Portugal: Parar la urgencia innecesaria en el detalle del rescate

La UE parece decidida a firmar un rescate con Portugal antes de las elecciones. Como argumento hoy en una carta en el FT con Ricardo Reis (portugués, de Columbia como Tano),  esto es  una afrenta contra los valores democráticos y proporciona una oportunidad  para que los partidos populistas cojan impulso. Las instituciones internacionales deben aprender las lecciones de rescate de Irlanda, incluyendo el respeto al proceso político.

Portugal necesita urgentemente dinero, cierto. Pero para resolver el problema inmediato bastaría con  un préstamo puente de dos meses que venciera poco después  de las elecciones, a una tasa de interés punitiva, junto con un compromiso por escrito de las partes principales de  alcanzar un objetivo de déficit de varios años. Los portugueses  podrían elegir qué combinación de mayores impuestos y menor gasto quieren al emitir su voto en las elecciones. El pago de una tasa de interés cercana al valor de mercado en un préstamo de dos meses es un coste que los portugueses  estarán dispuestos a pagar para mantener su derecho al voto, y el plan de rescate de la UE ganaría legitimidad y un menor riesgo de renegociación futuro.

Hay 1 comentarios
  • "El pago de una tasa de interés cercana al valor de mercado en un préstamo de dos meses es un coste que los portugueses estarán dispuestos a pagar"

    Precisamente quien proporciona los préstamos con una tasa de interés más cercana al interés de mercado... es el mercado. Pero si el BCE o los contribuyentes europeos tienen que prestar al Gobierno de Portugal (que no a Portugal), es porque la clase política portuguesa no está dispuesta a pagar los tipos de mercado y exige un trato de privilegio ¿Verdad?

    En cuanto a que un préstamo ahora con un plazo de, pongamos, 10 años dejaría las manos atadas al Gobierno que salga de las urnas, creo que es algo que sería técnicamente fácil de remediar. Bastaría con que ese crédito tuviese una comisión de cancelación cero.

    Si dentro de 4 meses, el nuevo Gobierno decide repudiar ese crédito simplemente devolvería el dinero y el crédito quedaría cancelado.

Los comentarios están cerrados.