Del Baúl: Friedman sobre el Euro en 1997

Merece la pena leer esta columna de Milton Friedman sobre el euro de 1997.

No puedo resistir la tentación de citar parte de la misma:

"A common currency is an excellent monetary arrangement under some circumstances, a poor monetary arrangement under others. Whether it is good or bad depends primarily on the adjustment mechanisms that are available to absorb the economic shocks and dislocations that impinge on the various entities that are considering a common currency. Flexible exchange rates are a powerful adjustment mechanism for shocks that affect the entities differently. It is worth dispensing with this mechanism to gain the advantage of lower transaction costs and external discipline only if there are adequate alternative adjustment mechanisms."

"The United States is an example of a situation that is favorable to a common currency...Europe’s common market exemplifies a situation that is unfavorable to a common currency."

Pero lo mejor viene al final:

"The drive for the Euro has been motivated by politics not economics. The aim has been to link Germany and France so closely as to make a future European war impossible, and to set the stage for a federal United States of Europe. I believe that adoption of the Euro would have the opposite effect. It would exacerbate political tensions by converting divergent shocks that could have been readily accommodated by exchange rate changes into divisive political issues. Political unity can pave the way for monetary unity. Monetary unity imposed under unfavorable conditions will prove a barrier to the achievement of political unity."

Hay 34 comentarios
  • De acuerdo, Sr. F-V, el euro está mal diseñado. Aceptado. Y ahora¿ qué? ¿Nos salimos y volvemos a las inflaciones de dos dígitos y a las devaluaciones continúas? O, ya de puestos, intentamos convertir España en un país serio y sujetamos a los políticos para que hagan el menor número de barbaridades posible, gracias a que el euro no permite ciertas cosas. Yo voto lo segundo. ¿Y usted?

  • El Euro tiene un componente que ningun norteamericano puede entender. La sensacion de poder y seguridad que da al que lo tiene. Es un analisis simple pero realista para la gente normal, que por eso muchos preferian perder un un brazo a que se lo cambien.

    A pesar de las crisis y del paro las sociedades del sur de Europa siguen siendo ricas. Los indices de riqueza familiar asi lo indican. Y el patrimonio en Euros es mejor que en cualquier otra moneda. Eso es el pegamento social de la zona euro. Que la gente sabe que su patrimonio, rentas o sueldos en otra moneda seria peor.

    El Euro es aun un proyecto en desarrollo. La crisis re iente ha hecho que cambien muchas cosas. Habia tabues como la no intervencion del BCE para apoyar a los estados que se han caido. En la crisis de deuda de 2010 los paises del Norte se oponian a las intervenciones del BCE en apoyo de la deuda publica de paises perifericos. Ahora en cambio eso ya no exitste.

    La amenaza de salida de Grecia no ha provocado ningun panico financiero, porque se sabia que el BCE intervendria lo que hiciera falta. Ya no hay voces del Norte de Europa que lo critiquen.

    El BCE se comprta ya como un Banco Central normal, teoricamente independiente, pero al servicio de sus socios. Con reglas flexibles y con directrices politicas. Se apoya ilimitadamente a la banca griega si hay acuerdo politico. Y hace QE como la FED.

  • La movilidad del factor trabajo probablemente es mayor dentro de un estado culturalmente homogéneo, pero en cualquier caso se puede comprobar que existen tasas de desempleo substancialmente diferentes persistentes en el tiempo dentro de este tipo de estados (e.g. [1] [2] [3]). El otro mecanismo de ajuste que menciona Friedman es la política fiscal. Es irónico ya que es como decir que sin un planificador central que redistribuya la renta la unión monetaria del dólar sería un completo desastre.

    [1] http://www.doctorhousingbubble.com/wp-content/uploads/2011/03/unemployment-michigan-and-california.png
    [2] http://static1.1.sqspcdn.com/static/f/1295701/25660265/1415791553960/ercchart4614.gif
    [3] http://media1.faz.net/ppmedia/aktuell/297548392/1.3357343/default/hq/arbeitslosenzahlen-dezember.jpg

  • Jesús,
    Excelentes piezas tanto ésta como la que recogía las palabras de Margaret Thatcher.
    En general, es interesantísimo todo lo que publicas (soy un ávido lector de tus posts y entrevistas).

