¿Como mejorar el sistema de acceso a la función pública? (I)

Nota: esta entrada es conjunta con Pablo Ibáñez Colomo, que sabe bastante más que yo de todo esto y ha pensado de manera más cuidadosas sobre el tema, así que los aciertos de la misma serán suyos y los errores míos.

Dos entradas recientes (aquí y aquí) que hacían referencia a los sistemas de acceso a la función pública han dado lugar a bastante debate. Estamos muy agradecidos a todos los participantes por sus opiniones y por el tono constructivo y cordial en que han intercambiado ideas. La inmensa mayoría de los lectores ha entendido que nada de lo propuesto desde aquí se ha hecho con la intención de cuestionar ni el mérito ni la indiscutible capacidad de los altos funcionarios españoles. No esta de más reiterar nuestros motivos antes de volver sobre la cuestión: de lo que se trata es de mejorar y modernizar los mecanismos de selección actuales prestando atención a las alternativas que los países de nuestro entorno nos ofrecen.

Como el debate se ha alargado bastante (y se entrelaza en distintos comentarios con sus respuestas y réplicas) hemos pensado que quizás merezca la pena desarrollar algunas de las propuestas que hemos planteado y presentarlas de manera ordenada. El propósito de esta primera entrada es identificar los objetivos que a nuestro juicio, y en línea con la evidencia empírica disponible, deberían guiar el diseño de los sistemas de acceso a los cuerpos de elite de la administración. Como parte de este ejercicio, explicamos por qué otros motivos nos parecen poco relevantes.

Las ideas que hemos presentado hasta ahora dejan muy claro que el régimen de acceso a la función pública debería tener las siguientes características:

• Debería ser objetivo y transparente. Hemos defendido desde el principio la utilización de tests estandarizados, como los empleados para el acceso a programas de posgrado en EE.UU. (GRE o LSAT), que miden la capacidad de razonamiento verbal y numérico. Esta modalidad de evaluación garantiza un grado de objetividad y transparencia que supera con mucho al obtenido con los métodos tradicionalmente utilizados en España, que, como sugiere este trabajo de Manuel Bagüés, tienen un enorme margen de mejora en este sentido.

• Debería garantizar la igualdad de oportunidades. Nos ha sorprendido la poca importancia que muchos lectores han dado a este factor, que nos parece primordial. El origen social o económico de los candidatos no debería tener ningún impacto (o el mínimo impacto posible, puesto que ningún método es perfecto) sobre sus posibilidades de éxito en unas oposiciones (ni sobre su decisión de presentarse en un primer momento). Hemos identificado varios motivos por los que el sistema vigente en España está muy lejos de garantizar la igualdad de oportunidades y por los que remedios como un sistema de becas no van a solucionarlo. Unos procesos que se alargan mucho en el tiempo, que son caros y cuyas posibilidades de éxito son inciertas afectan de manera desproporcionada a los candidatos con peor situación económica de partida.

• Debería estar abierto a todos aquellos que tienen vocación de servicio público. El sistema español parece pensado para un perfil muy específico. Sólo los jóvenes recién salidos de la carrera y que además están dispuestos a, y en condiciones de, sacrificar varios años de su vida tienen posibilidades reales de éxito en unas oposiciones. Eliminar este sesgo tan marcado en favor de un determinado perfil nos parece tan importante como reducir a la mínima expresión la discriminación de los candidatos en función de su origen socioeconómico. Si se trata de identificar a los mejores talentos con vocación de servicio público, el sistema debería permitir mucha mayor diversidad. Vale la pena aclarar que este problema no se soluciona con diferentes exámenes o turnos adaptados a diferentes perfiles, una opción sobre cuyos enormes y notorios problemas (como hemos comprobado repetidamente en España) no merece la pena extenderse, sino creando una única vía de acceso genuinamente abierta a todos.

