El desempleo en España: lo que la verdad esconde

En una de las escenas de la película “What Lies Beneath” (traducida al español como "Lo que la Verdad Esconde") la protagonista y siempre encantadora Michelle Pfeiffer enfrenta su desasosiego y sus sospechas a la imagen que un espejo empañado por el vaho le devuelve. La escena culmina con la aparición fantasmagórica de un mensaje que, pese a lo etéreo de su existencia húmeda, anticipa con la fuerza sonora de las Cataratas del Niágara el final de toda la trama: 'You know'.

Ni esa película ni esta entrada pasarán a la historia del cine y los blogs aunque sólo sea porque, pese a mi intento y el de Robert Zemeckis de mantener la intriga viva, la reacción final de los espectadores y lectores puede terminar siendo la misma: 'We knew'. Y es que escribir sobre el desempleo en España no dista mucho de escribir un guion de una película de terror. En ambos casos la experiencia acumulada por el espectador/lector a base de sustos, espeluznos y giros gore le convierte en un experto en el género difícil de sorprender.

Con esta duda razonable sobre los ingresos de taquilla, antes de empezar mi narración creo aconsejable la proyección de un avance de la misma, por lo que pediría al lector que visualizara la imagen de una España hoy ante un espejo húmedo, en el que el sueño de la razón produce monstruos y nos devuelve lamentablemente, no el rostro imaginado de Michelle Pfeiffer, sino la dura imagen de Alemania. Y ahora, terminado el tráiler, ha llegado el momento de que esta película de economía basada en hechos reales comience al fin.

Uno de los recursos más utilizados cuando se quiere introducir el comportamiento agregado del mercado de trabajo es la llamada Ley de Okun, que muestra la relación empírica entre desempleo y producción. El Cuadro 1 recoge la estimación de dos especificaciones muy sencillas de la Ley de Okun, con la variación anual en la tasa de desempleo como variable dependiente y la tasa de crecimiento del PIB por población activa como variable explicativa (variable PIB). Todas las relaciones son contemporáneas, es decir, no se consideran desfases. En la especificación (1) se incluye una variable ficticia con valor 1 para España con capacidad para modificar tanto la pendiente como la constante (variable España). En la especificación (2) se ha añadido otra variable ficticia con valor 1 para los años que incluyen la última crisis económica (variable Crisis). De acuerdo a esta última especificación, y para el conjunto de todas las economías consideradas, con tasas nulas de crecimiento del PIB la tasa de desempleo aumentaría una media de 0,3 puntos. Cada punto de caída del PIB aumentaría la tasa de desempleo sobre 0,2 puntos de media para el conjunto de países, pero alrededor de 0,8 puntos para España. Además, según se observa, la sensibilidad del desempleo al crecimiento de la producción agregada se ha incrementado en general durante la crisis, y mucho más para España. Así pues, estas estimaciones son consistentes con ciclos del desempleo en relación al output mucho más acusados en España que en la mayoría de economías de nuestro entorno.

Cuadro 1: Estimación de la Ley de Okun

Datos anuales para las economías de EU15 y EE.UU desde 1981 hasta 2017. Errores estándar entre paréntesis

En el Cuadro 2 se ofrece el cambio en la tasa de desempleo y en la tasa de crecimiento del PIB por población activa para un conjunto seleccionado de países. Para cada economía se ha identificado a partir del año 2007 los años correspondientes al fondo y al pico de la tasa de desempleo, lo que se toma como referencia para obtener la columna (2) pero también la (1). La última columna representa para el periodo comprendido entre esos años la relación entre el cambio en la tasa de desempleo y el crecimiento de la producción. Lo que se observa es una gran disparidad entre países, tanto en el efecto que la crisis tuvo sobre el desempleo como en la sensibilidad de la tasa de desempleo a los cambios de la producción.