    Me surgen varias dudas:
    - Si la principal motivación para la creación del euro fue política y una de las hipótesis es la de evitar conflictos bélicos entre las dos mayores potencias continentales. ¿Quién habría sido el mayor impulsor del proyecto, EE.UU. o Francia y Alemania? Si son Francia y Alemania, ¿por qué hay y ha habido históricamente tantas discrepancias entre ambos? ¿Alemania quiere aplicar una política monetaria más cercana a la del Bundesbank y en general políticas económicas más cercanas a las que venía aplicando y las impone contra la voluntad de Francia por su mayor poder en la UE?

    - Si el euro obedece a razones más políticas que económicas porque no se ha reflejado esto en su diseño, de tal manera que a nivel europeo e internacional se vea claramente que vamos hacia mayor integración política. Recuerdo estudiando la carrera en los 90, como siempre se hablaba en los medios de la "Europa de los mercaderes", nunca estaba tan clara la intencionalidad política, sino que más bien parecía que Alemania quería alinear a toda una región económica al son de sus intereses (explotar todo el potencial de su sector exportador, con una demanda interna cada vez más fuerte sin "competidores" como Italia que hiciesen devaluaciones competitivas). Es decir, crear una especie de Europa germanizada como si se tratase del sacro imperio romano-germánico.

    • 1. Tano Santos y yo estamos trabajando en una monografia mas detallada sobre algunos de estos detalles. Mi lectura personal de la historia es que el euro fue una creacion de Francia que Alemania acepto a regañadientes. Alemania preferia seguir con su Bundesbank pero Francia queria "participar" en las decisiones de politica monetaria transfiendo la misma al ECB.

      2. No creo que la politica del ECB desde su creacion haya sido, ni mucho menos, la opcion que los Alemanes hubiesen preferido. Si bien es indudable que el peso especifico de Alemania (mas Paises Bajos y Austria, que en este caso se comportan como como dos "lander" mas de Alemania) en terminos de poblacion y PIB hace que el ECB haya sido muy receptivo a la influencia alemana, no creo que los alemanes hayan conseguido imponerse siempre.

      El problema de todos los convencidos europeistas es que se olvidan que, en terminos de votos, Alemania-Austria-Paises Bajos tienen un peso tal que cualquier sistema medianamente democratico les va a dar una influencia enorme. Son unos 110 millones de un total de 330 millones. Es como si en Estados Unidos hubiese un estado con la poblacion conjunta de California, Texas, Nueva York y Florida.

      • Jesús,
        Muchas gracias por lo interesante y detallado de la respuesta.

        Looking forward to reading that monographic!

  • Perdón corrijo errores del comentario anterior.
    Jesús,
    Excelentes piezas tanto ésta como la que recogía las palabras de Margaret Thatcher.
    En general, es interesantísimo todo lo que publicas (soy un ávido lector de tus posts y entrevistas).

    Me surgen varias dudas:
    – Si la principal motivación para la creación del euro fue política y una de las hipótesis es la de evitar conflictos bélicos entre las dos mayores potencias continentales. ¿Quién habría sido el mayor impulsor del proyecto, EE.UU. o Francia y Alemania? Si son Francia y Alemania, ¿por qué hay y ha habido históricamente tantas discrepancias entre ambos? ¿Alemania quiere aplicar una política monetaria más cercana a la del Bundesbank y en general políticas económicas más cercanas a las que venía aplicando y las impone contra la voluntad de Francia por su mayor poder en la UE?

    – Si el euro obedece a razones más políticas que económicas ¿Por qué no se ha reflejado esto en su diseño, de tal manera que a nivel europeo e internacional se vea claramente que vamos hacia mayor integración política? Recuerdo estudiando la carrera en los 90, como siempre se hablaba en los medios de la “Europa de los mercaderes”, nunca estaba tan clara la intencionalidad política, sino que más bien parecía que Alemania quisiese alinear a toda una región económica al son de sus intereses (explotar todo el potencial de su sector exportador, con una demanda interna cada vez más débil sin “competidores” como Italia que hiciesen devaluaciones competitivas). Es decir, crear una especie sacro imperio romano-germánico.

  • He estado leyendo un artículo de Ludger Schuknecht.

    "Why Piketty is wrong". 22. Juli 2015.

    ...

