Afiliación en Octubre: dato positivo (¡para cómo estamos!)

Jesús Ruiz (@icae_ucm), Luis Puch (@lpuchg), Manu García (@manugar), y J. Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz)

Octubre ha sido un mes positivo para la afiliación a la Seguridad Social. Desde 2015 no se registraba un incremento parecido. Han sido de 142.555 cotizantes más de principio a fin de mes en los datos diarios; 113.974 más en media mensual. Eso sí, en ambos casos, 2015 y 2020, el cierre de mes ha sido en fin de semana (el caso más favorable para sostener la afiliación a fin de mes), por lo que queda por saber cuál va a ser la parte del temido efecto fin de mes en la afiliación que no tuvo lugar el pasado viernes 30 de octubre (aunque sólo ese día se perdieron 45.569 afiliaciones), y que habrá ido al registro de este martes 2 de noviembre (y puesto que sólo hay registro de afiliación de lunes a viernes no festivo).

De momento, al cierre de este post, el ministro Escrivá no nos ha anticipado el dato de ese día (a diferencia de lo que ha ocurrido en otras ocasiones). Esto podría ser relevante para decidir si la sensación que nos dejan los datos de afiliación de este mes es un “no está mal del todo, para cómo estamos”, o más bien, “se ha frenado definitivamente la recuperación”. Por cierto que, si en octubre el fin de mes hubiera caído en día laborable, y la destrucción de último día hubiera sido la misma que el mes de octubre del año pasado los afiliados medios hubieran sido 18.974.760 (un 0.1% menos). Poco pesa un dato en la media mensual.

Más en perspectiva, octubre ha terminado con la afiliación rozando los 19 millones de cotizantes (mas o menos como estábamos antes del efecto fin de mes de septiembre), y a menos de 200.000 de distancia de la cifra registrada a fin de octubre de 2019, que eso sí, fue un jueves antes de viernes festivo (el caso menos favorable al dato registrado), y por tanto con un muy importante entonces efecto fin de mes: 249.630 cotizantes perdidos en ese día, tal y como como pone de manifiesto, además de otras muchas cosas, nuestro ya habitual Gráfico 1. De nuevo, esperamos ver de estos días o a mas tardar el próximo 2 de diciembre, qué ha ocurrido por fin con el dato de este martes 2 de noviembre.

Gráfico 1. Número de afiliados a la Seguridad Social organizado por años desde 2016 (datos diarios del registro de afiliaciones, que excluyen fines de semana y festivos).

A estas alturas el lector menos habitual puede estarse preguntando por qué afinamos tanto con el seguimiento de los datos diarios, en vez de mirar a las medias mensuales, a las variaciones interanuales, o incluso al “dato ajustado de estacionalidad”. Respecto a lo primero, las medias mensuales tienden a ocultar los efectos de calendario, que es precisamente lo que tratamos de destacar en esta secuencia de posts desde abril. Parece una tontería, pero esas medias mensuales llevan a veces a titulares pueden resultar poco informativos para la situación actual (los detalles a continuación). Respecto a lo segundo, creemos que es muy importante no olvidar que estamos en medio de una crisis de enormes proporciones. Comparar los datos de hoy con datos que podrían corresponder al final de la anterior expansión (incluso sin Covid), puede dar lugar también a lecturas equivocadas sobre la anatomía de la recuperación. Finalmente, como hemos explicado en un post anterior, los datos desestacionalizados han de interpretarse con enorme cautela en este momento: el tratamiento estacional estándar que, por cierto, es el que está aplicando todo el mundo, trata los valores atípicos de esta crisis como si vinieran de la misma distribución que los atípicos anteriores. Esto no es riguroso, y por ello, estamos seguros que en los próximos meses los expertos del área de series temporales harán propuestas de análisis que nos permitirán tener mejores medidas para el ajuste estacional de los datos de esta crisis.

Pero volvamos al tema: octubre suele ser un mal mes para la afiliación. Lo es porque no se da ninguno de los sospechosos habituales que impulsan la afiliación a la Seguridad Social en España, especialmente cuando se trata de contratos temporales: ni el turismo omnipresente, ni la incorporación del empleo precario en la educación, ni la pretemporada navideña, ni el efecto principio de año que, en este caso, tiende a impulsar los contratos indefinidos. ¡Nada! Octubre es más bien el Ohio de la afiliación, es decir, que sigue al ciclo: no estropea un buen año, no arregla un mal año. De hecho, octubre del año pasado se mantuvo casi todo el mes (hasta que se desinfló) muy cerca de los máximos de afiliación de ese verano, en el que empezábamos a hablar de la llegada de la desaceleración. Sin embargo, este 2020 nos ha sorprendido. ¿Por qué?

Pues resulta que muy sorprendentemente este año, aún en octubre, el impulso de la contratación en el sector educativo, sin duda resultado de las acuciantes necesidades asociadas a la crisis de la Covid (¿y a los retrasos en el inicio del curso en muchas CCAA?), ha sido un impulso muy importante: más de la mitad del incremento de los afiliados totales se ha registrado en este sector: unos 135.000. Respecto al resto de sectores, el incremento que se ha registrado ha estado bastante repartido. Si acaso mencionar el repunte significativo del sector de Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (“la cultura es segura”). Sorprendentemente también, sin embargo, la Sanidad no ha tirado de la ocupación este octubre, e incluso se han perdido 15.341 cotizantes. Algo que no deja de resultar paradójico dada la evolución de la pandemia que estamos observando en las últimas semanas, junto a diversos problemas de falta de personal en muchos hospitales.

