Me dedico un día a dar clase y cuando vuelvo tres noticias de sobresalto, lo de Noruega (nada que decir como economista al respecto, excepto que lo siento por las pobre víctimas), la ruptura de las negociaciones presupuestarias en EE.UU. (otra prueba más que el Partido Republicano está controlado por una panda de lunáticos irresponsables) y la intervención de la CAM por el FROB. Sobre esto último ya escribí en su día pues me amargó un domingo por la mañana.
¿Y si total, lo íbamos a terminar haciendo de todas maneras, por qué no lo hicimos hace 12 meses? En España nos gusta demasiado que el arroz se nos pase una y otra vez en temas de política económica.
Jesús Fernández-Villaverde es Catedrático de Economía en la University of Pennsylvania, investigador afiliado del CEPR y del NBER, consejero de la iniciativa de regulación e imperio de la ley de la Hoover Institution at Stanford University y visiting scholar en los Bancos de la Reserva Federal de Filadelfia y Chicago. Antes de ello, obtuvo un doctorado en Economía por la University of Minnesota (2001) y ha sido Kenen Fellow en Princeton University y National Fellow de la Hoover Institution at Stanford University. Es miembro del consejo editorial de la International Economic Review. En 2017, para estar seguro que escucha las dos versiones de lo que ocurrirá en las Ashes, enseñará también en University of Oxford y University of Melbourne. Sus campos de investigación son macroeconomía, econometría e historia económica. Su objetivo profesional en el largo plazo es encontrar alguna manera de poder dedicarse a esto de la economía desde Ribadesella, pero por el momento ha fracasado de manera absoluta en su empeño.
Hay 5 comentarios
Bienvenido de nuevo a la trinchera Don Jesús, deseo que le haya ido bien, por aquí no tenemos buenas noticias, ya ve; no se acordará usted de los tiempos de gobierno de la UCD, pero la cuestión siempre parecía que pasaba por el mismo tramite: Sí tiene solución, ya lo arreglará alguien y sí no la tiene, para que vamos a hacer nada. Lo de Noruega me resulta incomprensible y lo de USA un circo, un autentico circo con tremendos fuegos artificiales en el interior de la carpa. Nosotros de espectadores, no sé sí aplaudiendo unos y aterrorizados otros.
Porque no lo hicierón ?...porque no hicierón tantas otras acciones de politica economica ?, porque son politicos del corto plazo ? porque no hay visión de estado, es patada hacia delante, o huida hacia delante esperando que amaine la tormenta. ¿cobardia? ¿ignoracia? ¿miedo? ¿situación laberintica? ¿nudo gordiano? no lo se.
Solo intento interpretar en clave historica, y muchas veces es mejor una acción de “cortar el nudo gordiano” para resolver un problema mediante una acción tajante y sin contemplaciones, para poder empezar de cero, aunque sea en una posicion mas baja, pero mas limpia, menos toxica, menos zombie.
Jesús, ¿podrías elaborar un poco más tu afirmación de que "el Partido Republicano está controlado por una panda de lunáticos irresponsables"? Tenía entendido que los Republicanos habían presentado un plan alternativo...
Francesc
No es momento ahora de entrar en detalles porque me llevaria un post entero, pero todos los numeros presupuestarios que han puesto los republicanos encima de la mesa durante los dos ultimos años son mas falsos que un duro de 4 pesetas: estan basados en supuestos irrealistas, en mala contabilidad y, en mas de una caso, en puras mentiras.
Lo triste es que los Republicanos solian ser el partido de la responsabilidad y la seriedad. Ahora, capturados por los del Tea Party y Goldbuggers, es una panda de lunaticos que no merecen ni gobernar una asociacion de vecinos.
Jesús,
una pregunta ciertamente inocente ¿de qué sirve fijarse un techo de gasto si lo que haces cuando llegas a él es subir el techo en vez de bajar el gasto?.
Cuando se fijaron límites en el pasado (defícit del 3% en la UE, o deficit "cero" en España) y los modificamos (ausencia de sanciones y "vista gorda" en la UE y deficit cero "a lo largo del ciclo", whatever it meant) ¿no acabo siendo mucho peor a medio plazo?
Hay 5 comentarios
Bienvenido de nuevo a la trinchera Don Jesús, deseo que le haya ido bien, por aquí no tenemos buenas noticias, ya ve; no se acordará usted de los tiempos de gobierno de la UCD, pero la cuestión siempre parecía que pasaba por el mismo tramite: Sí tiene solución, ya lo arreglará alguien y sí no la tiene, para que vamos a hacer nada. Lo de Noruega me resulta incomprensible y lo de USA un circo, un autentico circo con tremendos fuegos artificiales en el interior de la carpa. Nosotros de espectadores, no sé sí aplaudiendo unos y aterrorizados otros.
Porque no lo hicierón ?...porque no hicierón tantas otras acciones de politica economica ?, porque son politicos del corto plazo ? porque no hay visión de estado, es patada hacia delante, o huida hacia delante esperando que amaine la tormenta. ¿cobardia? ¿ignoracia? ¿miedo? ¿situación laberintica? ¿nudo gordiano? no lo se.
Solo intento interpretar en clave historica, y muchas veces es mejor una acción de “cortar el nudo gordiano” para resolver un problema mediante una acción tajante y sin contemplaciones, para poder empezar de cero, aunque sea en una posicion mas baja, pero mas limpia, menos toxica, menos zombie.
Jesús, ¿podrías elaborar un poco más tu afirmación de que "el Partido Republicano está controlado por una panda de lunáticos irresponsables"? Tenía entendido que los Republicanos habían presentado un plan alternativo...
Francesc
No es momento ahora de entrar en detalles porque me llevaria un post entero, pero todos los numeros presupuestarios que han puesto los republicanos encima de la mesa durante los dos ultimos años son mas falsos que un duro de 4 pesetas: estan basados en supuestos irrealistas, en mala contabilidad y, en mas de una caso, en puras mentiras.
Lo triste es que los Republicanos solian ser el partido de la responsabilidad y la seriedad. Ahora, capturados por los del Tea Party y Goldbuggers, es una panda de lunaticos que no merecen ni gobernar una asociacion de vecinos.
Jesús,
una pregunta ciertamente inocente ¿de qué sirve fijarse un techo de gasto si lo que haces cuando llegas a él es subir el techo en vez de bajar el gasto?.
Cuando se fijaron límites en el pasado (defícit del 3% en la UE, o deficit "cero" en España) y los modificamos (ausencia de sanciones y "vista gorda" en la UE y deficit cero "a lo largo del ciclo", whatever it meant) ¿no acabo siendo mucho peor a medio plazo?
Como no sé, pregunto
Los comentarios están cerrados.