• Debería limitar los costes para la sociedad, y más concretamente:

o No debería durar más de lo necesario; no debería absorber el tiempo y las energías de los candidatos: Estamos convencidos de que ningún funcionario actual se hubiese opuesto a un proceso de un solo año de duración que además le hubiese permitido trabajar o terminar su carrera al mismo tiempo. Nos cuesta mucho creer que alguien pueda encontrar un motivo convincente que justifique la duración de los procesos actuales, que además exigen una dedicación exclusiva.

o Debería limitar la aleatoriedad. Como señala Manuel Bagüés, cuando el factor suerte juega un papel significativo en un proceso de selección, muchos candidatos tendrán la tentación de presentarse varias veces, alimentando así la ineficiencia del sistema. Una de las grandes ventajas de los tests estandarizados es que, pasadas tres semanas de preparación, de media uno no consigue mejorar el resultado por mucho empeño que le ponga (las empresas que administran estos tests elaboran muchos estudios estadísticos para corroborar que este es el caso, ya que es clave para su negocio).

o Debería disuadir rápidamente a aquellos sin posibilidades reales de aprobar. Cuanto antes uno sepa que no tiene posibilidades reales de aprobar una oposición, mejor. Reciclarse en el mercado laboral sin un diploma que dé sentido a los años pasados preparando en vano un examen es un proceso difícil y dramático. Los tests estandarizados tienen la ventaja de que permiten hacer una gran criba con rapidez y sin una gran inversión de tiempo y esfuerzo por parte de los candidatos (el sistema británico permite incluso hacer un auto-test de prueba para que uno evalúe si le merece la pena empezar).

Hay dos argumentos a favor del sistema actual que se han repetido bastante, pero que no han logrado persuadirnos:

• ¿Debe ser un sistema de selección difícil y exigente? Hay lectores que defienden la dureza y la exigencia (ambas incuestionables) de las oposiciones españolas como virtudes en sí mismas. No encontramos sentido a este argumento. Un sistema de selección debe ser difícil y exigente en la medida en la que lo requieran los objetivos apuntados más arriba, no más. Por utilizar un ejemplo que nos es familiar, obtener tenure en una institución académica que sigue el modelo anglosajón es duro y exigente, pero no porque a los decanos les guste forjar el carácter de los investigadores jóvenes, ni porque crean que obtener una plaza permanente es un privilegio que se debe ganar con sudor y noches en vela, sino porque la universidad se juega su prestigio en el proceso. Si existiesen alternativas mejores se adaptarían sin problemas. Y no, que el sistema de selección sea difícil no solo no ayuda a la equidad sino que, como hemos explicado, la castiga pues induce sesgos socio-económicos muy graves. La dureza por la dureza en un sistema de selección como barrera de entrada para el "privilegio" de una plaza pública es absurda: combina a la vez ineficiencia e injusticia.

• ¿Es la formación que proporciona un proceso de selección un criterio relevante? Este es otro argumento cuyo sentido confesamos no entender. El mejor proceso de selección es el que es capaz de identificar a los candidatos que mejor vayan a desempeñar su trabajo. Que un proceso de selección proporcione más o menos conocimientos es del todo irrelevante. Vista la reiteración del argumento, quizás merezca la pena plantear la pregunta de otra manera. ¿Es el proceso de selección el mejor momento para proporcionar formación a los candidatos? En otras palabras, ¿por qué durante, y no antes o después? Que el sistema actual proporciona una sólida formación es un hecho indiscutible. Ahora bien, esto no significa que sea ni el más eficaz ni el más adecuado para transmitir y consolidar conocimientos. Las oposiciones españolas se basan en un método sui generis de aprendizaje que no se parece en nada a los utilizados en las mejores universidades del mundo. Este motivo, creemos, debería ser suficiente para plantearnos seriamente si son acaso el mejor sistema. ¿Realmente se puede argumentar que la formación adquirida durante la preparación de una oposición está en condiciones de igualar en profundidad y sofisticación a la que se puede adquirir en un programa formal (todo ello, además, sin considerar el factor tiempo)? ¿No tiene infinitamente más sentido recurrir a los métodos que están consolidados y aceptados globalmente para formar a los candidatos que hayan pasado un primer corte?

Este último punto nos lleva al tema de la próxima entrada. Si de lo que se trata es de formar a los candidatos, los países de nuestro entorno nos ofrecen interesantes pistas, que incluyen la prestigiosa Ecole Nationale d’Administration, reina indiscutible de los comentarios.

