¿Cuándo se torcieron las cosas?: Tres hipótesis

Sin duda, la imputación por la justicia ayer de un miembro de la familia real es un hito histórico, un símbolo insuperable de un sistema que está roto. Los que nacimos en los últimos estertores del franquismo y nos hicimos mayores de edad en democracia pensábamos que España se había convertido en un país normal. Una democracia capitalista y liberal, con un estado imperfecto pero capaz de cumplir sus funciones básicas de garantizar la seguridad interna y externa así como la igualdad de oportunidades entre sus ciudadanos. Desgraciadamente, ahora nos encontramos en lo que antes hubiéramos considerado una pesadilla, en una situación similar a la de los años posteriores al 1898. No eleboraré la retahila de problemas que aquejan a nuestra democracia (monarquía, estado autonomico, partidos) ni a nuestro capitalismo (desempleo, endeudamiento público y privado insostenible), que hemos discutido ya, sobre todo en su vertiente económica, con dedicación y en profundidad.

En su lugar, me gustaría plantear una pregunta diferente. ¿Cuándo se torcieron las cosas? Creo que hay tres respuestas, tres hipótesis, que encajan con tres lecturas de la realidad y suponen tres “tratamientos” para los problemas de España, cada uno más agresivo que el anterior.

La primera hipótesis es la burbuja. Lo que nos ha pasado es que las instituciones económicas y políticas sufrieron un enorme deterioro durante los años de la burbuja. La corrupción era inevitable en un entorno legal del “todo vale” en el que, por ejemplo, el “agente urbanizador” puede elaborar planes de desarrollo individuales, o el “convenio urbanístico” permite a un grupo  de propietarios presentar planes de desarrollo de la zona que controlaban, todo ello fuera de los planes urbanísticos a largo plazo y bajo control de las municipalidades. Estas leyes autonómicas del suelo, junto con el dinero fácil, hacían que la corrupción fuera sencilla y atractiva. Además, la burbuja hacía difícil de detectar la mala gestión: la diferencia entre buena y mala gestión era simplemente inobservable desde fuera, tanto en Cajas, como en política. Por ejemplo, muchos no éramos conscientes, desde fuera, de que Valencia funcionaba como una auténtica república bananera, a pesar de que las regatas y Fórmulas 1 deberían haber sido pistas. Este es el argumento que desarrollamos, para toda la periferia del Euro, Jesús Fernández Villaverde, Tano Santos y yo en un reciente trabajo que acaba de salir como documento de trabajo en el National Bureau of Economic Research, y es la que hemos defendido en nuestros artículos aquí y en El País y El Mundo

Las consecuencias prácticas de esta primera hipótesis son relativamente optimistas. No hay nada malo en España o inusual. Tuvimos los mismos problemas que otros hubieran podido tener si hubieran tenido un dinero tan fácil y una estructura institucional tan débil. Resolvamos estos problemas, hagamos las reformas, difíciles, sí, pero reconocidas por casi todos como necesarias, que hay que hacer, y se terminó.

La segunda hipótesis  echa la vista un poco más atrás y culpa a la mal hecha y mal terminada transición. En esta hipótesis, las instituciones están mal porque fueron creadas adrede para estar mal. La transición fue un paso en falso, llevada a cabo por los azules,” demócratas de última hora, para preservar sus cuotas de poder. Las autonomías se hicieron desde arriba y lo demás siguió un sistema de cuotas políticas en todo, desde la justicia, hasta las Cajas, pasando por todo lo demás. El “sistema” es uno en el que la “casta” se sirve a sí misma—las elites extractivas, como ha argumentado César Molinas convincentemente, se dedican, como no puede ser de otra forma, a extraer, vía Noos, Bárcenas, Gurtel, Blanco, Moltó, y todo lo demás.

