Pensiones: lo que la Verdad Esconde….

verdad2

@conderuiz

En primavera de 2014, el Gobierno, cumpliendo sus obligaciones con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, envió a Bruselas el documento “Actualización del Programa de Estabilidad Reino de España 2014-2017”.  En dicho documento se presenta  el diseño de la política económica de medio y largo plazo que el Gobierno español ha considerado necesaria y adecuada para  garantizar la disciplina fiscal que exige la pertenencia al euro. En su momento, conjuntamente con Juan, ya criticamos duramente la solvencia y verosimilitud del plan de ajuste en el corto plazo y el medio plazo (ver aquí).

Hoy me voy a centrar en las proyecciones presupuestarias a largo plazo (ver la página 77 del programa). Pues bien, si miramos atentamente el Cuadro 6.1.1. vemos como el Gobierno espera que el nivel de gasto en pensiones se mantenga constante en el entorno del 10% del PIB en las próximas 5 décadas.  Este dato ha pasado prácticamente inadvertido pero, tal como he tratado de poner de relieve en mi último libro (ver reseña aquí), es una "verdad" que esconde muchas implicaciones.  Permítanme entrar en harina con unos simples cálculos.

El punto de partida lo constituye el nivel de gasto de nuestro sistema pensiones sin tener en cuenta la reforma de 2013. Pues bien,  en un escenario demográfico mucho más optimista que el último oficial elaborado por el INE (básicamente asumiendo una mayor entrada de inmigrantes), y según nuestras previsiones el gasto en pensiones, con la reforma de 2011 en pleno funcionamiento,  alcanzará el 17,3% del PIB en el año 2050 (ver Conde-Ruiz y González (2013)). Entonces, ¿cómo es posible que la reforma de 2013 lo mantenga en el 10% de PIB?

Una forma sencilla para analizar el gasto en pensiones como porcentaje del PIB es ver como evolucionarán los tres factores de la siguiente identidad contable:

Identidad

Para evitar suspicacias, quiero aclarar que esta ecuación no es más que una identidad contable, es decir, que lo que hay a la derecha es igual a lo que hay a la izquierda por definición.

El Factor de Demográfico (para incluir la reforma de 2011 este factor lo vamos a definir como la ratio entre población en edad de percibir una pensión -o mayores de 67 años- y población en edad de trabajar -o población en edad 16-66 años-)  pasará del 26% actual al 46% en 2050. Es decir, simplemente por culpa de este factor el gasto como porcentaje del PIB será un 76% más alto. No olvidemos, que en este escenario asumimos una entrada de inmigrantes muy superior al escenario oficial. El Factor del Mercado de Trabajo (definido como la inversa de la tasa de empleo para los trabajadores entre 16 y 66 años) lo fijamos en el nivel más favorable de pleno empleo, es decir suponemos que el 73% de la población entre 16 y 67 años trabajará y por lo tanto el Factor Mercado de Trabajo con una tasa de empleo del 73% será del 1,37 en 2050, siendo en la actualidad el 1,78 (i.e una tasa de empleo del 56%). Es decir, si conseguimos pleno empleo el gasto en pensiones como porcentaje del PIB será un 24% más bajo. Claramente la mejora del mercado de trabajo no será capaz de contener el aumento del gasto debido al envejecimiento. Es importante darse cuenta que ambos factores no dependen de la política de pensiones: el demográfico viene dado por las previsiones demográficas y el del mercado de trabajo del supuesto ultra-optimista de situar la tasa de empleo en el 73% (siendo esta tasa para los trabajadores 16-66 años una de las más altas del mundo).