Cuadro 2: Variación del output y del desempleo durante la crisis

Los resultados anteriores confirman que realmente la Ley de Okun no es nada parecido a una ley excepto porque, en términos generales, sí establece una correlación negativa entre ambas variables. Además, hemos visto que ni tan siquiera es una regularidad empírica, pues el valor concreto de dicha correlación varía entre países y a lo largo del tiempo, como ya nos advertía Samuel Bentolila en este mismo blog. En realidad, en la Ley de Okun hay mucha información ausente, sin la cual es imposible avanzar en el conocimiento del origen de las fluctuaciones del desempleo. Una parte importante de lo que nos estamos dejando en el tintero tiene que ver con el peso de las perturbaciones (o “shocks”) de distinto origen que afectan al empleo y/o a la producción, o con las estructuras (o “instituciones”) que condicionan la respuesta de las variables macroeconómicas a esos mismos shocks (el lector interesado puede encontrar una explicación matemática pero intuitiva de la relación entre la Ley de Okun y los distintos shocks en Andrés, Boscá, Doménech y Ferri).

En un trabajo reciente con Javier Andrés abordamos la estimación y cuantificación de un conjunto de shocks que tienen muchos boletos para terminar influyendo sobre el ciclo económico de la economía española, así como de otros factores que se relacionan con el efecto de las instituciones en el funcionamiento de nuestro mercado de trabajo. A partir del enfoque de Blanchard y Wolfers (2000), Samuel Bentolila y Juan Francisco Jimeno también nos han hablado recientemente aquí de la importancia de los shocks y las instituciones para explicar las diferencias internacionales en la tasa de paro. Antes de seguir adelante conviene, por lo tanto, apuntar algunas diferencias entre la aproximación que nosotros adoptamos y la que con tanto acierto comentaron nuestros compañeros de blog.

A diferencia del enfoque de regresión nosotros utilizamos una aproximación de equilibrio general a partir de un modelo de ciclo económico que es estimado con técnicas bayesianas. Así, frente a los shocks estimados de modo relativamente ad hoc del enfoque de regresión, el enfoque de equilibrio general permite una estimación consistente y más estructural de los shocks que afectan a una economía. Al mismo tiempo, nuestra aproximación permite estimar de forma cómoda la contribución de un número elevado de perturbaciones, lo que equivaldría en el modelo de regresión a estar controlando por hasta diez shocks distintos. En cualquier caso, para evitar que esta película tenga un metraje excesivo, en el resto de esta entrada nos vamos a centrar en los shocks al mercado de trabajo. Como clara desventaja, nuestro modelo tiene una caracterización más austera de las instituciones del mercado de trabajo, que no puede competir en este aspecto con el mayor detalle del enfoque de regresión. En términos prácticos esto significa que los shocks estimados mediante nuestra aproximación pueden estar recogiendo el efecto de otros mecanismos relacionados no incluidos en el modelo.

De modo más particular, y en relación a los aspectos relacionados con el mercado de trabajo, nuestro modelo incluye un proceso de negociación entre trabajadores y empresarios en el que, entre otros factores, juegan un papel importante la eficiencia del emparejamiento entre vacantes y desempleados, o la capacidad de negociación salarial de los trabajadores, que se ha supuesto que tienen un comportamiento estocástico. En el Gráfico 1 se representa la estimación de los shocks que afectan al poder de negociación de los trabajadores y a la eficiencia del emparejamiento en el mercado de trabajo (un valor positivo de estos shocks se puede interpretar como un aumento en el poder de negociación y una reducción del mismatch respectivamente), desde el cuarto trimestre de 1992 hasta el de 2015.

Gráfico 1: Shocks a la capacidad de negociación de los trabajadores y a la eficiencia en la función de emparejamiento

Para facilitar la interpretación de estos shocks en el Cuadro 3 muestro la media y el acumulado de los mismos por periodos, distinguiendo entre los años del boom inmobiliario, la gran recesión, y la posterior recuperación. Las estimaciones de los shocks nos hablan de un primer periodo expansivo caracterizado por perturbaciones en el mercado de trabajo que en términos medios influyeron negativamente sobre la capacidad negociadora de los trabajadores y otras que redujeron el mismatch. Entre mediados de 2007 y 2012 los shocks contribuyeron a aumentar la capacidad de negociación de los trabajadores a la vez que reducían la eficiencia en el proceso de emparejamiento entre vacantes y desempleados. Sin embargo, desde finales de 2012 y 2015 se vuelve a revertir el signo de la media de los shocks que afectan al mismatch y virtualmente desaparecen en términos acumulados los shocks que influyen en la negociación salarial. Estos resultados avalan y son coherentes con los desplazamientos en la curva de Beveridge que comentábamos en esta entrada reciente.

