El martes organizamos en FEDEA una reunión con políticos de CiU, PP, PSOE, y PNV , representantes de la administración, juristas independientes (incluyendo algunos de los mejores expertos de derecho laboral del país) y algunos miembros del grupo de promotores de la propuesta de reactivación laboral con el objetivo de acercar posiciones a la hora de tratar de mejorar el RD de reforma laboral en el trámite parlamentario. Hicimos tres presentaciones: primero hice yo una justificación empírica de la reforma que planteamos (presentación en PDF, que os recomiendo especialmente a los que insistís con el tema de construcción como la explicación de los muchos problemas del mercado de trabajo); luego Samuel Bentolila presentó una ponencia con un análisis de las modificaciones necesarias en el RD en el tema de contratos (presentación y ponencia), y finalmente Juan Francisco Jimeno presentó una ponencia con un análisis de los aspectos relativos a los convenios colectivos y las mejoras propuestas al RD (presentación y ponencia). Tras cada presentación hubo un debate, del que no puedo revelar nada más que aspectos generales (prometimos no citar ninguna intervención concreta).
La reunión fue fructífera en el sentido de que todo el mundo dialogó con corrección, y todos aprendimos, creo, mucho. Creo que la calidad del diálogo fue alta, con pocos slogans y mucho análisis como corresponde a este tipo de debate. Y creo también que reuniones de este tipo muestran la necesidad del debate de policy, y no de politics. Pero por otro lado, yo terminé, y creo que los otros economistas también, decepcionado ante la falta de horizonte de mejoras del Real Decreto Ley. Básicamente, nos tememos que, a pesar de la buena voluntad de algunos en el gobierno, en la oposición y en los partidos nacionalistas, la reforma laboral se vaya a quedar, especialmente en el tema de contratación, en una más de las muchas que, como Juanjo Dolado siempre nos recuerda, cambian lo que haga falta para que todo siga igual.
¿La razón de mi pesimismo? En realidad, ni a empresarios ni a sindicatos y sus aliados les interesa eliminar la bolsa de temporalidad y la dualidad laboral consiguiente, a pesar de las externalidades sociales gigantes que esta tiene (si más del 40% de los de más de 40 años son temporales, ¿qué perspectivas de conseguir hipotecas, de tener hijos, de conseguir formación, de resolver su vida en una palabra, tienen estos? ). Los sindicatos consideran que estos temporales conceden una bolsa de ajuste a la empresa que permite que los insiders puedan tener condiciones de otro modo imposibles; los empresarios se temen que sin los temporales, vayan a estar sujetos a mucha rigidez, a pesar que el contrato con indemnizaciones crecientes que proponemos empieza con indemnizaciones similares a los contratos temporales.
Los partidos políticos, conscientes de estas posiciones, no se deciden a adoptar una posición que sería muy positiva para un segmento enorme de la sociedad, formados por temporales, jóvenes y menos jóvenes, y carentes de perspectivas. El gráfico siguiente, elaborado por Nacho García Pérez (y con muchas gracias por el trabajo espectacular) con motivo de esta reunión, creo que recoge muy bien el enorme problema planteado. El gráfico permite seguir a una cohorte concreta en el tiempo. Muestra que la tasa de temporalidad de los que empezaron a trabajar a los 20 baja durante un tiempo, pero luego se estanca, de forma que el 40% de esta cohorte está aún con contratos temporales ¡a los 40 años!
Creo que la disfuncionalidad del mercado laboral español, protagonista tantas veces en este blog, no admite discusión: el elevadísimo desempleo, la rapidísima destrucción de empleo en todas las recesiones, con mayor caída del empleo por punto de PIB que en ningún país de la OCDE (incluso si excluimos la construcción), la altísima rotación, la elevadísima temporalidad, no debida a hostelería o construcción (hay mayor temporalidad en todos y cada uno de los sectores económicos que en la UE), la dualidad, la falta de ajuste de salarios que hace que estos hayan visto su mayor crecimiento en una década precisamente en el momento de la crisis, etc. son muestras inequívocas de un modelo de relaciones laborales que simplemente no sirve a nadie, más que a los funcionarios de los sindicatos y a los funcionarios de la patronal. Si, la patronal, que asombrosamente no es una fuerza favorable al cambio en este tema sino una fuerza más de conservadurismo miope y de resistencia, como los sindicatos. Un ejemplo: no he conocido a nadie que justifique, más allá del conservadurismo de los agentes sociales, por qué el 54% de los trabajadores están en convenio colectivo de ámbito provincial. ¿A qué responde esto? ¿Necesita Teruel su propio convenio de hostelería o de construcción? Este ámbito es muy dañino, ya que no permite que las empresas se adapten a las realidades económicas en sus mercados, ni internalizan las consecuencias para el país de sus actos. Pero sindicatos y patronal se agarran desesperadamente a él.
