¿Cómo evitamos que las empresas y las familias se ahoguen?

bankruptcy[1]En una Unión Económica y Monetaria, los criterios de adjudicación de préstamos deben ir ligados fundamentalmente a las características individuales de la empresa. El que los dueños de una empresa estén a un lado u otro de la frontera entre California y Nevada no afecta a las condiciones de financiación de esta empresa, por más que Nevada haya padecido una enorme burbuja inmobiliaria.

Desgraciadamente, hace ya 4 años que esto ha dejado de ser cierto en la Unión Económica y Monetaria. El que una empresa sea española (o Italiana o Portuguesa) condiciona de forma importante su acceso al crédito(*). Y esto afecta de forma crucial a sus expectativas de crecimiento. Por ejemplo, el WSJ contaba recientemente que Volswagen, con precios superiores a Fiat, ofrecía unos tipos de interés tan atractivos -- ¡el 0%! Frente al 6% de FIAT-- que las cuotas mensuales que pagan los que compran un VW eran inferiores. Lo mismo sucedía, de acuerdo con el WSJ, con el coste de financiación de Siemens (más barato que la del Estado Francés). Citando Dealogic, el Journal cuenta que, mientras que las empresas alemanas pagan 1.9 punts por encima de los tipos de referencia, las Italianas pagaban 4.2 puntos por encima, y las españolas 4.65 más.

Desgraciadamente, la mejora en las condiciones de financiación del Estado (aún muy duras)  que hemos observado recientemente no ha alcanzado en absoluto a las familias y empresas, que siguen teniendo problemas enormes para encontrar financiación incluso en proyectos claramente rentables. En los últimos meses, en vez de relajarse, este proceso de endurecimiento de las condiciones de crédito se está acentuando. La Encuesta Sobre Préstamos Bancarios del Banco de España de enero muestra que el 22% de las entidades han endurecido sus préstamos a las grandes empresas, el 10% a las PYMES, y para las familias, tanto para la adquisición de vivienda como para el consumo. Los datos más recientes, muestran que la financiación a empresas está cayendo alrededor de un 6% anual, y se mantendrá la caída, o se acelerará, este año. La siguiente figura del boletín del 1 de febrero, con datos hasta diciembre, muestra la enorme subida del crédito a las Administraciones Públicas y la brutal caída del crédito a empresas y familias.

credito

¿Qué consecuencias tienen en estas restricciones? En un trabajo que hemos terminado recientemente, Claudia Steinwender de la LSE y yo (Survive another day: Does uncertain financing affect the composition of investment?) hemos estudiado el perjuicio que estas duras condiciones financieras suponen para las empresas españolas.  Nuestro “experimento” consiste en comparar el impacto de la crisis sobre las empresas españolas  en España con el que tiene sobre empresas similares, en su historia, tamaño etc. pero que, desarrollando su actividad en España, son de propiedad extranjera. El experimento no es perfecto, claro, pero trata de recoger el dilema del primer párrafo: ¿importa el que el fabricante de componentes tenga nacionalidad española o extranjera?

La respuesta, que usa datos de la Encuesta de Estrategias empresariales, desgraciadamente, es que sí. Mostramos que usando estimadores de efectos fijos (fixed effects) para controlar por la heterogeneidad no observada y por interacciones entre industria y tiempo para controlar las diferentes tendencias de diferente industrias, las empresas de propiedad española reducen el empleo sustancialmente más (un 6%), reducen drásticamente la inversión (un 19%), y reducen muy sustancialmente los procesos de innovación y la inversión en tecnología de la información, mientras que aumentan su uso de servicios externalizados y no tocan la publicidad.

Es decir, la falta de acceso a la financiación obliga a las empresas de propiedad española a reducir sus futuras inversiones , para conseguir sobrevivir un día más. Nuestros resultados son robustos frente a un número de especificaciones alternativas para controlar la heterogeneidad no observada entre las empresas, como  por ejemplo el comparar sólo entre empresas multinacionales, el utilizar inverse propensity score reweighing, etc.

En definitiva, las empresas y las familias parecen estar en modo de “sobrevivir” y no de construir un mejor futuro. ¿Qué puede hacer la política económica?

