Hoy domingo sale en El País un largo artículo de Jordi Pérez Colomé y Kiko Llaneras sobre el sistema de oposiciones en España. El acceso a la función pública, sobre todo a sus niveles más altos, es un tema que hemos discutido mucho en este blog. Por ejemplo aquí, aquí y aquí.
El artículo cubre en detalle material que, por conocido, no deja de merecer la pena ser repetido. Resalto aquí algunas ideas breves al respecto:
1) Las oposiciones a altos cuerpos no son justas desde el punto de vista social, pues favorecen a aquellos candidatos de familias que pueden permitirse el coste de oportunidad de pasar varios años sin trabajar y costes explícitos como pagar una academia o a un preparador (los cuales, al menos cuando algunos amigos míos prepararon oposiciones a mediados de los 90, cobraban un ojo de la cara y en metálico).
2) Las oposiciones a altos cuerpos seleccionan, por su estructura e incentivos, entre un grupo relativamente reducido de la sociedad y que no es representativo de España, deslegitimando a ojos de muchos los puestos directivos de la administración pública. Quizás con un grupo de selección más amplio algunos de los líderes que hoy quieren socavar nuestro orden constitucional hubiesen sido “asimilados” por el sistema, para beneficios de todos (¡incluyendo el suyo!).
3) Las oposiciones a altos cuerpos no son la mejor manera de formar especialistas. Aunque es indudable que en los dos o tres años que un opositor pasa estudiando este aprende muchas cosas, la pregunta importante es de coste de oportunidad: ¿cuánto habría aprendido esa misma persona si, en vez de sentarse delante de unos apuntes, hubiese ido a una Escuela Nacional de Administración como la que Pablo Ibáñez Colomo y yo hemos propuesto? (por favor, querido lector: lea las dos entradas de Pablo y mías enlazadas anteriormente y los comentarios sobre los detalles de tal Escuela, sistema de selección para la misma, etc.).
4) Las oposiciones a altos cuerpos no miden las habilidades necesarias para ocupar los puestos en cuestión. El artículo de El País ya señala la baja correlación detectada en ciertos (limitados) estudios al respecto o la aleatoriedad en los exámenes sobre la que Manuel Bagues ha escrito mucho. De manera casual, hace unos días un amigo me recordaba que uno se puede sacar la oposición de estadístico del estado sin haber tocado nunca un ordenador. Para cualquiera que sepa algo de estadística moderna esto es tan absurdo como hacer una oposición de salvavidas de la playa sin tener que demostrar que uno sabe nadar.
5) Relacionado con esto: los temarios de las oposiciones están, a menudo, francamente anticuados. Por ejemplo, el temario de TECO necesita una lavado de cara más que considerable (miren el tema 42; empieza preguntando por el modelo de Harrod-Domar). El motivo por el que esta actualización no ocurre es difícil de entender.
6) Las oposiciones a altos cuerpos son excesivamente costosas para España. Muchos opositores malgastan años y años sin llegar a buen puerto. Un sistema de Escuela Nacional de Administración reduce costes excesivos y ayuda a mejorar el acceso para grupos sociales más amplios que discutía en 1) y 2). En los comentarios en mis entradas anteriores se argumentó a menudo que esta Escuela era costosa. El argumento no se tenía en pie porque confunde costes explícitos de la administración con costes sociales agregados (algo que un buen economista debería entender). También se argumentaba que el presupuesto en aquel momento no daba para más y que financiar una Escuela Nacional de Administración era inasumible. Ahora sí que parece haber dinero para otras cosas. Un buen acceso a la función pública parece mucho más importante que jugar con el IVA.
Además así evitaríamos casos como el de Amelia Pérez Zabaleta sentándose en un tribuna de oposición (el que esta persona sea la Vicedecana 1ª del Colegio de Economistas de Madrid es uno de los motivos principales que justifican mis deseos de cambiar la estructura de los colegios, pero de eso ya hablé otro día).
7) Las oposiciones a altos cuerpos no generan la adecuada “diversidad intelectual” (un punto en el que el artículo de El País me cita). Seleccionan a gente con un perfil muy similar. Estos días, como consecuencia de algunos de mis artículos más recientes, acudo a muchas conferencias de derecho en Estados Unidos (este Viernes Santo, en vez de descansar, me toca una en NYU). Una de las cosas que he aprendido a admirar más de las escuelas de derecho americanas es que son de post-grado, no de grado como en España. Esto tiene dos ventajas brutales (y por las cuales yo cerraría el grado de derecho en España y lo transformaría en estudios exclusivamente de post-grado).
Primero, la gente es más madura. Es imposible entender derecho de contratos cuando uno tiene 20 años (como yo tenía al empezar derecho civil II en tercero de la antigua carrera de derecho) simplemente porque a esa edad uno nunca ha firmado un contrato serio en su vida. Uno puede aprenderse el libro y hasta sacar bastante buena nota en el examen pero entender, lo que se dice entender, no ha entendido nada. Con 25 o 26 años, quizás además después de haber trabajo unos años, derecho de contratos se ve de una manera totalmente distinta.
Segundo, traes y juntas a gente de experiencias vitales muy diversas, desde los niños estudiosos que han sacado sobresaliente toda su vida en cada asignatura a tipos que han estado diez años en el mundo del teatro y su interés por el derecho ha sido despertado por firmar contratos de arrendamientos de locales para sus representaciones (este es un caso real de una persona en la escuela de derecho de la Universidad de Chicago que luego ha llegado muy lejos).
Algo similar debería ocurrir con jueces, fiscales, notarios, etc. e incluso con TECOs, estadísticos del estado, etc. Quizás si algunos de los jueces del Tribunal Supremo hubiesen trabajado en el mundo financiero no habríamos asistido a las más que desafortunadas sentencias de las cláusulas suelo, uno de los acontecimientos más tristes en nuestro sistema legal de la última década.
8) Las oposiciones a altos cuerpos no permiten el flujo adecuado entre el mundo privado y público. En estos momentos el flujo es una dirección única, del mundo público al privado o la política, gracias al sistema de excedencias. No me importa que altos cargos de la administración estén representados en el mundo de la política (y esto incluye a los profesores de universidad). Sí que me parece que su proporción actual es excesiva y la participación de gente con experiencia en la alta administración de empresa demasiado baja. En Estados Unidos, por ejemplo, la mayoría de las universidades te dan uno o dos años de excedencia si quieres entrar en política. Después, por mucho que seas Secretario del Tesoro, tienes que dejar la plaza.
Todo lo que he explicado anteriormente no significa que no aprecie a las personas que han aprobado las oposiciones de altos cuerpos, su trabajo, su inteligencia o su, en general, más que clara vocación de servicio al bien común, a veces con un alto sacrificio personal para ellos. Raro es el día que no me intercambie correos con alguna persona en los mismos. Todo lo contrario.
Por ejemplo me parece que el sueldo de muchos de ellos es ridículo y debería ser considerablemente incrementado. Un assistant professor en un departamento de economía en Estados Unidos recién salido del doctorado (es decir con unos 28 años) viene a ganar estos días entre $150.000 y $180.000 (dependiendo si tiene o no “summer money”). Desconozco los detalles concretos de lo que ganan la mayoría de abogados del estado, inspectores de hacienda, TECOs o estadísticos del estado en activo en la administración, pero mi sospecha es, dado lo que ganan los ministros y secretarios de estado que sí que es público, que excepto los que estén en embajadas u organismos internacionales, todos cobran mucho menos que esto. Un chico listo de 22 años que se esté planteando qué hacer con su vida en estos momentos debe de estar seriamente pensando que trabajar para la administración, incluso sin considerar el suplicio y aleatoriedad de una oposición, remunera mucho menos que otras oportunidades (esto es al contrario que muchos funcionarios de bajo nivel, que están sobre-remunerados; la administración pública española tiene que incrementar su desigualdad interna en salarios y tratamiento de manera notable y dejar atrás el igualitarismo infantil y demagógico que ha imperado desde el comienzo de la transición).
Y quien dice estudiar un doctorado en Estados Unidos, dice irse a Londres a trabajar para un banco de inversiones o entrar en un MBA en una escuela de negocios de primera linea. Estas opciones, evidentemente, solo están reservadas a estudiantes en la “cola derecha” de la distribución de talento (pongamos, talento igual o superior a media más dos desviaciones típicas), pero ¿no son estas las personas que queremos que lleven España? ¿No entendemos que al seleccionador de Futbol hay que pagarle generosamente? ¿O se piensa alguien que pagando al seleccionador cuatro duros vamos a convencer a nadie de calidad para que acepte el puesto? Yo prefiero tener a un abogado del estado listo defiendo los intereses de todos a que la selección de futbol lo haga bien o mal. Si a España la eliminan en la primera ronda del mundial, nos quedamos igual. Por mucho que alguno llore, en realidad no importa nada. Si España no tiene un tipo de valía defendiendo nuestros intereses en Bruselas o en Washington o frente a las empresas privadas, perdemos todos y mucho. Esto en sitios como Singapur lo han entendido muy bien.
Ahora que la economía va algo mejor (aunque los problemas estructurales siguen ahí) y tenemos más margen de decisión es el momento de pensar con calma en reformas de calado, por mucho que no sea este el instinto de nuestro gobierno actual (en buena medida precisamente por estar lleno de funcionarios seleccionados por oposiciones como las que aquí critico). El acceso a la función pública es uno de ellos. Algunas reformas deberían ser aceptadas por todos sin mayor problema (renovar los temarios, pedir a los aspirantes a estadísticos del estado que demuestren unos conocimientos de programación básicos, realizar un esfuerzo más serio de explicar a los estudiantes en muchas universidades fuera de Madrid las posibilidades de acceso a ciertos cuerpos). Otras (crear una Escuela Nacional de Administración) son más complejas. Pero si no lo hacemos ahora no lo haremos cuando llegue la siguiente crisis y quizás entonces haya llanto y crujir de dientes.
Hay 93 comentarios
Aunque es un tema colateral, ¿podrías explicar con más detalle qué te psrece mal de las sentencias contra los floors?
En nuestro blog "hermano" Hay Derecho? han escrito mucho y muy bueno al respecto.
Esta entrada:
http://hayderecho.com/2017/04/04/continua-el-culebron-las-clausulas-suelo-son-validas-o-requiem-por-la-transparencia-material/
es un buen resumen. Otras entradas relevantes.
http://hayderecho.com/2016/12/22/el-tjue-declara-la-retroactividad-de-la-nulidad-de-las-clausulas-suelo-desautorizando-a-nuestro-ts/
(el tiron de orejas del TJUE a nuestro Supremo es espectacular)
http://hayderecho.com/2015/11/11/clausulas-suelo-o-lo-que-mal-empieza-mal-acaba/
y muchas otras.
La actuacion del Tribunal Supremo con este tema ha sido muy, muy triste.