Los promotores del manifiesto de los 100 creemos que hay una buena alternativa sobre la mesa que puede resolver el problema de la dualidad y la excesiva rotación de una forma sencilla: la propuesta, hecha originalmente por Olivier Blanchard (ahora economista jefe del FMI, antes de MIT) y Jean Tirole (el mejor economista europeo) de un contrato único con indemnizaciones crecientes .
En esta reunión, presentamos, entre otras cosas, una propuesta de enmienda del RD Ley muy sencilla, de claro acomodo en el marco legal (todo el mundo estuvo de acuerdo en su constitucionalidad) que no es exactamente la original del Manifiesto de los 100: se trata de que haya una indemnización para el despido procedente en el nuevo contrato de fomento que empiece en 8 días y suba poco a poco a 20 días, y otra para el improcedente que suba de 12 a 33 días. Esto, junto con la eliminación de la mayoría de los contratos temporales consigue tres cosas: (1) elimina la enorme brecha entre temporales y fijos; (2) da un horizonte de inserción en el mercado laboral a la gran masa de trabajadores que rotan de un trabajo a otro; (3) y permite que permanezca una cierta flexibilidad al principio de la relación laboral equivalente a contratos temporales, ya que el coste de despido en el primer año es similar al de los contratos temporales. Aquí está la enmienda.
Donde decía, en artículo 53.1 (despido procedente)
"b) Poner a disposición del trabajador (…) la indemnización de veinte días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades."
Debería decir
"b) Poner a disposición del trabajador (…) la indemnización de ocho días de salario por año de servicio el primer año, aumentada en dos días de salario por cada año de servicio adicional hasta el sexto año y de veinte días de salario por año de servicio del séptimo año de servicio en adelante,
prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades."
Y donde dice, en el 56. 2 a) (despido improcedente)
"Una indemnización de treinta y tres días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y hasta un máximo de veinticuatro mensualidades."
Nueva redacción propuesta:
"a) Una indemnización de doce días de salario por año de servicio el primer año, aumentada en tres días de salario por cada año de servicio adicional hasta el séptimo año, y de treinta y tres días de salario por año de servicio del octavo año de servicio en adelante, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y hasta un máximo de veinticuatro mensualidades."hasta un máximo deveinticuatro mensualidades
Sinceramente, creo que esta es una propuesta razonable, no es bolchevique o neo-liberal o neo-con neo-nada. Se apoya en la investigación académica. Y claramente, altera sustancialmente la situación existente y la reforma en profundidad. Mientras que la propuesta de RD ahora debatida no va a cambiar sustancialmente la proporción de contratos temporales, la de contrato con indemnizaciones crecientes si lo hace, de raíz. Todos los contratos son, en principio, indefinidos.
Creo que proponer un contrato con indemnizaciones crecientes junto con la eliminación de la mayor parte de los contratos temporales no sólo sería muy positivo para el país, desde el punto de vista de productividad, formación, equidad, natalidad, inserción de los jóvenes, etc.; también podría ser una propuesta ganadora para el gobierno que lo propusiera (este o uno futuro). Sería una propuesta nueva, valiente y prometedora, que miraría para adelante, eliminando fetiches y mostrando que el gobierno gobierna. Carlos Solchaga cuando le entrevisté para el libro de FEDEA y le pregunté sobre cómo había mantenido el apoyo del Presidente durante las duras reformas y del país me respondió:
"Pero había, primero, un cemento de unión que era el liderazgo fuerte de Felipe González; y, por otro lado, esa confianza ilimitada que en el partido también se daba, como en la sociedad, a “a ver si ésto le sale”. El resultado fue, de alguna manera, sorprendente porque cuando el partido se presentó a las elecciones de 1986 el lema era: “Un Gobierno para que gobierne”. Y estaba basado en la experiencia de la reconversión industrial: “nosotros somos capaces de hacer las cosas aunque no sean las que más nos gusten, ni las que más nos convengan políticamente”."
Ahora, como entonces, la gente quiere ver cómo el gobierno resuelve problemas, cómo se enfrenta a grupos de presión en la sociedad por el bien de todos. El contrato de indemnizaciones crecientes sería una medida que podría cambiar mucho de lo que está mal en el mercado laboral español. Quedan 10 días en la ventana de oportunidad para cambiarlo. Hagámoslo ya.
Hay 33 comentarios
Estoy haciendo una nota para la revista Apertura de Argentina acerca de los blogs económicos que influyen en la agenda de los medios. Quería hacerles algunas preguntas para el artículo.
Espero puedan responderme
Saludos cordiales,
Román Sáenz
Revista Apertura
romansaenzz@gmail.com
Hola Luis.
Comparto tu visión acerca de la postura de partidos, sindicatos y patronal, que es lo único que en el fondo está impidiendo hacer una reforma como la que se necesita. Creo que en esta reunión deberíais de haber contado con la presencia del único partido que ha apostado por la propuesta del manifiesto de los 100 y que la ha llevado al Parlamento, y que es UPyD. Una pena.
