XXIX Jornadas de Economía Industrial en Barcelona

con Susanna Esteban.

Hace justo una semana se celebraron en Barcelona, las XXIX Jornadas de Economía Industrial. Esta es la principal conferencia de economía industrial que se realiza en España. El objeto de este encuentro es presentar y discutir artículos académicos sobre todos los temas relacionados con la economía industrial: la regulación del mercado eléctrico, la defensa de la competencia, las políticas óptimas de contratación pública, el diseño de patentes y otras estrategias para fomentar la innovación, la competencia en el sector de la telecomunicaciones y la industria digital, etc… Aunque todos estos temas son responsables de una gran parte del PIB presente y futuro, y llenan habitualmente los periódicos, la cobertura periodística de este evento ha sido muy limitada. Los medios prefieren el titular y el mensaje rápido y no parece haber tiempo para una reflexión científica sobre los problemas. Por ello, queremos aprovechar este post, para dar una panorámica de la conferencia, poner a disposición de los lectores de nadaesgratis las ponencias que se  discutieron, y brevemente reseñar alguna de presentaciones que se hicieron.

En las Jornadas se presentaron 83 trabajos, hubo siete sesiones invitadas sobre temas tan distintos como la economía de internet, los experimentos en la economía, la innovación o la economía de la salud. Todas las ponencias están disponibles en el siguiente vínculo que muestra el programa de la conferencia. Aunque sería imposible resumir todos los trabajos, es interesante ver una pequeña muestra de los mismos para mostrar el intereses y la diversidad de los temas tratados: 

  • A Quantitative Analysis of the Retail Market for Illicit Drugspresentado por Alessandro Gavazza (London School of Economics). 
    Este es un trabajo provocador que analiza el mercado de cocaína (crack) al por menor. Una característica importante de este mercado es que hay asimetría de información: el comprador desconoce la calidad del crack ofrecido por un vendedor hasta que no lo compra una vez. Esta asimetría permite que el vendedor pueda seguir dos estrategias: aumentar beneficios a corto plazo vendiendo drogas de calidad baja u ofrecer un producto de calidad  "alta" y crear, vía la adicción, demanda para el futuro. Una predicción interesante del análisis es que  si se aumentan las penas por tráfico de drogas, disminuyen el número de vendedores, dificultando que los compradores encuentren proveedores y así aumentando los incentivos a que, cuando se encuentren, quieran establecer una relación de largo plazo a través de un producto de calidad (pureza) "alta".
  • News Aggregators and Competition Among Newspapers in the Internet, presentado por Doh-Shin Jeon (Toulouse School of Economics). Este trabajo analiza el impacto que pueden tener los agregadores de noticias como Google news sobre el mercado de los medios de comunicación, especialmente de los periódicos. Este es un tema de actualidad porque varios estados europeos se están planteando regular los agregadores de noticias o incluso imponerles unas tasas especiales (algo que ya hemos discutido en el blog en otra entrada). Los autores demuestran que los agregadores tienen dos efectos sobre los periódicos, uno negativo sobre sus propios lectores, dado que algunos de ellos se informan a través del resumen de noticias del agregador, y uno positivo, porque el agregador publicita sus noticias y permite robar lectores a la competencia, el efecto global, es que aumenta la competencia entre los periódicos, la calidad de los mismos, y el bienestar de los lectores. El efecto sobre los  beneficios de los periódicos, sin embargo, es ambiguo lo que explica las presiones para que los estados regulen o impongan tasas sobre los agregadores.
  • "Private versus Social Incentives for Pharmaceutical Innovation", presentado por Paula Gonzalez (Universidad Pablo de Olavide). Este artículo analiza la preocupación creciente que existe en economía de la salud porque las empresas farmacéuticas estén dedicando sus enfuerzos en investigación y desarrollo en conseguir innovaciones incrementales (reducir por ejemplo el número de dosis diarias que son necesarias), en lugar de perseguir innovaciones drásticas (conseguir una nueva molécula o principio activo). El artículo señala que las innovaciones incrementales tienen un impacto positivo sobre el bienestar, pero demuestra que efectivamente los beneficios que las empresas derivan de ellas sesgan su investigación excesivamente esa hacia ellas en perjuicio de las drásticas,  sobre los que sería optimo desde un punto de vista social.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
  • Consumers' Response to Product Safety Threats: Evidence from the Mad Cow Disesase, presentado por Rosa Ferrer (Universitat Pompeu Fabra y Barcelona GSE). Este trabajo analiza cómo respondieron los consumidores a la crisis de las vacas locas  (un ejemplo importantísimo de fallos en la seguridad del producto y en el que la difusión de información jugó un papel clave). El artículo identifica los dos tipos de costes generados  a los consumidores, el nutricional y el relacionado con la substitución del consumo de carne vacuna por otro producto. 


Las Jornadas contaron con dos excepcionantes ponentes invitados: Víctor Aguirregabiria (Catedrático de la Universidad de Toronto) y Massimo Motta (Economista Jefe de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea e  Investigador ICREA-UPF).