Con respecto al salario de un profesor asistente recién salido del doctorado, explica mucho la cantidad "indecente" de dinero que los alumnos americanos tienen que pagar a las universidades y explica muy bien la burbuja financiera creada en los préstamos de estudios. Creo que esos salarios son insostenibles en un entorno en el que los alumnos de las universidades americanas: 1- están dejando de percibir el valor añadido, 2- se ven con el agua al cuello para har sus préstamos de estudios.
Creo que ese salario refleja un síntoma y no un mérito.
Saludos
El comentario parte de premisas erróneas para llegar a conclusiones, que si bien populares en la prensa mal informada, son incorrectas.
En primer lugar, la demanda de estudios universitarios en las Ivies y demás universidades de prestigio americanas no solo es más alta que nunca, sino que crece de manera acelerada. En UPenn el año pasado tuvimos 16 solicitudes por cada plaza de undergrad. Hace unos años eran la razón era solo de 10 o 12 y en unos años pensamos que estaremos en 20-25.
Hay dos sencillos motivo. Primero, nos vamos a un mercado mundial de universidades. En 1990 yo miré en universidades de Madrid dónde estudiar. Hoy, a todos mis amigos que me preguntan qué hacer con sus hijos les insisto que miren a nivel mundial. ¿Para qué enviar al niño a ICADE, CUNEF o Carlos 3 cuando puede ir a Yale, Michigan o St. Andrews? Cualquier persona con ingresos suficientemente altos no cumpliría su labor de padre si, al menos, no se plantea esta opción. Y como este millón o así de familias en España que pueden tomar esta decisión gracias a sus niveles de renta, existen probablemente 100 millones de familias en China y unos 40 millones en la India. En una primera aproximación estamos hablando de unos 250 millones de familia en el mundo que están potencialmente dispuestos a enfrentarse con los costes necesarios. Y esto es solo en undergrad. La demanda de estudios de grado y especialización (excepto en derecho) crece incluso más. Wharton, por ejemplo, es una máquina de hacer dinero espectacular.
Segundo, todo lo que sabemos es que la tasa de retorno de ir a una buena universidad es más alta que nunca (¡es otra manera de decir que la desigualdad ha crecido mucho en todos los niveles profesionales!). Un ejemplo solo en que la mayoría de la gente no piensa pero que es clave: tu esposo/a. Hoy, más que nunca, te quieres casar con una persona de altos ingresos/inteligencia/etc. ¿Y dónde mejor encontrarla que en una Ivy? Dos de los hermanos Fernández-Villaverde han seguido con gran éxito esta estrategia de emparejamiento. Los estudiantes de Penn tienen muy, muy claro que lo más importante de su estancia en mi universidad es la lista de amigos, conocidos y conexiones que estudiar te da. Quizás los estudiantes que van a Alabama State no obtienen buen valor añadido, pero los nuestros lo obtienen y mucho (como demuestra mi punto número uno).
Más importante quizás es que el comentario ignora la estructura presupuestaria de una Ivy. Las matrículas de los estudiantes de grado no son la fundamentación central de los ingresos. Nosotros vivimos del endowment (10.720 millones de dólares y subiendo), de las donaciones (subiendo), de las becas de investigación y colaboración con empresas (las federales bajando, pero las privadas creciendo mucho, sobre todo en temas de sanidad, biotech, aprendizaje automático, etc.) y de las matrículas de professional schools. Las matrículas de undergrad sirven, claro, pero los primeros que sufrirían en un caso de necesidad de corte de gastos no somos los economistas (nuestro major es más popular que nunca), son los de clásicas o literatura (que por otra parte cobran mucho menos que nosotros).
Finalmente, la mayoría del incremento del coste de las universidades como UPenn no viene de una subida de sueldos de profesores, viene de la demanda por parte de los estudiantes de “amenities”: mejores colegios mayores, mejores gimnasios, mejores campos de atletismo, edificios de última generación con aulas llenas de alta tecnología. Esto tiene todo el sentido del mundo: los estudiantes están acostumbrados a vivir muy bien en sus casas (hoy se vive mejor que hace 20 años, o al menos las familias de las que vienen estos estudiantes) y los estudiantes simplemente quieren alisar su consumo durante su ciclo vital. Es economía pura.
Lo que más gracia me hace es que, después de 2008, cada persona que ve algo que no le gusta, lo llama una “burbuja”. Otra consecuencia negativa de la crisis.
Criticar las oposiciones es todo un género literario, que tiene más de un siglo, así que me parece bien que continúe vivo. Solo una observación. Parte del lío de las cláusulas suelo se explica por razones contrarias a las que se imaginan en el post, Precisamente porque alguno de los magistrados había trabajado en el sector financiero. Ese era el problema.
A que magistrado te refieres?
Por añadir algo a lo expuesto, diría que tampoco se tiene en cuenta el impacto cultural sobre personas que tienen capacidad de trabajar de forma excelente, en equipo e innovadora y que cuando se ven sumergidas en esas organizaciones ven como sus skills no son tenídas en cuenta ni tampoco desarrolladas limitandose a vivir una vida profesional en modo persona-función-nivel-complemento específico. Una pena para el resto de ciudadanos que pagan sus impuestos.
Saludos.
Toda la razon. Ser manager o buen team player son cualidades mucho mas raras de lo que parece y no siempre correlacionan bien con saber hacer examenes bien.
Es de suponer que se referirá a Sebastián Sastre Papiol, que fue director de la asesoría jurídica de La Caixa, aunque desde el 2015 creo que no es magistrado del TS
Gracias. El ponente de la sentencia fue Rafael Gimeno Bayón Cobos. Mientras que no he encontrado su CV completo en la red, esta pagina
http://www.lexaudit.com/equipo
nos cuenta algo de su experiencia.
Este articulo:
http://elpais.com/diario/2010/02/23/espana/1266879602_850215.html
me ha llamado la atencion.
Me gusta mucho la síntesis de Jesús Alfaro en Twitter: “Fdez Villaverde nos resume todos los inconvenientes de las oposiciones sin ninguna de sus ventajas”. El artículo de El País lo explica bastante bien. Con Sastre Papiol ocurrió algo parecido. Cómo para fiarse de todo lo que no sea una oposición pura y dura. No en esta tierra de rencillas y familias.
1. La síntesis de Jesús Alfaro en Twitter no tiene ni pies ni cabeza. Lo primero que se aprende en economia es la idea del coste de oportunidad. Las elecciones se valoran por la mejor alternativa posible. No tengo que argumentar que las oposiciones tienen ventajas. Tengo que argumentar que un sistema mejor es posible,
2. El caso de Sastre Papiol. No tengo la suficiente familiaridad con la jurisprudencia reciente del TS. Pero que sentencias en las que ha sido ponente Sastre Papiol no te gustan?
3. "Cómo para fiarse de todo lo que no sea una oposición pura y dura. No en esta tierra de rencillas y familias."
En España hemos hecho muchas reformas y han funcionado bien. Las cosas, cuando se diseñan correctamente, salen como tienen que salir. España no es asi por estar llena de Españoles, España es asi por un mal diseño institucional.
Jesús, yo creo que los españoles pesamos en el resultado final, no sólo el diseño institucional. Los británicos/reinounidenses llevan leyendo, comerciando, votando siglos. No creo que mutemos tan rápido como para que se note, pero todo el "nurture" es distinto: el nivel intelectual de conversación que se ha vivido en unas u otras clases es abismalmente distante.
Y me temo que sí es cierto que la envidia es el deporte nacional (decía Borges que estaba imbuido en el lenguaje: decimos que algo "es envidiable"). Cualquier cambio tendrá que ser gradual (Natura non facit saltus).
No digo que las críticas sean infundadas; sólo dudo si la alternativa es factible.
Creo que los tiros van por aquí: http://hayderecho.com/2013/01/09/el-jefe-de-la-asesoria-juridica-de-la-caixa-nombrado-magistrado-del-ts-de-la-sala-que-juzgara-preferentes-y-swaps/
Si. Pero si te fijas no fue el ponente. Llego al TS muy poco tiempo antes de la sentencia, con lo cual sospecho que poco tuvo que ver con ella.
Por encontrarle una virtud a las oposiciones, me familia quería que fuera TECO. Cuando vi que tenía que pasarme dos años estudiando un temario que ya en aquel año de 1987 estaba anticuado, decidí coger la maleta e ir a California. Así que el Estado se libró de un pésimo TECO. Pero claro, sospecho que mis estudiantes hubieran preferido que las oposiciones a TECO hubieran sido menos locas y así no sufrirme. Nada es gratis, sí señor.
😉 Menos mal. En caso contrario, cuando voy por UCL, seria mas aburrido!
El titular del artículo de El País es acientífico, a pesar de los aires científicos que tratan de darse los autores: aportan numerosos argumentos lógicos y razonables por los que las oposiciones podrían no estar funcionando, pero ni una sola prueba empírica de que no funcionen.
Por cierto, la anécdota de que "uno se puede sacar la oposición de estadístico del estado sin haber tocado nunca un ordenador" es perfectamente plausible, pero falsa: el curso selectivo de ingreso en el Cuerpo de Estadísticos del Estado incluye prácticas en Excel y SAS.
Calla, calla, ¿dan Excel y SAS? Fantástico. Oye, y ¿sabes si dan clases de manejo de ábaco y escritura en tablillas de barro? Porque ya puestos…Excel en una cosa que saben los niños de 6 años y SAS es como comprarse un Fiat Panda de 1990.
En todo caso mi entrada dice “no se puede sacar la oposición de estadístico del estado.” No hablo del curso selectivo. Si uno mira el BOE (página 64690), verá que este diferencia:
“Para la convocatoria por el sistema general de acceso libre:
I. A) Oposición.
I. B) Curso selectivo.”
Una de las ventajas que dar el saber leer: uno es correcto en lo que dice.
Con respecto al artículo de El País. Cita, claramente, los trabajos de Manuel Bagues evaluando las oposiciones, que están algunos publicados en las mejores revistas del campo, como la Review of Economic Studies. Es complejo ser más serio y riguroso que eso, al menos, claro que uno emplee Excel.
Hombre, más allá de la literalidad, si hay un curso de formación posterior que incluye prácticas, la afirmación de su amigo pierde toda su potencia crítica. No hay motivo para enfadarse tanto?
Dos cosas:
1) No has medido, en la fase de oposicion, si esta persona sabe o no manejarse con los ordenadores. Dado de lo que va la estadistica moderna, parece un error notable. El problema de medir esa habilidad en el curso de evaluacion es que va a ser dificil dada la estructura de los mismos, que el nivel requerido llegue muy alto o que sirva de filtro efectivo.
2) El que se de Excel y SAS demuestra el problema de falta de renovacion de contenidos preocupante. Un curso moderno de estadistica con el ordenador se tiene que organizar con R, Python, Hadoop, Spark, quizas Julia, quizas SQL. Dar Excel y SAS no va a suministrar los conocimientos necesarios para el futuro, excepto quizas mantener "legacy systems".
Lo primero no sé si importa mucho: hoy todo el mundo está familiarizado con el uso de ordenadores. Otra cosa es la programación que vendría después.
De lo segundo no digo nada, pero queda fuera de lo que discutimos en este (sub)hilo.