Muchas gracias a todos vosotros por el gran esfuerzo que estáis haciendo en este importante asunto.
Un saludo,
Manuel
Estimado Don Luis.
Creo que los españoles deberíamos agradecerles las molestias que se estan tomando. Le aseguro que muchos de nosotros, los que estamos por debajo de 40, pensamos que vivimos una situación defalta de oportunidades en igualdad de condiciones, de sumisión, de ciudadanos de segunda, que es injusta y dañina para nuestras expectativas vitales a largo plazo y nos reconforta y da esperanza oir una, casi la única, voz que nos defiende sin proponer paños calientes u otras soluciones hipócritas para calmar conciencias.
Esta reforma, la que está en el congreso, es como el hueso que se tira al perro.
Hola, profesor.
De nuevo Bravo, bravísimo. Que FEDEA haya juntado a representantes de distintas formaciones, como dices, no para una charleta de política, sino para un debate de policy, es todo un éxito. Un debate que surge de la literatura académica a vuestro través y que se centra también en cosas tan concretas como la redacción debida que ha de quedar en el real decreto. Estuve en tu conferencia en la FRP anteayer, magnífica también. como decías, hasta en reformas estructurales consideradas de medio o largo plazo pueden obtener resultados muy rápido (ejemplo de Finlandia en los 90). Pero es que hay otras, como la del mercado de trabajo, que pueden ser mucho más rápidas aun, porque requiere una re-redacción del articulado del Real Decreto en el sentido que proponéis. Suerte, candor y ánimo para estos últimos días de lucha con los responsables políticos, profesor.
Ojalá tenga pronto que tragarme las siguientes palabras: "Luis, comparto su pesimismio"
LUIS: creo que tenéis la fuerza que da la razón. Pero aunque solo queráis hablar de políticas, como veis, estáis hablando con políticos y estamos en una fase crucial en la que se miden los riesgos con ópticas muy diferentes.
No me cabe duda de que vuestras propuestas, o algunas muy parecidas, terminarán por aceptarse porque, entre otras cosas, se impondrán por los que no entran en el juego político español.
Es fundamental que los buenos profesionales no cedan. En este país, en el que no se desarrollan espontáneamente las soluciones que apuntan al largo plazo, es imprescindible que se mantengan en sus ideas las escasas minorías que lo quieren mejorar.
¡ Animo ¡
En España el “desempleo estructural” siempre ha sido muy elevado y siempre lo será. En otros países como USA, que tradicionalmente gozaban de tasas de desempleo muy bajas, aumentará el desempleo estructural hasta convertirse en crónico.
Y es que todas las “policies” destinadas a fomentar la “creación de empleo” o a “evitar la destrucción de empleo” tienen una consecuencia inevitable: el desempleo crónico.
Esto se debe a que las “policies”, el intervencionismo del poder político en la economía, nunca tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos sino aumentar el poder de quienes dictan esas “policies” (No podría ser de otro modo ¿verdad?)
El modelo standard de entender la economía, derivado de ese intricado conglomerado de supersticiones y/o chorradas que llamamos keynesianismo y/o neoclasicismo, que suele usarse como marco para evaluar los resultados de cada iniciativa complica sobremanera las cosas.
La razón por la que todo incentivo público a la creación de empleo o a su conservación hace “paradógicamente” aumentar el desempleo debería ser obvia para cualquier economista. Esta clase de “estímulos artificiales” a la creación de empleo crean empleo localmente o “microeconómicamente” pero hacen disminuir el empleo global cuando se observa toda una economía.
Las razones de esta “paradoja” son bastante simples. El mercado de trabajo y las contrataciones que se realizan en él, consisten, como ocurre en cualquier otro mercado, en el intercambio de dos ofertas y dos demandas. En ese mercado los trabajadores venden su trabajo y los empresarios compran ese trabajo. La situación de desempleo ocurre cuando hay una sobreoferta de trabajo ofrecido por los trabajadores o, una subdemanda de trabajo por parte de los empresarios.
Si durante una recesión, el número de trabajadores que desean trabajar, que ofertan su trabajo, no crece significativamente ¿Por qué se produce esta sobreoferta de trabajo que nadie compra? La respuesta está obviamente en la otra mitad del mercado que es la que cambia en una recesión. Aún cuando la oferta absoluta de trabajo no cambia, en una recesión se produce una situación de sobreoferta de trabajo en el mercado porque cae catastróficamente la oferta de la contraparte del trabajo. La contraparte del trabajo en el mercado del trabajo son los salarios y el desempleo crónico se debe a una incapacidad de la economía de generar suficientes salarios.
Las “policies” destinadas a incentivar artificialmente la creación de nuevos empleos o a penalizar artificialmente los despidos distribuyen los salarios existentes pero no crean nuevos salarios y debido a su incidencia perversa sobre la economía aceleran la destrucción de salarios (masa salarial) en la economía y agravan la situación del desempleo.