 Gasto en Pensiones sobre PIB (2050). Factores: Demográfico, Mercado de Trabajo, Institucional

TABLA-DEF

Luego, la contención del gasto sólo se puede producir con cambios en el Factor Institucional, es decir vía reformas. Veamos a continuación como están afectando las últimas dos reformas al gasto en pensiones. Según nuestras previsiones la Reforma de 2011, con los cambios en la edad de jubilación, la tasa de sustitución y en la base reguladora, el gasto en pensiones como porcentaje del PIB en 2050 se reduciría en un 3,2 puntos de PIB. En la Reforma de 2013, el Factor de Sostenibilidad aprobado, que liga la pensión a la esperanza de vida, y que entrará en vigor en 2019 tendrá un impacto sobre las nuevas pensiones reduciéndolas un 5% cada 10 año aproximadamente. Esto quiere decir que los pensionistas que se jubilen en 2050 tendrán una pensión que será aproximadamente un 15% inferior a la de los que se jubilen hoy con el mismo historial laboral. Pero esto no significa que la pensión media caerá un 15% pues en 2050 la mayoría de los pensionistas se habrían retirado mucho antes y por lo tanto el efecto sobre sus pensiones de este factor fue menor. Es decir, los que se jubilen en 2030 su pensión será un 5% inferior y los que se jubilen en 2040 será un 10%  más baja. Cuando digo más baja me refiero a un trabajador con el mismo historial laboral. La caída, por lo tanto, sobre la pensión media estará en el entorno del 7,5%. En definitiva, aunque podíamos afinar los cálculos,  la pensión media en 2050, una vez tenemos en cuenta el impacto del Factor de Sostenibilidad, será aproximadamente un 7,5% más baja de lo que seria sin la aplicación de dicho factor.

Esto significa que, si se cumple nuestro escenario demográfico y conseguimos el pleno empleo, gracias a la reforma de 2011 y al factor de sostenibilidad de la reforma 2013, el gasto en pensiones en 2050 alcanzará aproximadamente el 16% del PIB.

Pero, la reforma de 2013, además del Factor de Sostenibilidad, también incorpora el Índice de Revalorización Anual (IRA). Este índice tal como explique aquí, obliga en el medio plazo a que los gastos del sistema sean iguales a los ingresos. En concreto, el mecanismo establecido por el gobierno establece que si el ingreso es inferior al gasto (corrigiendo el ciclo económico) la revalorización de las pensiones ha de ser del 0,25% en términos nominales, es decir las pensiones se (cuasi)congelan.

Y ¿cómo van a evolucionar los gastos y los ingresos de la seguridad social? Pues bien si sabemos que sin el IRA el gasto aumentará hasta situarse en el 16% del PIB y que los ingresos, sin cambios legislativos que los aumenten, nunca rebasaran el 10% del PIB, parece que evidente que los ingresos en todo el periodo no serán suficientes para equilibrar el presupuesto y por lo tanto las pensiones permanecerán (cuasi)congeladas durante décadas.

Esta es la "verdad" que se esconde detrás de las previsiones del Gobierno, y es que, sin nuevas medidas la forma en la que se va a contener el gasto es mediante la (cuasi)congelación perenne de las  pensiones.

Pero es más. dado que existe una relación directa entre la productividad media y el salario medio y como se tiene que cumplir la identidad contable previa, podemos también conocer que implicaciones tiene dicha "verdad" sobre la ratio pensión media y salario medio de la economía (o la llamada tasa de sustitución). Pues bien, si queremos que el nivel de mantenga en el entorno del 10% del PIB en 2050, y dados los factores demográfico y laboral, el ratio de la pensión media sobre el salario medio debe caer hasta un 44,76%. Este es el número escondido que se obtiene gracias a la identidad contable previa.