Cuando digo: "sabe o no manejarse con los ordenadores" no me refiero a si sabe o no enviar un correo electronico (que, efectivamente, todo el mundo sabe como hacer). Me refiero a si sabe escribir un programa para acceder a una base de datos, bajarse los mismos, limpiarlo y efectuar un analisis estadistico de los mismos (tirar unos MCO o algo asi).
Todo lo que se diga sobre las desventajas del sistema clásico de oposiciones es poco. Y si a ello añadimos que después de entrar en la Administración el devenir posterior de la vida profesional es completamente impermeable al mérito y al esfuerzo, pues...Aclaro que soy funcionario de Cuerpo Nacional que exige licenciatura para el acceso.
Sin embargo sí hay una razón para mantener el sistema en la actualidad: establecer un sistema tipo inglés sería in verdadero desastre porque los sistemas pueden ser mejores o peores en abstracto, pero lo fundamental es tener en cuenta las condiciones del país en el que se tratan de establecer. Y en España en sitios como ayuntamientos o CC.AA se han usado todos los trucos posibles (RPTs ad personam, concursos de méritos preadjudicados, oposiciones como obra de teatro para aprobar a los interinos que previamente fueron elegidos con carnet entre los dientes y más y más) en los que los principios de mérito y y de capacidad han sido sustituidos por los de "fidelidad" y reparto de beneficios al modo del más clásico sistema feudal de vasallaje. Vid. Alejandro Nieto.
Extender un sistema que permite la libre elección del personal de nivel A a toda la Administración por parte de personas que entienden que todo lo que puedan hacer queda lilmpio y lavado con las urnas y que únicamente han de responder de su gestión ante el secretario general del partido de que se trate sería eliminar el escaso reducto donde todavía no ha llegado la nomenclatura.
Yo no he defendido ni en esta entrada ni en las anteriores un sistema de libre designacion. Es mas, un sistema de ENA (pero si hasta la foto al principio de la entrada es el del campus de la misma!) puede hacerse mucho mas riguroso y objetivo que el actual.
1. Lo de las cláusulas suelo no tiene nada que ver con los orígenes profesionales de los magistrados de la sala 1ª. En el almacendederecho.com tenéis todos los datos para haceros una idea. El TJUE no es el "bueno" de la película.
2. Las Universidades norteamericanas ofrecen un producto de calidad a un precio desorbitado. El mercado en la educación no funciona como funciona el de las patatas. Hay una "arm's race" como la copa de un pino y sus costes sociales no han hecho más que aumentar.
3. Las Unis norteamericanas son cada vez más caras porque gastan más en amenities, efectivamente, y en administradores. Los sueldos de éstos y los de los profesores con tenure no han hecho más que aumentar a costa de que la enseñanza a los undergrads se deje en manos de lecturers que cobran salarios muy bajos y tienen contratos temporales
4. Un sistema de mercado - como el de la asistencia sanitaria - te garantiza la mejor educación y la mejor asistencia sanitaria... para unos pocos. Si quieres dar una educación (y en undergraduates ese debería ser el objetivo) con una calidad mínima y generalizada, no puedes dejar el "producto" en manos del mercado.
5. Las oposiciones son manifiestamente mejorables, pero no puedes olvidar el entorno institucional. El Ayuntamiento de Londres ha contratado a una sobrina mía. No ha tenido que pasar ninguna oposición. Pero los ingleses llevan más de 100 años seleccionando el personal del sector público con criterios meritocráticos. Aqui no hemos ni empezado.
1. Jamas he dicho que el TJUE fuera el bueno de la pelicula (a fin de cuentas, yo pienso que las clausulas suelo son un instrumento legitimo y que, salvo en casos excepcionales, deberian ser permitidas con total libertad de tipos minimos y maximos). Sin embargo, al menos el TJUE si que tuvo una doctrina mas clara y mas sensata con respecto a lo que significa nulidad.
2. No estoy de acuerdo con la afirmacion que el origen de los magistrados no tuvo nada que ver. Si Rafael Gimeno Bayón Cobos hubiera tenido una formacion en economia financiera habiramos visto una sentencia diferente.
3. No se que significa "las universidades americanas". En Estados Unidos hay unas 4,724 (datos de 2013-2014) instituciones universitarias. Incluso centrandonos en las que dan titulos de 4 años, hay 3,039. Mezclar Grove City College con UPenn es un ejercicio que carece de mucha utilidad.
4. Incluso mirando solo universidades de "research" estilo UPenn, como puedes saber que cobran "un precio desorbitado"? Que modelo del mundo tienes donde este precio es excesivo? Con que contrafactual operas? Que fallo de mercado puede sobrevivir en un sistema tan abierto y competitivo como el americano? No podria acaso entrar alguien al mercado de universidades y suministrar un servicio alternativo a un precio diferente?
Uno puede hablar con modelos y datos empiricos o uno puede rebajarse al nivel de topicazo. Yo me niego a bajar al segundo.
5. "la enseñanza a los undergrads se deje en manos de lecturers". En unos sitios si y en otros no. En Penn Economics practicamente toda la enseñanza de undergrads es por regular tenure-track faculty excepto el grupo gigantes de intro que lo dan dos personas que se dedican a ello a tiempo completo (dar intros es un trabajo que casi por definicion requiere dedicacion exclusiva a enseñanza y una especializacion en el tema) y tienen contratos de largo plazo. Si eres undergrad en UPenn este otoño la micro intermedia te la dara Ricky Vohra
https://economics.sas.upenn.edu/faculty/rakesh-vohra
la macro intermedia Guillermo Ordoñez
http://www.sas.upenn.edu/~ordonez/
e historia economica yours truly. Me parece que por lo que cobramos (sobre todo teniendo en cuenta la diferencia entre el sticker price y el precio real, que es mucho mas bajo para familias que ganen menos de $200k) es una ganga.
Y en todas las Ivies la situacion es similar. Donde los lecturers dan muchas clases es en las grandes universidades publicas como consecuencia de que las pensiones de los antiguos trabajadores estatales se han comido los presupuestos de educacion publica (como ocurre y ocurrira mas en España) y te encuentras con enrollments de cientos de undergrads, 15 tenure-track professors y sin dinero para nada mas. El problema de los lecturers es la political economy de democracias envejecidas donde todo el poder electoral lo tienen los jubilados.
6. Ir creando una ENA para seleccionar a altos cuerpos es factible y no mas dificil que muchas otras reformas que si hemos acometido con exito. Y lo que no tiene nombre es no renovar los temarios.
Tu problema Jesús, con todo el respeto, admiración y cariño que te tengo es que piensas en términos excesivamente "neoclásicos", o sea, que eres demasiado racional. 🙂 y no tienes en cuenta las constricciones de todo tipo que limitan lo que puede hacerse. Desde las competencias (el TJUE, en mi opinión, no tenía competencia para pronunciarse sobre si la nulidad de la cláusula-suelo debía ser retroactiva porque no era una cuestión de Derecho europeo, sino de Derecho nacional) hasta los incentivos (que eran irrelevantes en el caso de los magistrados de la Sala 1ª, el problema fue que Bayón Gimeno hizo un disparate de sentencia y sus colegas no supieron o pudieron llevarle la contraria). Lo mismo respecto de la educación superior. El sistema norteamericano no genera más bienestar agregado en relación con su coste que el europeo y fomenta el consumo conspicuo, todos acaban gastando más sin mejorar mas que su posición relativa. Un bachelor estadounidense medio recibe un peor value for money que un graduado europeo medio. Llevo años proponiendo sustituir las oposiciones por un MIR jurídico. Pero las Grandes Ecoles se fundaron ¡en el siglo XIX! y en España se intentó (CSIC) y no se consiguió. Las oposiciones, en un país de clientelismo rampante es un second best. Ahora, puede pasarse a unos MIR. Pero los IMDEA te darán una idea de lo difícil q sería imitar a los franceses en este punto.
"El sistema norteamericano no genera más bienestar agregado en relación con su coste que el europeo y fomenta el consumo conspicuo"
Esta es una afirmacion temeraria que carece de fundamento teorico o empirico, pero me parece que estas demasiado poseido por los prejuicios como para intentar entender la "economics" de todo esto. En fin, ya hemos hablado lo suficiente sobre las universidades americanas.
Es muy revelador que las críticas a las oposiciones a Cuerpos Superiores vengan siempre de la universidad, en la que ya no existe ningún problema de selección de los profesores, que se eligen en la práctica entre parientes y amigos, a través de una densa red de corruptelas y corrupciones mil veces denunciada, incluso en este mismo blog. Departamentos hay en los que nadie se sitúa más lejos del tercer grado de parentesco.
Comparemos esa situación v. gr., con la Carrera Judicial, en la que -muy al contrario de lo que se dice a veces-, menos del 25 % de los aprobados tienen algún pariente con profesión jurídica y no llegan al 6 % los que tienen algún familiar juez o magistrado (http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Formacion-Judicial/20-Anos-Escuela-Judicial/).
Cursar un MBA es considerablemente más costoso que preparar unas oposiciones. El resultado de permitir el acceso a través de vías "laterales" como los turnos cuarto y quinto está a la vista, como se ha comentado anteriormente. La Escuela Judicial está al nivel de cualquier otra del mundo desarrollado y lo están igualmente los jueces españoles, como se demuestra diariamente en las incontables actividades de cooperación internacional que llevan a cabo. En cuanto a los abogados del Estado, después de haber presenciado varias defensas del Reino de España ante el TJUE, creo que sería imposible encontrar nada mejor. Un sistema que da estos resultados debe tener, al menos, algo aprovechable, ¿no?
Cuando estaba escribiendo esta entrada pensaba: ¿cuándo llegará el primer comentario con la castiza y tan española respuesta de “y tú más”? Ya sabemos la respuesta: a las 11.41 am hora de Madrid.
¿De verdad? ¿Es tan difícil escribir algo más profundo, algo con más sutileza intelectual, algo con una estructura argumentativa más elaborada que “en la universidad lo hacéis peor”? Si un estudiante mío llegase a mi oficina con un argumento tan vacío y casi peor, tan poco original, le enviaría de vuelta a su cubículo para que lo pensase de nuevo y volviese la semana siguiente a ver si tenía algo de más enjundia.
Si el estudiante me pillara de buen humor, le explicaría que, en primer lugar, yo no estoy en la universidad española. Ni hice mi doctorado ahí ni he dado clase nunca en España (excepto alguna “invited lecture”). Por tanto, las miserias de la universidad nacional, que las tiene y muchas en la selección de profesores y rectores (me he cansado de denunciarlas) tienen poco que ver conmigo. Y en segundo, le recordaría porque incluso si yo estuviera en la universidad española, el que la selección de profesorado sea horrible no quita ni pone a la validez de mis criticas, que deben de ser juzgadas en abstracto. A fin de cuentas, los que prestamos atención en el bachillerato (que cada día me doy cuenta que fuimos menos) aprendimos que esa cosa llamada argumento ad honimen no sirve para mucho.
