Lecciones de la Crisis Financiera: ¿Desean los accionistas que los bancos asuman demasiado riesgo?

Una pausa en medio de la vorágine financiera para seguir aprendiendo de la crisis. Me tocaba ayer jueves discutir en una conferencia en nuetra vecina LBS un trabajo sobre lo que hemos aprendido sobre el gobierno corporativo de la banca. El paper de Hamid Mehran, Allan Morrison y Joel Shapiro que discutía está todavía muy salvaje y “in progress”, pero creo que hay cosas interesantes.  Me voy a centrar en un tema concreto: si los gestores de los bancos, al tomar un riesgo excesivo antes de la crisis, estaban cumpliendo los deseos de sus accionistas de “conseguir retornos apetitosos aunque sea a costa de los bonistas y contribuyentes” o estaban operando al margen de ellos.

Los bancos son empresas diferentes, argumenta este trabajo, por dos razones: tienen muchos más stakeholders que las empresas normales, en particular los tenedores de deuda (los bancos se financian en un 90% con deuda frente al 40% las empresas  no financieras) y los Estados (por las garantías a los depositantes) y porque son muchos más opacos: para un banco siempre es posible esconder los créditos dudosos extendiendo nuevas líneas de crédito a los deudores.

En teoría, dado el apalancamiento de las instituciones financieras, los accionistas prefieren que los directivos tomen demasiado riesgo- se llevan en este caso el 100% del retorno, pero si sale mal solo el 10% del riesgo, ya que el estado y los contribuyentes tienen quecubrir las pérdidas. La evidencia parece confirmar que, efectivamente, esto es empíricamente cierto.

  • Las instituciones donde hay mayores incentivos a tomar riesgos sufren mayor volatilidad (ver los trabajos citados en la Tabla 1 y les fue peor en la crisis (Suntheim (2010))
  • Las instituciones donde los incentivos de gestores y accionistas están mejor alineadas son las que tienen peores resultados en la crisis, lo cual es consistente con una mala realización de la incertidumbre en un contrato de agencia (Fahlenbrach y Stulz (2009))
  • Los CDSs de los bancos donde el ejecutivo sufre más las consecuencias de una bancarrota bancaria son más bajos (Bolton, Mehran Shapiro, 2010) sugiriendo que el mercado “entiende” los incentivos de la compensación
  • Los bancos con mayores niveles de compensación “residual” (es decir no explicable por tamaño y otras observables) tuvieron peores resultados en la crisis (Cheng, Hong  y Sheinkman, 2010)
  • Los consejos de administración de mayor calidad o más experimentados sufrieron los efectos de la crisis, de hecho están relacionados con mayor volatilidad (Minton, Taillard, y Williamson (2010)).  [El paper nota que esto es lo contrario de lo que encontramos Vicente Cunat y yo para las Cajas- la explicación para reconciliar ambos resultados puede ser que no saber nada es malo—que es el caso de algunas Cajas- y que saber demasiado puede también serlo. ]
  • Los bancos donde hay un accionista que controla el banco toman mayors niveles de riesgo (Laeven and Levine (2009) usando datos de 250 en 48 países).
  • Las instituciones donde la función de control de riesgo tienen más peso (que es una variable de diseño), medida por la compensación relativa del Chief Risk Officer (Keys, Mukherjee, Seru, and Vig (2009)) o por el índice de control de riesgo es mejor (Ellul and Yerramilli (2010)), tuvieron menos exposición a malos créditos, menor volatilidad, menos activos fuera de balance, etc.

¿Cuáles son las recomendaciones que surgen de la análisis?

Recomendación 1. La compensación y architectura en los bancos (especialmente los “sistémicos”) es demasiado importante para dejársela a su consejo de administración

Recomendación 2: El mayor nivel de apalancamiento (Bebchuk  y Spamann (2010) y Edmans and Liu (2010) o el de riesgo (e.g. CDS, Bolton, Mehran, y Shapiro (2010)) debe reducir el nivel de compensación de los ejecutivos  para internalizar los excesivos incentivos para tomar riesgos.

Recomendación 3: Es importante tener un Chief Risk Officer con poder y peso específico en el banco.

PS. Mis disculpas a los lectores por haber colgado prematuramente una entrada sin revisar- estaba sin querer programada.

Hay 9 comentarios
  • La estructura de propiedad y la estructura de decisión van unidas. Me atrevería a decir que una mayor concentración de propiedad y una mejor preparación en órganos de gobierno puede desencadenar un proceso más rápido de toma de decisiones que, en momentos álgidos y optimistas serán inevitablemente procíclica, quizás por propio interés (rendimientos a corto). Habría probablemente que medir la capacidad de cambio y replanteamiento de estategia y la velocidad de recuperación. Está claro que este tipo de entidades sería más capaz de asumir-reconocer pérdidas de riesgo de negocio y pasar a siguiente fase.
    En el excelente texto de los profesores Garicano/Cuñat se va mucho más lejos al bucear en la preparación-capacidad de gestores de Cajas. En ellas la estructura de gobierno se desvincula de la de propiedad y provoca un comportamiento directivo particular.

  • Gracias Luis por la entrada,

    este es un tema que me había interesado desde que empezó la crisis, si los bancos se vieron empujados a actuar mal prestando demasiado a quien no debían, en un contexto en que los mercados, es decir, los inversores, sobrevaloraban el valor futuro de la vivienda. A ver si me explico bien, me preguntaba a mi mismo si los ciudadanos al invertir demasiado comprando vivienda también podrían invertir demasiado prestando a viviendas, es decir pidiendo a los bancos que lo hicieran si así podían sacar una rentabilidad más alta (que esperarían al no darse cuenta de la importancia de la burbuja).

