¿Son predecibles las decisiones de los Consejos Europeos?

Empezamos a tener suficientes observaciones de estas cumbres europeas casi idénticas en sus preámbulos  plenos de confianza, sus capítulos inciales tratando de reducir expectativas, sus reuniones nocturnas, ruedas de prensa exageradamente optimistas en medio de la noche como para empezar a pensar en cómo predecirlas. La mejor forma de hacerlo, en mi opinión, es asumir  que cada consejo va a tomar la decisión de mínimo coste que resuelva la crisis inmediata. De esta forma, cada vez escalan un pasito hacia la mejor decisión local, pero de ninguna manera pueden llegar a solucionar el problema al que se enfrentan. Para entender esta paradoja, Larry Summers, en un reciente artículo en el FT, hace una preciosa analogía a la guerra del Vietnam:

“En su célebre ensayo "The Quagmire Myth and the Stalemate Machine” publicado en 1972, Daniel Ellsberg extrajo las lecciones sobre la guerra de Vietnam que surgían de las 8.000 páginas de los Papeles del Pentágono, que había copiado en secreto unos cuantos años antes. La lección clave era: los políticos actuaron sin engañarse. En cada coyuntura tomaban las decisiones mínimas para evitar el desastre inminente – ofreciendo discursos optimistas, pero nunca dando los pasos que incluso ellos creían que podría ofrecer la perspectiva de una victoria decisiva. Estaban atrapados trágicamente en una especie de tierra de nadie - no podían revertir el curso al que se habían comprometido tanto, pero también eran incapaces de generar la voluntad política para dar pasos hacia adelante que les dieran alguna posibilidad realista de éxito. En última instancia, después de años de sufrimiento innecesario, su política se derrumbó a su alrededor.”

A mi, las cumbres Europeas me  dan exactamente la misma impresión que a Ellsberg la guerra del Vietnam. En la cumbre de ayer, los países han podido pretender que no ponían ni un duro adicional. Pensemoslo bien. Un fondo pensado para Grecia, Irlanda y Portugal, que todo el mundo entendia sería insuficiente incluso para España, ahora va a ser utilizado para cubrir necesidades de dos países enormes en comparación, España e Italia. ¿Cómo? No está muy claro cómo, pero el fondo va a pedir dinero prestado en el mercado. ¿Habrá prestamistas? Suponemos que si, no lo sabemos.

Igualmente, los bancos tienen un agujero, pero es tan reducido que lo cubrirán solo. Los estados, qué suerte, no tendrán que gastar dinero. Tampoco la crisis Griega requiere fondos adicionales—sólo los bonistas tendrán que, eso sí, voluntariamente, renunciar a una parte mayor de sus derechos.

En fin, de nuevo, el típico euro-compromiso que puede pretender que resuelve el problema, pero que no hace más que resolver la crisis inmediata.

¿Podemos avanzar, de esta forma, hacia la solución?  Depende de la estructura del problema (Nota: lo que sigue solo para los muy empollones). Si la solución es algo que solo es incrementalmente diferente del punto en el que estamos, entonces el “algorithmo” que siguen los líderes nos resuelve el problema. Pero si existen complementariedades entre los muchos aspectos de las soluciones, es decir si todos estos aspectos deben encajar para funcionar (e.g. la solución para los bancos sólo tiene sentido, por ejemplo, si se cambia el sistema europeo de supervisión y garantía de depósitos, lo cual a la vez requiere un nuevo fondo europeo de rescate bancario, lo cual requiere un tesoro común) entonces este tipo de estrategia nos lleva a un máximo local, pero nunca nos podrá llevar a solucionar el problema; encontraremos la mejor solución que está cerca, y es superior a la actual, pero no resolveremos el problema. Si tal “máximo local” es suficiente para salir de esta, fenomenal; pero si tal máximo local no es más que una componenda que dura a muy corto plazo, pero se deshace en el medio plazo, entonces tenemos un problema grave. A algunos les puede ayudar la figura siguiente en la que hay dos picos. Estamos escalando el segundo X pero nunca podremos llegar, si seguimos "escalando" poco a poco, a Y. Para llegar a Y hay que querer dar un salto.

¿Mi impresión? Creo que el “algoritmo” no funciona, y estamos en el segundo caso. Es decir, creo que, de esta manera, minimizando la distancia y el coste en cada decisión, no podemos construir una solución a la crisis del Euro. Seguimos, me temo, caminando en la dirección del precipicio.