Una vez que hemos despachado el truco retórico de tercera división regional que abre el comentario a la papelera intelectual a la que pertenece, entremos en los dos siguientes párrafos. El primero es sobre el porcentaje de personas con familiares en similares carreras. A mi, un 25% y un 6% me parecen una salvajada de sobre-representación. ¿Cuál es el porcentaje de españoles que tienen un familiar juez o magistrado? Dado que, según veo por internet, hay en España unos 5000 jueces y magistrados (en números redondos) y contando los jubilados, estaremos hablando de cómo mucho un 1%. Pero, y esto es lo más importante (el porcentaje de familiares puede explicarse por muchos motivos, algunos tan inocentes como el "yo quiero hacer lo mismo que mama"), el verdadero problema que resalta mi entrada no ese: es la selección social más en general. ¿Qué porcentaje de jueces y magistrados vienen del 25% de familias de menor renta en España?
El tercer párrafo confunde, por mucho que insistí en ello en la entrada, costes sociales y costes individuales. La persona que estudia la oposición y la aprueba puede tener un coste menor que el incurrido por un MBA. El problema son las otras 9 personas que nunca la aprueban y que han malgastado 3 o 4 años de su vida por un magro retorno. Uno tiene que sumar el coste de TODOS, no solo el de los que les va bien.
Y finalmente, ¿son los jueces españoles tan fantásticos como afirma el comentario? No. Solo hay que ver las decisiones sobre materias económicas, desde la de las cláusulas suelo a las medidas cautelares en su día sobre Uber. Es suficiente con hablar un poco con gente en los mercados financieros para que te cuenten que uno de los principales argumentos que te dan en Londres o en Nueva York muchos inversores de tamaño grande para no meter dinero en España es que no se fían de nuestros jueces. Sí, ya sé que en España estamos convencidos que somos todos guapísimos. Una pena que no sea así.
Por cierto, en vistas a este comentario. Me acaba de escribir una persona que sabe de lo que habla (no trabaja en España):
"Acabo de leer a uno que se atreve a decir que los abogados del Estado lo hacen bien en el TJUE... ese es precisamente el ejemplo que nuestro sistema no funciona. Un buen abogado de Bruselas le da cien mil vueltas a los abogados del Estado en Luxemburgo. Y mientras tanto, la gente que se especializa en Brujas en derecho de la UE se la llevan las agencias de otros paises"
De nuevo, en España nos miramos al ombligo y estamos convencidos que lo hacemos fenomenal. De verdad....
Coincido en esencia con todo lo que comentas.
Pero creo que la reforma pendiente solo puede partir de que el Parlamento quiera tener una Administración General del Estado eficiente, que ofrezca un servicio profesional y de calidad al Gobierno y por tanto a la sociedad ... y lo cierto es que desde hace muchos años las señales que recibimos son justo las contrarias: el modelo que se busca es el de la administración autonómica y local: administraciones mediocres (con pocas excepciones) en las que se pueda colocar a familiares, amigos y conmilitones. Los cuerpos especiales del Estado han desaparecido en la práctica, y de ahí que los que aún pertenecen a ellos hagan cola para que les fiche cualquier partido. Véase la edad media y la experiencia de quienes ahora están en muchas Direcciones Generales ... ... Y ahora que hay más altos funcionarios que nunca en el Gobierno el deterioro se acelera: estos ya no tienen el miedo o respeto a burocracia que tenían los políticos natos.
Ah! fui presidente de un tribunal que tuvo a la mencionada Amelia como miembro; ¿sabe por qué se la seleccionó? porque no había más profesores, y menos aun catedráticos, que quisieran dedicar varias tardes a examinar opositores a cambio de una dieta ridícula y sin obtener por ello ningún prestigio; al menos Amelia tenía sentido común y estaba disponible.
En este ámbito que afecta de lleno a las políticas públicas, como en otros, me temo que vamos silbando camino de ninguna parte.
Por supuesto que los politicos no quieren hacer nada para que la cosa mejore!!!!!
Mira lo que escribi en su dia
http://elpais.com/elpais/2014/01/06/opinion/1389035083_354889.html
El diseño de la CNMC o nombrar a muchos consejores de la misma se hizo mal con toda la intencion del mundo. O, en caso contrario, a que vas a poner ahi a Benigno Valdes o Fernando Torremocha? Incluso la designacion de Marin Quemada se hizo con idea de sabotear la competencia pero luego, para mi sorpresa, les ha salido rana a los muñidores de Moncloa. Y a Elvira Rodriguez la pusieron a llevar la CNMV por motivos muy diferentes al bien comun.
Pero eso no quita para que yo siga insistiendo en que las cosas se pueden hacer bien.
Me dices que es dificil encontrar a nadie que se quiera sentar en las oposiciones. Nos ha fastidiado! Pero si ese es parte de mi argumento! Estar en un tribunal es un toston y encima no paga. Mucho mejor ir a otro tipo de examen que no le hace perder ese tiempo al examinador.
Aparentemente tienes mejor opinion que yo de una persona que publico un autoplagio en una revista predatoria. Un comportamiento asi te llevaria en UPenn a la expulsion de la carrera universitaria o al menos a una sancion muy seria (en España, claro, no ha pasado nada). En consecuencia yo no me fio de su criterio y no quiero que sea la persona en cargo de seleccionar a nadie.
"8) Las oposiciones a altos cuerpos no permiten el flujo adecuado entre el mundo privado y público. "
Esto era así antes de la crisis. Con la crisis ha cambiado mucho y te sorprendería la cantidad de gente que oposita con varias décadas de años de experiencia laboral y CV impresionantes, claramente en lo que tú llamas la parte derecha de la distribución (y yo diría que dejando a la izquierda al 99%).
"Por ejemplo me parece que el sueldo de muchos de ellos es ridículo y debería ser considerablemente incrementado."
Aquí se ve que llevas varias años fuera de España. No todo el mundo puede trabajar en banca de inversión y ganar sueldos de seis cifras, sobre todo porque no hay puestos para todos. Y no todos los que están a la derecha de la distribución tienen ganas de trabajar allí.
Los sueldos en España son muy diferentes a los sueldos en EEUU. Aquí van un ejemplo:
https://www.icai.es/contenidos/publicaciones/anales_get.php?id=1422
Y, desde luego, en el sector público no son particularmente bajos:
http://www.abc.es/economia/20141030/abci-salario-inspector-hacienda-201410290904.html
En EEUU, evidentemente, la situación puede ser otra, pero aquí en España, no.
Por supuesto que no estoy hablando de todos. Estoy hablando de gente de media mas dos desviaciones tipicas. La gente de 22 años que cae en esa parte de la distribucion y que, ademas, viene de la clase de familias que historicamente han generado los candidatos con exito a los grandes cuerpos tiene hoy una serie de oportunidades que no teniamos hace un par de decadas. De entrada, hablan ingles mucho mejor (de nuevo, hablo de media mas dos desviaciones tipicas!!!!!!!!!!). El otro dia un amigo me contaba que su hija pequeña se reia de el: "que mal ingles hablas Papa!" (y el ingles de mi amigo es mas que adecuado para trabajar en Nueva York o Londres). Va gente como esta niña cuando tenga 22 años (buena educacion, ingles impecable, inteligencia) a pensar en hacerse abogado del estado o irse a Londres?
O empezamos a pagar mas a los altos funcionarios o en el medio plazo vamos a tener un problema muy serio de calidad de talento.
Hola Jesús,
Al terminar mi grado y máster en economía me planteaba opositar para TECO (inspector de hacienda no me gusta) incluso me lo recomendaban algunos compaéros y familiares. Al final aposté por el doctorado en economía, en el campo de la economía del comportamiento y estoy contento con la decisión. Recientemente me han dado una beca en el Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington, por lo que también estoy "ganando" experiencia.
Este tipo de artículos me han orientado y ayudado mucho en mi toma de decisiones, así que solo tengo palabras de gratitud.
Un saludo
Me alegra! Al menos no todo cae en saco roto 🙂
Yo doy gracias todos los dias del momento, en tercero de carrera, que decidi que iba a hacer un doctorado. La mejor decision de mi vida con diferencia.
Buenas tardes.
Soy funcionario, de un cuerpo superior. Yo pasé por las denostadas oposiciones, como tanta otra gente (menos de las que se cree; un porcentaje muy alto de los funcionarios no ha pasado por oposiciones).
Las oposiciones son un sistema propio de otra época que yo mismo acepto que debe revisarse. Parte de un tiempo en el que en la educación se valoraban más los conocimientos que otro tipo de cualidades o aptitudes. Hoy, el planteamiento es verdad que va por otros caminos.
Por otro lado, siempre se está a vuelta con el tema memorístico cuando las oposiciones tienen otras pruebas de carácter práctico que permiten dar una visión más completa de la persona que está optando a un puesto público. En mi caso, sólo era memorística una prueba de las cuatro que tuve que superar.
Sin embargo, el problema fundamental, no es el de la selección de los funcionarios sino la definición de los perfiles profesionales que se necesitan para los próximos 20 años. Ahí es donde está la clave. Mikel Gorriti, a quien se menciona en el muy mejorable artículo de El País, sabe mucho de eso. Primero hay que definir, qué es lo que se quiere, qué administración se quiere, pero no para el año que viene, ni para dentro de dos años, sino para los próximos 20 años.
En eso estamos de acuerdo. Se pueden ser cauteloso a hacer reformas mas profundas (y mas complejas) pero existen pocos argumentos para no mejorar cosas como temarios, tipos de ejercicios, facilitar acceso de grupos de renta mas bajas con bolsas de estudio y publicidad de las carreras, etc. Esas reformas deberian de aglutinar un consenso amplio y, sin embargo, no las veo.
Con respecto a los sueldos. Tampoco quiero multiplicarlos por tres! Pero sinceramente me parece que el sueldo de muchos altos funcionarios se ha quedado por detras de donde tenia que estar y una decada, por ejemplo, de subidas IPC+3% anual son perfectamente asumibles. Al final de la decada estariamos con unos sueldos un tercio mas altos y por tanto mas cercanos a donde creo que deberia estar.
Pero si, todo esto pasa por plantearse de manera seria que queremos que sea España en 2050. Llevo dos años gritanto que ahora que la economia va algo mejor es el momento de hacerlo, no cuando estemos en la mitad de la gran crisis financiera de 2022 (o la que nos toque antes o despues, 2022 es por poner un numero aleatorio).
.......
¿Queremos seleccionar por cuerpos o queremos seleccionar perfiles profesionales? ¿La oferta de empleo puede ser similares a hace veinte años cuando las tecnologías de la información no estaban tan desarrolladas? Una vez que sepamos lo que queremos, entonces deberá pensarse en la mejor forma de seleccionar a los candidatos. Por desgracia, este tema a los políticos no les interesa nada, así que la situación no tiene visos de cambiar a corto plazo. La administración necesita planificación en materia de recursos humanos.
Aprovecho para recordar este artículo de El País, publicado el año pasado y en el que intervine muy ligeramente, que creo que expresa mejor lo que quiero decir en este post.
http://elpais.com/elpais/2015/12/15/opinion/1450208946_493669.html
Gracias por abrir el debate y por publicar, espero, mi comentario. Un saludo.
