- Nada es Gratis - https://nadaesgratis.es -

Mujeres y Finanzas

En el blog ya se ha hablado varias veces del conocimiento financiero y su importancia, por ejemplo aquí y aquí. Es indudable que en el entorno de incertidumbre en el que vivimos, las decisiones financieras son muy importantes, y saber seleccionar los productos financieros que adquirimos también. Cada vez hay más países con iniciativas encaminadas a dar educación financiera a la población. En España, por ejemplo, existe el Plan de Educación Financiera, de la CNMV y el Banco de España, con la página web “Finanzas Para Todos”.

Estos programas son muy necesarios, ya que los datos nos dicen que gran parte de la población de muchos países tiene un conocimiento muy básico e insuficiente en muchos casos de conceptos relacionados con el ahorro y la inversión.

Parece ser que esta falta de conocimiento financiero es particularmente importante en el caso de las mujeres. En un artículo reciente Bucher-Koenen et al. utilizan encuestas en las que se pregunta sobre el conocimiento financiero a ciudadanos de Holanda, Alemania y Estados Unidos y encuentran diferencias de género. Por un lado, las mujeres contestan incorrectamente con más frecuencia que los hombres a preguntas sobre conceptos básicos de finanzas y economía, pero también es más probable que contesten que no saben la respuesta a una determinada pregunta.

Para analizar las diferencias de género en España podemos utilizar la Encuesta Financiera de las Familias (EFF), que realiza el Banco de España desde 2002. En la encuesta preguntan al miembro del hogar que toma las decisiones financieras sobre sus activos financieros, los beneficios que obtienen, etc. En la mayoría de hogares (alrededor de un 70%), es un hombre el que responde a la encuesta, pero podemos comparar las respuestas de hombres y mujeres, y en particular podemos comparar el número de veces que responden que no saben la respuesta a preguntas del tipo ¿Qué tipo de interés paga por la hipoteca?, o  ¿Cuánto dinero tiene en esta cuanta bancaria? Esta es una forma distinta de medir el conocimiento financiero, ya que no se realizan preguntas para ver si realmente entienden lo que es el tipo de interés, pero nos da una idea del grado de información con el que toman las decisiones financieras en cada momento.

Debo decir que las mujeres que responden a la encuesta no van a ser representativas de la población de mujeres porque el hecho de contestar ya implica que son ellas las que toman las decisiones financieras en sus hogares y que por lo tanto son ellas las más informadas y estarán mejor informadas que la mujer “media”, pero si aún así encontramos diferencias de género, esto es algo que deberíamos tener muy en cuenta a la hora de pensar en programas para dar formación financiera.

Voy a utilizar la encuesta de 2002 porque dado que la encuesta se repite, en años sucesivos los individuos encuestados pueden prepararse las respuestas, en cambio, en 2002 las preguntas fueron más “inesperadas”.

En la tabla siguiente analizo si el hecho de ser mujer afecta a la probabilidad de contestar que no se sabe la respuesta a al menos una pregunta relacionada con créditos destinados a la compra de vivienda, con otros créditos, con cuentas de ahorro, con cuentas corrientes, y con acciones compradas (en el caso de tenerlas). Los resultados no son muy esperanzadores. Es mucho más probable que una mujer conteste que no sabe la respuesta a alguna de las preguntas de cada categoría que un hombre haga lo mismo, la única excepción son las preguntas relacionadas con cuentas de ahorro, dónde la diferencia no es significativa. Dado que estos resultados podrían ser explicados por diferencias entre hombres y mujeres que no son exclusivamente de “género”, como edad, nivel de estudios…, también incluyo resultados en los que añado estas variables como controles en la regresión. El resultado es el mismo. Después construyo un índice de conocimiento financiero que consiste en la probabilidad de contestar que no sabe la respuesta a alguna de las preguntas de todas las categorías. Aquí también observamos que las mujeres desconocen la respuesta a más preguntas que los hombres. El hecho de ser mujer aumenta la probabilidad de contestar que no saben la respuesta a alguna de las preguntas en más de 8 puntos porcentuales, lo que correspondería a 0.1 desviaciones estándar.

womenfinance
No sé muy bien explicar el porqué de estos resultados, y creo que deberíamos investigar el tema en más profundidad, ya que generan muchas incógnitas: ¿Es debido a la falta de interés, quizás relacionado con diferencias de renta? ¿A la falta de conocimientos matemáticos? ¿Es más fácil que una mujer admita no saber una respuesta que un hombre? Lo que si sé es que deberíamos tenerlo en cuenta a la hora implementar programas destinados a aumentar los conocimientos financieros de la población.