Las consecuencias de esta hipótesis son más preocupantes. Si realmente pensamos que la transición se cerró en falso, si pensamos que tenemos que rehacer el trabajo de 40 años, nos enfrentamos a un reto mayúsculo. Se trataría de refundar el país, como en Francia con la V República, con unas nuevas instituciones, probablemente sin monarquía. En una situación de gravísima crisis económica, un paso así puede llevar a una alta inestabilidad del país y sólo habría que darlo si no hay más remedio.

La tercera hipótesis mira aún más atras y busca algo en la naturaleza de la organización de nuestro país que lo haga mas difícilmente gestionable, como hizo en su momento Ortega. Por ejemplo, la organización de España que sale del Tratado de Utretch (hace, dentro de una semana, exactamente 300 años) puede haber empozonado las relaciones entre españoles mas allá de los resoluble.  Y no se trata tanto de la entronización de los malhadados borbones reconocida por el Tratado, que sin duda no han sido buenos para España(varios de ellos podrían ser finalistas en el concurso al peor gobernante universal de la historia, poniendo en apuros incluso a gente tan cualificado en esto del malgobierno como Mugabe), sino de la resolución en falso del problema regional/nacional de España. El problema, de acuerdo con esta hipótesis, fueron los decretos de Nueva Planta firmados por el Rey Felipe V entre 1707 y 1715, que acabaron con la estructura federal de las Españas e impusieron un estado centralizado.Esta lectura argumenta que tras esa mal concluida guerra de sucesión, guerra civil, y europea, hubo una sucesión de guerras civiles, de carácter en gran parte fuerista empezando por las causadas por la invasión napoleónica, continuando por los 100,000 hijos de San Luis, las guerras carlistas, la primera del 1833 a 1840 (más de 100000 muertos), la segunda de 1846 a 1849 y la tercera (de 1872 al 76), el fracaso de la Primera República en la desintegración territorial, el fracaso de la Segunda República, también en la desintegración territorial, y la Guerra Civil.  En esta visión, las Cajas y Noos, el (supuesto) fracaso del Estado autonómico, son un síntoma más del fracaso de los esfuerzos durante  tres siglos por encontrar una forma de convivir razonable entre todos los españoles.

Esta hipótesis es la más preocupante. Supone que los españoles no hemos hecho, durante 300 años, más  que dar tumbos, sin encontrar una forma de  compartir nuestro destino que no suponga exportar a nuestro jóvenes y destruirnos periódicamente.

Del diagnóstico que haga uno se sigue la cura propuesta para el paciente, nuestra querida España. ¿Qué hacer? Proceder por el principio Hipocrático de “no hacer daño” supone ir de la más sencilla hipótesis a la más compleja. Es decir, operamos bajo la hipótesis de que no pasa nada con la estructura básica del Estado tras la transición, y tratamos de resolver los problemas “aparentes,” que no son pocos ni sencillos- corrupción, mercado de trabajo, educación, endeudamiento. Pero tenemos que ser conscientes de que si este tratamiento no funciona, caminamos hacia el segundo escenario, la refundación del Estado, con la desaparición de los partidos existentes, o incluso hacia la desintegración del país. Dejar que las cosas, en esta tesitura, se pudran, es extremadamente arriesgado

En cualquier, con sentido común (que falta, por todas partes, véase la iniciativa fascistoide de los “escraches”) los grandes parámetros del camino a seguir  son obvios y deben ser independientes de la forma que adopten estas soluciones institucionales: España, o las Españas, debe ser un país normal, y esto no requiere inventar nada. El capitalismo funciona, ha funcionado para Corea, Singapur, ls China nominalmente comunista y Taiwan el mismo sistema que para Chile y EEUU. Y la democracia también funciona, el sistema de partidos, con unos mecanismos de control adecuados, es el menos malo que se ha inventado.  Con esos dos pies en el suelo, firmemente, podemos tratar de empezar a avanzar fuera de este marasmo.