Una queja que ha podido circular ayer, por ejemplo, es que mucho del empleo neto creado este octubre proviene del sector público. ¿Y? ¿Acaso no es eficiente? Esto, o lo contrario, quizás lo veremos unos meses después (si es por los efectos sobre el desempeño educativo en unos años más bien). Quizás podríamos ver lo primero, los efectos a corto plazo, con más antelación, si por ejemplo, tuviéramos acceso a los datos diarios de salida de los ERTE… ¡Ah! Creo que por ahí ya nos estamos repitiendo. Quizás con el resto de argumentos un poco también. Vamos a ello.

Y es que conviene ir al detalle de lo que sí podemos decir con los datos disponibles. En primer lugar, en nuestro enfoque de datos diarios, nos preguntamos ¿cómo compara octubre 2020 con otros octubres? Para ello necesitamos valorar el dinamismo de las altas y las bajas de afiliación cada mes. El Gráfico 2a muestra que las altas en octubre han empezado a situarse en valores intermedios dentro de la muestra que consideramos, que incluye el final de la U de la crisis 2008-2013 y toda la expansión posterior. Por tanto, las altas de este octubre empiezan a parecerse a las de un mes (de octubre) normal. Especialmente positivo ha sido el efecto lunes cada semana de octubre, incluido el martes de la Fiesta del Pilar. De hecho, la primera quincena fue ya destacada en su momento por el ministro Escrivá, aunque algunos efectos de calendario pudieran alimentar en ese momento un excesivo optimismo. El Gráfico 2b, por su parte, muestra que las bajas en general se han mantenido a niveles moderados por comparación a otros octubres y salvo quizás por los primeros días del mes: el jueves 1, por principio de mes y el lunes 5 por el efecto lunes (a partir de ahí los lunes no han sido malos), aunque también el viernes 2, que atribuimos a ajustes de la contratación del sector educación. Parte de este comportamiento se explica seguramente porque septiembre no fue bueno para el turismo, por lo que muchas bajas, provenientes de aquellas altas, no ha podido haber. Como contrapartida, ha habido bajas de la “hostelería del día a día” (más que la turística) por lo que al final los datos indican que en este sector la destrucción de empleo no ha sido muy distinta este octubre respecto a octubre del pasado año. Quedamos por tanto a expensas de la segunda ola del virus para tratar de recuperar efectivamente una cierta normalidad mes a mes, aunque por supuesto no pueda ser la que corresponde a un periodo de expansión cíclica.

Gráfico 2a. Altas diarias en todos los meses de octubre, desde el año 2012, haciendo coincidir los lunes de cada mes. En rojo el número de altas cada día de octubre 2020.

Gráfico 2b: Bajas diarias en todos los meses de octubre, desde el año 2012, haciendo coincidir los lunes de cada mes. En rojo el número de bajas cada día de octubre 2020.

Gráfico 3a: Altas diarias de afiliación en los meses de inicio de la recuperación de la pandemia.

Gráfico 3b: Bajas diarias de afiliación en los meses de inicio de la recuperación de la pandemia.

La segunda pieza de comparación que nos gusta destacar es cómo se ven las altas y bajas de este octubre en relación a las del resto de meses desde el inicio de la recuperación, y tras el (primer) confinamiento (Gráficos 3a y 3b). Lo que observamos en el Gráfico 3a es que el comportamiento de las altas ha sido similar al de septiembre, aunque se ha podido moderar ligeramente. No hay mucho que objetar en términos de tracción de la recuperación por este lado. Algo similar ocurre con las bajas que, de nuevo, interpretamos como señal de cierta normalidad a pesar de los rebrotes y las restricciones (Gráfico 3b).

Al igual que ocurrió en Septiembre, en este mes de Octubre han continuado activándose trabajadores de los ERTEs. Incluso en Octubre (+129.559) se han activado más trabajadores en ERTE que en Septiembre (+83.529). Como ya hemos indicado en otras ocasiones, este mecanismo ha de tener efecto en la animación de los contratos temporales que les son complementarios a los indefinidos que se incorporan del ERTE. Lastima que no tengamos información sobre el número trabajadores que se han reincorporado de un ERTE y no han sido despedidos. Pero, si esto fuera la norma, tan solo quedan 600 mil trabajadores en ERTE de los 3,4 millones que se acogieron inicialmente. Finalmente, con los datos a último día de Octubre, el número de afiliados en alta es 94 mil por debajo de los que había al inicio del estado de alarma, el pasado Lunes 16 de marzo. Es decir en estos meses hemos recuperado el 86.2% del empleo destruido desde entonces. Por supuesto, la expectativa de la pandemia ya destruyó empleo de manera intensa desde el cierre de los centros educativos el 11 de marzo.

Estos buenos datos de octubre pueden quedar truncados si esta segunda ola de la pandemia nos obliga a implementar medidas adicionales de restricción de la movilidad, inevitables si nos acercamos a los indicadores de riesgo de colapso del sistema sanitario. La incertidumbre a este respecto es elevada, y será clave lo que ocurra en los próximos meses, que por supuesto les contaremos en este blog.