Esto es así, porque los salarios reales (la masa salarial) están formados por camisas, libros, gasolina o comida y para acabar con el desempleo global de una economía esa economía debe producir más camisas, más comida o más medicinas con las que formar esos nuevos salarios reales y hacer crecer la masa salarial (crear más dinero o equivalentemente aumentar el endeudamiento no sirve).
Para acabar con el desempleo y para hacer crecer los salarios reales, una vez alcanzado el pleno empleo, la producción real de la economía debe crecer y en esto es donde las “políticas de protección del empleo” resultan perversas porque esas políticas impiden el crecimiento real de la economía, el crecimiento real de la masa salarial y hacen crónica la situación de desempleo y de salarios de pobreza.
El empleo crece y crecen los salarios reales cuanto una economía aumenta su capitalización porque esta capitalización hace aumentar la productividad y porque un aumento de la relación de abundancia entre el capital y el trabajo hace más escaso y más valioso el trabajo. Las políticas de fomento y protección del empleo destruyen empleo y hacen bajar los salarios porque impiden y desincentivan la capitalización y el aumento de productividad de los procesos económicos.
Un empresario textil podría dar empleo, y salarios, a 1000 trabajadores que manejan telares artesanales manuales. La instalación de telares mecánicos en su fábrica depende de la relación entre el costo del capital (los nuevos telares mecánicos) y el coste de los salarios de sus trabajadores. En cierto momento, esta relación será tal que la plantilla de trabajadores artesanales irá siendo sustituida por telares mecánicos lo que provocará una “destrucción” de empleo y una capitalización de la economía.
Todo intervencionismo público que modifique al alza la relación de coste del capital y coste del trabajo retrasará el momento en que los telares mecánicos sustituyen a los trabajadores y retrasará la capitalización de la economía. Si el coste de los nuevos telares es encarecido con un arancel aduanero o si los salarios son subsidiados con dinero público o el despido penalizado con un impuesto retrasaremos la implantación de los nuevos telares mecánicos y prolongaremos la producción artesanal en esa fábrica.
Todo esto puede producir la apariencia de conservar el empleo pero esta apariencia, claro está, es un espejismo. Y lo es porque el forzar artificialmente a la baja la productividad de la economía reduce la masa salarial total creada por esa economía y con ello la cantidad total de empleo mientras que impedir artificialmente la capitalización de la economía impide que aumente la relación de abundancia capital trabajo e impide que aumenten los salarios reales.
Como los salarios reales en la economía están formados por camisas y no por dinero, crear empleo y pagar mayores salarios es algo que solo se logra si esa fábrica produce más camisas consumiendo en ese proceso menos recursos, algo que requiere que el trabajo de los tejedores sea sustituido por la producción de los telares mecánicos.
Lo mismo que la creación o conservación del empleo producido por las políticas que artificialmente abaratan el precio del trabajo o artificialmente encarecen el coste del despido o del capital es una creación o conservación ilusoria del empleo, la destrucción de empleo que se produce cuando los telares mecánicos sustituyen a los tejedores artesanales es una destrucción de empleo solo aparente.
Es necesario que la implantación de telares mecánicos en esa fábrica textil produzca 300 despidos para que la economía produzca como resultado 400 empleos mejor pagados en otro sector y lo es porque crear más empleos y mejor pagados requiere que la economía produzca más y mejores salarios cada año y esto solo se logra si los procesos productivos mejoran su productividad mediante su capitalización.
Mantener artificialmente el empleo de esos 1000 tejedores artesanales, subsidiando su salario o penalizando su despido es solo una forma de despilfarrar el valioso trabajo de esos trabajadores en algo que puede hacer un simple telar mecánico y eso impide emplear este valioso trabajo en actividades que podrían crear mucha más riqueza.
Solo la destrucción de ingentes cantidades de empleos permite la creación de más ingentes cantidades de empleo porque solo la transformación de la economía permite la creación de más riqueza y más salarios.
Muy bien LUISITO, ¿y que pasa con la banlieu si ponemos ese planteamiento filosófico en practica? ¿No cuentan los tiempos?
Me quedaría mucho más satisfecho si los planteamientos teóricos se intentasen pasar por el filtro del realismo y valorásemos las políticas sin radicalismos imposibles.
Reducción de subsidios y mejoras tecnológicas son mejoras evidentes para crear empleo, pero decidir el cómo hacerlo en el tiempo es lo que tiene más valor.
La bolsa de temporalidad vs la falta de flexibilidad esta dificultando la creación de empleo.
Solo queria matizar que se deberia separar - mucho mejor - con una diferente reglamentación, los intereses de la gran empresa y las pymes.
Las grandes empresas flexibilizan con las pymes dependientes, estas son las que realmente acaban pagando el pato, al quedarse sin pedidos de las grandes y encima con dificultad de acceso al credito.
Comparto su opinión de que "el contrato de indemnizaciones crecientes sería una buena medida " pero como no hay ni lideres ni estadististas...sera complicado avanzar.