Hay 115 comentarios
  • 300 años sí. No es tanto por el estado centralizado per se, sino por no haber sabido entender el sistema "federal" que existían de hecho, incluso desde los RRCC con una separación dentro de la unificación (ej. Isabel no interviene en Aragón). Hay más factores como confundir los intereses metropolitanos de Madrid con el interés de España (capital no marítima, red de carreteras radial) y todo para ir fortaleciendo frente al contorno peninsular. La resolución a la problemática planteada ha sido errónea a modo de contrarreforma política, económica y ética.

  • Estoy impresionado por el nivel de conocimiento de todos los participantes y sobre todo por la moderación y respeto que demostráis. Acostumbro a leer comentarios que hace mucha gente en otros sitios y suelo cerrar la sesión abrumado por los insultos, descalificaciones y sobre todo el vil anonimato.
    En cuanto a las tesis todas me parecen correctas pero pienso que la mas cierta es la de la dejadez que ha hecho que lleguemos hasta donde estamos y por lo pícaros que somos, estamos condenados a soportar esto por siempre.

  • Brillante artículo, Luis. La prosa es sensacional.
    ¿Crees que la solución pasaría por devolver competencias al Estado? ¿Qué filtros introducirías en los partidos políticos para evitar una posible futura crisis institucional? Yo, cortaría de raíz las subvenciones. En plena crisis, sin elecciones a la vista y con recortes a diestro y siniestro, sorprende/indigna que las subvenciones aprobadas hayan sido de más de 50 millones de euros (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/22/espana/1363968985.html).

  • Querido Luis:
    Puede que la transición fuese, en algunos aspectos, un paso en falso que contribuyese a crear un estado en perpetua construcción, y hay una notable falta de democracia en la creación de un estado autonómico en el que no nos fue dado elegir qué autonomías crear y por qué.Pero los males de nuestro sistema político tienen mucho que ver con la defensa de un sistema partitocrático que ha ido canibalizando todas las instituciones teóricamente independientes y llevándolas a la órbita de los partidos:desde el CGPJ al defensor del pueblo pasando por el banco de España y las cajas, hasta el supremo el constitucional,la CNMV,el consejo de seguridad nuclear o el tribunal de cuentas.
    Con respecto a los decretos de nueva planta, no me hagas reir.Fue de lo mejor que le pudo pasar a Aragón en siglos.La españa de los RR.CC. no era federal sino polisinodal: un conjunto de reinos unidos de forma dinástica con muy distintos funcionamientos cuya articulación se sobrellevó mientras los objetivos fueron "nacionales" y empezaron a dar grandes problemas cuando fueron imperiales.Los borbones llevaron a cabo aquello que los hacendistas austracistas llevaban siglos deseando hacer: normalizar;eliminar todo repulgo de organización medieval, tanto en Aragón como en Castilla, eliminar fueros y libertades municipales y dejar un solo consejo, el de Castilla para, todo el reino.Se rema hacia las leyes castellanas porque representan a la parte mas numerosa de españa y, además, tenían menos privilegios y gran parte de los que tenían se expurgaron unificando derecho público y privado.

    • Los objetivos de la monarquía hispánica siempre fueron financiar guerras religiosas (como la de Treinta años), coloniales y otros intentos de invasión. Así pues, el rechazo de las Cortes de los reinos de la Corona de Aragón a financiar dichas guerras (y toda actividad militar fuera de sus respectivas fronteras) me parece más bien un signo de modernidad que de atraso. Pero en fin, eso algunos por aquí lo llaman "privilegios y fueros".
      Y no está tan claro de que la abolición de las leyes y parlamentos de los estados de la corona de Aragón fuera un paso adelante en la modernidad. El absolutismo borbónico era copia del francés y dio lugar a Napoleón. El parlamentarismo de la corona de Aragón era el modelo de Inglaterra, modelo de limitaciones constitucionales al poder real, y allá acabó dando luz a la democracia parlamentaria. Eso no quita que en esa época en Inglaterra también era una oligarquía y feudo de estamentos privilegiados.
      Tampoco entiendo la posición de que los catalanes (y aragoneses y valencianos..) de la época tuvieran que "dar gracias" por poder comerciar libremente con América, como si el borbón se preocupase por su bien. Que yo sepa, lo normal es poder comerciar, lo anormal es no poder hacerlo...