Hay 143 comentarios
  • Soy funcionaria del CSCE. Creo que somos el Cuerpo Administrativo especialista en función pública. En mi experiencia un test no es el mejor modo de seleccionar a un funcionario de un cuerpo Superior porque no permiten discernir el conocimiento real y efectivo, ni la capacidad de análisis o de oficia en la solución de problemas, por mucho que luego haya más exámenes. Todas esas cosas se necesitan en un funcionario. Por otro lado, se habla de funcionarios en sentido genérico ¿Acaso van a realizar al misma función y, por ende, requieren el mismos sistema de selección un Interventor, un CSACE o un Abogado del Estado? La respuesta es no. En mis muchos años en puestos de RR.HH he llegado a la conclusión de que el sistema de acceso es tan causa de la buena o mala selección de personal como un buen temario; y de que el sistema de acceso no puede ser idéntico para todos los cuerpos.

    • "un test no es el mejor modo de seleccionar a un funcionario de un cuerpo Superior porque no permiten discernir el conocimiento real y efectivo"

      Esto parece ser dificil de explicar para la mentilidad española: un proceso de seleccion NO es el momento de medir si una persona sabe o no. La formacion y la seleccion son dos cosas distintas. Un buen test no va a ser uno que mida si el candidato sabe o no del tema. Un buen test es un test que mide capacidades cognitivas y no cognitivas que correlacionan con el desempeño del puesto. Y como explico Pablo en detalle en su entrada anterior el examen britanico, por ejemplo, enfatiza el medir estas capacidades no cognitivas (como en el ejercicio de procesar correos electronicos) creemos que de una manera mucho mas eficaz que el sistema español actual.

      "¿Acaso van a realizar al misma función y, por ende, requieren el mismos sistema de selección un Interventor, un CSACE o un Abogado del Estado? "

      Nadie ha dicho que el proceso de seleccion sea el mismo para distintos puestos. Es mas, en las entradas anteriores enfatizamos que una de las ventajas de tener un sistema estilo ENA es que permite flexibilizar el proceso mucho mas para atender a casos concretos (utilice el ejemplo de poder volver a dividir tecnicos comerciales de economistas del estado si asi se considerase conveniente).

      "como un buen temario"

      La idea del "temario" es precisamente lo que queremos desterrar para siempre jamas del sistema de seleccion. En un plan de estudios de una escuela tiene sentido hablar de los temas a cubrir. En un proceso de seleccion es algo que no deberia aparecer.

        • Changed. Gracias. Lo que tiene escribir de manera acelerada.....

      • El problema de España es que no hay dinero para formación de funcionarios una vez superado el proceso selectivo. El propio proceso es selecciona a profesionales ya formados. Esto es más barato para la administración aunque mucho más caro para los candidatos. En este caso superamos a los neoliberales más neoliberales.

  • Eso que plantea no es un test es una prueba psicotécnica, que tantos quebraderos de cabeza ha dado, junto con un test de conocimientos. No sólo es complicado para la mentalidad española, es que es complicado en sí mismo.

    Usted plantea un test al modo anglosajón. En el sistema británico el sistema de acceso se basa esencialmente en el conocimiento, además de en otras cosas, porque la selección se hace pensando en la especialización posterior en el puesto y en un ascenso al modo del ejército en los funcionarios de carrera dentro de esos puestos en los que se especializa. Y lo combina, en la segunda respuesta, con el sistema ENA cuya característica es la carrera profesional por cuerpos, a los que se accede por la puntuación en el examen más un curso selectivo posterior. Lo que va en contra de ese sistema de acceso más bien breve (dicho sea con prudencia eso de al brevedad- un año-) que permita estudiar y trabajar. Eso no se da en la ENA

    El problema es que se mezclan muchas cosas. Me ha recordado a la ley 30/84 y el Estatuto que mantienen el sistema de Cuerpos para el acceso, pero con una carrera administrativa basada en elpuesto ( art 19 de la Ley 30/84) y que tanto barullo ha creado.

    • "Eso que plantea no es un test es una prueba psicotécnica, que tantos quebraderos de cabeza ha dado, junto con un test de conocimientos"

      Se ha examinado usted del GRE o del LSAT? Ha visto el examen? (en el post anterior hemos puesto links al mismo). Porque la verdad es que yo, cuando me examine del GRE no tuve mucha conciencia de que se estuviese midiendo conocimiento alguno (existe un GRE de field, pero no es particularmente util y no lo mira casi nadie). Y si, la evidencia de que el GRE o el LSAT miden habilidades mucho mejor que ningun otro sistema es bastante aplastante.