Cuadro 3: Shocks a la capacidad de negociación de los trabajadores y a la eficiencia en la función de emparejamiento: media y acumulado por periodos

En el Gráfico 2 se representa la evolución de la tasa de desempleo en España bajo el supuesto de que el mercado de trabajo, después del tercer trimestre de 2007, no hubiera sufrido los dos tipos de shocks considerados. Como puede observarse, aunque no nos habríamos librado de la subida en la tasa de desempleo, ésta habría sido mucho más suave aunque continuada, pues tampoco nos habríamos aprovechado de los shocks que impactaron positivamente sobre el mercado de trabajo después del cuarto trimestre de 2012.

Gráfico 2. Tasa de desempleo observada y simulada en ausencia de shocks

El Cuadro 4 muestra la contribución de algunos shocks a la varianza del crecimiento del PIB, los salarios, la tasa de desempleo y las vacantes en el modelo estimado. Lo más relevante de estos resultados es el claro desacoplamiento observado entre los shocks que inciden en el mercado de trabajo y los que inciden sobre la producción.

Cuadro 4. Descomposición de la varianza para España

¿Cómo comparan las estimaciones de nuestros shocks a nivel internacional? El Cuadro 5 se ha extraído de este trabajo de  Sala, Söderström y Trigari (2013) en el que los autores estiman perturbaciones sobre el mercado de trabajo similares a las nuestras. Como puede observarse en el Cuadro 5, de los cuatro países considerados, un desacoplamiento entre las perturbaciones que afectan el comportamiento del desempleo y la producción similar al de España sólo tiene lugar en Alemania.

Esta es nuestra imagen invertida en el espejo. España y Alemania se las han arreglado para generar movimientos no previstos en los factores que inciden en el comportamiento del mercado de trabajo que, junto con las instituciones existente, tienen una enorme influencia sobre la evolución del desempleo. Pero mientras que en Alemania estos cambios les han permitido navegar por aguas tranquilas las crisis de producción (una pendiente prácticamente nula en de la Ley de Okun) en España estos shocks han acentuado la sensibilidad del desempleo a la producción.

Cuadro 5. Descomposición de la varianza para EE.UU, Reino Unido, Suecia y Alemania

Fuente: Sala, Söderström y Trigari (2013)

Tras estas dos horas largas de metraje no ha habido susto final en esta película de terror. Sin embargo, entre la niebla turbia que todavía hoy envuelve el futuro económico de España ha emergido la imagen especular de Alemania que nos ha dejado un mensaje, y cuya impresión sobre el cristal de lo apenas reconocible ha atravesado esta historia para avisarnos:

'You know'

'We knew'

The End

 

Hay 13 comentarios
  • Made mía, qué artículo!
    ¿Cuál es el resumen de esto?
    ¿Seremos ricos como los alemanes?

    • Gracias, Manuel, por tu comentario y tus preguntas.

      El siguiente párrafo se puede considerar el resumen del post

      "Alemania es nuestra imagen invertida en el espejo. España y Alemania se las han arreglado para generar movimientos no previstos en los factores que inciden en el comportamiento del mercado de trabajo que, junto con las instituciones existentes, tienen una enorme influencia sobre la evolución del desempleo. Pero mientras que en Alemania estos cambios les han permitido navegar por aguas tranquilas las crisis de producción (una pendiente prácticamente nula en de la Ley de Okun) en España estos shocks han acentuado la sensibilidad del desempleo a la producción"

      La predominancia de los shocks puros del mercado de trabajo para explicar las fluctuaciones del desempleo no ha sido tan evidente en otros países. Por ejemplo, de acuerdo con el cuadro 5 los shocks de inversión son los más importantes en la explicación de las oscilaciones del desempleo para Estados Unidos y el Reino Unido, mientras que los shocks a la productividad total de los factores explican la mayor parte de la volatilidad del desempleo en Suecia.