Hay 12 comentarios
  • Tengo la impresión que la obligación de recapitalizar a los bancos españoles se va a hacer por entregas facsímiles para no desatar el pánico o para no destapar las vergüenzas, como se quiera leer. 2012 muerto para Europa, va a resucitar con suerte en 2013. ¿Y nosotros? Quién sabe. Esto es una vergüenza. Alguien me puede explicar, ¿porqué en el 2008 no se nacionalizó medio sistema financiero y se echaron las cartas boca arriba?

    Que me venga ahora Sala i Martín y me diga que esto no es culpa de los bancos...

  • Nadie quiere asumir el precio político que conlleva la solución real de la crisis, si a esto le unimos que la decisión no es tomada únicamente por una persona, si no por un conjunto de personas el desastre es monumental ya que lanzamos mensajes de descoordinación al mercado y de poca confianza, una prueba de ellos es que los mercados han acogido con unas alzas espectaculares una decisión mediocre -todo el mundo descotaba una quita para Grecia como mínimo del 50%-.

    Europa tiene que trabajar en que los países pertenecientes al Euro se impliquen realmente y con un verdaderos espíritu europeista.

  • Totalmente de acuerdo. Con este acuerdo sólo hemos ganado tiempo (de 3 a 6 meses) pero sigue faltando lo más importante de todo, no hay un lender of last resort. ¿ Qué sucedería en USA si la FED no hubiera estado comprando hasta el 70% de la emisión neta de deuda el año pasad0 ? ¿ Dónde estaría sus tipos de interés y el dólar ? En Europa vamos cometiendo los mismos errores que en Japón: mantener entidades bancarias zombies, negar el problema, mantener la divisa fuerte y subir tipos demasiado pronto, retirar los estímulos fiscales demasiado pronto, etc. Cada vez veo más insostenible la Eurozona ya que los alemanes son los talibanes de la inflación y los del sur no podemos salir a base de recortes si no hay un prestamista de último recurso que abarate los costes de financiación y ayude a depreciar algo la divisa. Al final acabaremos echándonos la culpa mutuamente y cada uno por su sale.

  • Luis, bienvenido a la construcción de Europa. Pasito a pasito, dos pasos adelante, uno atrás y otro en diagonal, y así desde 1957.

  • La explicación es perfecta, pero para que sea realmente útil los economistas deberíamos ser capaces de darles a los políticos un correcto mapa topográfico.
    No podemos ser demasiado críticos con ellos porque se preocupen del problema más cercano y acuciante "que saben fidedignamente que está ahí" cuando en el pasado reciente les dijimos que había un valle donde realmente estaba una montaña.

  • La función creciente del "Síndrome de Fidel Castro".

    Una vez iniciado el camino equivocado es muy difícil dar la vuelta, en un ejemplo más del clásico "mantenerla y no enmendarla".

    Estamos en una dinámica en la que sería fácil atribuir al principal protagonista, Alemania, y a su principal rectora, Ángela Merkel, querer someter el sistema europeo a tensiones cada vez mayores.

    Ángela, licenciada en Física por Leipzig y doctorada con una tesis sobre química cuántica por la misma universidad, parece empeñada (en honor a la verdad tiene muchos acompañantes, y alguna dificultad legal añadida) en descubrir un viejo principio mecánico.

    El experimento, que esta vez no es en casa y con gaseosa, pretende comprobar que una cadena siempre se rompe por su eslabón más débil. En su defecto, se amplía debilitando nuevos eslabones para ver si se consigue ¿un resultado diferente?.

    Podríamos decirle que todos conocemos cuál va a ser el resultado del experimento si sigue(n) mostrando tan singular empeño, pero sin embargo sus preocupaciones son otras.

    Iniciado el camino equivocado para que el experimento sea barato (mensaje transmitido a los electores) el coste económico va aumentando de forma creciente, ocasionando un cada vez mayor coste político. El mecanismo se retroalimenta y la solución puede llegar a tener un coste político inconmensurable y uno económico que bordee lo delirante.

    En esta dinámica se llega a ser poseído por el "Síndrome de Fidel Castro", del que también parecen estar presos algunos economistas, a saber:

    "No dar un paso atrás ni para coger carrerilla".

    http://www.elpais.com/articulo/internacional/CASTRO/_FIDEL/CUBA/Castro/socialismo/Cuba/dara/paso/elpepiint/19900222elpepiint_7/Tes

  • El asunto que aborda L. Garicano creo que trasciende los límites de lo de Ellsberg. Lo que está planteando son cosas que, al final, nos llevan a la imposibilidad de cortar nudos gordianos desde dentro del paradigma vigente.