    "My favourite myth from Greek antiquity is from the Odyssey, where the beguiling song of the sirens lures listeners to their own destruction. To resist the sirens' song, Odysseus had himself tied to the mast to ensure that his ship would stay on course. Europe must strive to resist supposedly simple solutions and false prophets. Success in Europe - based on stability, solidarity and cooperation on an equal footing - requires us to stay on course too."

    Tengo una pequeña diferencia con el. Creo que cuando oye el canto de sirenas escucha una melodía monofónica, yo una polifonía de múltiples coros mal afinados.

    En la práctica eso supone para mí que "mantener el rumbo" requiere algunos delicados ajustes que espero se realicen para "afinar" ligeramente los "coros".

    Complicado pero no imposible, así que sigo siendo "moderadamente optimista".

  • Hola. Creo que esto es interesante:

    This paper explores this argument in a setting with both monetary and fiscal policies. In an economy with monetary policy alone, we confirm the presence of the trade-off and find that indeed a monetary union will not be welfare improving if the correlation of national shocks is too low. However, fiscal interventions by national governments, combined with a central bank that has the ability to commit to monetary policy, overturn these results. In equilibrium, such a monetary union will be welfare improving for any correlation of shocks.

    Overturning Mundell: Fiscal Policy in a Monetary Union. Russell Cooper & Hubert Kempf.
    https://www.minneapolisfed.org/research/sr/sr311.pdf

  • "The drive for the Euro has been motivated by politics not economics" Lo repiten mucho ustedes pero nunca nos dan catálogo de aquello que distingue, tan gravemente como para ser causa del éxito o el fracaso, la s decisiones económicas y las políticas en un plano macro como del que estamos hablando en el caso del euro. Pareceria, dada la oscuridad del uso de tal distinción, que quieren decir : Decisiones políticas= error, decisiones económicas = acierto.

    • La respuesta se la voy a subcontratar a Paul Krugman, hoy en su blog:

      "The point, however, is that while the European project has at every stage combined economic objectives with broader political goals – it’s about peace and democracy through integration and prosperity – the project can’t be expected to work unless the economic measures are a good idea in and of themselves, or at least a non-catastrophic idea. What happened in the march to the euro was that European elites, in love with the symbolism of a single currency, closed their minds to warnings that currency union – unlike the removal of trade barriers – was at best ambiguous in its economic logic, and arguably, even ex ante, a very bad idea indeed."

      Hay pocas cosas en las que Krugman y Friedman esten de acuerdo, pero que el euro fue una idea horrible es una de ellas. Fue una decision politica y no economica porque:

      1) El euro no tenia ningun sentido economico: ni iba a ayudar mucho a la intregacion comercial europea ni iba a incrementar el bienestar economico de los europeos.

      2) Lo unico que justificaba la creacion del euro era como "muestra" de lo comprometidos que estabamos con el "proyecto europeo", un poco como esas parejas horteras que se tatuan el nombre de la otra persona en el hombro. Doloroso y no sirve para nada.

      Y no, "politico" no quiere decir "erronea": la decision del Reino Unido de quedarse fuera del euro fue tambien politica, pero fue la respuesta correcta. En esto los conservadores britanicos y Milton Friedman acertaron de pleno....

  • Economistas estadounidenses tan dispares como Milton Friedman y Paul Krugman han pasado años criticando el euro y previendo su fracaso. Como dijo Churchill sobre la democracia, quizás el euro es el peor de los sistemas monetarias, con la excepción de las demás alternativas. Las críticas desde EEUU presuponen que se puede volver a una moneda nacional y devaluar, pero mantener intalterables: la (relativa) disciplina presupuestaria, el control de la imprenta de billetes, la independencia del Banco de España, el acceso a los mercados internacionales de deuda y el libre movimiento de capitales. Imposible. El objetivo de salir del euro va a ser siempre de "recuperar la soberanía nacional". Es decir, devaluar la moneda e inflar la economía. Para evitar una fuga de capitales como en Grecia, harán falta controles de capitales antes de la salida. Para financiar toda la expansión estando fuera del mercado de la deuda internacional, hay que expandir la oferta monetaria. Para expandir la oferta monetaria, hace falta quitar la independencia de Banco España. Para España, Italia, Francia y Portugal (y sí Grecia) el euro es una camisa de fuerza para evitar algunos excesos del pasado. Para Alemania (y Benelux y Austria) es una forma de evitar un deutschemark fuerte a cambio de algunas transferencias.