Bajo el título "Issues and Some Recent Developments in the Empirical Analysis of Dynamics Games of Oligopoly Competition" , Víctor Aguirregabiría habló del los avances en las estimación de modelos dinámicos de oligopolio, en los cuales ha sido y es uno de los mayores contribuyentes. Poder modelizar y llevar a los datos problemas dinámicos de oligopolio es extramadamente importante porque (1) la mayor parte de mercados son oligopolísticos, (2) muchas de las deciciones de las empresas son dinámicas y (3) poder analizar los efectos de cambios en elementos estructurales de la economía requiere que estimemos modelos econométricos mínimamente feacientes de la realidad que enfrentan las empresas y los consumidores. El estimar modelos dinámicos es complejo pero la conferencia mostró cómo simplificar, como mínimo parcialmente, esta complejidad.

La conferencia de Massimo Motta se titulaba "Price-cost tests and rebates" y versaba sobre los tests que utilizan los tribunales de defensa defensa de la competencia cuando investigan prácticas de exclusíon. En particular analizaba los descuentos que ofrecen las empresas dominantes a sus clientes para disuadir la entrada de potenciales competidores, con el objetivo de mantener el poder de mercado y subir los precios en el largo plazo. Un posible ejemplo es el caso de Intel, empresa a la que la EC impuso una multa de más de mil millones de euros, por los descuentos que ofreció en sus CPUs en 2002-2005 a sus cinco principales clientes (Dell, HP, Lenovo, NEC and Acer). La comisión estimó que los descuentos que ofrecía Intel estaban condicionados a la compra de grandes volúmenes y podían evitar la entrada de competidores eficientes como AMD. Los tests habituales se centran en determinar que el precio ofrecido incluidos con los descuentos estén por encima del coste marginal. Massimo mostro que incluso si ese es el caso puede haber exclusión. Imaginemos que existe un potencial entrante que es más eficiente que la empresa dominante pero solo puede satisfacer una parte de la demanda. La empresa dominante podría excluir al entrante ofreciendo un descuento condicionado a ser el único proveedor. La conferencia mosstró la eficacia de la política de competencia para aumentar el bienestar de los consumidores, y también la importancia de tener a académicos de primer nivel como Massimo Motta en este tipo de instituciones.

Las Jornadas se clausuraron con una mesa redonda sobre el mercado eléctrico que moderó Carlos Pascual Pons (Director de Estudios e Informes de la CNMC) y donde intervinieron Xavier Vives (Catedrático de IESE) y Tomás Gómez San Román (Catedrático de la Universidad Pontificia Comillas y exconsejero de la Comision Nacional de la Energia). El objetivo de esta mesa redonda era contribuir al debate sobre la reforma del sector energético. Los ponentes hicieron un diagnostico de la situación actual según el cual, el mercado eléctrico se caracteriza por una gran dependencia de los combustibles fósiles, un exceso de capacidad en la generación de electricidad (fundamentalmente por la sobreinversión en centrales de ciclo combinado), una cuota de mercado importante de las energías renovables y unos costes totales del sistema muy altos con respecto a los países de nuestro entorno. El problema del sector no es por tanto,  garantizar el suministro, ni el esfuerzo en la sostenibilidad ambiental, sino el coste del mismo que asciende a los 35.363 millones de euros anuales, de los cuales 15.056 millones corresponden al coste de la energía (43%) y 20.307 millones a los costes regulados  (57%). Los costes regulados crecieron significativamente desde el 2007, no se reflejaron en la tarifa, y son una de las fuentes fundamentales del déficit tarifario. Se hicieron muchas propuestas (aumentar la interconexión con el resto de Europa, en electricidad y fundamentalmente en gas, para introducir competencia y transparencia en los precios, implantación de los contadores inteligentes que ayuden a racionalizar la demanda, etc…), pero fundamentalmente se habló de la necesidad de una regulación independiente y con criterio técnico, gran parte de los costes regulados y por consiguientemente del déficit están asociados a errores regulatorios, que no podemos volver a cometer.

Para terminar, tenemos que recordar que las Jornadas han sido posibles por el esfuerzo de un gran número de personas e instituciones. Como organizadores de  las mismas queremos reiterar nuestro agradecimiento al comité local de las jornadas, al comité científico, a los
organizadores de las sesiones invitadas, a la  Barcelona Graduate School of Economics institución anfitriona de las jornadas, a los estudiantes que nos ayudaron y el apoyo económico de MOVE (Markets, Organizations and Votes in Economics), Severo Ochoa Excellence Program y Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorros).

Hay 2 comentarios
  • Muchísimas gracias por el resumen de estas jornadas y especialmente de estos trabajos. Cuesta elegir por cual empezar a profundizar, pero creo que va a ser por el paper de los agregadores sociales que sin duda está en su momento político.

    Saludos.

  • Muchas gracias Susanna y Juanjo por haber organizado este año las Jornadas de Economía Industrial que, año tras año, se siguen superando....Las Jornadas han contribuido a consolidar un muy buen grupo de investigadores en España en el área de Organización Industrial...somos muchos los que dimos nuestro primer seminario en las Jornadas y los que nos hemos beneficiado de su buen ambiente... larga vida a las Jornadas de Economía Industrial!

Los comentarios están cerrados.