Para los que no hableis Frances, una version en ingles del informe de Tirole y Blanchard aqui: http://www.bportugal.pt/en-US/EstudosEconomicos/Conferencias/Documents/2003LabourMarket/Blanchard.pdf
Es que yo, viendo el pfd, a la vista de esos datos, no colijo lo mismo que el autor dice que demuestran. Lo unico que veo es que España tiene una estructura economica distinta a la de los paises que pone como punto de comparacion, aparte de como pueden tambien influir factores demograficos. Yo francamente no veo ahi nada significativo relativo al mercado de trabajo. Asi que pobres diablos quienes se dejan engatusar por semejantes "pruebas", dicho sea sin acritud.
Tampoco puedo llegar a entender que la relacion PIB/desempleo en otros sectores distintos de la construccion tenga el significado que este señor dice. ¿Quien ha dicho que el problema era unicamente inmobiliario? A lo sumo lo que he oido era que era el punto principal. Eso no significa que no hayan florecido sectores anejos que debian correr su suerte, o si no anejos simplemente al calor de ella. Desde luego el fuerte descenso del desempleo en los años de crecimiento mas bien apuntan en esa direccion.
Pero lo mejor del escrito, sin duda, el deseo de convertir la democracia en una pantomina. La gente vota para que luego el gobernante haga lo que quiera Solchaga o Garicano, no ellos mismos. Sí, sin duda, es eso lo que los votantes tienen en mente cuando sueltan el voto en la rendija de la urna.
Está claro que el "mañana no vengas" (despido libre y gratuito), la competencia "perfecta" en el mercado laboral entre los demandantes de empleo , la ausencia de cualquier reglamentación laboral, sindical, la eliminación de cualquier subsidio de desempleo, la seguridad social, etc...la eliminación de cualquier control/legislación de las autoridades en el ámbito laboral, aparte de la "mano invisible del mercado", promueve un crecimiento económico intenso, como era el de los países europeos y USA antes de 1914, pero ¿es eso lo que queremos para nuestra sociedad? ¿Es que en países como Alemania, Finlandia, Suecia, Francia, etc...tienen el despido es libre, no hay legislación laboral, no hay subsidios al desempleo y por eso tienen un bajo desempleo? Eso no se lo cree nadie....
El problema de España es de estructura productiva, no de rigidez laboral, por que yo también he analizado en detalle el mercado laboral español, y , como puede verse en el "Employment Outlook 2007" editado por la OCDE, España fue el país donde más bajaron los salarios reales en el período llamado del "Milagro Español", es decir del 2000 al 2007, más que ningún otro país desarrollado, en medio de un deterioro del reparto de la riqueza como no se ha visto en muchas décadas en este país. Eso sí...fuimos el país que, durante unos años, produjimos el mayor número de millonarios
El sistema político, o la política como profesión y "pelotazo", que es lo que tenemos ahora, agrava los factores y las inercias culturales que están detrás de la resiliencia al desarrollo económico que tiene este país, si descontamos los espejismos de desarrollo que hemos vivido en los últimos 15 años
El problema actual es que hay países, como he mencionado ya con anterioridad, como China, donde se une la implantación de las mejores tecnologías productivas (por parte de las multinacionales occidentales y a partir de ahora también de las propias empresas chinas), junto con sueldos irrisorios y flexibilidad laboral total, y una mano de obra disciplinada y cada vez mejor formada y educada. ¿Como vamos a competir con ellos, alcanzando las mismas condiciones laborales de China? Si es así, lo tenemos muy, pero que muy crudo...
Uno de los factores, quizás el principal, para el desarrollo tecnológico y de la productividad, fue precisamente el encarecimiento de la mano de obra promovido por la mejora de las condiciones salariales y laborales conseguidas, entre otras cosas, por las protestas, huelgas o directamente el miedo a la revolución (Bismarck creó el primer germen de la seguridad social por el temor a los fermentos revolucionarios de Alemania), de lo contrario, la situación habría cambiado muy poco desde 1900 hasta ahora
Supongo que en la actual "ola" de desapalancamiento, lo que nos queda es ver como se deterioran las condiciones laborales de TODOS los trabajadores, por que, y eso lo veremos muy pronto, a pesar de la reforma laboral del gobierno o la que propone FEDEA, la inmensa mayoría de los nuevos contratos que se harán serán temporales, a no ser que con los cambios que se están haciendo, la diferencia entre contratos "temporales" e "indefinidos" no sea más que una broma pesada, que es lo que está detrás de todo este cuento y este maquillaje
Los nuevos contratos serán temporales por que los sectores que contratan en España son sectores que requieren mano de obra barata y temporal, por que las empresas industriales, las que producían un empleo más estable, ya hace años que se han deslocalizado, junto con las producciones de las PYMES y demás. España tiene una estructura productiva DEVASTADA, como he dicho por las deslocalizaciones y el nefasto monocultivo del ladrillo que ha desplazado todas las inversiones hacia ese maldito sector.