    ¿Tenían los bancos margen para rechazar ofrecer hipotecas o las tenían que ofrecer sino querían que el capital se fuera a los bancos que si lo hacían, lo que acabaría resultando en bancos prestando para la compra de inmuebles igualmente? ¿Que bancos tuvieron políticas de préstamos más inteligentes y por que?.

    Me encantaría que nos ofrecierais un poquito más de luz (este post ha ayudado mucho) al respecto.

  • Estoy de acuerdo con la importancia de la recomendación número 3. Creo que la existencia de un CRO con poder real e independencia real (en el marco de las políticas de riesgo aprobadas por el consejo de administración, lógicamente) es absolutamente necesaria para un banco eficiente, especialmente en sus relaciones con la dirección comercial o de negocio. Es como el semáforo en un cruce peligroso. Desgraciadamente, en la práctica ordinaria de más de un banco o caja, o no había semáforo o se lo saltaban muchas veces en ámbar y algunas en rojo.

  • Gracias, Luis, por las recomendaciones de la LBS.
    Las resumo para resaltar su evidencia intuitiva (definición de Descartes).

    Rec. 1: La compensación y arquitectura en los bancos (especialmente los “sistémicos”) es demasiado importante para dejársela a su consejo de administración.
    Rec. 2: El mayor nivel de apalancamiento o de riesgo debe reducir el nivel de compensación de los ejecutivos para internalizar los excesivos incentivos para tomar riesgos.
    Rec. 3: Es importante tener un Chief Risk Officer con poder y peso específico en el banco.

    Lo que ya no es tan evidente es por qué hace falta hacer una verificación éstadística de estas recomendaciones tan de peso y tan viejas como la humanidad que aparecen en cualquier manual de Control Interno y de gestión de los que usaba la Corona de España para administrar nuestro vasto imperio sin computadoras.

    Un día debiéramos volver a leer leer la descripción de las funciones del Auditor Real de la corona de Portugal o Española para servir a los Virreyes de Brasil o del Perú pero con responsabilidad dual: Hacia la corona y hacia el Virrey. Era el equivalente del CFO actual cuyas "job description"s calcan las antiguas de nuestros viejos imperios.

    Por otra parte... los silencios.
    Los Bancos son diferentes de las empresas normales por muchos motivos.
    Uno de ellos es que, realmente, los bancos desempeñan funciones soberanas por....licencia Real. Es decir: Son una extensión del estado moderno que nos resulta tan natural que a veces la olvidamos.

    1. Crean Dinero según dicta el Gobierno.
    2. Recaudan todos los Impuestos.
    3. Generan una enorme actividad recaudatoria autónoma derivada de la apropiación por el estado de los medios de pago.
    4. Ponen la cara para llevarse las tortas políticas (retóricas por otra parte) y evitárselas a los gobiernos cuando la cosa se pone muy cruda como ahora.

    A ver si algún día la LBS nos trae recomendaciones semejantes pero para los que tienen realmente la responsabilidad: Los Gobiernos. Sería estupendo ir a ver esa presentación.

    Este es otro de los asuntos en los cuales los gobiernos están midiendo muy mal los efectos de esta crisis. La calle, abrumadoramente, ya no puede creerse la especie de que esto es, otra vez, responsabilidad de los banqueros y de los accionistas de los banqueros.

    Entre otras cosas porque hay cientos de millones de accionistas de bancos que saben perfectamente el poder y la consideración en la que somos tenidos por los que gestionan nuestra "Property". Exactamente la misma que nos muestran nuestros gobiernos cuando nos preguntan nuestra opinión.

    Un saludo.

  • Hola a todos,

    si dudáis de la profesionalidad de los bancos, imaginad lo que tenemos en las cajas!!

    Por otro lado, es de suponer que el CRO es suficientemente capaz por haber llegado a ese puesto pero, ¿qué pasa con el resto de analistas de riesgos? Conozco a unos cuantos y habría que ver cuáles eran los criterios que utilizaban hace dos años (y siguen muchos utilizando).
    Empleado banco a Analista Riesgos: "Oye, ¿le damos la hipoteca?"
    AR: "No sé, ¿tú qué piensas?"
    EB: "Que sí"
    AR: "¿Por qué?"
    EB: "Porque es de toda la vida"

    Y así ha ido
    Saludos!

  • De las tres reglas se deduce que es preciso establecer reglas xlaras sobre:sistema de gobierno, evaluación interna de los riesgos,solvencia, prácticas retributivas, transmisión de información a efectos de supervisión y la difusión al mercado, facultades de supervisión, transparencia y responsabilidad de los supervisores.

    ¿Dónde estaban los supervisores?

  • El artículo da buenas sugerencias a nivel general y está en lo cierto, el problema, como siempre, es el control de los controladores cuando hay inmensas cantidades de dinero a ganar en juego

    En el caso de España, haber evitado la burbuja o hacer pagar a los responsables del desastre que tenemos encima va más allá de los factores económicos, se podía haber evitado con la aplicación del Código Civil, que es lo que se debe aplicar para la inmensa magnitud de los delitos que se han cometido, cuyo paso por los juzgados, hasta la actualidad, ha sido sólo la punta del iceberg, por que, en realidad, a nadie le interesa que la verdad se sepa
    En España hay que revisar todo el sistema, no sólo el financiero

  • Todos tienen razón, pero el que parte.....la mejor parte ¿No?

    Tana

Los comentarios están cerrados.