(Empezamos hoy una nueva serie en la que vamos a resumir el estudio de FEDEA-McKinsey de Diciembre del 2010 que ya he comentado brevemente y en el que trabajamos, por FEDEA, Michele Boldrin, Nacho Conde, PabloVázquez, y yo, y por McKinsey Alejandro Beltrán, Nicolás Borges, João Castello-Branco y Enrique García. Lo haremos en una serie de 8 posts. Hoy empezamos discutiendo los problemas del modelo de crecimiento existente en la pre-crisis. Todas las afirmaciones que hacen los resúmenes tienen evidencia documentada en el estudio, aunque por razones de espacio no las podamos incluir en el blog; para ver las fuentes y las figuras omitidas, ver el estudio completo.)
Entre 1995 y 2008, España ha disfrutado de un fuerte proceso de convergencia real: la diferencia en renta real per cápita de España con el resto de Europa se ha reducido más de 7 puntos porcentuales, alcanzando el 90 % de la renta media en EU-15. El gran motor de este enorme crecimiento ha sido el aumento del empleo, donde el aumento en la tasa de participación, explicado principalmente por la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, ha sido un factor crucial. A pesar de la reciente crisis, en España se han creado casi 6 millones de puestos de trabajo desde 1995, distribuidos entre casi todos los sectores de la economía.
La insostenibilidad del proceso de creación de empleo y riqueza ha quedado demostrada con la enorme destrucción de empleo acumulada desde 2008. El aumento insuficiente de la productividad y la acumulación de desequilibrios externos son las claves para entender la insostenibilidad del modelo productivo, insostenibilidad que sin embargo el boom inmobiliario estaba enmascarando.
Crecimiento sin productividad
Pese a contar con una importante inversión de capital y de esfuerzo humano (horas trabajadas), la aportación de estos factores ha producido un menor crecimiento que en países con similar dedicación de recursos.
Observamos una caída continuada desde 1995 en los niveles de productividad con respecto a Europa hasta los inicios de la crisis, donde la destrucción de empleo de baja productividad hizo repuntar la productividad de nuestro país respecto a Europa (Figura 5).
La incapacidad de la economía española para generar crecimiento de la productividad es la debilidad clave del modelo de crecimiento español. Una revisión más detallada de las causas de esta diferencia en productividad laboral apuntan a que, si bien España tiene un mayor peso relativo de sectores poco productivos (por ejemplo Construcción), más del 50 % del diferencial en productividad se produce por una menor productividad relativa dentro de cada uno de los sectores, como mostramos en el estudio. Uno por uno, la mayor parte de los sectores españoles son menos productivos que sus equivalentes europeos.
Aquellos pocos sectores que son más productivos respecto a Europa también han visto reducida su ventaja. Sólo en el sector bancario se observa un incremento de la productividad. Este sector es una excepción notable ya que no sólo es más productivo que en Europa sino que además ha aumentado su diferencial de productividad, aunque es posible que dicho diferencial se vea afectado por los efectos de la crisis inmobiliaria y del sector de la construcción.
La discreta evolución de la productividad española, unida a un incremento significativo de los costes laborales, ha producido una significativa erosión de la competitividad de España frente a otras economías (Figura 8).
Éste es uno de los efectos directos más importantes del mal desempeño en términos de evolución de la productividad.
Los desequilibrios externos refuerzan la necesidad de un cambio
La evolución de la relación comercial con el exterior a lo largo de este periodo está caracterizada por la acumulación de fuertes desequilibrios en términos de balanza comercial y financiera, que obligan a España a depender continuamente de la financiación exterior.
Debido en parte al importante peso de la inmigración, el crecimiento español ha estado orientado en más de un 80 % al consumo doméstico, considerablemente por encima de otras economías europeas. En comparación con éstas, España tiene un mayor porcentaje de su producción orientada a consumo doméstico.
Por otro lado, España ha aumentado en mucha mayor medida la importación de bienes y servicios (que han crecido un 10,1 % anual en términos nominales de 1995 a 2008) que la exportación de los mismos (que ha crecido al 8,5 por % anual en el mismo periodo), dando lugar a una degradación significativa de la balanza por cuenta corriente, y alcanzando niveles de déficit (-6,9 puntos porcentuales sobre el PIB) muy elevados. Aunque estos déficits se han visto parcialmente corregidos en el periodo más reciente, el desequilibrio acumulado es muy significativo. El resultado de estos altísimos déficit sostenidos ha sido una necesidad de financiación que, acumulada a lo largo de los años 2000 a 2009 (sin descontar, a título indicativo), sumaba 520 mil millones de Euros (Figura 10).
Este patrón de crecimiento ha llegado a su fin. España necesita desarrollar un nuevo modelo de crecimiento, basado en mejoras sustanciales en la productividad y competitividad, que le permita crecer en riqueza y empleo esta vez de manera sostenible a futuro. La semana que viene comenzaremos a estudiar los elementos de este modelo.
Hay 26 comentarios
Buenos días, Luis. Feliz año.
Abordas un asunto muy importante, estructural y grave.
Es frecuente ver el uso de la palabra productividad sin que este vaya precedido de dos cosas: una definición precisa de dicho parámetro y la prueba concluyente de que esta métrica, tal como se mide en la práctica, es realmente un motor de competitividad sectorial y empresarial más allá de lo convencional. Las métricas han de estar ligadas a factores sobre los que se pueda actuar.