Si a eso añadimos los 6 millones de inmigrantes (la tasa más alta de toda la OCDE), cuando teníamos el 10% de paro (30-40% en la franja de los jóvenes), vemos lo que nos queda...
Por si alguno tenéis curiosidad, adjunto un enlace del análisis del mercado laboral español que hice, referido a los años del "boom" económico:
http://dfc-economiahistoria.blogspot.com/2010/06/la-burbuja-inmobiliaria-y-el-mercado_21.html
¿cuanto empleo tendría que crear España para bajar la cifra de desempleo?. Teniendo en cuenta que un parado rumano, peruano, boliviano o ecuatoriano es, aún estando en su pais, tambien demandante de, o candidato a un empleo en España, yo creo que las cifra de creación de empleo en España para absorver toda esa masa laboral es inmensa.
con esto quiero decir que el paradigma ha cambiado, pero se está midiendo el desempleo con variables del paradigma anterior. A día de hoy, tiene más posibilidades de trabajar en un VIPS una ecuatoriana que está por las calles de Quito buscandose la vida, que una chica española que vive a quince metros del restaurante. ¿Esto se tiene en cuenta en los estudios sobre mercado laboral? Y no me estoy poniendo en plan xenófobo ni nada de eso, pero solo hay que darse una vuelta por Madrid y ver el volumen de inmigrantes que hay trabajando, para preguntarse que pasa con los parados españoles.
Dejenme hacer unas consideraciones accesorias. Primero de todo, hay que decir que es totalmente normal que una economia desarrollada tenga una tasa de ganancia menor que una economia en desarrollo. Existe una razon estructural. A medida que se desarrollen las menos desarrolladas les pasara exactamente lo mismo.
La llamada devaluacion interna, que no se puede conseguir como proponen (la forma mas directa de conseguirla seria una considerable subida de los tipos de interes, totalmente absurda), pretende evitar este fenomeno totalmente logico, y va contra cualquier observacion empirica. Las consecuencias, un gran aumento de la pobreza.
Cualquiera que se moleste un poco vera que los salarios españoles no son altos comparados con la de otros paises del entorno, y que los precios españoles tampoco son altos. ¿Que piensa exportar mas España bajando los precios, si no lo mismo que ya puede exportar? En fin, cualquiera puede ver que Extremadura tiene precios y salarios mas bajos y no eso no le da un potencial economico mayor en España...en cambio el Pais Vasco es lo contrario, y sí lo tiene.
Aunque los paises en desarrollo reciban mas inversion por lo que ya he dicho (aunque esto depende de circunstancias mas complejas), y que no perjudica en la mayoria de los casos (es algo que depende de mas factores que ahora paso por alto), desde que existe la deslocalizacion los paises desarrollados no es que hayan dejado de crecer precisamente. Es que yo no entiendo que la gente se alarme, ¿que coma más un chino significa que este dejando de comer un madrileño?
Por cierto, al hilo de lo que dice DFC, yo no creo que mas bajjos salarios favorezcan el crecimeinto. Se trata de lo que dicho de la rentabilidad, pero es una cuestion mas compleja. Lo que sí es cierto, es que la forma en que estos señores quieren que se maneje la economia solo ha de significar una gran cantidad de capital ocioso y en buena medida dirigido a actividades especulativas.
Las recetas que, pienso yo, han de aplicarse a la economía son completamente distintas a las que ahora se están poniendo de moda, funcionaron en el pasado en circunstancias similares y no tienen porqué no funcionar ahora. Las recetas que se están proponiendo ahora no han funcionado en el pasado, como en la Gran Depresión del 29 y en la crisis japones de los años 90
Ahora, en todos los sectores, en todos los ámbitos, en la mente de cada persona, en las conversaciones, en las reuniones de gestión empresarial, de los responsables de bancos, en las ideas de los bancos centrales, en la de los políticos, TODO el mundo tiene como única prioridad la disminución de deudas, el desapalancamiento, usando el lenguaje del gremio, por encima de los beneficios o de cualquier otra consideración "existencial"
Esto está teniendo un efecto devastador sobre el comportamiento de las empresas y en general de los actores económicos (hablando del mundo en general y no sólo de España), y hace que cualquier estímulo monetario NO FUNCIONE, por que nadie quiere más deudas a pesar de que el dinero esté "regalado".
