Este post no le va a gustar a absolutamente nadie pero nos parece que es algo muy importante donde hay que romper con una mala política nacional y que la publicación de los patrimonios de los políticos nacionales hace más relevante que nunca.
Miremos los sueldos de los líderes en países europeos comparables a España (o al menos a los que deberíamos aspirar a parecernos). El Presidente de Francia tiene un salario de $346.000, el Primer Ministro británico, $384.000 y la canciller alemana, $391.000. En el otro lado del mar, el Presidente de EEUU, $494.000.
En comparación, el presidente del gobierno de España gana … ¿cuánto se imagina ustedes tras ver esos números?
Pues no, gana 67.427 euros, más un complemento de 10.446. Y así le va: su fondo de pensiones es de 3.000 euros. Rubalcaba, como ministro del interior, se queda aún más corto: 55.519 euros.
El igualitarismo papanatas que está detrás de tales cifras (y que aún las quiere reducir, una de las peticiones de varios grupos del 15-M era bajar el sueldo de los políticos al nivel medio de los sueldos españoles) tiene que terminar. En la práctica, vivimos en una situación en la que es imposible que los mejores puedan ir al sector público.
A muchos de nuestros lectores les podrá parecer que 70.000 euros es un sueldo magnífico. Y, sí, en comparación con el sueldo medio en España, lo es. Pero si uno es una persona formada, con estudios de postgrado en una universidad famosa, con conocimientos de idiomas (hablar y escribir inglés sin dificultad), inteligente, trabajadora, y con unos cuantos años de experiencia se puede aspirara en España aspirar a ganar 100.000 euros o 150.000 euros sin ningún problema en un bufete de abogados decente o en una consultoría mediana - recuerden, estamos hablando de los mejores. En una buena, los salarios pueden ser de 200.000 o 300.000 o más. Y si en España pudiera resultar difícil, ahí está el avión para montarse e irse a Londres o a cualquier otra capital europea en un momentito donde te pagan eso y mucho más.
¿Y a quién queremos poner de nuevo ministro de fomento o de nuevo secretario de estado de hacienda? ¿A una persona media que merezca un sueldo medio o una persona que cumpla los requisitos de excelencia a los que nos referíamos anteriormente?
Cuando el siguiente presidente forme gobierno e intente buscar a los mejores del sector privado para solucionar los problemas de España se va a encontrar con una curiosa situación. Les va a ofrecer meterse en el lío mayor de su vida, tener manifestantes en su casa protestando, amigos insultándole, familiares criticándoles y encima, si ciertamente son los mejores, teniendo que renunciar a muchísimo, ¿qué van a decir?
En política, como en todo, you get what pay for.