Las definiciones que se suelen usar (por ejemplo las que Samuel Bentolila nos mostró hace unos diez días reconociendo su insuficiencia y limitaciones) son tan genéricas que es imposible relacionarlas con ningún caso real fuera de la consabida generalización de bajar sueldos, eliminar rigideces, innovar, subir precios de venta, comprar la empresa de nuestros competidores o tener nuestro propio canal de distribución.
Vivo en la economía real y sobrevivo con dificultad por diversas causas entre las que está, afortunadamente, hasta el puro azar. Pues bien, el único parámetro que en la realidad soy capaz de gestionar --muy parcialmente-- es éste: La relación entre el precio de venta que el cliente paga y la suma de los costes para conseguir dicha cifra de ventas.
Todas mis actividades lo son en mercados competitivos. Los clientes tienen más de tres o cuatro alternativas (iguales o mejores que mi oferta) en cada decisión de compra. El análisis de Porter es aplicable y de gran ayuda. El resto es quizás informativo pero no es útil.
Por otra parte más del 50% de nuestras economías, bastante más de hecho, no opera en competencia sino en un sistema de precios oligopólicos o monopólicos. "Si compras hoy lo harás a mi precio. Si no compras hoy ya lo harás mañana, más caro".
Otro factor crucial que bien poco se destaca es que hay un alineamiento estratégico --necesario y racional-- entre los intereses de los oligopolios y la autoridad fiscal.
Una perfecta correlación: Cada subida de precios beneficia a ambos dado que incrementa beneficio y recaudación aunque ambos factores inevitablemente perjudiquen la competitividad del resto de la economía (justo la realmente competitiva que soporta ambos mundos y lo hace sin red).
En esta situación nadie se sorprende de que el principal impulsor de las subidas de precios sea precisamente el supuesto vigilante. El misma racionalidad del sistema, a corto plazo, provoca la inflación que a su vez nos expulsa del mercado y genera el paro creciente.
Por otra parte cuando analizo costes y cash flows (McKinsey en los 80 abanderó el valor del cash flow y sus tasas implícitas como medida de valor) resulta imposible no caer en la cuenta de que no tenemos ninguna forma de control sobre más del 65% de ellos (todas las formas de fiscalidad que se llevan en media un 65% de la cifra de ventas) y muy poca sobre los costes laborales netos de fiscalidad.
La economía oficial parece correr un velo de silencio sobre estos factores y como mucho los trata de modo oblicuo.
En este sentido es como si continuásemos viviendo cuando cuatro o cinco países contrlaban el mundo de forma oligopólica. Pero ya entonces Keynes se preguntaba aquello de cómo sería la cosa si la fiscalidad algún día llegase a ser del 25% en vez de entre el 5 y 10% como en su época. Hoy sobrepasa el 60, el 65 y hasta el 70% de la actividad privada y seguimos ignorando éste factor.
Como si no existiese.
Perpetuar esta situación contribuye a agravarla porque no da visibilidad al coste del aparato estatal que, todo él, se ha convertido en el mayor coste fijo e incontrolable de nuestra producción.
Y si no se hace seguiremos de batacazo en batacazo. Como está sucediendo.
Si fuera posible te agradecería algunas reflexiones al respecto.
Saludos
Lo peor de todo que nuestros gobernanes lo sabían y no hicienron nada..
http://www.elpais.com/articulo/economia/legado/Rato/elpepieco/20030911elpepieco_10/Tes
Los del pp iniciaron el fuego y los del Psoe dejarón que creciera hasta que arrasó con todo. Permitieron endeudarnos sin inversión en incremento de productividad con visiones cortoplacistas sin ninguna visión de estado. Y presumian de saberlo.
Maoist- muchas gracias por el link- es un impresionante diagnostico en el 2003-- MAFO hasta acierta, en el 2003 con el momento de la parada, con la sostenibilidad a corto pero no a largo, con el mecanismo (inmobiliario). Os lo recomiendo: http://www.elpais.com/articulo/economia/legado/Rato/elpepieco/20030911elpepieco_10/Tes
Me quedo anonadado. El enlace de maoist revela una complicidad brutal tanto de PP como PSOE con lo que está sucediendo. Desgraciadamente, vivimos en el país de la cigarra de la fábula. Viva el cortoplacismo.
El post es bueno. promete y saca a relucir una problemática más que urgente, y es como poner en marcha este país
El enlace de maoist es excelente, y señala una verdad muy "molesta" que muchos conocen pero que muy pocos tienen el valor de sacar a relucir: en realidad, en los aspectos fundamentales de la gestión, ambos partidos comparten intereses idénticos (podríamos llamarlos "de clase") en la forma en la que se ha gestionado la economía. Lo demás, las diferencias, son aspectos más "estéticos" o de "lenguaje" (pose) que de verdadero proyecto de sociedad (como no deja de constatarse continuamente)
Como he comentado alguna que otra vez para descubrir el "culpable" de un delito, conviene buscar a quien se beneficia más del mismo. En el caso de nuestra hiper-mega burbuja inmoboliaria, ¿quien eran los más beneficiados?. Ese crecimiento desmesurado de los "aparatos", de los gastos, tantos y tantos enriquecimientos.., la hiper-vitalidad de las cajas de ahorro gestionadas por los partidos en cada "sus" CCAA, corriendo cada vez más riesgos y alentando, en un "feed-back" positivo la locura insostenible que menciona MAFO, que ha hecho a España un país "subprime" en su conjunto
La auténtica y dura verdad es que todas las propuestas de mejora del modelo productivo están condenadas al fracaso si no se hace, al mismo tiempo, un cambio en la estructura del funcionamiento político, que ataque lo que yo y muchos otros, consideramos los "vicios" del sistema actual: la política como (única) profesión de casi todos los políticos, las listas cerradas, la rigidez piramidal de los partidos, el clientelismo desbocado, la ausencia de auténticas responsabilidades en la gestión (por ejemplo ante endeudamiento excesivo), la inexistencia de una sociedad civil ajena al sistema de partidos políticos, la nula separación de poderes, el defectuoso sistema de representación electoral (sistema D´Hondt ), la ruptura de la unicidad del mercado, el marasmo legislativo de las CCAA, etc...