      • De hecho, la Revolución Francesa y los debates de las cortes de Cádiz están marcados por una dura crítica al centralismo de los borbones, que impidió que las llamadas instituciones intermedias, los parlamentos "regionales", se transformasen en espacios de discusión pública y recuperasen su función moderadora del poder de la monarquía como había ocurrido en Inglaterra. Es la voluntad real de los borbones como acto de Voluntad política que puede borrar el peso de la historia la razón de la imposibilidad del concepto de "constitución histórica" en nuestro país y el inicio del concepto de Estado todo poderoso que es instrumento necesario y efectivo para transformar la sociedad, en correspondencia con la ilustración francesa y su apuesta por la Razón como sustendo del despotismo ilustrado. Después de todo, era algo muy moderno y del gusto de los tecnócratas de la Unión Europea.

      • Se puede argumentar que algunos de las potestades que tenían las distintas cortes del reino de Aragón actuaban de contrapoder al poder real.El problema no es esa restricción al poder real, es gobernar un conjunto de reinos con instituciones disímiles e iniciar proyectos suprareinos con coordinación.De acuerdo, en una perspectiva actual las guerras de religión son carentes de sentido pero si tienes territorios sometidos a ese poder real y otros insumisos, se gravara y desangrará a los primeros(impuestos y levas) en beneficio de los segundos, más allá de lo acertado o equivocado de las decisiones de política exterior.Al final como dijo Albornoz:"Castilla construyó España y España destruyó a Castilla".
        Sobre privilegios y fueros es difícil considerar "modernos"-palabra que no empleo en ningún momento-los derechos de pontazgo,portazgo o los privilegios de pesca sobre un río o los de molienda sobre un territorio.La eliminación de particularismos municipales y de las trabas aduaneras tiene sentido si se quiere crear una unidad superior más articulada entre sí.Con respecto a que lo normal es poder comerciar,América es empresa castellana.¿Si usted fuese rey autorizaría a que se aprovechase de los beneficios de un reino otros de sus reinos renuente a pagar impuestos o cerrado a organizar reclutamientos?O bien le dejaría si pudiese beneficiarse de esos impuestos equiparando derechos y deberes como hicieron los borbones o bien se lo prohibiría conservando sus peculiares estructuras como hicieron los austrias.Otorgar beneficios para hurtarse poder no lo haría ningún rey juicioso.Más derechos sin deberes es muy nacionalista y muy poco nacional.

  • Perdieron sobre todo los privilegiados del antiguo régimen.Ganaron los demás.Por cierto no deja de ser irònico que un defensor de la unión europea como usted critique una política que permitió ,y cito a Vicens Vives en la "historia económica de España", "la supresión de las barreras aduaneras,favoreció el desarrollo de un mercado común y, en consecuencia, los industriales y comerciantes,los propietarios y los labradores, pudieron vender más." Ah! y sobre la presión borbónica normalizadora,el perverso Madrit, el propio Vicens dice:"la obra de reforma económica de los borbones no nació de la abstracción de unos cuantos aristócratas teorizantes sino de la presión constante de los medios económicos dirigentes del país:comerciantes de Cadiz, Málaga, y La Coruña, comerciantes e industriales de de Barcelona,Valencia, Gijón Y Bilbao."
    Mira que se puede buscar en sitios el comiezo de los males organizativos de este país pero no será en los decretos de nueva planta por muy caros que sean al imaginario nacionalista catalán.Hay mucho que reformar en este país pero no solucionaremos nada implantando veguerías.