      "Eso no se da en la ENA"

      Esa caracterizacion de nuestro sistema es incorrecta. Por favor, lea nuestras entradas anteriores y los comentarios. No voy a volver a repetir lo que ya hemos dicho media docena de veces.

    • Si ha consultado la entrada anterior, o la propia pagina del Fast Stream Britanico, vera que las pruebas buscan medir las destrezas, no los conocimientos de los candidatos. Copiamos lo que ya se copio en su dia: http://faststream.civilservice.gov.uk/How-do-I-apply/Step-by-Step-Application-Process/

      Una primera prueba es de razonamiento numerico y verbal y la segunda, el e-tray exercise, que mide la capacidad de priorizar y gestionar informacion, la utilizan tambien grandes empresas de consultoria y auditoria en sus procesos de seleccion. La ultima prueba presencial tambien es 'competency-based' y busca por tanto medir las destrezas de los candidatos.

      Los candidatos admitidos al programa, lejos de especializarse, rotan por diferentes puestos y funciones dentro del departamento al que se le asigna hasta que superan con exito el periodo de prueba y se les ofrece un contrato permanente. La especializacion es la antitesis del programa, que busca proporcionar formacion fundamentalmente on-the-job. Cito textualmente de la propia pagina: 'It is particularly important to understand that the Fast Stream is a varied career path. You won’t specialise in one area or undertake only one kind of work whilst in the scheme'. http://faststream.civilservice.gov.uk/What-is-the-Fast-Stream/Career-Path/

    • Mercedes:
      "a los que se accede por la puntuación en el examen más un curso selectivo posterior. Lo que va en contra de ese sistema de acceso más bien breve (dicho sea con prudencia eso de al brevedad- un año-) que permita estudiar y trabajar. Eso no se da en la ENA"

      Una vez que los alumnos son admitidos en la ENA para su formación son considerados funcionarios y tienen un sueldo. Más información: http://www.ena.fr/index.php?/fr/formation/initiale/statut-eleve

      Jesús (o Pablo) ¿Qué incentivos tiene el gobierno para cambiar la selección del personal de las administraciones públicas? Actualmente apenas le supone coste (corre por cuenta del opositor) (y, además, con este sistema se acabaría con un "sector económico": las academias especializadas en la preparación de oposiciones 🙂 )

      • Marta:
        El incentivo es claro: un proceso de selección mejor, que se adapta a lo que la Administración necesita, va a proveer mejores funcionarios públicos. Esto trae consigo mayor eficiencia y productividad de los mismos, se ahorra en formación posterior y se evitan en mayor medida que ineptos se mantengan en una plaza durante toda su vida laboral. Creo que esto debería ser un incentivo más que suficiente para mejorar el sistema.

  • Con todos los respetos, los autores del post confunden sus deseos con la realidad.
    Mientras los servicios públicos se presten en régimen de monopolio, la calidad y el coste siempre serán ineficientes.
    El precio será cada vez más alto (puesto que el mismo no se fija según la libre competencia, sino según la libérrima decisión de los funcionarios-políticos), y la calidad cada vez peor (los prestadores de los servicios, hagan lo que hagan, seguirán siendo inamovibles; y los usuarios, quieran o no quieran, tendrán que seguir acudiendo a la misma oficina que el día anterior les despreció).
    Por supuesto, los funcionarios siempre alegarán que cobran poco.
    http://elunicoparaisoeselfiscal.blogspot.com.es/2012/07/de-que-se-quejan-los-funcionarios-si.html

  • Y eso de que el temario debería desaparecer, sólo es posible con un sistema de cultura general o con una orientación sobre lo que se va a basar el examen o al final tendremos algo mucho más aleatorio de lo que ahora tenemos.

    Francamente, y con todo respeto y agradecimiento al esfuerzo realizado en estos comentarios. Creo que les falta poner orden a esas ideas, porque tal y como lo plantean creo que le falta coherencia.