Normalmente es un servidor quien se deja llevar en sus posts hacia las responsabilidades políticas --que no ideológicas--pero esta vez resulta que ya estamos en ese mensaje tan nuestro del "son todos iguales" a propósito de la aparente coincidencia, en líneas generales, de determinados actos de gobierno desde la década pasada.
He de decir que lo que Maoist nos trae en su post es cierto....pero muy relativamente. Tanto, que me temo que casi no sea cierto.
Mis fuentes de aquella época son bastante directas.
Tenía estrecha relación con un par de altos cargos de Economía (dependientes entonces de Solbes y de Rato puesto que algunos tuvieron una larga transición en gobiernos del PSOE y del PP, algo que en mi opinión honra, y mucho, a Rodrigo Rato) y los lunes a las 19:30 asistía a una discreta tertulia-charla amistosa en la que participaba algún economista de renombre, tres DG's del Banco de España, algún diputado amén de dos o tres personas de mucho conocimiento y excelente trato que posteriormente tuvieron destacadas responsabilidades en órganos de Regulación y asimilados.
Por dar cifras, el hecho es que salimos de Solbes y de Felipe básicamente quebrados con un % de paro del orden del 23 o 24% y un gobierno de Aznar en minoría con las manos atadas de forma que parecía que el laissez faire era inevitable. La oficina del Secretario de Estado y la del DG de Presupuestos echaban humo por los recortes y la financiación como hoy le sucede al Sr. Campa. El mundo comienza y termina en cada subasta.
Rato tenía por delante... tres factores con los que lidiar en lo posible: Maastrich, el paro y pagar.
Sabemos la historia por lo que no la repito. Pero no creo posible compartir la tesis de que Rato fue igual que Solbes o Aznar que Zapatero en economía porque simplemente no es cierto y no lo es por un elemento esencial en todo lo humano y muy especialmente en economía: El tiempo y el equilibrio. Timing and balance.
Puedo tomarme un par de vasos de vino en cada comida pero no una botella. En el primer caso puedo estar objetivamente ayudando a mi salud y en el segundo comprando un billete de ida para Alcohólicos Anónimos.
Con Rato se llegaro a hacer 400,000 viviendas al año financiadas con créditos españoles. Zapatero sube esa cantidad a más de 750,000 al año financiadas por las cajas con dinero alemán (115,000 millones de euros año cada año de su primera legislatura). Por eso quiebran hoy más de la mitad de las Cajas.
Cuando llega el cambio de gobierno en el 2004 tenemos 1.9 millones de emigrantes. El 2008 eran ya 5.7 millones y ya habíamos visto al Sr. Sebastián en titulares durante las municipales decir aquello de “aquí cabemos 66 millones”
El equilibrio lo es todo y el exceso, la exageración, nos resultan letales. Un viejo asunto el de la moderación y la mesura.
Hay una decisión de Aznar que probablemente todos aplaudimos (yo lo hice) pero que fue un error estratégico : la entrada en el Euro. Algunos de los países mejores y más inteligentes de Europa no lo han hecho y hoy se alegra su población inmensamente de ello.
Por consiguiente, apreciado Maoísta, me vas a permitir una referencia desde el libro Rojo de Mao que en mi época era de veneración obligada camino del Mayo 68. “Los cuadros tienen la obligación de cuantificar porque la cantidad determina la cualidad”.
Esta verdad es comprobable en cada punto del universo, en cada fractal. Los cambios cuantitativos están indisolublemente asociados a cambios en la naturaleza de las cosas, de su cualidad.
Quizás por ello, el Sr. Fernández-Ordóñez --que tan juiciosamente nos prevenía en 2003 de los riesgos asociados a dichas actuaciones en la política económica del último Solbes y de Rato--, no tuvo el menor problema en supervisar complaciente y sin pestañear mientras el gobierno del Sr. Zapatero duplicaba el peso de cada factor: Casas en construcción, Créditos promotor e hipotecario financiado desde el extranjero y número de emigrantes.
Supongo que no le hará muy feliz recordar su trayectoria mientras leemos su artículo del 2003.
Saludos cordiales
Como dice DFC al final de su comentario el diagnóstico está claro y somos muchos en la sociedad civil los que comparimos y consideramos que a la crisis económica se une una crisis política e institucional gravísima que hace muy díficil salir de la primera, pese a los loables esfuerzos de la minúscula sociedad civil y de altavoces como Nada es gratis o el novísimo que hemos lanzado (y perdón por la publicidad) ¿Hay Derecho?. Pero la realidad es que en una democracia no basta con quejarse, hay que tomar las medidas correspondientes para que no valga todo en política. Encuestas como las de hoy de El Mundo no son muy aleccionadoras, dado que al parecer la gente sigue prefiriendo más de lo mismo, aunque ahora en formato PP. Es decir, listas cerradas, partitocracia a tope, irresponsabilidad, cortoplacismo, etc, etc.