Los actores privados de la economía no funcionan y no van a funcionar en los próximos años, por la brutal falta de expectativas y su comportamiento "irracional" o sobre-actuación, en muchos casos, sobre el temor a las deudas
Esto mismo ha ocurrido ya otras veces y la receta del desapalancamiento a ultranza, dejando actuar al mercado y no evitando quiebras ni protegiendo a los desempleados, traerá consecuencias nefastas para la sociedad y para la misma estabilidad de las naciones
Se requiere algún actor que mueva la economía, y sólo hay uno que pueda hacerlo en estos momentos, y son los Estados
La asignatura pendiente de los estados es realizar una asignación de recursos adecuadas que, al final del ciclo recesivo, actúe como multiplicador del crecimiento, y no los estúpidos planes E y maquillajes por el estilo. Esto lo consiguió hacer el New Deal con el sistema de presas e infraestructuras de transportes (puertos, ferrocarriles, etc...) y la Alemania nazi con la red de autopistas y otras infraestructuras, de tal forma que consiguieron que la deuda pública, como % del PIB no creciera apenas, mientras que consiguieron hacer crecer la economía (PIB) y bajar el desempleo dramáticamente, cosa que era la 1ª prioridad real de estos países, y lo sigue siendo ahora
En el caso español, con la dependencia energética tan brutal, ¿por qué no plantearse, por ejemplo, abolir el parón nuclear y hacer alguna-s central-es nuclear-es en vez de las altísimas primas a las renovables?, o bien otras infraestructuras que DE VERDAD el país necesite. Es le tipo de debate que hay que abrir
Previamente, estoy de acuerdo, hay que disminuir los gastos en partidas inútiles y hacer el gasto público mucho más eficiente, pero pienso que la inversión pública debe crecer y mucho para intentar tirar del carro. Alguien tiene que dar el primer paso adelante...
Me gustaría plantear dos cuestiones.
1º, para Ramón, creo que la ley debe ser igual para todos. En mi unidad de negocio hay varios ingenieros de dudosas capacidades, pero a los que la empresa no despide porque su indemnización supera el centenar de millares de euros. Creame, si los antiguos monopolios del estado se quitaran de encima a todos los que entraron por cuestiones cortijeras y que no valen para mucho, se sorprenderían aun más de los avances en muchos sectores. Lo que quiero decir es que las empresas grandes también necesitan flexibilidad en el despido.
2º Hay una cosa que me llama mucho la atención, pero de la que se habla poco. Como no se mucho de economía, no puedo contestarme, así que pregunto. ¿No es la raíz del mal la inflación tan elevada que tradicionalmente padecemos? Sin ella no habría habido tipos negativos, la inversión inmobiliaria se habría moderado, las cajas no habrían cometido tantos excesos y el estado no se enfrentaría a tanto descuadre de cuentas. Además, nuestros precios más bajos nos habrían hecho competitivos en el exterior. Quizá nos hubieramos estancado como Portugal, aunque creo que no. Si éste pequeño análisis es correcto, la pregunta es: ¿Cúal es la causa de nuestra inflación? (Aparte de la indexación de salarios al IPC, claro) Entiendo que arreglando esto el resto se encarrilaría solo. (lo que aquí escribo en una línea puede requerir generaciones de trabajo, claro. El papel lo aguanta todo)
Como primera respuesta a mi mismo, la indexación de salarios proveniente de los convenios. Haría falta una reforma laboral, pues...
Como nadie ha respondido, lo digo yo:
"¿No es la raíz del mal la inflación tan elevada que tradicionalmente padecemos?" No. Ni siquiera es cierto que haya una inflacion "tan" elevada. Basicamente, puede decirse que la inflacion es la que es. No tiene que ver con la indexacion de los salarios, sino que responde a otras fuerzas. Tampoco achaco a la inflacion los males que enumeras.
En cuanto a los precios españoles, en la zona euro no son altos, y en el ambito internacional, segun las circunstancias podrian verse compensados segun oscilara el valor del euro respecto al resto de monedas.
Hombre Carlos, no se, pero yo he vivido en Holanda y allí el coste de la vida más básica es similar al de aquí, para un nivel de rentas mucho mayor. Creo que la inflación es la raíz del mal desde el punto de vista que a la raiz de cada problema se le puede dar como causa la inflación, pero entiendo que no es más que un indicador. Lo que pasa es que tantas cosas dependen de ella que el hecho de que sea mucho más alta que en Europa puede haber afectado mucho. Más si se entiende que en España la inflación se mide "viviendo debajo de un puente" porque no mide de modo realista el coste de vivienda.
Sería importante que para que este mensaje (es necesario un contrato nuevo pero ni sindicatos ni empresarios están interesados en acabar con la contratación temporal) llegara al grueso de la sociedad se creara una asociación de trabajadores parados y temporales fuerte y cohesionada geográficamente similar a la que propues hace un año en mi artículo: http://www.fernandoaguayo.com/2009/06/24/asociación-virtual-de-inactivos/
Creo que es necesario fundar una asociación que defienda los intereses de trabajadores precarios y parados, ya que los sindicatos no lo hacen, y creo que hay que hacerlo por medio de internet para que tenga unidad geográfica, a diferencia de las asociaciones de parados que vienen saliendo en los últimos meses.
Nuevos tiempos requieren nuevas soluciones.
Creo que todo lo que se dice aquí es muy importante para todos. Animo a difunder estas propuestas a traves de la web: emails, facebook... La gente no es idiota y los argumentos que aquí se exponen son claros y definidos.