    Gracias por dejarme participar

    • " sólo es posible con un sistema de cultura general o con una orientación sobre lo que se va a basar el examen "

      Por favor, vaya a la pagina del LSAT, bajese un examen y mire de que va. Como explicamos nos gusta en especial que el sistema britanico le permita a los candidatos "examinarse de prueba" a ver que tal les va para medir sus probabilidades reales. El LSAT es transparente, objetivo y con poca incertidumbre.

      Nuestras ideas son coherentes, meditadas y en linea con la experiencia de haber estado involucrados en muchos procesos de seleccion por años me atreveria a decir bastante rigurosos.

      • de verdad que no doy credito a la de veces seguidas que se ha dado la misma respuesta.

  • No voy a volver a empezar como el otro dia respondiendo 6 veces a lo que ya se explico de manera repetida. Querido lector, usted esta invitado a participar, pero por favor, lea antes los dos posts anteriores y las respuestas en los comentarios que se dieron en aquel entonces.

    No vamos a publicar comentarios que denoten una falta de diligencia debida a la hora de entrar a discutir nuestra propuesta. Entre las consideraciones de la diligencia debida entra, por ejemplo, estar familiarizado de manera minima con lo que es un examen como el LSAT o con la estructura de seleccion/formacion que pusimos encima de la mesa.

    Muchas gracias.

  • Estimados,

    La verdad es que no soy objetivo en este debate, pero he de reconocer que no estoy de acuerdo ni mucho menos con los puntos defendidos para cambiar el proceso de seleccion a la funcion publica. La oposicion no es perfecta pero tiene mas ventajas que inconvenientes. He aprobado unas oposiciones (Tecnicos comercial y economista del estado) y he hecho un master en USA (Kellogg de Northwestern University) por lo que puedo, en cierta medida valorar los dos metodos. En primer lugar, utilizar examenes estandarizados creo que es el peor mecanismo ya que me tendreis que reconocer que el GMAT, por ejemplo, no mide capacidad sino todo lo contrario, es un mero ejercicio de repeticion que tiene sus trucos. En cuanto a la igualdad de oportunidades, lamento decir que si coges cualquier oposicion superior o media y cualquier promocion de escuela de negocios española o americana, estoy seguro que la capacidad de renta de la familia de los segundos es infintamente mayor a la de los primeros. En tercer lugar, lo de vocacion de sector publico no lo entiendo tal y como esta planteado en el blog, Hay mas aspectos que podria discutir pero me gustaria concentrarme en uno que creo no esta y es el coste para la Administracion y por ende para el pagador de impuestos. El sistema de oposiciones es el unico que asegura los mejores candidatos con un coste cero para la Admnon. Mencionais la ENA, no os habeis preguntado cuanto cuesta mantener esta escuela?

    • Ha mencionado alguien el GMAT alguna vez? Quizas sea por algo.

      Dos puntos mas concretos:

      1) "El sistema de oposiciones es el unico que asegura los mejores candidatos con un coste cero para la Admnon."

      Un resultado basico de economia publica es que el diseño de una politica optima debe de considerar los costes en recursos agregados, no los costes para la administracion (sin entrar en discutir los efectos de redistribucion, que en todo caso son horribles en las oposiciones). Tambien tener mili sale mas barato que un ejercito profesional pero a nadie se le ocurre decir que un sistema de mili es mas barato para la sociedad. Pues aqui lo mismo: el despilfarro de 100 estudiantes preparandose para 10 puestos es espectacular.

      "Mencionais la ENA, no os habeis preguntado cuanto cuesta mantener esta escuela?"

      Si hubieses tenido la diligencia minima de haber leido los comentarios anteriores como yo pedia habrias visto que no solo nos lo hemos preguntado sino que hemos colgado un link con los presupuestos de la ENA y que cuelgo otra vez:

      http://www.ena.fr/index.php?/fr/content/download/3572/27940/file/ena_rapport-annuel-2011.pdf.

      Ya te digo lo que cuesta: 42 millones de Euros al año. Reajustando a España por poblacion y por diferencia de salarios nos salen 25 millones de coste al año. Una pitanza frente a los (al menos) 80 millones que nos cuesta Telemadrid o el coste de oportunidad de los chavales estudiando como posesos para nada.

      • En primer lugar, quizás sea la frialdad de un post pero creo que el tono de contestación no cuadra con el que he utilizado en mi primer post. Dicho esto, unas precisiones.