Bueno, sinceramente creo, con las cifras y gráficos que he visto, como el de las necesidades de fiananciación, que en 2003 en españa había optimismo y fué justo el año siguiente cuando las necesidades de financiciación de doblaron, y sigieron creciendo a un ritmo insostenible durante el gobieno de Zp, Y no recuerdo ni una sola medida económica de relevancia que ese gobierno en 4 años. Es más la crítica de la oposición es que no se hacía nada en esta materia, claro que tampoco decía que se debe hacer. No hubo visión para enfriar... por una vez que calienta... déjala, déjala... que si la Champiosn leage.. ¿ en que pensaban los asesores del gobierno ? pero allí siguen.
Saludos y muchas gracias a los que hacéis entradas en este fantásitco blog que me reconmedó DFC.
En este artículo de Vergés, explica de donde traían las cajas todo el dinero que se prestaba en España, y como aumenta alarmantemente a partir de 2004 para cubrir esas necesidades de financiación de una economía improductiva.
http://www.ricardoverges.com/pdf/Politica.pdf
Prometedor comienzo de una serie que espero con avidez. Por mi parte señalar que el cambio de modelo productivo no puede hacerse por Decreto, Ley, Decreto-Ley o estado de alarma. La economía y el progreso es un proceso deinámico de ensayo y error. Tenemos qué ser más competitivos que los demás, pero no sabemos cómo ni en qué. La noticia buena es que los demás, tampoco lo saben y si son más compertitivos que nosotros no saben por cuánto tiempo seguirá siendo así.
El cambio de modelo debe venir por un cambio de mentalidad: Responsabilidad individual, solidaridad y cohesión social como un desideratum y una responsabilidad individual y voluntaria no como un "derecho" colectivo impuesto "en nuestro beneficio". Limitación del poder político, creación de un marco amable para los emprendedores, generador de comportamientos virtuosos por la valoración social dem los mismos y no por el establecimiento de regímenes sancionadores que acaban convirtiéndose en instrumentos de corrupción y utilización dirigida contra los incómodos... Hay mucho que hacer pero lo principal es disminuir el tamaño del poder público y transformar el elefante en un león.
Es sabido que el león es el rey de la selva. Sin embargo el reducido tamaño de su corazón en relación con su cuerpo hace que sólo pueda cazar con eficacia cuando está hambriento y tras saciarse sólo le queda recuperarse del esfuerzo, descansando y acumulando energías para cuando necesite comer de nuevo. Le va en ello la vida. De no ser así, los leones se habrían extinguido, una vez extinguidas las presas que constituyen su sustento.
Los elefantes, por contra, necesitan ingentes superficies, que devastan a su paso. Por eso tienen que estar continuamente cambiando de hábitat. Carecen de otro depredador que no sea el ser humano, de ahí que tras la protección obligada por su casi desaparición, ha sido necesario organizar cazas controladas para impedir la destrucción de los ecosistemas.
Dos dudas. El dato de productividad es un agregado que puede esconder más cosas de las que muestra, especialmente cuanto más se desciende en la agregación. En concreto: ¿cómo debe intrepretarse el buen comportamiento de la productividad por trabajador en el sector financiero?
La segunda duda tiene que ver con la teoría de los vasos de vino y la botella del Sr. Oquendo. Mucho me temo de que ya en 2003 nos habíamos bebido bastante más de los dos vasos. Es cierto que el vino que nos proporcionó después el BCE nos acabó emborrachando por encima de todo lo imaginable. Aunque me da cierto apuro, no me resisto a hacer un autoenlace a una cosa que escribí en 2003 (no es una publicación de mucha difusión, así que me aprovecho de este foro):
http://www.redaragon.com/trebede/abr2003/articulo2.asp
Está claro que había sabios que no eran realmente ciegos, pero lo que no me vale Sr. Oquendo, es que a toro pasado empecemos a dar muletazos en el aire (si estábamos en la cocina podríamos haber cambiado un poco el menu).
Sí, en 2003 se empezaba a gestar la burbuja. ¿ por qué no se tomaron medidas para pararla ? Las fuerzas del mal lo impidieron en 2004. ( y la falta de dirección política, pues ideas hubo pero no se hizo nada.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ladrillo/forma/elpepisoc/20100613elpepisoc_1/Tes
En este artículo, la final, explican varios exministros y altos cargos lo que hubo encima de la mesa para cambiar el modelo en 2004, y no lo hicieron pues "las fuerzas del mal lo impidieron "
las fuerzas del mal son la irresponsabilidad política.