  • Y si no se hubiera puesto en marcha el euro...¿estaríamos mejor? Creo que esa es la pregunta relevante y no la veo comentada.

    • Los dos paises importantes que se quedaron fuera del euro, Reino Unido y Suecia, son tambien dos paises que lo han hecho comparativamente bien en terminos de crecimiento economico con respecto a los otros vecinos europeos.

      Esto sugiere que, prima facie, es plausible pensar que sin euro podriamos estar mejor (y desde luego Grecio estaria mucho mejor si nunca hubiesen entrado).

      • Tanto Reino Unido como Suecia han pasado por sus crisis. Y han implantado políticas económicas parecidas a las que actualmente serían llamadas "austeras" sin el euro. Reino Unido pasó por todas las reformas de la época Thatcher y ahora de la época Cameron. Suecia a ha sufrido varios periodos de reformas incluyendo una crisis bancaria, rescate bancaria y la creación del "banco malo" en los años '90. Sin haber entrado en la zona euro, España seguirá teniendo el problema del paro. Es un problema endémico desde los años 80. El desempleo crónico de España es un problema muy complejo que no se va a solucionar devaluando la moneda (o hubiera sido solucionado en los 80 y 90). De todas formas, España está en la zona euro ahora mismo. No se puede volver atrás en el tiempo y tomar otra decisión. Quizás la pregunta sería más bien, ¿estaríamos mejor si España saliera de la zona euro?

  • Las "ideas políticas" y las "ideas económicas" son dos caras de la misma moneda: desde el materialismo histórico hasta Acemoglu y Robinson.

    Estados Unidos fue en su origen una idea económica "clásica": un fuerte poder económico no representado políticamente, que devino en la gran idea "política" que aún es (o al menos representa en la "caverna platónica de las ideas políticas") y nadie, creo, discute su idoneidad como zona monetaria única.

    Y también pudo salir mal, desde la menor "amabilidad" de Howe con el ejército de Washington en NY, hasta la salida "por piernas" del Congreso Continental en Filadelfia (con la connivencia del gobernador que sí tenía "mando en plaza"). Y está por ver como "tolera" la "solidaridad federal" el "end game" de los déficits fiscales de California o de los planes de pensiones de Chicago. No veo más solidaridad fiscal en USA que en Europa: ¿hacemos una encuesta en Texas sobre un rescate federal de Chicago o Detroit o Puerto Rico?.

    Y "impactos asimétricos" en USA haberlos haylos. Basta darse un paseo por el centro de Detroit y después irse a las oficinas de Morgan Stanley en Palm Beach o ver las diferencias en déficits y deuda entre los distintos estados.

    Las diferencias en pib per capita entre regiones españolas, aprovechando la última entrada de Samuel, es más alta que entre países de la zona euro (54% entre Andalucia y CAPV vs 22% entre Alemania y Grecia en 2009 o 42% con Portugal) y nuestro país tiene su dosis de "impactos asimétricos" (ver tasas de desempleo).

  • Creo que el euro es una gran idea económico-política (separar los dos términos es una aventura estéril que conduce a la melancolía) y lo es por la misma razón que son buenas ideas los bancos centrales independientes, o vigilar los contratos de "gobiernos pequeños" (ayuntamientos, autonomías, estados "peronistas") o evitar políticas populistas de compra de votos (que, sin el Euro, solo se enfrentan a las reprimendas "toothless" de los informes periódicos del IMF)

    Y esa "gran idea" es mejor para los gobiernos del sur de Europa. Y es mejor para los ciudadanos, sobre todo para los ciudadanos bien formados que hablan inglés con soltura, el tipo de ciudadanos a promover ("moral hazard", haberlo haylo y a nivel individual más).

    Qué el "corset antiperonista" que el Euro es se haya mostrado "demasiado apretado" para Grecia es una prueba de que es un gran "corset", no de lo contrario.

    Yo tendería a pensar que lo que sucede en Grecia es "culpa" de Grecia, no del Euro: ciertamente, Grecia nunca necesitó del Euro para meterse en problemas económicos (aunque sí para salir de ellos).

    Lo que menos necesitan los países peronistas del sur de Europa, Jesús, es más libertad de acción monetaria y fiscal. Fíjate que no la usarían desde la brillantez macroeconómica que tu puedes aportar si no desde su tendencia al "capitalismo de amiguetes", al "subsidio de votos" y al robo periódico de los ahorros de sus ciudadanos que producen más de lo que gastan.