    • Pienso que la posición que expresa es la correcta. Pero el problema que se ha señalado no es que se liberalizó, sino que se tomó como modelo un sistema político centralista y con mucha tendencia a la intervención en los mercados...

  • Buen artículo, Luis Garicano, buena reflexión a 3 niveles, que básicamente comparto, pero no se puede pasar tan rápido del Tratado de Utretch a los escraches, ni comparar la acción de las élites extractivas con la reacción de las víctimas.
    Y un tema mayor, ¿cual es el perímetro de España, o de las Españas si prefieres? ¿Es la península? ¿con o sin la franja oeste? ¿Gibraltar? ¿Incluye territorios "forales"? ¿incluye Cataluña? ¿incluye "colonias"?, ¿cuáles, Canarias, ciudades africanas,otras....? Porque lo que está claro es que España no está clara.

  • En efecto, las causas puieden venir del pasado reciente (burbuja), del menos reciente (transición) o del remoto (Contrarreforma, Guerra de sucesión, Guerra de la Independencia...). Acabo de terminar el excelente libro de Muñoz Molina sobre el tema (Todo lo que era sólido), cuya lectura recomiendo, y escarba en esos mismos tres horizontes.

  • Estimado Luis. Sigo su blog desde hace años y por fin me atrevo a escribir. Le agradezco mucho sus comentarios e inteligentes artículos. Soy un puro aficionado a la economía y a la política. Respecto a su artículo anterior comparto que se parece más necesario emprender la refundación del Estado ordenada y metódica que esperar a que la cosa mejore hasta que sobrevenga la catástrofe. Soy optimista y creo que en España hay mala leche pero también mucho sentido común y la gente se decantará al final por salidas razonables y pacíficas. Ya hemos demostrado un comporamiento ejemplar cuando lo de Miguel Ángel Blanco y no me espero ni muertos ni revoluciones. Vivo desde hace años en Alemania y me indigna la incapacidad para dimitir de nuestros políticos en comparación con los de este país donde vivo, como usted sabe. Me encantaría leer un artículo suyo en respuesta a Vicent Navarro, que parece vivir en las antípodas económicas de usted. Parece que nadie le toma en serio y a mi me parece convincente y con un buen cirrículo académico. No hay inventar cosas nuevas. La democracia transparente funciona. Pero no estoy de acuerdo con lo de que el capitalismo funciona, por lo menos este capitalismo "turbo". La explotación de recursos despiadada e insensata (véase el despilfarro de energía con el transporte privado) y el casino financiero mundial y sus consecuencias globales no son en absoluto prueba de que el capitalismo desrregulado y globalizado funciona. Un saludo afectuoso desde la discrepancia.

  • Ah, y creo que los escraches son legítimos si se hacen con respeto y educación, que es como se están haciendo. En absoluto "fascistoides" Recuerda a los prógromos pero no tiene nada que ver. Nuestra sociedad culturalmente rechaza la violencia externa y abierta y por esa inclinación muchos rechazan los escraches de modo estético. Sin embargo la violencia estructural y silenciosa de nuestra sociedad es muy grande. Los desahucios son una prueba de esa cruel violencia estructural sancionada por el alto Tribunal Europeo. Ya sé que a alguna gente le gustaría que los desahuciados aceptaran el tema mansamente esperando a que las leyes cambien solas como el paso de las estaciones, pero su modo de presión es legítimo y muy razonable ante la vergüenza de los desahucios y el silencio de los medios y partidos que se niegan a incluir el tema en la agenda.

  • Muy buen comentario.

    Haciendo un poco de ciencia historica de barra de bar, quiza la gran pregunta seria porque en la Espanya de los ultimos 3 siglos cada revolucion "aperturista" (liberal a inicios sXX, 1a republica, 2a republica, etc) ha fracasado? Quiza haya una razon estructural detras de ello.