Manu,
Creo que hay que tener mucha "fe" para decir que el PP no tiene responsabilidad o poca, en el desastre de nuestra inmensa burbuja inmobiliaria madre de todos los desastres en los que estamos inmersos
Te voy a dar algunos datos, no "charlas" o conversaciones con entendidos o "insiders", datos:
a) El disparadero de la burbuja se inició con la inefable Ley 6/98 de liberalización del suelo, así como la eliminación, en ese mismo año, de todas las deducciones al alquiler de vivienda, además de aprobar incentivos adicionales a la compra de la vivienda. Rato inaugura así un "coctel" de medidas legislativas y fiscales que actúan como caldo de cultivo de la "infección" que se extiende, a partir de entonces, como una epidemia, y que no se alterará en todo el proceso infeccioso hasta el shock final
b) Si conoces algo de ecuaciones diferenciales, la ecuación que describe el crecimiento exponencial de una variable es (dV/dt) = K x V, siendo V la variable Nº de viviendas en construcción, t el tiempo y K la constante de crecimiento de la infección. Si observamos el número de viviendas en período t2 (por ejemplo 2006) superior a t1 (por ejemplo 2003), observaremos que la variable V2 (en t2) es bastante mayor que V1 (en t1), aunque la constante K que indicaría la "virulencia" de la infección haya permanecido constante. Con esto quiero decir que la propia dinámica iniciada antes de ZP ya auguraba un crecimiento sostenido de la construcción de viviendas durante los años siguientes, si no se abordaba un cambio sustancial en la constante K, que obviamente ZP ni quiso ni supo hacer, pues el PSOE era ahora uno de los grandes beneficiados con el "invento". El crecimiento de la enfermedad sólo se detuvo por el colapso del cuerpo enfermo, que perdió todos los anti-cuerpos (ahorros)
c) El comportamiento de las CCAA del PP son ejemplares en hacer incluso más inmensa su propia burbuja. La CCAA Valenciana ya "sufrió" un informe negativo del Parlamento Europeo por la devastación de parajes naturales en la costa Mediterránea, así como otros abusos contra derechos de ciudadanos (como la propiedad privada), etc...El ejemplo Murcia o Baleares es también "ejemplar". De la tónica seguida por las CCAA se puede sospechar la política del gobierno central en el caso de que no hubiese cambiado de manos
d) La gestión de las Cajas de Ahorro gestionadas por CCAA del PP no son precisamente un ejemplo de gestión eficiente y de solvencia, por que la implicación entre macro-burbuja y morosidad/insolvencia es clara, y en esto quizás destaquen más negativamente las CCAA de la Costa del Mediterráneo
e) En todo el período legislativo, ni aún ahora, he oído a ningún líder del PP mencionar la etiología de la crisis española claramente, hablar del inmenso problema generado por la burbuja inmobiliaria, ni de nada de eso. Todo el discurso gira en torno a la labor desastrosa de ZP (en parte cierta). Evidentemente poner las cartas sobre la mesa sobre la raíz de la crisis es algo como mínimo "peliagudo" para ellos, por que su parte de responsabilidad es clara, y por que además es algo "sistémico" que afecta a todos los partidos
En fin, sobre esto es como ver a 2 que están hundidos en el fango hasta el gaznate y ponernos a opinar cual de ellos está más "salpicado" de fango, ya en esas apreciaciones entra más valoraciones subjetivas y ganas de verle 3 pies al gato
Para Maoist.
El comentario de DFC y el de ENNECERUS dicen cosas con las que estoy muy de acuerdo. Pero supongo que como estamos a punto de recibir más entregas editoriales podremos esperar a leerlas allí. Lo digo por no salirnos del tema que suscita Luis Garicano.
Pero tu link de El País y el piadoso comentario del Sr. Sevilla sobre las burbujas me animan a responder a tu último post.
Antes de que esta burbuja estallase vivimos el estallido de la de Internet y las Telco. Y antes de éstas, otras más pequeñas. Ahora mismo estamos viviendo las primeras fases de la burbuja de Deuda Soberana. Es como el inicio de una Supernova de la que saldrá una estrella enana. ¿La "enana blanca"?.
También es necesario tener presente que esta burbuja no comienza en el 2003 sino más de 10 años antes que es cuando se van poniendo a punto las leyes, instrumentos y reglamentos que hacen posible la producción de burbujas.
Desde un punto de vista finalista la burbuja que se busca no es la aparente, la financiera, si no la del empleo. La primera es un medio para estimular la ilusión colectiva y posibilitar la creación de trabajo. Que la cosa "marche" un poco más.
Una burbuja no "sucede", no es un meteoro atmosférico impredecible. Al contrario, es un milagro del ingenio humano. Un delicado instrumento de ingeniería social que requiere la acción concertada de legisladores, comunicadores, medios audioviosuales y profesionales de respeto que den confianza al público que, al fin y a la postre, tendrá que recoger los platos rotos.
Para que se produzca algo de estas dimensiones es necesario que la banca pueda quitar de su balance préstamos --hipotecarios o de otro tipo-- y así poder dar otra vuelta de tuerca a su capacidad de generar “dinero”.
Por el mismo motivo fue necesario ir reduciendo sus coeficientes obligatorios de capital, solvencia y de caja. En menos de 35 años éstos pasaron del 10% al 2% (Tier 1) aumentando de este modo su capacidad crediticia a límites estadísticos propios del "Cirque du Soleil". Un bello milagro a cuyo lado palidece el del Mar de Galilea con el suyo de los panes y los peces.
Para que un crédito hipotecario salga de un balance antes de ser pagado al 100% por el tomador, alguien tiene que legislar y aprobar que se “titulice” y tiene que haber clientes que compren dichos títulos a través del canal de distribución oportuno como, por ejemplo, las Gestoras de Fondos.
Recordarás que los fondos de inversión y los de pensiones privadas nacen simultáneamente con dicha necesidad de expandir el crédito y ejercen el papel necesario de "compradores" de esos "créditos".
Sin estos compradores no hay "flujo", "flow", y el artilugio no funciona.
Una vez “creados” estos clientes cautivos (normalmente por degradación sobrevenida de los sistemas públicos de pensiones) ya disponemos de alguien que amortigüe las pérdidas por la vía de las reducciones de valor de su fondo personal.
Nos ha sucedido a casi todos los no auténticamente profesionales.