Nadie pone en duda que el sistema de pensiones para ser sostenible tiene que tener un presupuesto equilibrado donde los ingresos sean suficientes para financiar los gastos. Pero, ¿tiene algún sentido conseguirlo a costa de una (cuasi)congelación permanente de las pensiones?. Desde el punto de vista económico no parece eficiente un sistema que obliga a los jubilados a gestionar un patrimonio menguante con su longevidad. Pero desde el punto de vista político tampoco parece viable, (cuasi)congelar las pensiones a un colectivo de más de 8 millones de votantes, que superarán los 15 millones en pocas décadas.  Por lo tanto, tan pronto como repunten los precios, surgirá un clamor popular por una nueva reforma de las pensiones. Y sino, al tiempo…

-------------------------

Gracias a nuestros atentos lectores tengo que reconocer que olvide mencionar dos trabajos académicos que evalúan el impacto de la Reforma de 2013. Estos artículos están hechos por dos colegas, que además son amigos (supongo que donde hay confianza…). Para aquellos que quieran profundizar en el tema, aquí os dejo los links:

 “The Future of Spanish Pensions” de Javier Díaz-Giménez y Julián Díaz-Saavedra.

The Automatic Adjustment of Pension Expenditures in Spain: an Evaluation of the 2013 Pension Reform” de Alfonso Sánchez.

 

Hay 20 comentarios
  • Como bien explica, la identidad es una realidad incontestable. Creo que finalmente lo que sucederá es un ajuste por las cinco vías. Tendrá que aumentar algo en gasto en pensiones, se debe favorecer la llegada de inmigrantes y la creación de empleo, probablemente se retrase algo la edad de jubilación y deberá aumentar la productividad aparente del trabajo en mayor proporción a la pensión media. Creo que en España hay ineficiencias en los mercados de trabajo cuya resolución podría incrementar simultáneamente empleo y productividad aparente del trabajo, ya que la mayor eficiencia llevaría a incrementos en la productividad total de los factores. Creo que la verdadera salida que nos queda para que la pensión media no sea raquítica es la de introducir reformas en nuestra economía que incrementen la productividad total de los factores como mayor aprovechamiento de la internacionalizacón de la economía, mejoras en la innovación, mejora de las instituciones, mejoras en la regulación de los sectores, etc. En el poco probable caso de que no consigamos impulsar la productividad total de los factores mucho más de lo que se ha hecho en los últimos lustros el panorama creo que podría llegar a ser sombrío.

    Un cordial saludo.

    • .... se debe favorecer la llegada de inmigrantes y la creación de empleo."

      Con 5.622.900 personas en paro en la ultima EPA no entiendo el razonamiento. ¿Otra burbuja?.

      Las ventajas de la inmigración hoy son que favorecen el ajuste salarial. Están dispuestos a trabajar por mucho menos mientras los jóvenes con formación y empuje emigran (reasentamiento de skills). Además son mucho menos quisquillosos con el cumplimiento de la legislación laboral. Por si fuera poco son más permeables todavía a los trabajos en B (y algunos lo hacen muy bien). Todo aprovechable.

      • Creo que la inmigración puede traer ventajas. Hay muchos sectores en los que, ante un incremento de la demanda de trabajo, la oferta de trabajadores españoles no es suficiente. Hoy no lo vemos tan claro por la crisis, pero la capacidad de ofrecer trabajadores aptos para un determinado tipo de puestos de la economía española no es infinita. No olvidemos que, aunque haya mucho desempleo, es muy difícil encontrar trabajadores en muchos sectores, por lo menos de la misma cualificación que los extranjeros que llegan. Sin esos trabajadores los costes y los precios podrían subir mucho.

        Otro ámbito en el que creo que debemos mejorar es en el de los inmigrantes más cualificados. Por ejemplo, nuestras universidades tienen mucho camino por mejorar en las preferencias de los mejores estudiantes del mundo a la hora de estudiar, y quedarse, en otro país distinto al suyo de origen. Otro ejemplo, nuestras multinacionales deben atraer hacia España más trabajadores especialmente cualificados de los países en los que invierten.

        Y es muy importante para la imagen del país que la que se puedan llevar los inmigrantes cuando regresen a su país o se trasladen a un nuevo país sea la de España como un país abierto.