      Mi interpretación de esto es que hay algo intrínseco en el mercado de trabajo alemán que lo hace especialmente eficiente para reducir su sensibilidad al ciclo de la producción, y también algo particular en el mercado de trabajo español que lo hace enormemente vulnerable a las variaciones de la producción.

      Si nos fijamos en la última crisis, en España cayó mucho más el empleo que el PIB, justo lo contrario de lo que sucedió en Alemania. Además en España cayeron las horas trabajadas mientras que las horas por trabajador aumentaron (es decir ambos márgenes se comportaron de forma opuesta), mientras que en Alemania tanto el margen intensivo como el extensivo se movieron conjuntamente.

      España y Alemania tienen una regulación laboral muy distinta y, sin entrar de lleno en los aspectos normativos, lo que el post sugiere es que, conociendo hace tiempo lo que funciona, la regulación laboral en España debería haberse adaptado mucho antes en esa dirección.

  • Gracias por la aclaración.

    Quizá también habría que cambiar la estructura productiva en España hacia una que sabemos desde hace tiempo que funciona, es decir, la producción de bienes y servicios de mucho valor añadido.

    Entiendo que es más fácil cambiar las normas que la estructura productiva de un país, pero creo que por muchas normas que cambiemos mientras no fabriquemos coches de alta gama, productos tecnológicos punteros, servicios tecnológicos avanzados y cosas de este estilo las próximas crisis seguirán afectando masivamente al empleo

    • "Entiendo que es más fácil cambiar las normas que la estructura productiva de un país, pero creo que por muchas normas que cambiemos mientras no fabriquemos coches de alta gama, productos tecnológicos punteros, servicios tecnológicos avanzados y cosas de este estilo las próximas crisis seguirán afectando masivamente al empleo"

      No estoy de acuerdo. La mayoría de las economías no tienen una diversificación productiva mucho mayor que la española, pero tienen un comportamiento del mercado de trabajo infinitamente mejor.

    • No parece que el "modelo producitvo" de China responda a ese paradigma y su desempleo es del 4.6%.

      Tampoco parece que la manofactura industrial sea la base de las economías de USA o UK y sus tasas de desempleo son del 4.9 y 4.8% respectivamente.

      Francia que si produce eso que dices tiene una tasa del 10%.

      Siempre es una pena que los datos desmientan una buena narrativa pero ....

      • Florida, por ejemplo, con una economía basada en la construcción y el turismo (¿nos suena?) tiene el 4.5% de desempleo. Por debajo de la media de USA.

        Claro que aquí no quita un minuto de sueño contratar un empleado, en Madrid sin embargo ...

        Si volvemos muy complicado y muy caro cultivar tomates, tendremos menos tomates (no hace falta completar el grado en "cultivo de tomates" para llegar a eso)

  • Excelente artículo Javier.

    Una reflexión: cuando dices "Si nos fijamos en la última criss en España cayo mucho más el empleo que el PIB" en realidad quieres decir (es lo observable) "... en España cayo mucho más el empleo REGISTRADO que el PIB".

    Hay que recordar que en España las cotizaciones sociales se sitúan por encima de la media europea y, en particular, el 70% de las mismas las asumen los empresarios (frente al 50% de media en la UE).

    https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosOcasionales/14/Fich/do1406.pdf

    En esas circunstancias resultaría plausible (aunque dificil de analizar) que el trasvase fuera de empleo legal a "ilegal" recogido como desempleo pero todavia capaz de generar PIB

    • Muchas gracias, José Pablo, por tus comentarios.

      No me cabe la menor duda de que el trasvase que comentas entre empleo legal e "ilegal" se produjo en cierta medida, pero tampoco la tengo de que el desempleo "legal" aumentó, y mucho, comparado con la caída del PIB en España.