  • La causa común es la falta de sentido común por la mala gestión, que No esta penalizada de forma rapida y contundente, al poder estar enmascarada por el bajo nivel informativo de prensa y Tv cuando los problemas son menores y tienen solución, enmascarada ocultando informes y avisos serios de Europa y de economistas de España. y no hace falta ir tan atras se veia en 2003, y se veia la huida hacia delante en 2007, aumentando deuda y deficit sin reparar fallos estructurales, sin plan de choque, sin pactos de estado, en 1959 mas nos pese fuerón mas listos y dejarón actuar a tecnocratas porque los politicos ynel general no tenia ni idea de como salir del atolladero. RM

  • Dos enlaces..http://prezi.com/kmn2lhr3kgxv/singulars-jm-gay-de-liebana/ Ramón Fernández Durán
    JUEVES 09 DE MARZO DE 2006 http://www.eutsi.org/kea/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=25
    2005:
    “Nunca habían crecido tanto los precios de la vivienda, por tanto tiempo, y en tantos países (…) El boom inmobiliario global es la mayor burbuja financiera de la historia. Cuanto mayor sea el boom, mayor será el eventual estallido” .. The Economist (18-6-05).......El impacto de un escenario así, será sin duda muy fuerte en la economía española. Una economía que ha ido acumulando en los últimos años el mayor déficit por cuenta corriente con relación al PIB del mundo y que hasta ahora se ha podido financiar sin problemas debido a nuestra pertenencia al euro (Alonso, 2005), y a la entrada masiva de capitales foráneos sobre todo al sector inmobiliario; eso sí, España está perdiendo cada vez más base productiva y competitividad a escala de la Unión, de ahí también su abultado déficit exterior.

    .., el nivel que ha alcanzado el endeudamiento familiar y el encarecimiento de la vivienda, puede ser ya un serio freno al crecimiento futuro. Y el parón constructor que conllevaría el estallido de la burbuja inmobiliaria, podría arrastrar una brusca regresión del crecimiento, al incidir de forma muy importante también en la capacidad de consumo.
    Amén, de la exposición al riesgo que bancos y cajas tendrían ante la incapacidad de pago de muchos de los créditos que han concedido, y la repercusión social que ello pueda ocasionar en las rentas más débiles. "RF

  • ...la pertenencia al euro en este caso sí sería un problema para salir de una crisis de esta naturaleza, pues no existiría la posibilidad de devaluación, que permitiese poner el motor del crecimiento económico otra vez en marcha, y se entraría en una situación de depresión económica de la que sería muy difícil salir (Caruana, 2005)

    ...Lo que de entrada llama más poderosamente la atención es la conspiración del silencio que rodea al asunto y que se explica por la vergonzosa alianza de los eurodiputados socialistas y populares españoles en el momento de rechazar el informe de Auken que, no obstante, fue aprobado por el Pleno del Parlamento Europeo a finales del pasado mes de marzo . Una arrolladora mayoría a la que se opusieron hasta el final populares y socialistas, tan lamentablemente estos últimos que, según informaron los periódicos al día siguiente de la votación, Michael Cashman, socialista también él y autor de un informe previo sobre el tema, acabó votando a favor de la resolución

    ...no extraña en absoluto aquella conspiración de silencio, pues son tantos quienes quedan retratados que apenas es comprensible que un escándalo de tales dimensiones haya podido oscurecerse con permanente disimulo durante décadas.
    ..condenada España severamente por la impunidad que ha rodeado a la corrupción, tampoco con posterioridad nuestros foros parlamentarios se han hecho eco de la resolución europea y, cómplices entre sí los diversos partidos, ha continuado la alegre política de poner la cabeza bajo el ala.
    El gran saqueo, de Rafael Argullol
    Informe Auken http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?language=ES&reference=A6-0082/2009

