones:
Ctrl+Alt+vocal o Ctrl+apostrophe y después vocal.
Los comentarios están cerrados.