Una posibilidad es utilizar programas públicos que den incentivos a los bancos para incrementar sus préstamos. En el Reino Unido, el FLS reduce los costes de financiación de los bancos que presten a las familias y empresas. La mecánica del sistema es la siguiente. El Banco de Inglaterra presta a los bancos Letras del Tesoro, a cambio de garantías, títulos de préstamos a familias y empresas. Cuando los préstamos expiran, las garantías vuelven al banco. El titular del préstamos a empresas y familias es siempre el banco (para evitar problemas de oportunismo). Los bancos utilizan las letras para pedir dinero a tasas similares a las de referencia. La cantidad de dinero que el banco puede conseguir es el 5% de su stock de préstamos a empresas y familias, más todos los préstamos adicionales que haga. Es decir, si presta a una empresa una libra más, puede usar este préstamo como colateral para conseguir 1 libra de dinero “barato.”

Hay muchas otras alternativas que podemos discutir (flexibilizar la senda de desapalancamiento exigida a las entidades rescatadas podría ser muy eficaz). Pero cualquiera que sea el camino elegido, parece crucial evitar que el crédito siga cayendo a casi un 10% anual.

______________

(*) Nota: Estoy simplificando en exceso. Si los acreedores piensan que las empresas de un  país (es decir, el nuestro) van a tener mayores impuestos en el futuro para hacer frente a la deuda, pueden exigir una remuneración mas elevada a cambio de prestar.

Hay 10 comentarios
  • Luis,

    Tu análisis parte de un supuesto equivocado --que la localización de la empresa en California o en Nevada no hace diferencia para su financiamiento. Sí, lo hace. De mis experiencias en Lake Tahoe he aprendido las diferencias entre los dos lados de la calle --a la diferencia en impuestos entre ambos estados se agregan grandes diferencias en las regulaciones para cualquier actividad económica. Las diferencias son notorias para los negocios en Lake Tahoe y supongo tomadas en cuenta por los ejecutivos bancarios de ambos estados.

    Acabo de leer

    http://hayderecho.com/2013/02/07/el-regulador-britanico-fsa-pone-en-evidencia-al-banco-de-espana-y-la-cnmv/

    donde el autor supone que la globalización de las finanzas debería haber eliminado grandes diferencias en la regulación y la supervisión de bancos entre países avanzados y se sorprende de que no haya sido así. No. Esas diferencias existen y existirán siempre entre estados nacionales porque la industria bancaria está regulada y supervisada a nivel nacional --y en EEUU también a nivel provincial (estatal)-- y ningún estado nacional jamás cederá esas funciones porque el control de la banca es parte esencial del poder estatal (lo ha sido por mil años y lo seguirá siendo).

    Las empresas españolas perjudicadas por su origen tendrán que pagar el mayor costo y en algún momento, si se vuelve muy alto, tendrán que cerrar o emigrar. Subsidiarlas para compensar el costo que impone la política y la institucionalidad podrá demorar el proceso pero no cambiará el resultado. De nuevo, sugiero estudiar la historia argentina.

  • Según el discurso establecido, para crecer tenemos que exportar más y para ello tenemos dos posibles problemas: falta de competitividad nominal y falta de financiación para aprovechar las oportunidades que ya tenemos. El trabajo de Garicano demuestra que el segundo problema es real, pero indirectamente también relativiza la importancia del primero, puesto que las multinacionales siguen invirtiendo en sus plantas españolas. Mejoras en esa competitividad nominal seguro que nos benefician, pero si, por ejemplo, hay que usar unos recursos escasos en subvenciones horizontales (energía o trabajo) frente a impulsar la financiación, entiendo que el autor apostaría por la segunda vía, ¿no? Otra cuestión es cómo hacer para que la financiación nueva no sea dedicada a refinanciar zombies, como ha pasado hasta ahora. Gracias

  • Vender la banca nacionalizada al exterior.

    La banca que hay está dañada, hacen falta nuevos jugadores.

  • Un elemento muy interesante del “Funding for Lending Scheme (FLS)” británico, que no debería pasar desapercibido, es los requisitos de capital asociados a aumentos en el crédito son cero: “Where there is net new lending, the FSA will make an allowance for the resulting increase in the minimum Pillar 1 capital requirements by reducing the Pillar 2 capital planning buffer requirements; thereby ensuring that no bank will be required to hold the additional capital requirements of the increased lending” (véase http://www.fsa.gov.uk/library/communication/statements/2012/fpc.shtml).

  • En efecto, yo mismo he experimentado el problema que comenta Luis Garicano. Cuando he pedido dinero a mi banco de toda la vida para financiar la compra de un coche, me lo ha ofrecido al 8.5%, mientras que la financiera asociada a la marca (alemana) me cobra un 4,5%. La cuestión es que todo esto le viene muy bien a Alemania y, siendo quienes mandan, no creo que tengan ningún interés en cambiar la situación.