        1) hay muchas diferencias entre gmat y gre?. Creo que no, es una opinión personal, pero son muy parecidos.

        2) perdona mi falta de diligencia por no haber visto lo de la ena. Dicho esto, sigo pensando que es un coste que ahora se evita, hacer la comparación con lo de Telemadrid me parece fuera de lugar y claramente no añade al debate.

        3)finalmente hablas de 100 chavales estudiando es un coste y ademas dices que para nada. No voy a corregir, pero simplemente daré mi opinión, que reitero puede ser errónea. En primer lugar, no estudian para nada, es verdad que o estudian para u titulo pero los conocimientos que adquieren son extraordinarios. En segundo lugar, hay muchos candidatos que fracasan en el intento de entrar en la administración siendo excelentes candidatos y luego el mercado así se los reconoce encontrando puestos en despachos de abogados, consultoras o servicios de estudios y ademad generalmente con carreras mas rápidas que otros candidatos que salen de cursos de postgrado. Ahora bien, si el entrevistador piensa como tu, lo tendrán muy difícil ya que le dirá que ha estudiado para nada...

        • Quizas los que estudian para puestos muy especializados de la administración si que se le reconoce, para los que estudian para un puesto medio o bajo (que son la mayoría) y suspenden han perdido miserablemente uno o dos años de su vida.

  • Espero pasar el control de diligencia, aunque sólo tengo una remota idea de lo que es el LSAT.

    Decís: "El propósito de esta primera entrada es identificar los objetivos que a nuestro juicio, y en línea con la evidencia empírica disponible, deberían guiar el diseño de los sistemas de acceso a los cuerpos de elite de la administración." Pregunto: ¿por qué sólo habláis del sistema de selección de los cuerpos de élite? ¿No habría que poner también un poco de sensatez en el sistema de selección del resto de funcionarios? Ejemplo: http://www.hoy.es/20120525/local/examenes-para-plazas-oposiciones-201205251308.html. 28.000 aspirantes para ocupar 144 plazas del celador, el nivel inferior de la administración. Si sólo un 10% se han preparado el examen más o menos concienzudamente, 2.656 personas han desperdiciado un tiempo precioso que podrían haber dedicado a aprender algo útil.

    • Juan:

      Cada cosa a su tiempo 🙂 Pero tienes toda la razon: tener a 28000 aspirantes para 144 plazas demuestra que algo funciona muy muy mal en España (tanto en las AAPP como, mas tristemente, en nuestro mercado de trabajo).

      Cuando leo estas noticias se me rompe el corazon.

  • Después de haber leído y participado en el post anterior, me permito comentar de modo sucinto las propuestas que ahora Vds. sistematizan en este nuevo post:

    1.- Entiendo que se trata de propuestas para selección y formación de funcionarios del grupo A1 (no creo que esté pensando en montar una ENA para el grupo C o D, ¿no?).

    2.- Es esencial tanto que el método sea objetivo y reduzca al mínimo la discrecionalidad como que sea el ÚNICO método de acceso. Debería prohibirse el acceso a la función pública por terceros o cuartos turnos, mediante contratos laborales, interinajes perpetuos y demás, ya que son los coladeros para los enchufados de los partidos políticos. Lean este interesante post del blog jurídico "¿Hay derecho?" Recortan el sueldo a todos los empleados públicos para no despedir a los enchufados: http://hayderecho.com/2012/07/18/recortan-el-sueldo-a-todos-los-empleados-publicos-para-no-despedir-a-los-enchufados/

    3.-Me parece bien un método semejante al GRE para la selección, matizado con algún contenido propio del cuerpo en cuestión más pruebas de idiomas cuando sean necesarias: no es lo mismo seleccionar diplomáticos, que abogados del Estado, TECOs o funcionarios del Instituto Nacional de Meteorología.

    4.-Me parece magnífica la creación de una o varias ENAs.

    5.- Dicho todo esto. Apuesto lo que quiera a que no consigue los 25 millones anuales para crear la ENA. Reitero lo que dije anteriormente: Desgraciadamente el Estado no quiere formar funcionarios, los quiere ya formados, trasladando el coste del Erario a las familias y a la sociedad en su conjunto. Ojalá me equivoque.