En mi caso, por ejemplo, todavía me pregunto cómo es posible que un pequeño fondo de pensiones, que yo suponía conservador e invertido en Letras del Tesoro, haya podido bajar de valor más de un 40% y eso que cada año se pagan los inapreciables y nunca suficientemente bien ponderados “servicios de gestión” por entre el 1.5% y el 2% del patrimonio del susodicho fondo (ya albergue terminal de créditos hipotecarios, CDO's o de otros tipos).
Todos estos hechos llegan lentamente a la gente normal, primero a goteo y, a juzgar por agunos comentarios de nuestros colegas, parece que ya comienza a hacerlo a chorros.
Hasta es posible encontrar el relato en novelas actuales. Aquellas que no se ocupan del siglo III antes de Cristo, de los Templarios o de nuestra guerra civil.
A su modo también los creadores de narrativa huyen del presente para distraernos de los horrores que pasan pero aún así queda alguno que toca, ya en el 2005, la materia. De una de ellas no recuerdo al autor pero sí título: “Te llevaré a Arriondas, querida” parece de Asturias pero sucede en USA y en muchos países en paralelo.
Allí, en el background, ya venían hace unos años detalles relevantes que no llegan a pasar desapercibidos.
Todo esto, nosotros lo vamos comprendiendo con lágrimas en los ojos y a toro pasado. Pero hay quien lo vio mucho antes y comenzó a comprar oro desde cuando estaba a 44 $ la onza.
Saludos
Lo único positivo que podemos sacar de esto, es conocer que pasó y en que fallamos, analizar y aprender para que no vuelva a suceder. La economía la dirige y regula el gobierno, si hace falta por decreto, como se está haciendo ahora, y ésta es la máxima responsabilidad de un gobierno, cosa que no es de las CCAA y ayuntamientos que lo único que hacen es moverse en el campo que le marca el Estado y no tienen más miras, en general, que el de su terruño.
Los gobiernos se durmieron en la autocamplacencia del "España va bien" y va tan bien que vamos en la "Champions league". De antología, sobre todo el último cuando las necesidades de financiación privada se multiplicaron por cinco en ese mandato, según veo en los gráficos de la entrada.
Sin entender mucho, los bancos españoles podrán titularizar la deuda hipotecaria, pero con ello no se transmite el riesgo de impago del activo, como sí se puede o podía hacer en USA. Lo de USA a nosotros no nos afectó para nada, aunque sí a otros bancos europeos, alemanes, holandeses y británicos que les hizo un agujero.
A nosotros lo que nos fastidió fue la brusca restricción de credito. De golpe nadie presta en Frankfurt. Si MAFO hablaba de droga, es como si de pronto restringieran el suministro, y a nuestra economía la dejaban chutarse con eso. Por que los ciudadanos tienden a fiarse de su gobierno y si éste permiten que lo hagan, lo harán.
Sin ánimo de polemizar.
Para DFC.
Hola, DFC. Comparto muchas cosas de tus comentarios pero no todas.
Cifras las tienes en el post original. Bastante definitivas y mostrando que todos los parámetros se doblan o triplican en la era Zapatero. El recurso a la financiación bancaria exterior para promotores e hipotecario pasa de un máximo de 200,000 millones a final de 2003 a cerca de 700,000 en escasamente una legislatura.
No me parece correcto comparar lo que hubo que hacer para salir de una Quiebra (así estábamos en el 96) con la trayectoria inaudita para todos de los últimos 7 años.
La triste realidad es que hemos sido quebrados 2 veces en menos de doce años.
Aludes a la ley del suelo 6/98. No la puedo juzgar en sus valores urbanísticos y liberalizadores si los tuviere porque no se casi nada de eso.
Pero te sugiero que la vuelvas a leer despacio porque la ley no tiene operatividad práctica y lo dice desde el Principio: "El Estado no tiene Constitucionalmente Capacidad Normativa sobre Urbanismo u Ordenación del Territorio" Nada puede hacer sin la acción legisladora de las Autonomías.
Sin embargo, dado que la citabas, la he leído junto a sus cambios de redacción hasta el 2002 tras sentencia del Constitucional ratificando la No Competencia del Estado. Pero me he quedado bastante preocupado por lo siguiente.
Marca 9 Deberes (generales y legales) draconianos para la propiedad. Entonces me fui a leer los Derechos de la Propiedad esperando que hubiese una compensación.
Vano esfuerzo. La ley solo cita 2 Derechos y si los lees no son tal, todo lo contrario: Son limitaciones de derechos.
Sospecho que la ley no es buena (no veo que el profesor Vergés la comente aunque quizás Ramón nos corrija, él lo conoce mejor) pero mi sensación es que reproduce la situación que se dio en España desde la alta edad media: Un país de baja renta real por cabeza de súbdito fiscalizable y mucho gasto estatal, se dedica a gravar la propiedad hasta convertirla en gran fuente de ingresos. Durante un tiempo.
El resultado es el sabido. Antes empresas de Conquista, hoy Emigración de españoles faltos de un incentivo, de un "por qué" o de una esperanza de cambiar su condición. Antes la Nobleza, hoy el Estado, pero "Houston we have a problem". Cada vez menos gente tiene un "Por Qué".
Creo que la metáfora de las derivadas la podrías sustituir por el movimiento uniformente acelerado o por el momento de inercia que predice el teorema de Steiner. Sin embargo recordarás que para que se produzca variación de ritmos o velocidades es necesaria la aplicación de fuerzas o el equivalente desplazamiento de masas.
Por ello me parece que no debo criticar a Rato por aplicar una fuerza para crear algo de "momento" en un cuerpo mortecino y sí me parecen criticables los que han "duplicado" la fuerza y el combustible con los desastrosos e imprudentes resultados que conocemos. Incluso en el 2008 se seguía pidiendo "más madera".