Estoy de acuerdo con los argumentos principales de los dos artículos (éste y el de elpais), pero no entiendo ni las referencias a los sueldos de los assistant professor en las universidades top de usa (de verdad sirven de referencia o comparación útil para lo que debería ganar un alto funcionario en España?) ni tampoco la gente que puede "trabajar para un banco de inversiones o entrar en un MBA en una escuela de negocios de primera linea". La verdad que he sido testigo de la mediocridad que abunda en los bancos de inversión y en las escuelas de negocio (me refiero a estudiantes, no a faculty).... y no, yo no quiero que sea ese tipo de personas quienes lleven España (sí, ok, tb los hay muy buenos). Prefiero a quienes tienen vocación por el servicio público (nunca conocí a ningún opositor cuya motivación fuese el dinero). El sistema es injusto, reproductor de familias y no garantiza ni diversidad ni que estén los mejores. Pero simplemente busquemos un equilibrio entre el sistema de acceso y remuneración que permita selección de gente diversa, con vocación y más preparada (o con más potencial!) y sobre todo que nos lo podamos permitir (no somos un país rico!)
Un saludo y gracias por el tono de denuncia.
El argumento de los sueldos sirve porque nos ilumina las decisiones que puede tomar un chico de 22 años hoy, 10 de Abril de 2017, en Madrid, que viene de familia con altos ingresos, buen ingles y estudios de calidad: que hago con mi vida?
Una leccion de la economia es que la eleccion se hace en el margen. Quizas haya mucha gente que, independientemente del sueldo, se hagan funcionarios y muchos que se hagan profesores. Lo importante es la elasticidad del tipo que esta pensado que hacer en el margen.
Y en esta misma serie de comentarios hay gente que ha explicado como ellos decidieron entre los dos caminos. El sueldo va a ser, claro, un factor, tanto en reclutar como en mantener (o cuantos abogados del estado hay en excedencia?). La vocacion de servicio importa pero no lo es todo para todos. Pero pasa lo mismo en la universidad: si mañana bajasen los sueldos un 50%, habria gente que seguiria aqui (la investigacion es lo que mas les gusta en la vida) pero otros se moverian a terceras ocupaciones. Los incentivos funcionan en todos sitios y hay que pensar en el agente marginal, no el inframarginal.
Hay gente bruta en los MBAs? Para parar un tren. Pero eso es lo que los hace tan atractivos a la gente lista: a poco que seas espabilido, te sales (y si, espabilados los hay tambien, y mas de uno). Yo no he dicho que quiero que sea la gente media de un MBA la que lleve España. He dicho, que es muy distinto, que el chico listo que puede decidir hacer una oposicion o irse a un MBA y puede irse por ese segundo camino si no cambiamos las cosas.
Jesús, he leído muchos de tus comentarios y desconozco la literatura específica al respecto pero me da la sensación que en la decisión de un recién graduado de entrar o no a opositar (y en general, en las decisiones que toma en ese momento de la vida), no pesa tanto el tema del dinero, sí quizá a partir de un mínimo pero no creo que a partir de ese mínimo pese tanto.Hay otras cosas en ls vida: estar cerca de tus seres queridos, hacer algo que piensas que te va a gustar más, el prestigio del puesto, que haya barreras de entrada (tener que estudiar más años sin un resultado cierto),...
En economia la clave es siempre la persona en el margen. Imaginemonos que tenemos 100 personas decidiendo entre profesion A y profesion B. 45, por el motivo que sea, van a seleccionar siempre A. Otros 45, B. La atencion son los 10 (estos numeros, claro, son un mero ejemplo). Estas personas ni tienen la pasion de ir A ni el deseo de permanener cerca de su familia que les permite la opcion B. Son estas 10 personas en el medio las que van a pesar cosas como el sueldo, condiciones de trabajo, promocion, etc (todas ellas son parte de la compensacion intertemporal).
Es decir: que uno puede perfectamente ver que el 90% de los agentes no emplean el sueldo como factor de decision y, sin embargo, el mismo es todavia importante.
Y es plausible pensar que esta gente en el margen cambia de opinion? Claro. Suele ser gente menos apegada a su pasion (A) o familia (B) y por tanto mas pragmatica. Algunos no lo diran en publico (decisiones basadas en dinero no son bien aceptadas todavia en la sociedad española) e incluso ellos mismos no las verbalizaran a menudo de manera explicita para si mismos, pero si, el dinero importara.
Esto se ve trivialmente en el ciclo: cuando la economia va bien, hay menos gente que se presenta a las grandes oposiciones. Me acuerdo en 2006 (creo, puede ser año arriba o abajo) una persona quejandose que en ese convocatoria no habia talento alguno: muchos menos candidatos e incluso los mejores, muy malos. Y cuando la cosa se enfrio, antes de cerrarse las convocatorias, el numero y calidad de candidatos se disparo. Esto es responder en la decision ocupacional al salario esperado, por mucho que en la conversacion cotidiana digamos "es que esta dificil encontrar trabajo en la empresa".
Ademas recuerda que estamos hablando de los altos cuerpos. La gente que esta pensando presentarse a estos puestos es muy lista y sofisticada en sus razonamientos.
Y el dinero importara mucho mas años mas tarde, cuando la administracion publica este intentando retener a los mejores funcionarios (solo hay que ver cuantos de ellos se cambian a otros sectores).
El vergonzoso trasvase de funcionarios al sector privado se acabaría rápidamente si cambiaran el sistema de excedencias. Un abogado del estado puede estar 10 años en el sector privado y luego volver a su puesto de funcionario. Si se limitaran las excedencias, perdiendo su condición de funcionario al año, seguramente tendríamos funcionarios con mayor vocación social y de defensa de los intereses públicos.
En cuanto a los sueldos, todo depende del nivel administrativo, de la antigüedad y del organismo en el que se presten servicios. De nivel 28 para arriba, lo normal es ganar brutos entre 50 y 70 mil euros al años. Que tal y como está el panorama, no está nada mal. Y como dice Nacho, la vocación del funcionario es el servicio público, no el sueldo. Al menos, los que estamos en la Administración creemos en ello, sin que el sueldo sea nuestra principal motivación.
Gracias de nuevo
Ya he respondido antes diferenciando el agente marginal del inframarginal. Si el sueldo no importase, no veriamos menos abogados del estado en excedencia? O sospecha uno que estariamos mejor si algunos de los que se han ido al sector privado siguiesen en la administracion? Mi vision es que, con sueldos de 100.000 euros para los altos cuerpos, la administracion funcionaria mejor. Y para financiarlo, le podemos meter una buena mordida a los sueldos de los nivels mas bajos, que esos si que estan sobrepagados.
La gente es heterogenea y las elasticidades importan.
¿No dependen también las ganancias de pasar a un sistema como la ENA de la implementación? Si los exámenes de acceso son memorísticos, requieren varios años de preparación exclusiva, permiten repetir el examen numerosas veces, son arbitrarios y sin garantías (vamos, como si fueran una oposición) entonces, ¿no reproduciríamos los mismos defectos y sesgos del sistema de oposiciones? ¿No sucede un poco así en Francia?
Si, efectivamente, y por eso decia en mi entrada:
"por favor, querido lector: lea las dos entradas de Pablo y mías enlazadas anteriormente y los comentarios sobre los detalles de tal Escuela, sistema de selección para la misma, etc."
En las entradas anteriores Pablo y yo explicabamos que los examens de ingreso en la ENA se podian hacer "estilo GRE/LSAT" (insisto "estilo", no el GRE ni el LSAT): son examenes de habilidades generales que, despues de prepararlos por 3-4 semanas, uno llega a su "limite" natural y continuar preparando tiene efectos casi nulos.
Si alguien dedica 4 semanas a preparar un examen y no aprueba, el coste es reducido. Ademas un examen de este estilo se puede diseñar de manera muy cuidadosa para ser 100% objetivo (lo puede evaluar un ordenador) y seleccionar habilidades con un alto grado de correlacion con exitos posteriores.
E incluso dentra de la ENA Española la pedagogia podria ser bastante diferente de la ENA francesa. La idea de la ENA es mas una plantilla como punto de partida que un diseño a copiar literalmente.
“las instituciones universitarias de élite compiten, en realidad, para convertirse en los proveedores menos eficientes en términos de coste-calidad de servicios educativos”.
Michael S. McPherson and Lawrence S. Bacow, Online Higher Education: Beyond the Hype Ciycle, Journal of Economic Perspectives, 29(2015), pp 134-54
Leamos el parrafo completo que me citas:
"To put it bluntly, selective institutions of higher education actually compete to be among the least cost-effective providers of educational services. As anyone knows who has taken a prospective student on a college tour, elite colleges routinely advertise small classes, frequent student-faculty contact, and lots of opportunities for hands-on learning. Similarly, colleges compete by offering a vast array of curricular options: multiple majors and minors, again with faculty support. "
Vamos, que para estos dos señores ser menos coste-eficiente es tener clases mas pequeñas, que los estudiantes tengan mas contacto con el profesor, mejores laboratorios, que tengan mas opciones de asignaturas, etc.
Sinceramente: el parrafo es una chorrada de tamaño natural. Claro que dar clase a 20 es mas caro que dar clase a 50 y claro que ofrecer un major en "obscure field" es mas caro que ofrecer solo majors en economia e historia. Pero quien dice que no es eficiente? No disfrutan acaso de ello los estudiantes? No quieren eso (como demuestran con sus decisiones libres de seleccionar las universidades que ofrecen estos lujos)? En todo el paper no hay ni un solo numero, ni un solo argumento que justifique que de alguna manera hay un fallo de mercado.
El parrafo es la misma estupidez (con perdon) que afirmar que mi BMW es menos coste-eficiente que el Escort de 1985 destartalado que tenia en Minneapolis cuando era estudiante porque ambos me podrian llevar a trabajar por la mañana en el mismo tiempo (son todo semaforos, asi que el coche nunca acelera mucho) y sin embargo mi BMW es 25 veces mas caro. No es el mismo producto y 30 minutos de viaje en un BMW no es igual a 30 minutos de viaje en un Escort antiguo. Y el hecho de que Audi, BMW y Mercedes compitan entre ellos constantemente para dar cada vez mas lujos en sus coches sugiere que eso es lo que quieren los consumidores.
Los niños (bueno, sus padres) son mas ricos: hay mas gente de ingreso alto en Estados Unidos (familias donde los dos esposos son high-earners, mas desigualdad de ingreso, etc.) y las familias son mas pequeñas (menos hermanos a financiar). No es logico que quieran, es esas circunstancias, mas opciones de lujo?
Sinceramente, esta linea argumental me parece socialismo dirigista puro. Que cada uno decida lo que quiera que le de su universidad.