  • MARAVILLOSAMENTE ESPLÉNDIDO SU ARTÍCULO SEÑOR GARICANO, MARAVILLOSAMENTE ESPLÉNDIDO( lo he leido con esta música ), pero tiene Usted mucha razón en todo lo que dice. Comentaba el escritor Buero Vallejo en una entrevista de hace muchos años,( en TVE, creo recordar que fue casi al principio de la democracia, de ahi el valor de esa entrevista )que él no se tragó lo de la transición, que las personas no cambian de ideas de la noche a la mañana, y por tanto él decía que era moderadamente excéptico, el tiempo le ha dado la razón al autor teatral.

    Esta es la música con la que he leído el texto, un tanto triste, pero muy reflexiva.

    https://www.youtube.com/watch?v=B8qg_0P9L6c

  • Buen artículo, referente no la economía ni la crisis, sino un ingrediente importante como es la organización estatal.
    El estado, las administraciones acaban siendo un reflejo de la sociedad, (o a la inversa, que para el caso lo mismo da). Por ende estado, sociedad y ciudadano acaban resultando similares.
    La solución tal vez sería no andar demasiado. Exigencia, preparación esfuerzo e ideas. Realización en nuestro entorno más cercano, (para empezar en nosotros mismos. Cuestión que se me torna complicada siquiera de entender para la inmensa mayoría de la ciudadanía).
    ¿Donde están los Hiperboreos? Sin duda extinguidos aplastados por la masa amorfa.
    Lo más sencillo sería comenzar por una reestructuración de la administración más cercana, al igual que el individuo hace de su entorno más allegado. El municipio es el comienzo.
    ¿Tiene sentido que barrios, pueblos de 200 habitantes o ciudades de 20.000 se organicen en torno a Partidos Políticos con una determinada ideología?
    ¿Qué ideología hay en la gestión de una ciudad o un barrio?
    ¿Cómo organizarse entre gobierno u oposición? Si la intención es trabajar por tu entorno, por tu casa y tus vecinos, si el bien común es el único objetivo: ¿Como dejar a un número x de ciudadanos sentados sin hacer nada?
    Desmontar el ámbito local, lo primero. El resto por añadidura caería.
    Nada se hará, porque el ciudadano no cambiará y no exigirá.
    Comenzar por arriba lo veo imposible.

    • Totalmente de acuerdo los cambios vendran de abajo a arriba, cuando los coudadanos se conciencien del poder que tienen si actuan unidos, coordinados, enfocados hacia el bien común, exigiendo que las empresas, que las instituciones, que los agentes sociales, actuen como se hace en otras ciudades, regiones, paises. Preguntarse porque aqui estan tan mal informados, preguntarse porque aqui no hay instrumentos, no hay posibilidad de que el ciudadano tenga voz. Los ciudadanos han pecado de un exceso de confianza, pensando que todos los politicos, que las instituciones actuaban por el buen comun, cuando una parte de ella actuaba por su bien particular

  • Un post interesante y bien documentado que queda tremendamente deslucido por un último párrafo que, aparte de tremendamente discutible, no tiene ningún sentido ni sirve de conclusión de lo expuesto.

  • Todo se torció el 1 de enero de 2002. Retroceder al siglo XIX en busca de explicaciones es minimizar la mayor metida de pata de la historia contemporánea, apoyada en su momento por más de un economista que debería perder su título por mala praxis.

  • Como aportación al siempre interesante análisis de Luis, os recomiendo la lectura del último libro de Muñoz Machado, sobre la organización territorial de España "Informe sobre España" aunque aviso que es bastante demoledor. NO se remonta al Tratado de Utrech, para tranquilidad de todos, pero sí a la II República. Para facilitar las cosas, he hecho una crítica al libro con las ideas básicas aquí
    http://hayderecho.com/2013/04/01/lecturas-recomendadas-informe-sobre-espana-de-santiago-munoz-machado/

Los comentarios están cerrados.