  • Por favor que alguien me explique por qué en el País Vasco y en Andalucía las tasas de paro son tan dispares, teniendo en cuenta que según decís la estructura económica no influye y la legislación laboral es la misma
    Gracias

    • La granularidad del desempleo no es sencilla: en el Pais Vasco conviven municipios del 9 y del 17% (no tengo claro de qué fecha son los datos).

      https://www.datosmacro.com/paro/espana/municipios/pais-vasco

      Tampoco la respuesta completa, pero seguro que un elemento relevante en la diferencia que apuntas es el nivel de formación (el mejor predictor que existe de tu situación laboral):

      https://capitalsocialenespanol.wordpress.com/2012/08/02/nivel-de-estudios-de-la-poblacion-espanola-por-comunidades-autonomas/

      http://todofp.es/orientacion-profesional/busca-empleo-entrenate/mercado-laboral/la-fp-y-el-mercado-laboral/nivel-estudios.html

    • Varias cosas, Manuel:

      1. Yo no he dicho que la estructura productiva no tenga influencia. Lo que he dicho es que cambios en las instituciones del mercado laboral sí son muy importantes para explicar el comportamiento del desempleo, y mucho más importantes en unas economías que en otras. Dicho esto, no tenemos un modelo regional. Nuestro modelo es agregado para el conjunto de España, con los resultados ya comentados.

      2. La estructura productiva es endógena al tipo de regulación laboral (y también a otro tipo de regulaciones). Eso quiere decir que cambios en las instituciones laborales también forman parte del famoso "cambio del modelo productivo" y son una herramienta sencilla de utilizar y con efectos mucho más rápidos que postulados del tipo "hay que cambiar el modelo productivo hacia una economía de producción de aeronaves y de ingenieros aeronáuticos",

      3. La historia importa. Supongamos que en un periodo inicial del tiempo t-n la región A tenía una estructura productiva mucho más favorable a la absorción de shocks que la economía B. Podemos pensar en un escenario en el que las instituciones laborales no han favorecido demasiado la convergencia en la respuesta de shocks entre regiones. Este es el ejemplo que mencionas. De nuevo, esto no significa que unas mejores instituciones no hubieran favorecido la convergencia en ciclos de desempleo entre regiones.

      4. Las regulaciones laborales también pueden interactuar con otros factores para determinar los movimientos del empleo, como por ejemplo factores de carácter fiscal (impuestos y subvenciones) que pueden tener una composición muy diferente entre Euskadi y Andalucía.

      5. La regulación laboral tampoco es homogénea entre regiones. Por ejemplo, pueden haber diferencias importantes en el diseño y la eficacia de las políticas activas de empleo.

  • Javier, me parece muy interesante la entrada. Una petición: ¿puedes explicar un poco más qué significa una perturbación (shock) de emparejamiento (mismatch) en vuestro modelo?

    • Muchas gracias, Samuel.

      En términos técnicos se trata de un shock al parámetro de eficiencia de la función de emparejamiento. Si mt es el número de nuevos emparejamientos en el periodo t, vt las vacantes y ut el desempleo, definimos una función de emparejamiento como:

      mt = At*vt^beta*ut^(1-beta)

      donde At sigue un proceso estocástico tipo AR(1) At = (1-rho)*A + rho*At-1 + epsAt, siendo epsAt un ruido blanco.

      Entre otros parámetros del modelo estimamos rho y A, y utilizando el filtro de Kalman podemos recuperar los At que son los shocks que he presentado en el Gráfico 1 de la entrada.

      Al ser una especie de "TFP" de la función de matching, esos shocks están recogiendo muchos cambios estructurales del mercado de trabajo. La interpretación más directa es la de algún tipo de mismatch entre vacantes y desempleados (a nivel de skills, de sectores, o de regiones, que no podemos distinguir en el modelo); pero también podría estar captando otros cambios de factores que en nuestro modelo consideramos exógenos, como la intensidad de búsqueda, o cambios en la composición del pool de desempleados.

Los comentarios están cerrados.