Capitalismo extractivo: España frente al espejo de la OECD

Capitalismo extractivo: España frente al espejo de la OECD

Matthias Kredler y Josep Pijoan-Mas

La revista The Economist publicó recientemente su índice de Capitalismo de Compadreo o Capitalismo de Amiguetes (crony-capitalism index). El índice mide cuanta riqueza acumulada por los magnates de un país se generó en sectores que tienen más de extracción de rentas (rent seeking) que de generación de actividad económica. Un ejemplo claro de fortunas acumuladas por extracción de rentas es el de los oligarcas rusos que se apoderaron de los derechos de explotación de los recursos naturales de su país. Otro ejemplo más cercano son los constructores que se benefician de contratos con el sector público o de recalificaciones de terreno.

Para construir el índice, The Economist combina la base de datos de multimillonarios del mundo de Forbes (en particular, personas con una riqueza estimada de al menos un millardo de dólares, un uno y nueve ceros) con una clasificación de sectores económicos en los que, según Transparency International, es relativamente más importante el contacto con el estado para conseguir licencias, rentas de monopolio, o privilegios en la producción. Estos sectores son la extracción de materias primas, el acero, la metalurgia, la energía, defensa, el juego y la construcción, pero también los bancos, y los servicios de telecomunicaciones, gas y electricidad que contratamos en casa. En cambio, industrias como la informática, la automovilística o la textil se consideran abiertas porque en estos casos es más probable que el éxito dependa de la eficiencia de una empresa y de su capacidad de innovación.

Con esta información, The Economist construye el índice de Capitalismo de Compadreo sumando la riqueza total acumulada por los multimillonarios de un país cuya actividad principal está en sectores propensos a la extracción de rentas, y poniéndola en relación al PIB del país. Los resultados desvelan que en las economías emergentes (entre ellas Rusia, México y Hong Kong) se encuentran los niveles más altos de compadreo, mientras que las pocas economías avanzadas que The Economist incluye (EE.UU., Japón, Alemania, Reino Unido y Francia) aparecen con índices relativamente favorables.

¿Y España?

El artículo del The Economist no presenta datos para España. Así que nosotros nos hemos puesto manos a la obra y nos hemos hecho con los datos de Forbes del 2014. En el Gráfico 1 presentamos el índice para los 15 mayores países de la OECD en población, lo que incluye también a España (nuestros datos aquí). Las columnas rojas representan la riqueza acumulada en sectores de extracción de rentas, mientras que las columnas azules representan la riqueza acumulada en sectores abiertos. La suma de las dos columnas nos da el total de riqueza acumulada por los multimillonarios de cada país, independientemente de su origen. Estos datos no incluyen familias reales (ni dictadores).

Datos de Forbes, 2014. Elaboración propia siguiendo la metodología del The Economist
Datos de Forbes, 2014. Elaboración propia siguiendo la metodología del The Economist

Comparada con Europa continental España no sale muy bien parada. El índice de Capitalismo de Compadreo da un riqueza acumulada en sectores de extracción de rentas del 2.3% del PIB total. En Polonia, Francia, Alemania, Italia y Holanda el índice da 1.2% 1.0%, 0.9%, 0.7%, y 0.2% respectivamente. Mirando en detalle la lista Forbes vemos que los países europeos se caracterizan por magnates provenientes de varios sectores manufactureros: textil (España, Italia, y Francia), automovilístico (Alemania), o alimentación (Holanda, Italia, Francia, Alemania). El mayor índice de Capitalismo de Compadreo en España viene por los multimillonarios de la construcción, aunque también del acero en menor medida.

En cambio, España y Europa continental salen relativamente bien paradas cuando se comparan con el mundo anglosajón. El índice de Capitalismo de Compadreo es del 3.1% en los EEUU, 3.0% en el Reino Unido, 3.2% en Australia y 1.1% en Canadá. En disculpa del Reino Unido hay que decir que es un país que importa multimillonarios de países emergentes debido al papel de Londres como patio de recreo de los más pudientes. ¿Cuál es el origen de la riqueza de compadreo en estos países? El petróleo, la minería, el juego, y la banca de inversión.

Finalmente, vemos que las economías en desarrollo como Chile y México manifiestan índices aun más elevados, pero no Turquía o Corea del Sur. El caso de Corea del Sur, como comentamos más abajo, hay que tomarlo con cautela.

Problemas con el índice

El índice, aun siendo un buen estímulo para pensar, tiene sus problemas. Primero, la línea que divide la economía en sectores de rentas y sectores abiertos es difícil de establecer. Por ejemplo, los medios de comunicación podrían entrar en el grupo de extracción de rentas dado que los gobiernos dan un número limitado de licencias para operar en televisión. En cambio, el sector químico que Transparency International califica como de extracción de rentas posiblemente sea suficientemente abierto.

Segundo, puede haber una gran heterogeneidad en cuan abiertos y competitivos son los sectores en distintos países, y esto no queda recogido en el índice. Por ejemplo, la regulación que afecta al sector eléctrico o los concursos para obras públicas pueden ser más o menos competitivos en distintos países.

Tercero, muchos magnates se han enriquecido con grupos empresariales muy diversificados, con unas empresas participando en sectores extractivos y otras en sectores abiertos, siendo difícil clasificarlos en uno u otro lado de la línea. El caso más claro es el de los conglomerados empresariales en Corea del Sur (chaebols) como Samsung, Hyundai, o Lotte.

Cuarto, cuando las rentas extraídas están repartidas entre varios empresarios (o incluso los trabajadores) las fortunas acumuladas podrían no llegar al millardo de dólares individualmente, de manera que no aparecerían en la lista de Forbes.