Saludos y hasta la noche.
A propósito de la productividad, dejadme que me autoreferencie:
Nauscopio Scipiorum Productividad en la España del PSOE de Zapatero y del PP de Aznar, las verdades del barquero 31.08.2009
Mis felicitaciones al autor y, sobre todo, a los comentaristas. Las aportaciones de todos enriquecen a los lectores, a diferencia de lo que nos encontramos por ahí.
Los gobernantes deben saber como funciona el sistema financiero y como repercute en la economía. Todo este "proceso" nos indica que todos los gobernares actúan en el corto plazo, para solucionar unos desequilibrios se acaban metiendo de lleno en una burbuja y me atrevería a decir que han demostrado no estar suficientemente preparados, es mas creo que si no hubiese sido por la crisis mundial , hubiesen seguido los mismos esquemas, pedir mas y mas dinero esta vez no seria para construir mas pisos, pero si para mas hacer mas obra publica (AVES, mas aeropuertos o cualquier ocurrencia del ayuntamiento, o autonomía o gobierno central de turno) mientras la educación seguiría deficitaria, la investigación deficitaria. Dudo que se hubiese fomentado un cambio de modelo productivo.
El ideal seria que por encima de políticos hubiese un grupo asesor independiente con visión sistémica que marcara los limites, en especial para fomentar un crecimiento equilibrado, limitar excesos, controlar el déficit comercial, y las medidas contraciclicas siempre necesarias.
Otro ideal seria que las empresas-empresarios-autónomos y trabajadores que no entraron en "dicho proceso" no fuesen los afectados.
Tal como nos indica Manu Oquendo hemos seguido un proceso o una dinámica de crecimiento que nos ha llevado al laberinto actual.
Perdonad, espero no resultar "cansino" y acaparador, pero es que esta temática es, al menos para mí, digna de discusión como muy pocas
Manu menciona la emigración y su posible efecto. Yo hago la pregunta a los redactores de este blog: ¿ hasta qué punto no hay una correlación entre la baja productividad agregada de la economía española y la entrada masiva de inmigrantes?
Sostengo la teoría de que la existencia de ese inmenso "ejército de reserva", del que hablaba Marx, está detrás de una profunda desincentivación para el desarrollo de incrementos de la productividad, al abaratar instantáneamante el factor "trabajo"
De la misma manera que pienso que el desarrollo de la revolución científico-técnica del último tercio del siglo XIX se debió a la alteración fundamental del marco de las relaciones laborales debido a la presión del movimiento obrero y la adopción de las medidas Bismarckianas de "sociedad del bienestar" como fuerza e incentivo a la mejora espectacular de la productividad de esa época, con el encarecimiento de factor "trabajo"; en un feed-back virtuoso de la ciencia y de la técnica respecto a la mejora de las condiciones sociales de los trabajadores que deshizo las profecías apocalípticas de Marx
El capitalismo conocido por Marx o Dickens, aquel que no conocía horarios laborales legislados, que abusaba del trabajo infantil, del despido libre e inmediato, de las bajadas salariales instantáneas, de la nula seguridad laboral. Ese capitalismo no tenía incentivos al uso intensivo de la tecnología, pues partía de un recurso infinitamente elástico como era la masa inmensa de los trabajadores sin ningún derecho y en el umbral de subsistencia
Igualmente la política de los gobiernos españoles desde el finales de los 90, ha conseguido revertir el movimiento de mejora de la productividad al traer un "ejército de reserva" formado por esos millones de trabajadores inmigrantes
Yo no sabría como calificar la acción de los gobiernos de un país que, en un período donde tenía más del 10% de desempleo se convierta, en términos relativos, en el 1º país del mundo por inmigración, teniendo unos salarios medios y una renta "per cápita" relativamente baja comparada con los demás países ricos (relativo a la población "aborigen", la tasa de inmigración española es mucho mayor que, por ejemplo USA).
Mejor me callo lo que verdaderamente pienso....
Manu,unos enlaces a considerar:
1-Razones, impactos globales y repercusión sobre la piel de toro y sus archipiélagos
Ramón Fernández Durán
http://www.redasociativa.org/zambra/ficheros/tsunami.doc -2005-
2-Sobre el suelo:
Naredo: El malvado suelo. http://www.attac.es/el-malvado-suelo/
citas:
“Nunca habían crecido tanto los precios de la vivienda, por tanto tiempo, y en tantos países (…) El boom inmobiliario global es la mayor burbuja financiera de la historia. Cuanto mayor sea el boom, mayor será el eventual estallido”
The Economist (18-6-2005)
"El gobernador del Banco de España ha advertido de la posibilidad de “una abrupta y desordenada corrección en el futuro” del mercado inmobiliario" (Caruana, 2005).
M.A. Trujillo, ex ministra de vivienda, planteo en 2004 que se equilibre la deducción por alquiler y compra pero se lo rechazaron en dicho año.
En una entrevista nos dice: “se pensó que iba a poner en riesgo la economía española cuando realmente ésta ya estaba en peligro. Con la creación del Ministerio de Vivienda, algunos creyeron que se iba a poner el país patas arriba. Se miraba todo con tanto temor que nadie quiso ver lo que iba a pasar en el futuro. La racionalidad no imperó”
“Solbes tenía siempre la última palabra. Por ejemplo, para decir "no" a la deducción al alquiler. Desde el punto de vista presupuestario, muy bien: pasamos de 600 millones de euros a más de 1.000. Ahora bien, otras medidas fiscales que en mi opinión se tenían que haber adoptado no se adoptaron. Por ejemplo, ahora todos los medios hablan del IVA del 4% para la VPO que yo ya planteé en 2004. La respuesta entonces fue que eso no se podía hacer”
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/05/suvivienda/1257445067.html?a=URB51fd41e9dac6177b25938f8793c56c8a&t=1257597079.