    • Efectivamente. Me dan más miedo las malas e interesadas decisiones económicas que tomarían el 90% de los políticos nacionales sin el "corset" del euro que todos los hombres de negro que nos podría mandar la UE. Creo que es por eso que a pesar de la pérdida de soberanía nacional y los obvios errores de los programas económicos de la troika, hasta los griegos quieren seguir en la zona euro.

      • Yo he sido el primero en reconocer el valor de mecanismo de compromiso del euro (como en mi famosa columna de El Pais de "No Queremos..." que termino en que a Luis Garicano y a mi nos despidiesen de FEDEA y que este blog tuviese que abandonar esa "casa") y sigo manteniendo que el mismo, para paises como España, es muy positivo. Y como dije al WSJ recientemente, uno no se sale del euro para ser Suiza, uno se sale del Euro para ser Argentina.

        El problema es que hay que demostrar que tal valor es mas alto que el coste de complicar los ajustes al carecer de tipo de cambio mobil. En el caso de Grecia, creo que es claro que no el valor de este compromiso es menor que el coste enorme que han sufrido. En el caso de España, pienso que el valor de compromiso es quizas mas alto que el valor del tipo de cambio propio. Pero, si como consecuencia de carecer de tipo de cambio mobil, el coste del ajuste es tan alto que los populistas llegan al poder en Noviembre (aliados con otros partidos) o hacen el congreso de los diputados ingobernable (como existe una probabilidad no trivial que ocurra), estamos tan seguros que la decision ha sido la correcta? Existen motivos para, al menos, plantearse la pregunta.

        El reto es que los europeos del sur nunca se tomaron en serio lo que habia que hacer para seguir en el euro y eso ha terminado creando problemas agudos. Uno no puede forzar instituciones a sociedades que "don't take ownership" de las mismas.

        De nuevo, para dejar claro mi postura:

        1) Crear el euro, ex ante, fue una mala idea. El valor de compromiso del mismo es probablemente menor que el valor de poder ajustar el tipo de cambio por devaluaciones en vez de internamente para muchos paises (aunque no todos).

        2) Una vez que los demas paises de Europa decidieron unirse al euro, a España le quedaba poco alternativa que unirse tambien.

        3) Salirnos del euro ahora es una locura: te cargas el sistema financiero y pierdes el valor de compromiso cuando YA has pagado la devaluacion interna.

        4) Grecia probablemente este mejor fuera del euro.

        5) La solucion de los problemas actuales no es "mas Europa". Una union fiscal solo repetiria los errores del euro pero ampliados.

        6) La solucion pasa, probablemente, por asegurar la responsabilidad fiscal individual de cada estado.

        • Jesús,

          no era la intención discutir tu postura, es de un sentido común aplastante y no es nueva. Pero si hay un aspecto que me llama la atención:
          "hay que demostrar que tal valor es mas alto que el coste de complicar los ajustes al carecer de tipo de cambio móvil"

          ¿por qué los "agentes" del Sur de Europa, mayoritariamente, prefieren el "coste de complicar los ajuestes" al "valor del tipo de cambio propio"?. Incluso en Grecia ahora los pensionistas y funcionarios públicos prefieren mayoritariamente el euro (me invento el dato, no sé si hay encuestas pero es plausible) y no te cuento en Portugal o España.

          Si los "agentes" se perciben más productivos en Euros que en Dracmas, si su tasa de ahorro es mayor en Euros que en Dracmas y si la confianza con la que invierten es mayor en Euros que en Dracmas y si la confianza en sus pensiones es mayor en euros que en Dracmas, ¿no es extraño (epistemológicamente hablando) que los modelos macroeconómicos traten de convencerles de su error?.

          Incluso los populistas que tal vez compliquen la gobernabilidad de España este invierno prefieren el Euro (no quieren recuperar la soberanía monetaria o sí, o no saben ...)

          • De nuevo, como he repetido mil veces, porque no lo es mismo una decision ex ante que una ex post. El euro fue una mala idea ex ante. Esto no quiere decir que sea una buena idea salirse ex post.

            El que ex post la mayoria este a favor de seguir en el euro es compatible con muchisimas teorias. Como se dice en econometria, "no identifica" nada.