Ánimo y enhorabuena!!!!
FER. La ley debe de ser igual para todos y.....ademas que todos la cumplan.
Me referia a tratar a la pyme, con otros incentivos....para que lograsen aumentar su diemsion, su internacioanlización, que tuviesen mas facilidad para agruparse, mas facilidad para la i+d, mas facilidad para consguir sinergias y enlaces con la univesidad.
Yo te he dicho la verdad, que obviamente no era lo que querias oir.
Mira, la inflacion es la que es: el dinero es un bien que cumple una funcion especifica, y querer controlar su poder adquisitivo es tanto como pretender que las nueces y el cuero tengan una relacion de valor constante. Pero hete aqui la buena noticia: precisamente debido a la funcion que cumple el dinero, no es posible que con una politica monetaria coherente la inflacion se dispare.
Para cantos de ballena o algo asi creo que se dice, esta el titulo de este escrito de Garicano. El desempleo en España es el que es no por razones del mercado de trabajo, sino la estructura productiva de la economia española. ¿Vas a cambiar la estrcutura del PIB a traves de una reforma del mercado de trabajo?
Se puede cambiar la estructura del PIB cambiando el mercado laboral. Por ejemplo, las exportaciones españolas de armas se incrementaron mucho al vender Santa Barbara a General Dinamics, porque por fin pudo acceder al mercado europeo sin arancel. Idem al boom de la electrónica en irlanda, una reforma fiscal y laboral que permitió incrementar la inversión extranjera en el país.
Si en España se hacen reformas de modo que se aumente la productividad, aunque sea reduciendo el denominador en el cociente, las empresas extranjeras invertirán en España, por ser baratos y miembros de la UE.
Si me fijo en la inflación es porque en parte es un medidor de las rigideces del sistema. Si el sistema se flexibiliza la inflación baja. Ésto no se consigue solo con una reforma laboral, pero es un gran primer paso.
¿Se puede cambiar la estructura del PIB cambiando el mercado laboral? ¿magia, quizas?
No se si eres consciente de que el primer ejemplo que pones no tiene nada que ver con el caso, y de que el segundo esta errado, porque Irlanda lo que tiene efectivamente son unos impuestos muy bajos, pero ello en la practica solo puede dar lugar a un movimiento patrimonial, quiero decir, que a nivel de produccion mundial basicamente no cambias nada.
El ejemplo de General Dinamics ilustra una de las facetas que puede tener España para el inversor extranjero, que es el de un país en el mercado común con más nivel técnico que los del este de Europa pero unos salarios más bajos que la media (al menos ahora, que tiran a la baja). En esto ganamos además a los demás PIIGS salvo quizá a Irlanda en electrónica. Portugal y Grecia no tienen una industria fuerte e Italia es más cara y conflictiva que España.
Con el ejemplo de Irlanda se ilustra que bajar los costes a las empresas les anima a invertir. ¿Qué mas me da bajarselos en impuestos que en gastos de personal? Además, como decía antes, la reforma laboral es un primer paso, el más importante quizá, pero no el único.
Por último, un país no cambia nada a nivel mundial salvo que se sea EE.UU. o China. Lo importante es el porcentaje del pastel mundial que logremos acaparar en algo, a ser posible algo que sea barato, guste mucho y se rompa pronto.
Bueno, lo ultimo que digo: el caso de Irlanda para mi ilustra mas bien como su mas elevada renta per capita no se traduce realmente ya en un mayor nivel de vida de la poblacion, de modo que si bien en su momento pudo servirles para recibir unas mayores inversiones, actualmente no les esta sirviendo para nada y mas bien es una carga para la poblacion, ni ha impedido una grave caida del PIB, pero...es cosa de puntos de vista. Bajo el mio seria hora de que modifiquen su politica.
Ahora empezamos a converger, Carlos. Es cierto que es hora de que irlanda modifique su política, pero ellos han cometido el mismo error de base que nosotros: no pensar que la crisis podría llegar y no diversificar. Por eso ellos se han llevado un buen tortazo tambíén. Pero ello no quita que lo hicieran bien anteriormente.
Luis, entiendo muy bien tu desánimo, esa especie de impotencia que siente quien tiene opiniones fundadas sobre lo que hay que hacer (el experto) y ve que quien puede hacer (el político) en el fondo no acaba de comprender del todo la propuesta. Carlos Solchaga te daba la clave: tenía un lider, un político (con sus errores y sus aciertos) que comprendió e interiorizó lo que debía hacer, que, no sólo apoyó el criterio de los expertos, sino que lo hizo suyo; y por ello pudo convencer a sus seguidores de la bondad de lo que había que hacer. Por desgracia, no pueden aplicarse las políticas sin politicos. ¡Ánimo! porque estais haciendo, sin duda, una gran labor.
Pues yo sigo sin ver la diferencia entre el mercado actual y el contrato único, por más excusas estadísticas que se busquen.
Los comentarios están cerrados.