        Un cordial saludo.

        • No conozco estudios recientes sobre emparejamientos de oferta-demanda, pero creo que no hay ningún problema, salvo que se requieran premios nobel a costes de becario. No hay más que ver el tipo de empresas mayoritario que se están creando (servicios de bajo valor añadido).

          Sí que conozco a gente bien preparada que se marcha. El último una pareja de bioquímicos cansados del mal ambiente, cobrar poco y trabajar mucho que se vuelven a USA. También unos cuantos que han optado por el "downsizing" porque les da pereza marcharse (situaciones familiares, etc).

          "Según este análisis, la decisión de estos jóvenes de marcharse a otros países esconde no solo situaciones de desempleo prolongadas, sino también muchos casos en los que la persona tiene empleo pero ocupan un puesto de trabajo que requiere mucho menor nivel de formación que el que ellos tienen. Este fenómeno de la sobrecualificación laboral afecta al 57,4% de los trabajadores entre 25 y 35 años en la actualidad, el porcentaje más alto de todos los rangos de edad."

          http://cincodias.com/cincodias/2014/09/11/economia/1410435357_898739.html

          Sí que hay algún sector en el que hoy por hoy carecemos de la suficiente experiencia y capacidad de gestión, así como de dinero.

          http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-06-30/los-fondos-buitre-gestionan-ya-mas-de-277-000-millones-del-negocio-inmobiliario_154135/

          Un artículo sobre Cerberus me hizo sonreír hace algún año.

          http://www.calculatedriskblog.com/2006/12/tanta-let-slip-dogs-of-hell.html

          No es que no lo vea claro por la crisis, es que ni siquiera soy capaz de otearlo en el horizonte.

          • Quizá ahora haya menos problemas, quizá en algunos sectores y lugares persistan. En la época de bonanza hubo sectores donde de no haber habido una importante llegada de inmigrantes los costes se hubiesen podido disparar como, por poner algunos ejemplos, en la construcción, la hostelería, el cuidado de personas dependientes, la ganadería o la agricultura. Sin la llegada de inmigrantes, los costes en esos sectores seguramente se hubiesen disparado, y con ello los precios y el acceso de las personas con menor nivel de renta a esos servicios. Situaciones como esas, quizá con otros sectores como protagonistas, estoy convencido que se repetirán a lo largo de las próximas décadas.

            Un cordial saludo.

            • La llegada de inmigrantes azuzó la burbuja inmobiliaria y exacerbó la pérdida de productividad al localizarse el crecimiento en sectores de bajo valor añadido. Al ser laminados eso genera una altísima dificultad para recolocarlos, no suelen tener Ph. D. ni masters especializados, como muchos ninis por otra parte.

              La estructura de la unión monetaria, el ajuste en en área central con depresión de la demanda, la bajada de tipos de interés y la búsqueda de rentabilidad del capital inactivo en busca de oportunidades de inversión hicieron el resto.

              Como anécdotas, tengo algún conocido que vivía de alquilar zulos patera, y recuerdo un amigo que me comentó que en su piso, alquilado a un precio bastante elevado, recogió correspondencia de 11 personas diferentes.

              Esto asociado al efecto dominó de venta de piso setentero para pasar a adosado o a casa individual hizo verdaderos estragos.

              El dinero fácil asociado al ladrillo y entorno ha hecho verdaderos estragos en el capital humano del país y sus niveles de endeudamiento, daños que va acostar mucho tiempo reparar.

              Visto lo que ha sucedido en otros países de la periferia está claro que casi con total seguridad de hubieran producido fallos en la asignación de capital, pero difícilmente en la escala que hemos visto y con unos efectos tan dañinos.