    En todo caso, todos estos problemas están, me parece, implícitos en la famosa prima de riesgo española.

  • Hace tiempo que las pymes estan ahogadas y no se ha movido un dedo para evitar su agonia, en otros países si se han evitado cierres de pymes, con flexibilidad- flexiseguridad, con co-gestión, con formación compartida. A los politicos le importan poco las pymes, lo suyo son las grandes empresas exportadoras pero no solo por temas economicos. Las pymes afectadas ademas por una crisis de demanda no keynesiana, reducen la publicidad y todos los gastos, inversiones y proyecctos, que acaban en manos de empresas foraneas que si tienen capital semilla y/ o créditos, aqui quedan las empreas cerradas, que es perdida de conocimiento, una forma de hacer adaptada a las caractericas del pais, y no sirve el topico que son pequeñas, no productivas o mal gestionadas, estamos hablando de pymes con 20,50 años en sus espaldas, si fuesen tan ineficientes no hubiesen durado tanto...soluciones... Si se incentivara a cada pyme por trabajador empleado....

  • ¿Y la alternativa del rescate directo a personas y empresas? En lugar de repartir a los bancos a fondo perdido un capital enorme, dar parte de éste (un 20%) directamente a los ciudadanos y empresas en riesgo de mora. Se pagaría equivalente al valor del crédito restante de las hipotecas y créditos a los endeudados, estén en mora o en riesgo de mora. Se liberaría dinero para la banca, porque la gente lo primero que haría sería pagar sus deudas (esto podría ser condición sine qua non para obtener el dinero), y se pondría dinero en el mercado, al liberarse familias y empresas de los pagos mensuales de sus deudas. Los bancos se liberarían de parte del peso muerto de la espada de Damocles de posibles créditos fallidos y más casas en su haber.

  • Luis,

    Ha de ser un flujo selectivo del crédito. El problema actual es que el estrangulamiento crediticio (consecuencia inevitable de la bacanal crediticia anterior) afecta a proyectos empesariales buenos y malos, casi sin distinción. Por otro lado nuestra economía necesita reducir su endeudamiento neto -obvio-, para que consumo e inversión (demanda) se recuperen, pues ahora aunque haya proyectos buenos (oferta), no hay crédito ni demanda suficiente.

    Entonces, ¿cómo compatibilizar una necesidad de crédito para determinados proyectos con una necesidad de desendeudarse en términos agregados? El crédito ha de ser selectivo: ha de hundirse en determinados sectores (los más sobredimensionados, que crecieron anormalmente al calor de la fase de crédito expansivo) y ha de fluir, aunque sea de forma moderada, en los sectores de futuro, de manera que la deuda agregada descienda (el flujo neto sea negativo) pero los proyectos con futuro salgan adelante.

    Eso es fácil de decir y muy difícil de hacer. Y eso no lo puede hacer un gran planificador central. Lo que tienen que hacer las AAPP es eliminar todo tipo de ayudas, planes, subvenciones, subsidios, etc, a sectores moribundos y zombies, para que determinados proyectos fracasen definitivamente y las deudas sean impagadas cuanto antes (alguna entidad financiera debería haber estado en este saco), y por otro, facilitar al máximo el desarrollo de nuevos proyectos (liberalización y unidad mercados, eliminar trabas burocráticas, etc) y apoyar nuevas formas de financiación (mercado renta pymes, business angels, crowfunding, sgr, etc). El resto ha de hacerlo el mercado. Cada uno a lo suyo.

    Un saludo

  • Aquí se tratan temas de dimensiones que el tejido productivo de este país ni huele (en esta entrada concreta, me refiero).
    Quienes peleamos por poder pagar la cuota de autónomo (sí, hay demasiados meses que peleamos por eso, no por comer, tristemente), con proyectos más que viables, sin necesidad de ser financiados, chocamos contra el muro de las multinacionales, los chanchullos "mierderos" de éstas con el poder político, y un larguísimo etc...
    ESTA es la realidad de este país, tristemente. Ya no la falta de financiación, que es un algo de absoluta lógica, si no las trabas que se le ponen a un tejido productivo esencial.
    Es absolutamente demencial que quien se rompe el lomo por sacar sus humildes pero productivos proyectos adelante sea manejado por 4 pintamonas que deciden sobre qué o quién hace. Y que conste que no hablo de política, si no de economía.

Los comentarios están cerrados.