      • Quizás los griegos se acuerdan de esto:

        http://www.oanda.com/lang/es/currency/historical-rates/

        y son conscientes de que nadie en su sano juicio querría tener sus ahorros en dólares de Zimbawe https://en.wikipedia.org/wiki/Zimbabwean_dollar#/media/File:Zimbabwe_$100_trillion_2009_Obverse.jpg

        Hasta los pensionistas y funcionarios públicos, a los que tranquiliza que el gobierno pueda emitir la moneda con la que les paga, entienden que hay "algún número de ceros" que ya no es sano.

        • El problema es que ha habido muchas devaluaciones que NO han sido seguidas por una hiperinflacion. De hecho, el caso de Zimbabue no fue consecuencia de una hiperinflacion y dado que Grecia no anda muy lejos de un superavit primario (al menos antes de las locuras de los ultimos seis meses), si te sales del euro no tienes necesidad especial de generar hiperinflacion.

          Emplear el ejemplo de Zimbabue no es quizas la mejor manera de razonar sobre todo esto.

          • El dólar de Zimbabwe era por epatar y no por razonar (y previo a tu comentario anterior). Me parece más relevante la gráfica del dracma para explicar la posición de los agentes "ex-ante"

            No sé si la opinión de los agentes es ex-post: ex-ante todos los países del sur: Grecia, España, Portugal veían, no ya entrar en el Euro, solo "comprometerse" a cumplir los criterios de convergencia como algo extraordinariamente positivo; y tenemos edad para recordar el "subidón" que nos produjo la disciplina que los criterios impusieron en nuestros "peronistas" (totalmente "ex-ante"): su impacto en las expectativas de inflación, en las tasas de ahorro, en los retornos exigidos a la inversión, en la inversión extranjera directa ...

            Es posible que los agentes se equivocasen y abrazasen con entusiasmo "ex-ante" algo que "en realidad" los modelos dicen que no les convenía pero me cuesta sentirme confortable con eso (recuerdo a Yogi Berra y sus reflexiones sobre la teoría y la práctica).

            Conociendo FDI real en Grecia a mediados de los 2000s, ni el Euro ni el tipo de cambio tienen nada que ver con:
            - Un sistema judicial penoso al que no se podía recurrir (peor aún que España y ya es decir)
            - Procedimientos administrativos arbitrarios, resolubles solo vía "shortcuts"
            - Capitalismo de amiguetes capaz de sorprender hasta a los españoles
            - Privatizaciones deseadas pero políticamente imposibles desde el 2000

            Emplear el ejemplo de Grecia no es la mejor manera de razonar sobre el Euro. Grecia ha sido históricamente insostenible incluso en dracmas.

            • "Emplear el ejemplo de Grecia no es la mejor manera de razonar sobre el Euro. "

              Esto es una manera bastante flojilla de intentar devolver mi comentario sobre Zimbabue no?????? Grecia es parte del euro. Por supuesto que hablar sobre Grecia es hablar del euro. Es mas, no se puede hablar del euro sin hablar de Grecia.

              Con respecto al tema principal: Tano, Luis y yo hemos documentado en nuestro paper del Journal of Economic Perspectives como el euro no solo no ayudo en exceso a la mejora de las instituciones sino que lo mas probable es que las perjudicase. Existe un argumento muy solido que Grecia, sin el euro, habria tenido que afrontar muchas de las reformas que el gobierno del PASOK pospuso a principios de los 2000 y que hoy su calidad institucional seria mucho mejor. Algo similar pienso con España: sin el euro, las locuras de 2002-2007 quizas nunca habrian ocurrido y hoy Podemos no existiria.

              Es mas, muchos de los votantes que apoyaron el euro probablemente han ganado de el. Los que han perdido son las generaciones futuras (que no votaron en 1996). La historia de Grecia (y en buena medida de España) es las generaciones nacidas en 1935-1960 "robandoles" el futuro a las generaciones nacidas despues de 1980. Para los primeros el euro ha sido un gran negocio. Para los segundos (que no votaron ex ante), no. No se puede hablar del euro sin hablar de redistribucion (entre grupos y generaciones).

            • Si que era una forma de devolver el comentario, pero no pensaba que tan "flojilla": no sé si es justo juzgar el "proyecto euro" por como le ha sentado a Grecia. Grecia era/es/será un desastre tal que hasta que JFV diera clase en la Universidad de Atenas le habría sentado mal (pero eso no permite concluir que sus clases no son un "área óptima" para emplear el tiempo).