              "La política de vivienda en España en el contexto europeo. Deudas y Retos ". Raquel Rodriguez Alonso, septiembre de 2009.

              http://habitat.aq.upm.es/boletin/n47/arrod_2

              "Tornado de Deuda Hipotecaria", Ricardo Vergés, Observatorio Inmobiliario, 1, 72-76, 2005.

              http://www.ricardoverges.com/pdf/Tornado.pdf

            • Por si el argumento no ha quedado claro, no tengo nada en contra de la inmigración si tiene una finalidad productiva, o para acoger refugiados si es caso.

              Cuando acude al calor de una burbuja o unas necesidades coyunturales concretas, cuando estas acaban el trabajo desaparece. El mundo está lleno de ejemplos:

              http://en.wikipedia.org/wiki/Bodie,_California

              Eso desde luego supone un problema añadido para sostener las pensiones, pero no es algo desconocido:

              http://www.washingtonpost.com/blogs/wonkblog/wp/2013/07/19/detroits-pension-problems-in-one-chart/

              Aunque tengamos éxito relanzando el mercado de trabajo muchos van a tener que emigrar, bastantes lo han hecho ya, y eso es incontestable. Hablar de inmigración hoy no tiene ningún sentido. Primero hay que poder crear trabajo lo suficientemente remunerado para crear familias, lo demás son buenos deseos sin consistencia.

              Saludos.

  • La suerte para algunos es que los precios van a permanecer congelados durante varios años más.

  • ¿quiere decir que para alcanzar un 10% en Gasto pensiones/Pib en el 2050 que no sera viable dado el actual ratio deuda publica/pib a parte de reducir la pension media media un 7% para un g pensiones/pib del 16% la va a reducir mucho mas y que nuestras pensiones no es que se vayan a congelar sino se van a hundir siendo falsa esa congelacion.Un saludo y gracias por el fabuloso post

  • Enhorabuena por el post. En resumen, la ùltima reforma implica que el dèficit presupuestario del sistema ha desaparecido...increíble...Esto mismo es lo que dicen 2 artículos anteriores a este post: el de Javier Dìaz-Giménez y Julián Đìaz-Saavedra, y el de Sànchez-Martìn...

  • Coincido con Carlos. Ignacio. Los resultados que comentas, ya han sido obtenido por esos dos trabajos previos. Creo que deberías haberlo señalado en tu post.

  • Las decisiones en política son siempre cortoplacistas. No hay ninguna ventaja para un político en preocuparse por el nivel de pensiones en el año 2050. De hecho apenas tiene sentido preocuparse de las pensiones más allá de las próximas elecciones. En la toma de decisiones políticas manda un concepto que he visto en inglés con las siglas YWBH IWBH – "you won't be here, I won't be here". No estaremos aquí cuándo la decisión de hoy sea un problema mañana. Por tanto las proyecciones del gobierno son solamente para complacer a los halcones del déficit en Alemania.

    La solución verdadera es conseguir que cada trabajador tome responsabilidad por su propia pensión vía algún sistema de ahorro obligatorio. El primer paso es hacer visible los impuestos de la cuota empresarial de la seguridad social que ahora son totalmente invisibles y por tanto gratis para casi todos los españoles. El premio Nobel de economía para el genio que consiguiera pasar del sistema actual al sistema de ahorro sin duplicar el gasto para los trabajadores actuales. Supongo que hay que ir poco a poco empezando solamente con los más jóvenes.