Hola, Maoist. Ayer no pude responderte.
Mira, por favor, esta titulización de un banco español del 2008 y verás que realmente es idéntica --si no peor-- que cualquier titulización USA de subprimes. http://www.cotizalia.com/cache/2008/11/18/noticias_49_lanza_titulizacion_millones_euros_mayor.html.
Como verás es de 8500 millones, es decir, gigantesca, y con "garantía hipotecaria" y sólo dos tramos pequeños con rating malo.
Unelo a las prácticas bancarias españolas de valorar el bien muy por encima de mercado y pedir avales para cubrir la previsible diferencia entre el valor real tras ejecución del embargo (esa es toda la "garantía hipotecaria" porque si eres bonista no te pasan los avales).
Si a lo anterior le sumas que el riesgo hipotecario no es el único ( pensemos en el riesgo de "precio" o cotización del propio bono así como la certeza de las comisiones que son brutales) acabas de explicar el 40% de bajada de mis pequeños fondos de pensiones privados.
Me los he comido yo (todos nosotros porque no hay un tenedor de fondos de pensiones en España tan privilegiado que haya sido excluído por sus gestores de este tributo sumergido).
Es decir, a la chita callando, se ha socializado la destrucción de valor más grande de nuestra historia y el iceberg sigue siendo monstruoso.
Que en estas condiciones un ciudadano normal siga teniendo fe y confianza es un milagro. Ya quisiera la Iglesia preconciliar que sus fieles tuviesen la décima parte de esa fe de carbonero. Ironías de nuestra naturaleza: todos, especialmente los ateos y laicistas, necesitamos creer ciegamente en algo que nos tranquilice. Entonces Sacralizamos al Estado, le atribuímos Omnipotencia, Sabiduría total y capacidad de crear Normas morales y....zas!. Viene la Divinidad y resulta que todo lo que sabe hacer son Bubbles. Pompas jabonosas, burbujitas. Por favor, devuélvannos un Dios de los de antiguamente. Uno de verdad.
Vengo de la T4 y, como todos los años allí estaba un belén protegido por cristales como de un metro de altura. Este año tuve algo más de tiempo porque tuve que esperar otro vuelo que llegaba a 20 minutos del mío y me fijé un poco más: Había un cartel pidiendo, por favor, que no echasen dinerlo. Miré al suelo del Belén y estaba lleno de billetes de banco, poco metal, sólo fiat money. Papelitos. Dólares, Yenes, Yuanes, Australes, Euros, Dinares, Rupias, de todo.
Qué cosas pasan.
Saludos.
Saludos
El milagro de los panes y los peces transmutado en el de los panes y los votos.
El problema es que hay que cambiar el modelo ... político. Volver a Montesquieu, a los liberales clásicos. División de poderes. Hay que dividir el poder político añadiendo a los clásicos legislativo, ejecutivo y judicial el económico. ¿Qué fue de la autonomía de los bancos emisores? ¿Qué del respeto al valor del dinero? ¿Qué del crédito disponible en función del ahorro real de la economía?
A los liberales clásicos y a los del siglo XX. Mises y la acción humana. Los incentivos perversos y las consecuencias no previstas y no deseadas de las acciones públicas. Hayek y la fatal arrogancia, etc. Hay que acabar con Chicago y abrazar Austria. No me parece que quede otra opción. Salvo la de comprar oro y petróleo. Genial por cierto el chiste de los clones en Intereconomía con el del Rey pidiendo de regalo de Reyes un pozo de petróleo.
Manu, lo siento si lo que dije de las titulizaciones no era correcto. No entiendo de esas cosas. Yo por si acaso no tengo plan de pensiones porque tampoco lo entiendo ni controlo que van ha hacer con mi dinero tantos años y con que ánimo impositivo encontraré al gobierno de turno cuando lo rescate.
No se si Monstesquiu es la solución, me conformaria con aplicar la ESM, economia social de mercado o bien un ordoliberalismo pero no solo en Europa a nivel global.
Hasta que las normas no sean globales, sera muy dificil avanzar, seguiremos con las decisiones geoestrategicas unilaterales y con la teoria de juegos. Las tipicas guerras financieras y economicas, y el pais mas debil sera el que sufrira mas.
Un pais debil solo puede esperar entrar en decadencia, o bien unirse a otros paises mas fuertes o bien tener una buena base en educación, investigación y desarrollo.
No creo, Ramón en las normas globales. Sí en los principios globales, en los órdenes espontáneos, en el juego limpio, la sanción jurídica y reputacional del infractor, etc. En dividir el poder, en suma, porque no es la anarquía la que ha llevado a la burbuja inmobiliaria y financiera, sino el monopolio estatal del dinero manejado a conveniencia de los intereses políticos. Monopolio al que se han aplicado con fruición y con todo su mejor saber y hacer los especuladores -o inversores, según el día- financieros.
ENNECERUS, si creo en las normas globales, en la justicia universal, quizas no me exprese bien, porque creo que es muy parecido o paralelo a lo que bien dices..." principios globales, juego limpio, la sanción jurídica y reputacional del infractor "
Los comentarios están cerrados.