              El desastre económico griego tampoco "identifica" nada, creo.

              El "robo" a las generaciones futuras es también la historia de California, Detroit o Chicago (o de Japón) y no forman parte del Euro.

            • Pues si, era una respuesta muy floja. Casi tan floja como el sacar a colacion a Detroit o Japon. Mi argumento era unicamente que las generaciones antiguas estaban encantadas con el euro porque les permitio endeudarse frente al futuro a un tipo de interes mas bajo que el que hubiesen tenido en su propia moneda y esa deuda la pagaran las generaciones futuras. Es una explicacion de su voto. El que el euro sea una "condicion suficiente" para que estas generaciones robasen de las futuras no implica que sea "condicion necesaria" y por tanto que otras entidades, en otras circunstancias como Japon o California no puedan hacer lo mismo aun sin ausencia del euro.

              Realmente no es tan dificil entender la diferencia entre "condicion suficiente" y "condicion necesaria".

              La respuesta al comentario sobre "identificacion" tambien es floja. Yo empleo explicitamente la palabra "identificacion" en el sentido econometrico: existen distintas teorias que explican la posicion favorable ex post de muchos griegos al euro, y muchas de ellas son compatibles con el euro siendo una mala idea ex ante. En cambio, mi afirmacion de que el euro fue una mala idea esta potencialmente "identificada" porque tengo variacion tanto en la seccion cruzada entre paises que entraron y no entraron en el euro (por ejemplo, Suecia y Finlandia, con Finlandia haciendo bastante peor que Suecia incluso despues de descontar el efecto Nokia y otros observables) como en la serie temporal (grecia hizo estupideces en los años 80 mucho mayores que las que hizo entre 2000 y 2007 y no tuvo una recesion del 25%. El euro ha sido horrible para Grecia). La fuente de "identificacion" es siempre la variacion y sin variacion en Grecia con respecto al motivo del apoyo ex post al euro no hay identificacion.

            • Perdón por insistir y llevar el razonamiento al extremo pero, por abrir otra "vía de verlo", si Venezuela se comprometiese mañana a cumplir los criterios de convergencia del Euro y su candidatura fuese tomada seriamente en Berlín ¿alguien duda de que los "agentes" abrazarían la decisión ex-ante con entusiasmo?.

              El impacto positivo (totalmente ex-ante) sobre la inversión, sobre la repatriación de cerebros desde USA, sobre al ahorro, sobre la creación de nuevas empresas, sobre los costes de financiación, sobre la confianza en la moneda, sobre la actividad, sobre la tasa de ahorro, sobre la fuga de capitales ... sería brutal ... y todo ello totalmente ex-ante. ¿Lo que sostiene Friedman es que están todos equivocados y no saben nada de macro?.

              Claro está, cuesta imaginar el mismo entusiasmo, si hablásemos de la candidatura de Noruega al Euro ... pero es que Grecia (o España o Portugal) no son Noruega, son Venezuela (salvando las distancias ... de moento)

            • Esta conversacion esta degenerando rapidamente en un vano intento de point scoring:

              1. Friedman dice bien claro que el entrar en una union monetaria es algo que algunas veces tiene sentido y otras no.

              2. Venezuela tiene un sistema monetario tan absurdo, que unirse al euro probablemente fuera una buena idea: las ganancias de tener una moneda estable serian mucho mayores que las perdidas de perder su independcncia monetaria. Pero eso no nos dice absolutamente nada sobre si era o no una buena idea para España unirse al euro. E intentar comparar a la España de 1997 con la Venezuela de hoy en dia es pura demagogia.

              Podemos hablar de Grecia y de España o podemos hablar de Venezuela y de Zimbabue. Pero esta segunda posibilidad es una perdidad de tiempo para el tema que tenemos encima de la mesa y no voy a continuar con esta linea de discusion al menos que salga un argumento novedoso.

  • Bueno, aquí se termina la discusión. Aunque NeG seguirá colgando posts nuevos esta semana que viene antes de nuestra anual parada de Agosto, yo en unas horas dejaré de tener acceso a internet por bastantes días, con lo que es mejor que cierre los comentarios.

    Mientras tanto, una lectura interesante

    http://www.voxeu.org/article/monnet-s-chain-reaction-and-future-europe

    Nos vemos en septiembre.

Los comentarios están cerrados.