    No sólo porque los órganos y mecanismos de análisis y resolución tengan prioridades discrepantes de las que requeriría la solución (algo que muestran de modo casi axiomático el mundo de Public Choice y el artículo de Ellsberg) sino porque desde dentro de un sistema complejo el diagnóstico y la terapia no son posibles más allá de intuir que "no funciona".
    Por eso estas cosas terminan en situaciones dramáticas. Desde dentro de un paradigma es imposible hacer una migración ordenada a uno nuevo que exija reconocer el fracaso del viejo. Nos falta madurez y nos sobran intereses creados para poder hacerlo. A veces los paradigmas, en vez de vehículos eficaces, se nos vuelven muletas. Ayudan a caminar pero muy mal. Es momento de, por lo menos, salirse fuera y echar una ojeada (discretamente, por supuesto).

    La historia no se repite pero nos muestra varios ciclos de globalización desde hace unos miles de años que, cuando más sólidos parecían ya era tarde para evitar su final. Por ejemplo el de Alejandro Magno que dio al traste con la esencia fecunda de Grecia y cuando más sólido parecía. O la propia historia reciente desde 1870 a 1946.

    Por otra parte, con respecto al comentario de Joan, estoy de acuerdo en que esto se debe ir articulando en entregas digeribles porque a ninguno nos interesa el caos que produciría el conocimiento repentino. Añadiría que, además de dosis pequeñas, necesitamos oración intensa y mucha confianza en el Señor.

    Ahora bien, lo que me parece poco discutible es que esto no es un problema bancario ni financiero y por eso ni es "arreglable" (porque no está estropeado, está roto pero por otras causas) ni tratar de "arreglarlo" por ese camino va a llevarnos a ningún lado salvo profundizar en el declive hasta que psicológicamente lo veamos como inevitable y se acepte.
    Como siempre... Cui Prodest.

  • Creo que la política es un arte, es pura negociación que requiere liderazgo. Creo que Europa es la zona que debemos apoyar, a sufrido lo suficiente para saber que se juega.
    Creo que Europa esta ganando tiempo, para que en 2013-2014 las nuevas normas marquen dos posibilidades, los Estados Unidos de Europa para quien pueda cumplir las normas, una verdadera unión económica y fiscal, con países que convergen y la otra opción dar facilidades para quien dese salir. ¿Si EEUU es federal porque no puede ser Europa federal? Hay quien cree que no es posible,"por las grandes diferencias" con la posibilidad de convertirse en un megaestado burocrático y hay quien repasa la historia de la CEE, cuando en la época de Monnet casi nadie daba un duro por la Union Europea.

  • Aqui hay unas pistas...."El objetivo consistirá en seguir, mejorar la disciplina presupuestaria y profundizar en la unión económica, lo que incluye estudiar la posibilidad de introducir cambios limitados en los Tratados. En diciembre de 2011 se presentará un informe provisional para convenir en las primeras directrices, el cual incluirá un programa de trabajo sobre la manera de proceder respetando plenamente las prerrogativas de las instituciones. Para marzo de 2012 se ultimará un informe sobre la manera de ejecutar las medidas acordadas" Texto 7 Reformas en los tratados M.Ll.
    http://www.spinelligroup.eu/wp-content/uploads/2011/10/Draft-Shadow-Council-conclusions-October-2011EN.pdf

    http://consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/es/ec/125660.pd
    ‎"Todo es muy difícil antes de ser sencillo."
    Thomas Fuller-1610-1661. Clérigo y escritor británico.------
    Por lo menos Europa debe de intentarlo....asi lo veo a dia de hoy.

  • Temas económicos aparte, esto de las decisiones mínimas o de mínimo coste es muy interesante. No la habia escuchado antes.
    ¿Ese es el motivo por el que funcionan tan mal nuestra democracia en los ultimos tiempos? Por el que ningun politico se atrevio a resolver el problema (o lo que se veia que iba a ser un gran problema) del "enladrillamiento" con todas sus vertientes.
    O es esa la explicacion de que no se tomen medidas en nuestra civilizacion para salir del camino de la destrucción de la vida. Perdon que me ponga asi de "exagero". Pero es que todo encaja. Me parece una explicacion muy buena a por que las cosas son como son.
    Muy bueno este Ellsberg. ¿Esto cómo se llama? ¿Teoría de las decisiones o asi.?

  • Amenaza creíble griega
    ¿Cómo destruir este proceso iterativo de cambio marginal cuando piensas que para ti va a ir a peor?
    Una amenaza creíble que destruya la gratuidad del ajuste pequeño, un referendum sobre un plan concreto. El coste futuro de una pequeña modificación posterior es tan alto que detienes el proceso.
    Problema, para lograrlo tienes que jugar una vez al gallina y puedes resultar herido grave, tú y los espectadores que pasaban por ahí emitiendo deuda.

Los comentarios están cerrados.