Sin indemnización ni pensión

Los lectores de este blog puede que recuerden que en su día fuimos especialmente duros con el escándalo de los pagos a los directivos de las cajas de ahorro en dificultades. Bueno, al menos hoy una buena noticia al respecto: María Dolores Amorós se ha quedado sin indemnización ni pensión (aunque me imagino que recurrirá). Ahora solo tenemos que meditar cómo se seleccionaron estos directivos en las cajas y como España tiene mucho camino que recorrer en la gobernanza de sus empresas (públicas y privadas).

Hay 20 comentarios
  • La señora Amorós en realidad se circunscribió a cumplimentar el dictado de quienes la impusieron en el cargo.
    Nos encontramos con unos poderes políticos que se regalan salarios y pensiones, consejerías para su retiro y comisiones para el partido a través de faraónicas construcciones. Para ello utilizan hombres de paja en los entes de crédito que controlan, con la peregrina excusa que son independientes. Y luego pretendemos que esos hombres de paja, que alternan con grandes prohombres de la sociedad por su trabajo, firmen lo que sea sin llevarse nada. Y nos quejamos y los culpamos de todos nuestros males.
    Por favor... hablemos en serio de una vez y dejemos de hacernos los inocentes. El regulador intervino y buscó un chivo expiatorio porque no le quedaba más y porque se lo mandaron, hacía eso o debía reconocer que está de mero adorno.

  • Jesús, a lo mejor se seleccionaron igual de bien que los consejeros de las empresas: si sigues leyendo El País Digital, puedes ver que al marido de Dolores de Cospedal lo han hecho consejero de Red Eléctrica Española... http://economia.elpais.com/economia/2012/03/15/actualidad/1331813408_284255.html El hermano de Cospedal también tiene un puesto en la administración, dicho sea de paso http://www.cadenaser.com/espana/articulo/hermano-marido-cospedal-ocuparan-cargos-publicos/csrcsrpor/20120315csrcsrnac_17/Tes No sé a ti, pero a mí me da la impresión de que los méritos con que se eligen estas personas son ... curiosos, digámoslo así.

  • A mí también me parece muy buena noticia, pero muy mal hemos de estar para que esto nos parezca una buena noticia... es que si nos descuidamos se lleva una indemnización y una pensión. Buena noticia sería que esta señora (y muchos otros) sintiera la posibilidad, aunque fuera remota, de que podía acabar en la cárcel. Lo malo es que tanto ella como otros se saben absolutamente impunes: nadie les pide responsabilidades y cuando algún despistado va a por ellos y consigue una condena siempre hay un gobierno amigo (hoy por ti mañana por mí) que los indulta: http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/gobierno-exalto-cargo-unio-condenado-corrupcion-1538561

  • No es por nada pero lo de la Sra. Amorós a mí me da pena porque me consta que su papel fue, desde el inicio y de esto hace ya muchos años, servir de corderillo sacrificial para aplacarnos (me refiero a nosotros mismos la plebe bullanguera)
    Lo terrible es que el truco les está funcionando y veremos que ella será la triste excepción a la regla.
    En fin, mal arreglo tiene esto y qué vergüenza ver lo de tantos y tantos ejemplos de cargos de consejos que van cambiando al cambiar de signo el gobierno. No se si el público capta el 1% siquiera.
    En estas condiciones, de verdad, ¿qué legitimidad tiene esto? ¿Sirve para algo o es la raíz de la enfermedad?
    ¿Qué diferencia de fondo hay entre esto y los jolgorios de María Antonieta? Al menos ella era honrada.

  • Hay veces que este país llamado España me aburre soberanamente, parece congelado en el tiempo y en sus tópicos.

    Que Amorós pueda ser la cabeza de turco elegida para la ocasión me resulta frustrante (seguramente es por falta de luces en un país de iluminados y listos).

    El trasiego de cargos públicos es lo normal; la figura del cesante era deprimente en las novelas de Galdós ("Miau" p.ej.), pero hemos avanzado y los más avezados van encontrando acomodo en empresas y organismos varios. Muchas tradiciones se resisten a morir, lo harán con las botas puestas.

    "Antes se esperaba la sopa boba a la puerta de los conventos. Ahora se esperan los
    puestos a la pueda de los ministerios." Segismundo Moret.

    "El cesante: análisis de un «tipo» social del siglo XIX." Antonio Albuera Guirnaldos.

    http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wginer/w/rec/3271.pdf

  • Igual este correo no pasa la censura, pero podrías decir lo mismo de Jaime Botín o Alfredo Saénz. Un saludo

    • No es censura, es moderacion 🙂 Y si, pasa la misma....

  • Os recuerdo que, a raíz de lo de Elena Salgado, PP y PSOE se han puesto de acuerdo para permitir que ministros y altos cargos cesantes puedan ocupar cargos en los consejos de empresas privadas. ¿Quién decía que entre ellos no había mas que “odio eterno sarraceno”?.

    Saludos.

    PD:
    Parece ser que, tras el veto de Soraya Sáez, el marido de Maricospe y Alberto Nadal han renunciado a los cargos.

  • No comparto lo de que es un chivo expiatorio, uno no puede ser un simple colaborador en irregularidades contables y decir que no pasa nada.
    Pero esto no es un éxito. Éxito significa incriminarla, a ella y a otros. Si la sentencia dice que se falsearon cuentas y se tomó patrimonio para los gestores, estos deben ser responder de sus fechorías, no sólo no cobrar la indemnización.