  • Muchas gracias por el post, sigo habitualmente vuestros post, pero este desde mi punto de vista se podría clasificar de excepcional. Como comentario, me parece que esa estimación de tasa de empleo en las proyecciones, como además se comenta, es bastante irreal, ya que dependerá de la competitividad y productividad del país y la política económica no parece presentar esta tendencia, basándose la competitividad en devaluación salarial, lo que ha dado lugar a tasas de paro insostenibles mientras se necesitan más ingresos para satisfacer el gasto de las administraciones públicas y las pensiones.
    Yo me he permitido escribir algo hace tiempo al respecto manteniendo la tasa de empleo actual, asociando la evolución del gasto en sanidad, determinado a partir de estos datos cual sería el crecimiento del PIB necesario para satisfacer el gasto necesario por estos conceptos. A quien tenga interés le invito a visitarlo: http://golpedefecto.blogspot.com.es/2014/06/el-problema-financiero-del.html .
    Por otra parte, creo que está clara la tendencia a la reducción del importe de las pensiones, igualándolas, tendiendo a un nivel más asistencial y de contribución definida, siendo necesaria su complementación con ahorro privado. El futuro no es muy halagüeño, la solución: el cambio de modelo productivo principalmente, la natalidad es secundario http://golpedefecto.blogspot.com.es/2013/10/las-pensiones-problema-demografico-o.html

  • Gracias por tu análisis. No puede de estar de acuerdo con las conclusiones. Sin embargo, la tasa de actividad describe la relación entre la población activa y la población en edad de trabajar (16-64 años). No quiere decir que este es el porcentaje que realmente trabaja porque la población activa incluye también a los desempleados.

    Creo que el valor realmente interesante sería la tasa de ocupación que es la población ocupada en relación a la población en edad de trabajar como mencionado en otro comentario (http://planificatujubilacion.com/blog/la-sostenibilidad-del-sistema-de-pensiones-en-peligro). En 2007 había una población ocupada de 19,2 millones de personas y una población en edad de trabajar de unos 30,6 millones de personas, es decir una tasa de ocupación de 63%. Hoy en día la tasa se sitúa en un 53%. Si consideramos una tasa de ocupación optimista del 60% y la evolución demográfica, el ratio de los que aportan las pensiones va caer por debajo de una persona ocupado por jubilado.

    En segundo lugar, una bajada de las pensiones en términos reales es la única solución para mantener vivo el sistema de las pensiones públicas. Los jubilados actuales permitieron en los últimos 30 años la generación de derechos a pagar por las siguientes generaciones. ¿Dónde está el contrato intergeneracional? Por lo tanto, la congelación de las pensiones es la vía más justa porque todavía permite un desarrollo sobre el tiempo. Un crash del sistema por falta de financiación no lo permitirá y afectará a los 15 a 20 millones que tendrán que pagar doble. ¡Eso no me parece justo!

    Un saludo, Stefan Lottermoser

  • Gracias por el post que da grima leer (me quedan unos 10 años para jubilarme).
    Hay una cosa que no entiendo: ¿porqué con una tasa de empleo de pleno empleo "... suponemos que el 73% de la población entre 16 y 67 años trabajará ? ¿No debería ser más elevado?

  • Muchas pensiones son innecesarias y sus beneficiarios reales son los herederos del pensionista.

  • El problema es que esos cálculos los harán/haremos quienes estamos pagando un dineral mensual a la Seguridad Social y que sabemos que no cobraremos ni la mitad en el futuro. Eso es una inversión obligatoria que muchos se negarán a hacer y se irán al extranjero donde esa presión será menor. Aquí se quedarán aquellos que no puedan irse y solo con esos cada vez la presión será más y más insoportable.

    Las pensiones actuales deben bajar inmediatamente un 10% como mínimo.

  • Señor Conde-Ruiz:

    Ayer me compré su libro sobre las pensiones y esta mañana me lo he acabado de leer. Me ha gustado mucho. Es muy claro y ameno, y muy adecuado para los legos como yo. Tengo que releer algunos pasajes porque tiene mucha chicha y no lo he entendido todo.

    Quizá lo que me interesaría que aclarase más es el asunto del aumento de la productividad. ¿Es tan grave que aumente el porcentaje del PIB que se dedica a pensiones? El valor absoluto del PIB será más alto (“viviremos más lujosamente”), por lo que, aunque aumente el porcentaje del PIB para pensiones, puede que aun así no disminuya la “utilidad” o “felicidad” de los que aportan, ¿no?

Los comentarios están cerrados.