A mi me parece asombroso tu comentario "Los estudiantes de Penn tienen muy, muy claro que lo más importante de su estancia en mi universidad es la lista de amigos, conocidos y conexiones que estudiar te da". Eso es realmente una declaración de principios. Y esa es la clave del éxito no las bondades académicas. Ya Stiglitz hace tiempo señalo como los organismos internacionale y grandes empresas están repletas de estudiantes de tercera de universidades de primera que consiguen sus puestos en base a la red de contactos.
Ponerlo como ejemplo me parece una desmesura.
Estas buscandole tres pies al gato y, en tu contestacion, demostrando mas tus propios sesgos que entendiendo mi comentario.
Desde el comienzo de los tiempos la gente necesita de un instrumento de coordinacion. Y el instrumento de coordinacion natural es ir a centros de excelencia academica. Lejos de ser sustitutivos, ambos valores son complementarios. Si Harvard, Stanford o Princeton dejasen de ser universidades de primera linea academica, los estudiantes dejarian de venir y se aglomerarian en otras universidades. En un mundo tan global como el actual, el prestigio se puede perder en un momento.
De hecho, el verdadero valor de tener buenos compañeros de clase no es el que dia de mañana sean poderosos, es que son listos y aprendes mas de ellos que de los profesores, tanto hoy cuando estas en la universidad como el dia de mañana cuando ya eres un profesional. Yo aprendi mucho mas de Dirk Krueger (mi compañero en Minnesota) que de ningun profesor y sigo aprendiendo mas de el que de nadie 15 años despues de acabar el doctorado. Si en vez de ir a Minnesota hubiese ido a Iowa lo mismo no habria tenido nadie tan listo como el y hoy seria un mucho peor economista.
Y en ningun momento he dicho que la formacion academica de Penn o de Princeton no sea mucho mejor que la de otros sitios (o que no haya bondades academicas: solo hay que ver la lista de profesores en un departamento aleatorio y sus CVs), he dicho que el pago principal no es ese y que eso explica porque tengamos 16 solicitudes por cada plaza por mucho que cobremos una salvajada. Si solo fuera la calidad academica, estariamos hablando de quizas 8 solicitudes por cada plaza.
En otras palabras: como la formacion es mejor, vienen mejores estudiantes, con lo cual terminas aprendiendo mas y conociendo a mejor gente (incluidos tus parejas para el resto de la vida). Complementariedad, no sustitutos.
Stiglitz, efectivamente, dijo una vez que el FMI y el Banco Mundial (no hablo de las empresas) estaban llenas de estudiantes de tercer nivel de universidades de primera. Fue una borderia y no es verdad. El FMI y el Banco Mundial estan lleno de gente fantastica.
Es cierto que, a menudo, el FMI y el Banco Mundial no prestan demasiada atencion a estudiantes que vienen, por ejemplo, del programa de doctorado de Virginia. Pero el motivo es la informacion asimetrica. El estudiante medio de Virginia es peor que el estudiante medio de Princeton. Con una señal imprecisa de la calidad como la que se obtiene en el mercado, es racional sesgar hacia el estudiante de Princeton. Es pura y dura discriminacion estadistica y es complejo tener un sistema que la elimine.
En todo caso, ya hemos hablado lo suficiente de las universidades americanas: es un tema colateral al principal de esta entrada, que es el acceso a la funcion publica. No voy a aprobar mas comentarios sobre el tema.
Muy interesante el debate y bastante malinterpretado por cierto.
Me resulta curioso tu ánimo incansable a debatir Jesús y se lee entre líneas lo mucho que te importa tu país de origen aunque muchos solo les guste tirarte piedras.
Como otros muchos casos discutidos yo tampoco voy a opositar porque me parece un sistema arcaico y rígido.
He hablado con doctorados en este país y para recibir 35mil siendo profesor titular prefieren irse a la privada ya sea aquí o en Europa.
Me volví a mirar tu conferencia en la F Rafael del Pino. Aludiendo al pésimo ánimo reformador desde la XII legislatura, como ves la nueva legislatura?
Garicano y Toni en Cs consiguiendo timidas medidas en los nuevos presupuestos ves un cambio de tendencia en la política o temes otra década pérdida?
PD: Esperamos una nueva conferencia!
Gracias.
1. Dare una conferencia en Octobre.
2. No veo mucho recorrido legislativo en los proximos años. Tristemente creo que los incentivos de casi todos es a no hacer nada.
El actual sistema de selección es absurdo. Tiene todos los defectos posibles pero tiene una gran virtud: ha mantenido a los cuerpos superiores de la Administración del Estado fuera de las garras del clientelismo político. Ningún sobrino o recomendado del politico de turno se va a poner a "cantar temas". Por eso creo que una reforma del sistema tendría que partir de la creación de una agencia independiente que se encargara de diseñar y gestionar la selección del personal.
Si. Creo recordar que Luis Garicano ha hablado precisamente de una agencia independiente con ese cometido.
En España existe una experiencia mixta con las agencias independientes. Algunas, como la AiREF han funcionado muy bien (mejor de lo que yo me esperaba). Otras, como la CNMC han funcionado mal.
Un diseño cuidadoso de la agencia deberia ser clave, con detalles que habria que pensar con calma.
Para empezar, estoy completamente de acuerdo que el acceso a determinados puestos mediante oposición favorece a quien puede permitirse estar unos años de su vida sin ingresos y con dedicación exclusiva al estudio y, por tanto, habría que reformarlo.
A partir de ahí, todo son dudas, pensar en una agencia independiente me da risa, ¿independiente quien la nombra?, ¿independiente el nombrado? o ¿acabará siendo una comisión sin responsabilidad por sus posibles errores?. Por cierto, si se crea esa agencia, ¿al puesto se puede acceder enviando currículum o va a ser por oposición?
Saludos
Hay muchas cosas pendientes de hacer en materia de función pública. Por ejemplo, existen en la AGE varios centros de formación que podrían refundirse en uno solo: el INAP, el Instituto de Estudios Fiscales, la Escuela Diplomática y alguno más.
Por otro lado, deberían seleccionarse también los directivos públicos en función de méritos objetivos, no por capricho del ministro de turno. Eso también lo debería hacer el organismo independiente del que se habla y que ya venía descrito en el artículo que enlacé ayer.
Por último, hay dos aspectos positivos de las oposiciones, que con frecuencia se olvidan: la clara vocación de servicio público de los candidatos y la imparcialidad con las que ejercemos nuestras funciones. Las dificultades de las oposiciones suponen: uno, que sólo las preparen personas con clara vocación de servicio público; dos, que el esfuerzo dedicado te hace merecedor de una libertad de criterio y de pensamiento más allá de los avatares políticos
El cambio de modelo de selección, necesario a mi modo de ver, debe valorar el impacto (seguramente negativo) que tendría en esos dos aspectos.
Gracias.
¿En qué se basa para afirmar que existe "una clara vocación de servicio público de los candidatos"? ¿Podría definir en qué consiste esa vocación, y cómo se mide? ¿Podría distinguirla de la vocación de servicio público de, por ejemplo, un desarrollador de apps para móvil? ¿Usted cree que este señor tiene vocación de servicio público: https://www.youtube.com/watch?v=_l0pLqnA9No ? ¿Cree usted que quien oposita lo hace por esa vocación o por la perspectiva de tener un sueldo para toda la vida y, si acierta con el Cuerpo en el que ingresa, la posibilidad de participar en un mecanismo de extracción de rentas respaldado por la normativa vigente?
Sobre la imparcialidad: ¿usted cree realmente que la libre designación, única forma de progreso profesional para los funcionarios pertenecientes al grupo A1, favorece la imparcialidad? Es cierto que usted aboga por la meritocracia en la elección de directivos públicos, pero en tanto en cuanto ello no sea la regla, esa imparcialidad de la que usted habla brilla por su ausencia.
Sobre Cuerpos Superiores, cárteles y extracción de rentas ya se ha escrito algo al respecto (https://www.ahorasemanal.es/el-doble-monopolio-de-los-tecnicos-comerciales-del-estado), y desde luego habría para un librito al estilo del muy entretenido Españopoly.
Motivado por tu comentario, me he comprado y leido en Kindle Españopoly. No se, a mi no me ha gustado nada. Es una retahila de cosas inconexas sin profundidad alguna. Hay gente que conozco y sale nombrada sin ningun motivo en especial. Era una buena idea para un libro pero la ejecucion es horrorosa.
El articulo de Sebastian, en comparacion, es mucho mejor. Todo el tema, por ejemplo, del intento de nombramiento de Soria fue un desastre total...
Cómo opositor al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado me siento muy identificado con este artículo, soy de los que están haciendo un esfuerzo económico brutal, apoyado plenamente por mi familia y pareja, sin ellos no podría intentarlo por más vocación o habilidades que tuviera.
Por otro lado, me siento un imbécil gastando el 85% del tiempo durante estos años a memorizar cientos de temas encajados en 15 minutos. No por memorizar cada coma y punto se más, podría adquirir otros conocimientos, habilidades o experiencia durante ese tiempo.
Cambiará algún día, estoy seguro, pero yo no lo disfrutaré.
Estoy de acuerdo en todo lo que se dice tanto en este artículo como en el de El País. De este último gusta especialmente la alusión a ciertos detalles como el "momento pijama".
El preparar oposiciones marca para siempre. Incluso a quienes aprueban. Invito a hacer una investigación sobre el porcentaje de opositores (concretamente a Judicaturas) que tienen que pasar por el psicólogo.
No solo se retrasa el adquirir experiencia y el cotizar (asuntos de no poca importancia), si no también todos los aspectos de la vida personal, lo que repercute, entre otras cosas, en la natalidad. Ojo al amplio sector de mujeres opositoras.
Memorizar las Leyes no siempre supone saber aplicarlas. Y entiendo que algo igual o parecido ocurrirá en otros ámbitos y materias. ¿Lo mejor es saber repetir los temas de memoria? Por no hablar de que por muchas horas que dediques al estudio, eso no garantiza el aprobado. Esto no ocurre en otro tipo de pruebas, en las que, como norma general, si estudias y pones dedicación verás recompensado el esfuerzo.
Estoy de acuerdo igualmente en lo que se refiere a los salarios. La responsabilidad del cargo no se corresponde con lo que se cobra por desempeñarlo.
Muy interesante el artículo y el debate posterior. He leído algunas veces que una de las virtudes del sistema de oposición actual es que selecciona a individuos con una clara vocación por el servicio público.
Disculpen, pero niego la mayor. No están valorando -para nada- el hecho que muchos funcionarios tenga como principal preferencia la seguridad laboral que ofrece la Administración, ni la gran cantidad de funcionarios del sector educativo que lo son por los horarios, por ejemplo, dos casos bien conocidos.
Además, que algunas -la mayoría- de las profesiones solo puedan desempeñarse en el sector público, no tengo muy claro que signifique "vocación por el servicio público" en vez de "vocación", como cualquier otra, a la que se le añade el adjetivo para hacerla más meritoria o respetable...
Para ingresar en esa potencial ENA tenemos en España el ejemplo de la selección y formación de los médicos mediante el sistema MIR, ejemplar en su objetividad y en sus resultados (lo dice quien ha sido salvado de un accidente cardiovascular grave "in the middle of nowhere"). No hay que ser rico para preparar el examen al que se dedican algo más que semanas pero desde luego no muchos años.
