He recibido la siguiente respuesta a mi expresión de sorpresa y petición de ayuda respecto al mercado de la vivienda, cuya fuente conservo en el anonimato:
"Me ha sorprendido tu blog del stock de casas vacías. Por donde estoy creo que es mejor que no te conteste directamente al blog, pero si entiendo bien, la discrepancia que hay entre tus estimaciones y las del ministerio viene porque en las estadísticas de vivienda terminada están las viviendas que se construyen en régimen de autopromoción (cooperativas por ejemplo) que no se destinan a la venta. Te adjunto un link a un artículo del Banco de España donde comentan que puede oscilar entre 70.000 y 80.000 por año. Ellos lo tenían en cuenta en ese artículo que te comento y les sale un stock entre 700.000 y 1.100.000. Evidentemente siguen siendo muchas casas sin vender pero reducimos bastante los años que tú comentabas para acabar con ese stock. Espero que te sea de utilidad.”
Esto es un avance, sin duda, y supone que mi número es demasiado alto. Pero creo que el artículo del Banco de España no me da suficiente información para tener una respuesta adecuada. Aquí está el párrafo clave (p. 72):
“"Un elemento adicional que hay que considerar en esta estimación es que una parte de las viviendas e construye en régimen de autopromoción, en cuyo caso no es obligatorio formalizar su compraventa mediante escritura pública. Esto supone que hay un cierto número de viviendas, que oscilan entre las 70.000 y las 80.000 anuales, que podrían aparecer en la estadística de los certificados de fin de obra por ser viviendas terminadas, pero no en las cifras de compraventas, que proceden de los registros notariales. Aunque existe información sobre esas viviendas en régimen de autopromoción, no es posible conocer en qué medida los propietarios escrituran o no la compraventa. Por ello, en la estimación que aquí se presenta se muestran unas bandas de la posible magnitud del stock de viviendas sin vender, según se considere que todas las viviendas construidas en régimen de autopromoción escrituraron su compraventa (en cuyo caso no habría que hacer ningún ajuste a la cifra de transacciones) o no lo hicieron en ninguna ocasión (en cuyo caso habría que sumar a las compraventas el nú-mero total de viviendas construidas bajo ese regimen”
Esta es la información que da el artículo, sin estimaciones de cómo se calculó el rango ni tampoco estimaciones de cuál es la proporción de viviendas que no se escrituran. En todo caso, el rango que les sale con estos números es de entre 700,000 y 1,200,000 es decir en todo caso por encima del cálculo del Ministerio de Fomento, y con una estimación de casi 1 millón como media. Si alguien conoce el sector de autopromoción y nos puede echar una mano a todos para tratar de entender mejor este tema, se lo agradeceré mucho.