Quinto, relacionado con el comentario anterior, algunos países pueden tener instituciones que faciliten en mayor medida la acumulación de riqueza individual independientemente de su origen. Así, estos países tendrían un mayor número de multimillonarios y podrían tener un índice de Capitalismo de Compadreo mayor solo por este motivo.

Finalmente, puede que la ventaja comparativa de un país esté en un sector extractivo (como es el caso de los países con abundancia en materias primas), o que un país esté en una fase de desarrollo donde ciertos sectores extractivos tienden a ser más grandes (como la construcción en países con alto crecimiento económico y demográfico), lo cual daría lugar a más oportunidades económicas en tales sectores incluso en ausencia de compadreo.

Conclusiones

Cuando se compara con los países de Europa continental, el índice de Capitalismo de Compadreo de España es consistente con la visión de que tenemos una democracia imperfecta donde el poder económico está demasiado interrelacionado con el político y donde es difícil que triunfen el talento y el esfuerzo. Sin embargo, cuando se compara con las ejemplares democracias anglosajonas, el índice de Capitalismo de Compadreo de España nos da una visión mucho más positiva.

En un segundo post (este viernes) entraremos en más detalle sobre algunos de los problemas mencionados más arriba, proponiendo variantes alternativas al índice de Capitalismo de Compadreo presentado aquí, e intentando arrojar más luz sobre cuanto capitalismo de compadreo tenemos.

Hay 11 comentarios
  • Quizá sería interesante ver cómo quedaba España si quitamos a Ortega (o a él y su hija), ya que puede ser algo distorsionador, un auténtico outlier.
    Un saludo

    • En este índice Ortega no tiene ningún efecto porque su riqueza viene de un sector calificado como competitivo. En lo que hablaremos el viernes sí importa mucho.

      • Josep, pienso igual que Acedo.

        Si quitamos al pelotazo Inditex (outlier?) de la lista de ricos, cómo nos queda la parte en rojo. Influye porque toca los pesos relativos, no aumenta el compadreo pero disminuye las probabilidades de hacerse rico si no es con compadreo, ergo si no hay inclusivo, somos extractivos.

        Saludos

        • Lianico, Inditex no afecta al Indice del The Economist porque no está en la parte roja sino en la azul. Y el índice del The Economist solo mira la parte roja. Podría afectar al índice si quitando Inditex bajara el PIB. Pero entiendo lo que decís, Inditex es una parte muy grande de la línea azul. Mañana hablaremos de eso. De todos modos, no me gusta mucho el argumento de los outliers. El caso de Inditex es ciertamente singular, pero solo hay 15 multimillonarios en España. ¿Quien es un outlier en esta lista? ¿Es Bill Gates un outlier en los EEUU?

  • En la prensa de hoy (2.4.14):

    “El cargo del FROB que vendió a Fainé el Banco de Valencia por un euro trabaja en cuatro empresas de Caixabank”

    ¿Cómo pondera el sector financiero en vuestro índice?

    Saludos.

    • Según la metodología del The Economist, banca comercial y banca de inversión son "crony sectors" o sectores de extracción de rentas, mientras que gestoras de patrimonio no. El motivo es que la banca se beneficia de licencias para operar y de une garantía implícita del estado que les permite endeudarse a muy bajo coste.

  • La restricción del estudio a los hipermillonarios es poco justificable, en mi opinión. El "compadreo" tiene su versión macro y su versión micro, pero en términos agregados, no creo que la primera represente un porcentaje del PIB significativamente mayor que la segunda. P.ej., muchas de las licencias de construcción a nivel local, que han sido una fuente enorme de corrupción, no caerían dentro del estudio.

    • Cierto, eso es un problema con el índice (que también mencionamos en el artículo). Aun así, mientras el compadreo micro está positivamente correlacionado con el compadreo macro (lo cual parece razonable asumir), el índice todavía es informativo para comparar entre países.

  • No creo que hacer un estudio en base a un índice elaborado por Forbes, que es muy cuestionado, sea más representativo que elaborar un índice comparando las compañías que cotizan en Bolsa.

    Es decir, el análisis resultaría mas clarividente si se analizasen y comparasen las compañías del IBEX-35 (podemos extenderlo más a otros valores) con las del CAC-40, el DAX, SP500, Dow Jones, etc.

    También sería necesario establecer un índice de compadreo para cada sector basado en datos como: número de empresas del sector por país, mercado liberalizado o no, dependencia de BOES, elasticidad de sus productos, productos sustitutivos, capacidad exportadora, etc.

    En nuestro caso es suficiente con eliminar a constructoras, eléctricas, energía, concesionarias, bancos y telecomunicaciones (no todas) del IBEX-35 para ver qué nos queda. Y otras compañías como Indra (del sector tecnológico), Mediaset, BME también se llevan lo suyo.

    • Lo que propones sería otra opción interesante para crear un índice. Los números de Forbes tienen la ventaja que no solo contienen la riqueza que una persona tiene en acciones de compañías, sino también ingresos de otras fuentes (que no aparecen en las cuentas de dichas compañías) que ha gastado en propiedad inmobiliaria, obras de arte, yates etc.

  • Para mi el principal problema es la idea de que hay sectores más o menos propensos al compadreo. Me puedo imaginar que la gestión del sector minero en Australia debe ser infinitamente más justa y transparente que en muchos otros paises.

    Por cierto, que lo que sería interesante es calcular el número de multimillonarios por euro de PIB. Siempre me ha parecido mucho más sospechoso de un superrico que venga de un país depauperado que el sector en el que opera.

Los comentarios están cerrados.