¿No es posible trasladar esa magnífica experiencia a la selección y formación de los funcionarios públicos?
Sin embargo la "consanguinidad" de los médicos que pasan por este sistema es, muy probablemente, bastante alta. Me gustaría saber si alguien ha estudiado ese aspecto del sistema de selección. También en USA el porcentaje de médicos que son parientes de médicos sea probablemente muy superior al de la población en general.
Totalmente de acuerdo. Creo que el MIR es un buen ejemplo del tipo de sistemas que me gustaria diseñar. Ademas el hecho de que el MIR funcione con resultados buenos me sugiere que el problema no es que "España esta llena de Españoles". Un buen diseño institucional da buenos resultados.
Tema de parentesco: si, es probablemente un problema, pero el origen esta un poco antes del examen del MIR. Tenemos malos colegios, poca movilidad social, etc. Lo mismo pasa con las oposiciones: no creo que por su apellido "X" tengas mas posibilidades de aprobar. El mecanismo es que si tu apellido es "X" has pensado en esto cuando tenias 17 años, te has preparado, tienes los marcadores culturales adecuados para hacerlo bien en un examen oral (los examenes orales favorecen a los hijos de clases mas educadas por su mayor riqueza media de vocabulario y facilidad de expresion en comparacion con examenes escritos o tipo test, donde la ventaja relativa es mas pequeña).
Por eso crear una ENA no es el final de las reformas. Por ejemplo, ir a los institutos de los extraradios de las grandes ciudades y explicarle a los chavales de 16 años que existe una carrera abierta para ellos en la ENA seria clave.
Una cosa que me ha sorprendido mucho de los comentarios que defendian el sistema actual de oposiciones (en esta entrada y en las anteriores) es la poca empatia que los defensores parecen tener con los problemas de desigualdad social y falta de movilidad. En España lo hacemos muy mal en estas dos dimensiones. Al menos pensemos en ello.
El MIR es un buen sistema pero no es equiparable a, por ejemplo, las oposiciones a juez. Tras examinarte con el numero obtenido es acceder a una plaza de medico interno residente donde se adquiere una excelente formacion (y se cobra). Pero esto dura 4-5 años (depende de la especialidad). Luego se acabo: estas en la calle y has de buscar trabajo.
Si, no es 100% comparable. Pero uno podria pensar un sistema donde se pasa un MIR juridico, uno trabaja 5 años en el sistema judicial (no de juez, quizas como un "clerk" a la americana) y a los 5 años hay otro proceso de seleccion, por ejemplo para promocionar a juez.
Sistema de clerks
https://en.wikipedia.org/wiki/Law_clerk
No me quiero casar con un sistema concreto (de entrada, porque yo no soy juez). Solo resaltar que en muchos paises hacen las cosas diferentes con resultados que juzgo mejores que los nuestros.
He elegido los jueces por que su oposicion me parece con diferencia, la mas cuestionable. Otras, aunque claramente mejorables, no son tan malas.
Yo creo que el MIR ni siquiera puede considerarse un sistema de seleccion de funcionarios, ya que estos acceden a su plaza definitiva por otro sistema. Es mas bien un curso de formacion, eso si, bastante eficiente.
Rubalcaba hablo en su dia de instaurar un sistema parecido para los maestros. Lo cual me lleva a otra cuestion. Cual es su opinion sobre el sistema de acceso de maestros y profesores de secundaria? No son altos funcionarios pero su labor (cuestionada por ejemplo por los informes Pisa), puede ser mucho mas importante para el futuro de nuestro pais.
Siendo Carmen Chacón ministra de Defensa cambió el sistema de acceso a las academias militares, con anterioridad a la reforma se ingresaba mediante oposición, tras la reforma se ingresa en función de la nota de selectividad (en los últimos años se ha optenido plaza con notas en el entorno de 11).
Por lo tanto un par de promociones que han seguido el nuevo método ya están plenamente incorporadas a las fuerzas armadas sería bueno hacer algún tipo de seguimiento para ver si el método es mejor o peor que el anterior.
Sé que las academias militares tienen la ventaja de disponer de centros docentes pero no creo que fuera muy caro hacer algo similar a la ENA (y aunque fuera caro creo que merecería la pena) para los cuerpos superiores de la AGE.
No sabia de esta reforma, pero es una idea excelente mirar los resultados. Si hay algun estudiante de doctorado leyendo este post, es un paper con mucho recorrido 🙂
Muchisimas gracias por señalarlo!!!!!
Me hace gracia que sus padres y los de Antonio Cabrales les quisieran TECOs. El propio José Antonio Labordeta decía en una canción que su tía Fina le quería ingeniero del Estado. Normal, no existiendo la aristocracia, la vida del funcionario de élite no tiene rival.
El contenido del artículo parece proponer reformas del sistema. Ante un comentario brillante de Gonzalo GV parece que se conforma usted con reformas dentro del sistema: racionalizar temarios, acceso a rentas bajas. Bien, empezemos por aquí, porque de momento, como bien decía Mariano (al que usted ha respondido que los niños de 6 años saben excel) aún no tenemos ningún paper que nos diga qué sistema de acceso al empleo público es mejor. Yo estoy de acuerdo con usted en prácticamente todo lo que ha escrito sobre las reformas del sistema de acceso al empleo público. Con argumentos de ciencias sociales blandas, sin evidencia empírica.
Tampoco tenemos ningún paper que pruebe su teoría de que existe en España poco flujo del sector privado al sector público. No creo que las excedencias sean un problema. El que va a la política no vuelve al sector público a nivel técnico. Una pena, porque parecería algo más higiénico aprovechar tu expertise en gestión en el sector público que ir a una consultora o una empresa regulada por tu "valía" (agenda de contactos). De hecho, sí tenemos algún paper que alerta de amistades peligrosas entre sector privado y público (Growing like Spain, García-Santana et al).
1. No es que me conforme con reformas dentro del sistema. Simplemente me parece que las mismas son faciles de conseguir con poco esfuerzo. Cambiar el temario de TECO se podria hacer sin mayor problema para la proxima convocatoria. No cuesta nada mas que juntar a cuatro o cinco personas, hacer un borrador, discutirlo e incorporar sugerencias. O de igual manera mirar si los estadisticos del estado saben programar en R en la fase de oposicion es super-facil.
2. Reformas de mayor calado son complejas y, si algo he aprendido estos años en NeG es que hay que ir con el gota a gota repitiendo las cosas. De hecho, el numero de comentarios negativos en NeG o en las redes sociales a esta entrada ha sido mucho menor que en ocasiones anteriores. Algo de avance se va consiguiendo. De hecho, como señalas, los cambios importantes de verdad deberian empezar en la educacion infantil.
3. Es cierto que hay pocos papeles rigurosos sobre este tema. Los de Bagues, sin embargo, señalan tan nivel de aleatoriedad en el sistema actual que me preocupan mucho. Y tenemos la experiencia comparativa de otros sistemas (Francia, Reino Unido, UE, paises escandinavos) que sugieren que las cosas se pueden hacer mejor.
4. Si, no tenemos papeles que prueben poca movilidad del sector privado al publico. Pero hagamos lo siguiente. Miremos a ministros de economia (en sus variaciones de nombre) en los ultimos 25 años:
Luis de Guindos: 2011-hoy, TECO.
Elena Salgado: 2009-2011, Profesora en EOI, cargos publicos varios.
Rodrigo Rato: 1996-2004, Politico "de toda la vida".
Pedro Solbes: 1993-1996, 2004-2009, TECO.
Hemos tenido en un puesto clave a gente que o son funcionarios o se han dedicado a la politica practicamente toda su vida (este se aplicaria tambien a Solchaga, asi que nos podriamos ir mas para atras).
Yo no veo aqui un flujo muy generoso del sector privado al publico (que gente como de Guindos, despues de ocupar un cargo publico, pase una temporada en una empresa privada no es lo que tengo en la cabeza).
Y si nos vamos con otros ministerios y altos puestos vemos cosas semejantes.
5. Mas en general. Tu comentario tiene un punto importante. Hay muchas cosas que no sabemos en ciencias sociales y la investigacion en España anda mas atrasada de lo que deberia. Esto nos obliga, a menudo, a tomar decisiones empleando nuestras distribuciones a priori, informacion parcial y comparaciones con otros paises. Eso no significa, sin embargo, que por ello debamos de dejar de poner propuestas encima de la mesa. Significa que uno tiene que ser cauteloso. E irnos a un sistema de ENA, dada la experiencia francesa (aunque mi propuesta sea diferente) y del MIR me parece una reforma que satisface ese criterio 🙂
Lo peor de todo es que en algunos procesos de la adminstración ya se utilizan procesos ms prácticos que las oposiciones, aunque no para ocupar plazas de funcionarios.
Un ejemplo son la becas de internacionalización del ICEX:
1 - Primera criba a través de un exámen psicotécnico y pruebas de idiomas. Un par de fin de semanas que no requieren mucho estudio.
Participación en un Máster organizado por el CECO claramente enfocado al área de la internacionalización pero no limitado a ello. Quien no pasa esta segunda criba al menos ha tenido una formación que puede usar fuera del ICEX (de hecho muchos ICEX autonómicos se nutren de los que han hecho el Máster sin obtener plaza)
2 - Un año de becario en una Oficina Comercial. Obteniendo una experienciaa bastante real y muy poco teórica.
3 - Un año en empresa (tanto en España como fuera de España) Esta es la parte que se podría sustituir por un contrato por 3 o 5 años en la Administración pública.
Imagino que con la simple sosecha de que se cambiase el sistema de oposiciones causaría una movilización general de la función pública que sería difícil de asumir por cualquier gobiernos (¿es casual que el PP restituyera la subida de sueldos a los funcionarios en año de elecciones?)
Pero no estaría de más intentarlo, aunque sea de tapadillo.
Una de las cosas que siempre me ha sorprendido de este debate es lo enconada que es el rechazo a las reformas por parte de los que YA estan en la administracion.
Parte del motivo, me imagino, es el miedo a sufrir la devaluacion de su puesto al asociarse a posibles nuevas generaciones peor seleccionadas. Este miedo tiene su base logica.
Pero parte del motivo, me temo, es el mismo mecanismo psicologica que veia con el tema de las novatadas en la mili se gastaba unos soldados a otros, que en los 90 (cuando yo fui de lo que hace muchos años se llamaba IMEC, con lo cual solo las vi desde fuera como observador) habian dejado de ser una broma simpatica para convertirse en crueldades sin nombre: "como a mi me han fastidiado de verdad, al siguiente que venga, le voy a fastidiar todavia mas".
A lo largo de los años he comprabado que este es un mecanismo que, por algun motivo que se me escapa, es muy operativo en muchos niveles de la sociedad española. No hace tanto un rector (investigador mediocre hasta decir basta) me decia en una cena: "antes si que seleccionabamos bien a los catedraticos, en la oposicion sufrias muchisimo!" como si esta loa al masoquismo sirviese como sustituto de los papeles en Nature o Science (era un investigador de ciencias naturales). Y similares argumentos he oido a menudo ("mi oposicion fue muy dura!", "me llevo 5 años de sacrificio").