    • Tienes razón, Purgandus. Toda.
      Pero no puedo evitar sentir un poco de pena por alguien que fue buen y amable cliente durante años.
      En otras cajas ni siquiera ha trascendido lo mismo que en esta o, si me apuras, bastante peor. Hay un mundo que no ha salido a la luz, los créditos personales fallidos y los hay de hasta unos cientos de millones de euros. Así que ya me dirás lo que se ha podido levantar aquí con total impunidad.

      Aparte de que no se puede pensar, ni por un instante que lo sucedido no haya sido orquestado directamente desde los mismos despachos gubernamentales que hoy se indignan y lavan las manos.
      Los bancos ni legislan, ni regulan ni se supervisan.
      Tapar y condonar esto es la auténtica perversión del sistema. A su lado lo de la Sra. Amorós casi parece una elegía a los Santos Inocentes. Los de la película, claro.

      En fin, un saludo.

  • Se trata de una buena noticia. No hay duda de que también a los "seleccionados" por la administración de turno habría que aplicarles la lógica del artículo de los jarrones chinos de ayer. Mientras la cultura de los intereses afines (o política) continúe estrangulando la del mérito -en lo público y en lo privado- seguiremos condenados al fracaso y la trapacería.

  • La juez dice en su auto que esta banquera actuó irregularmente falsificando la contabilidad por lo que su despido es procedente, lo que no entiendo es como no la mete inmediatamente en la cárcel por falsificar la contabilidd de un banco que ha debido ser rescatado con miles de millones de dinero público.

    • Simplemente por que lo de falsificar la contabilidad no se está juzgando. Eso pertenecera a otro juzgado que todavía no se ha enterado y puede que nunca se entere.

  • Pues si señor. Esta ve la justicia coincide con la lógica, lo malo del asunto pasa por que descabezar a tanto mangante; que además no devuelve ni un euro; nos obligaría a ganar miles de juicios, que se demorarían durante miles de años. Vea usted al ejemplar Sr Roldán.

  • Como señalan muchos comentarios, este caso es uno más de los muchos que hay o habrán, lo que lo distingue del resto es que ha tenido la “caradura”, “ingenuidad”, “sinvergonzonería”, “candidez”, o que cada uno ponga el calificativo que prefiera, de encima demandar, y claro, aún cuando no sea ni las más trepa ni la peor de todos, le han dado un monumental bofetón (el suyo y el de los demás).
    Leyendo los hechos probados, esperemos que el TSJCV confirme la sentencia, caso de que la recurra, y que el resto de tribunales que conocen sobre el asunto, y los tribunales que conocen de casos similares, sean estritos en la consideración de comportamientos como los comentados.
    Aunque parece que se queda coja la situación si solo se queda ahí y no conlleva una severa sanción a todos y cada uno de los presidentes, consejeros, directores, apoderados y demás mandamases que se creyeron “por encima del bien y del mal”

  • Coincido con algun comentarista en pensar que estamos muy mal cuando consideramos una buena noticia que esta señora no se lleve una indemnizacion millonaria por su despido, con su trayectoria en la CAM, ya sea de autora, colaboradora o complice, o corderilla sacrificial o chiva expiatoria, porque juridicamente creo que era una directiva y me imagino que con los poderes correspondientes. Si ademas el juez dice que falsifico la contabilidad y no se que mas cosas, lo suyo seria efectivamente dar el tanto de culpa al Ministerio Fiscal y que se abra una investigacion penal, cosa que por cierto se podria haber hecho antes, pues sorprende que el juez laboral lo tenga tan claro como para justificar lamprocedencia del despido en esas afirmaciones y nadie haya hecho nada.

  • Aunque llego un poco tarde, me sorprende enormemente ver las lamentaciones por esta decisión.

    Primero, esta señora no es una cabeza de turco: era la "consejera delegada" de la caja, y por tanto responsable en primer término de lo que sucedía en ella (al margen de las responsabilidades del consejo de administración). Segundo, debido a la intervención de la CAM por parte del BE tenemos mucha más información sobre lo ocurrido en esta Caja que sobre lo ocurrido en otras muchas. Es más, aunque haya agravios comparativos con otros gestores de cajas, esto no convierte en injusto el trato a esta señora -lo injusto será en todo caso el trato a otros; que unos señores que dejan unas instituciones cuasi-públicas quebradas se lleven después de eso unos milloncetes de los maltrechos fondos propios de esas instituciones, que tendremos que reponer posteriormente los contribuyentes, es un escándalo se mire como se mire.

    En términos legales, los incumplimientos "graves y culpables" del trabajador son causa de despido sin indemnización. Si esta señora ha desoído reiteradamente las orientaciones del supervisor en una entidad que dependía absolutamente de la buena voluntad del supervisor para poder sobrevivir; si ha tenido manga ancha en el tema contable, cuando las circunstancias -como ella sabía o debía saber bien- aconsejaban prudencia y el Consejo (formalmente al menos) se la exigía; si se ha autoconcedido una pensión violentando los poderes otorgados por el Consejo... ¿supongo que se puede hablar de incumplimiento "grave y culpable", despedirla sin indemnización y cancelar la pensión autoconcedida? Veo muchos motivos para escandalizarse en este asunto, pero ninguno en relación con el trato judicial que Amorós ha recibido

Los comentarios están cerrados.