Es por ello que me temo que, si intentamos cambiar cosas, solo va a poder ser con un grado de apoyo, al menos parcial, de los actuales altos cuerpos. Por eso creo que empezar discutiendo reformas menores (como los temarios) es una buena manera de abrir la conversacion.
Como miembro de uno de esos cuerpos superiores (Administradores Civiles del Estado) no puedo estar más de acuerdo con usted. El Rubicón que toda reforma tendrá que atravesar será vencer la resistencia numantina de los funcionarios, al lado de la cual las movilizaciones de los taxistas quedarán como un pasatiempo de aficionados al inmovilismo. Los profesionales del inmovilismo son, por definición y elección propia, los funcionarios de carrera.
No soy economista, con lo que le ruego disculpe mi burdo símil, pero en el fondo, un funcionario lo que hace es invertir un activo/recurso escaso (su tiempo, su juventud) en pos de un retorno futuro (renta vitalicia). Es tan sencillo como eso. Por eso discrepo enormemente del funcionario como ser económicamente irracional únicamente movido por la vocación de servicio público.
Me temo que no estoy muy de acuerdo con las posibles motivaciones de los funcionarios para oponerse a quitar las oposiciones que usted propone. Creo que es para:
1 - Mantener un grupo homogéneo que pueda coordinarse al negociar las condiciones laborales
2 - Falta de confianza en que el marco institucional pueda garantizarle una negociación justa en caso de que alguna de sus condiciones cambie.
Los becarios ICEX nutren todas la oficinas comerciales (hay más becarios que funcionarios) y en muchas instituciones públicas gran parte de las tareas son realizadas por interinos o externalizadas a empresas a través de concursos. La gran diferencia es que solo unos son funcionarios y por tanto tienen unas condiciones difrentes al resto.
Las oposiciones son un filtro estupendo para que aquellos que llegan a ser funcionarios tengan mucho en común y, por tanto, puedan formar piña en la consecución de objetivos comunes.
Además, el cambio en el método de entrada sería interpretado como el primer paso para cambiar las condiciones laborales de los funcionarios. Este miedo puede estar más o menos fundado pero aun así cuanto menos se cambie mejor (por si las moscas).
Llegado ese momento, mejor que los funcionarios sean como yo (es decir, hayan pasado el filtro de la oposicion) que alguien que haya llegado a ser funcionario de otra manera y vaya usted a saber del lado de quien se pone cuando estemos negociando.
Creo que tiene más que ver con el gremio que con la maldad.
Las oposiciones son un 'arms race' en toda regla, y como tal y como bien dices, un gran coste para la sociedad.
Pero, claro, el premio es jugoso en muchas formas. Por ejemplo, http://politica.elpais.com/politica/2016/12/13/actualidad/1481641635_298347.html
Pero no creo que tu solucion sea la mas optima para abordar el problema de que 'las oposiciones no justas desde el punto de vista social'. Podria haber, por ejemplo, un buen sistema de financiacion para preparar oposiciones (como los prestamos que se dan en USA para acceder a una universidad).
Saludos
Si, he mencionado la posibilidad de tener bolsas de estudio para ayudar a la gente que la necesite.
Pero me preocupa mucho el problema de 10 personas luchando por un puesto. Mi sistema de ENA (u otra posibilidad) intenta minimizar ese problema.
Lo que comenta sobre la glorificación del sacrificio no creo que sea solo algo de nuestro país, es el síndrome de "nuestros muchachos no murieron en vano" que cuenta Yuval Noah Harari en Homo Deus.
Por eso es verdad que los funcionarios que más se oponen a cambiar el sistema suelen ser los que más sacrificios tuvieron que hacer para aprobar. Esos y los que tienen padres y familiares en la Administración y ven el sistema de oposiciones de lo más normal.
El miedo a la devaluación de los cuerpos existe. Por eso, para provocar un cambio de mentalidad es preciso hacer ver a los funcionarios que la devaluación de los cuerpos es inevitable si no se adaptan los perfiles y las pruebas de ingreso a las necesidades de hoy y de mañana. La capacidad de memorizar leyes es una cualidad que cada vez tiene menor valor.
Totalmente de acuerdo. El mundo cambia muy deprisa y como aprendemos tiene que cambiar con el.
Hace unos dias cenaba con un amigo que me contaba desesperado que la clase de sus hijos consistia en memorizar los rios y afluentes de la Comunidad de Madrid. Y aunque algo de conocimiento basico de geografia es importante, saber el nombre de tres rios menores de Madrid, que estan a un click de wikipedia en google, no me parece la manera mas inteligente de emplear el tiempo de una clase.
Y no solo son las leyes. En otras oposiciones, por ejemplo, se pide saber sobre muchas politicas concretas (la politica pesquera comun, la politica energetica, etc.). De nuevo, saber estas cosas es util, pero es el mejor empleo de unos meses mientras se prepara una oposicion? No seria mejor centrarse en entender mejor ideas centrales sobre politicas publicas que no van a ser cambiadas con una nueva directiva de la UE de la noche al dia?
De esos colegios ya quedan pocos.
La tendencia es que el alumno memorize menos y trabaje pro proyectos, aprender a aprender, y todas esas cosas. Hay toda una revolucion educativa que intenta cambiar cosas, pero tengo mis dudas que sea efectiva, porque la evidencia empirica no esta tan clara. Una cosa es no tenenr que memorizarse la lista de los reyes godos y otra no tener que memorizar las tablas de multiplicar (todavia no hemos llegado ahi, que yo sepa).
Si alguien en el blog conoce el tema, estaria bien que arrojara algo de luz.
Tambien el tema de la 'burbuja universitaria americana'. Creo que desperto mucho interes en esta entrada a pesar de que era un tema tangencial.
Sobre la "burbuja universitaria americana", yo siempre he creído que no es una burbuja sino un fenómeno que responde al principio de la ventaja comparativa, tan viejo como David Ricardo. Schmitt, Uribe y Woodford, en su manual "International Macroeconomics" (2016, pág. 9) escriben "The U.S. has a comparative advantage in the production of human-capital-intensive services, such as professional consulting, higher education, research and development, and health care. At the same time, the U.S. imports basic goods, such as primary commodities, textiles, and consumer durables."
MIke no es coautor del libro: lo han escrito Martin y Stephanie 😉
Estás equivocado, Jesús, porque tú te refieres a este manual para graduates que acaba de publicar Princeton University Press, y que efectivamente solo es de Stephanie y Martín:
http://press.princeton.edu/titles/11032.html
Y, sin embargo, el que yo citaba es este otro manual para undergraduates, aún no en el mercado editorial, donde también participa Mike como coautor :
http://www.columbia.edu/~mu2166/UIM/index.html
Martin no me habia contado de este otro 🙂 Tienen mas tiempo que yo de escribir....
buenas tardes Jesus , soy ingeniero del estado y creo que la oposición es una buena formación para el trabajo posterior a realizar, desde el derecho administrativo y de la ue, pasando por el concimiento de los sectores industriales en españa, a la parte de economía de la empresa, micro , macro y por último la reglamentación energética e industrial en España. El proceso incluye un caso práctico y prueba de idiomas. Adicionalmente es una forma de claramente seleccionar a los mejor preparados sin ningún sesgo de ningún tipo, en un proceso absolutamente imparcial por la diversidad del tribunal y carácter público de todas las sesiones. A mi entender el problema reside más en la excesiva protección que brinda el ebep y sobre todo en que tiene que estar muy justificado el crear una plaza de funcionario. Se trata de alguien que debe ser capaz de decir que no a cualquier presión política. A lo que me refiero es que no hace falta sacar plazas de funcionario de ordenanzas o administrativos o en general los niveles inferiores al 24. personal laboral sometido al estatuto de los trabajadores sería mucho más razonable y barato
No veo en este comentario ningun argumento solido que responda a los puntos centrales de mi entrada:
1) El que la oposicion prepare mas o menos bien no es importante. El problema es el coste de oportunidad (que es el unico criterio para juzgar una eleccion). En los tres años que se tarda en preparar un TECO de media (que, al ser economia, es lo que se evaluar sin duda), en vez de 100 que se aprende en la oposicion, hay tiempo mas que de sobra para aprender 200 en una ENA. Desconozco lo que se pregunta o no se pregunta en la oposicion de ingeniero del estado pero no me sorprenderia si la preparacion de una ENA no fuera tambien mejor. Repito: es coste de oportunidad.
2) Como ya han señalado otros comentaristas hay oposiciones, sobre todo juridicas, donde la preparacion no es suficientemente adecuada para muchas cosas que requieren las administraciones publicas españolas.
3) No, no selecciona a los mejores. Selecciona a los que saben hacer examenes mejor (incluidos casos practicos). Aspectos claves en la gestion moderna, como la capacidad de trabajar en equipo, la flexibilidad de reaccion, la sensatez de criterio y muchas otros aspectos que organizaciones exitosas buscan con esmero no aparecen en un examen. Y aunque a menudo estos talentos correlacionan, tal correlacion no es muy alta. Igual que no es el mejor ministro de economia el que mas sabe de economia, tampoco es el mejor gestor el que saco mejor nota en contabilidad de costes.
4) No, el sistema no es imparcial. No es imparcial porque elimina, antes de empezar el primer examen el primer dia de la oposicion, a todos aquellos estudiantes de familias pobres que no se pueden permitir los tres años de estudio ni los costes de un preparador. Solo hay que ver la procedencia social de buena parte de los opositores triunfantes: en absoluto son una muestra representativa de la sociedad española.
Me sorprende, sinceramente, la poquisima empatia que hay en España hacia las profundas desigualdades sociales que sufrimos (somos uno de los paises mas desiguales en Europa) y sobre las serias consecuencias que las mismas tienen sobre la seleccion de los altos cuerpos.
Jesús,en.tu experiencia el talento es multidisciplinario en general?
yo veo gente muy buena comparativamente en algo ynula en otras cosas
No soy experto en esto de medir los talentos, asi que mi opinion no vale para nada 🙂
Pero mi muy modesta experiencia con economistas es que existe tremenda heterogeneidad. Hay gente que es buena para todo y gente que es fantastica en investigacion pero que malamente son capaces de comprar el pan por las mañanas.
Buenos días.
Me sorprende que en un tema como éste no salgan a colación otras cuestiones fundamentales.
Las desigualdades a las que se alude comienzan antes, en el acceso a la universidad. Siguen en la universidad, con carreras con costes económicos muy dispares; con el sistema 3+2, que hará que tengan más facilidad de estudiar los hijos de familias con más medios.
Se habla del tiempo perdido estudiando oposiciones, como si éste fuera un país en el que los jóvenes tuvieran grandes oportunidades laborales.
Nadie se centra en el problema de la planificación de los recursos humanos de las administraciones, tema más importante, o al menos anterior al de la selección de los funcionarios.
Los comentarios están cerrados.