    Ramadan mubarak!

    • Solo dos cosas:

      Punto 1: estamos hablando solo de los funcionarios de elite, si. Los otros los dejamos para otro dia.

      Punto 2: totalmente de acuerdo con el turno unico. Yo soy el primero que se subleva al ver algunos "jueces". Y acabar con los enchufados: he escrito un par de posts sobre esto hablando, por ejemplo, de como en mi ayuntamiento en Lower Merion no hay ni un 1 cargo de designacion politica. Esto tenia que ser el caso en España en la inmensa mayoria de los cargos (un ministro necesita un jefe de gabinete de confianza, un alcalde, excepto quizas en Madrid y Barcelona, no).

  • El sistema actual es un disparate: Ejemplos:
    - fiscales y jueces, una media de 5 años de preparación (pagado por sus padres, claro)
    - profesores: aprueban muchos sin la mas mínima capacidad docente (persuadir a los chicos) ya que eso no se mide
    - auxiliar administrativo: hay una sobre titulacion generalizada.
    Por poner un punto positivo del sistema actual es que alguien con tesón pero sin brillantez puede acabar accediendo, de los contrario la gente poco brillante (por ejemplo, dixlesicos) jamás podrían entrar. Sobre todo en España que hay 500 candidatos por cada plaza....

    • Lo comparto, es un disparate, hasta el punto que dos de las profesiones que nombras, profesores y auxiliares administrativos, probablemente no deberían ser funcionarios sino personal laboral.

      • Por supuesto q es un disparate, lo q pasa es q desde la optica del q las has pasado (q son bastante mas dados a hablar de ello q los q no) pues bueno, como la mili antigua, solo se recuerda lo bueno.

        Y nadie menciona el coste psicologico de no aprobar las oposiciones? Yo conozco dos casos: un aestudiante realmente brillante q perdio 4 anyos y acabo completamente quemada. Tiro la toalla profesionalmente y se metio a ser madre. Otro conocido lleva del orden de 12 anyos preparando la oposicion... obviamente a estas alturas es un anacoreta con el q es dificil mantener una conversacion y q probablemente tenga algun diagnostico psiquiatrico.

        • Peter Pan

          Muy bueno tu ejemplo de la mili: si, uno solo se acuerda de lo bueno y te parece que todos tienen que pasar la maldita paliza que le hicieron pasar a uno (yo soy de los ultimos alfereces de IMEC).

          Tema de la gente quemada: a raiz del primer post, dos personas distintas (ambos economistas profesionales pero que no se conocen entre ellas) me comentaron de gente muy cercana a ellos que, en vez de irse a EEUU a estudiar y a pesar de ser muy brillantes, se pusieron a preparar una oposicion y despues de 4 años tienen solo una depresion de caballo y no saben que hacer con sus vidas. Y quien te contrata de nada con un agujero de 4 años en tu CV? Voy a recomendar yo a alguien para un Ph.d., por ejemplo, despues de estos 4 años? Me daria muchisimo palo mas que nada porque no se el cambio que les ha efectuado en su vida y en su forma de pensar (ademas, claro, de no saber cuanto se esforzaron de verdad).

          Me gustaria saber cuan comun es esto. Quizas solo sean unos pocos casos, quizas sean mas, pero al menos es algo sobre lo que deberiamos de tener datos serios.

          • Acabo de descubrir esta página (http://www.manuelbagues.com/oposiciones_general.html) y al ver las estadísticas me deprimo: "en las oposiciones a Juez y Fiscal, el 42% de los opositores se presenta al menos cinco veces y, en las oposiciones a Notarías, que se celebran bienalmente,  un 12% de los candidatos lleva presentándose al menos diez años."
            Y las tasas de abandono son importantes.

    • En Penn, en el departamento de economia, hemos corrido muchas regresiones sobre el exito de nuestros estudiantes y lo que mejor predice con diferencia es el GRE analitico (yo soy el co-director de admisiones en el doctorado). Para ser honestos, Susan Athey tiene un paper en el que encuentra una influencia mas debil que la que me sale a mi.

      http://pricetheory.uchicago.edu/levitt/Papers/graduate%20schol.pdf

      De todas maneras, creo que existe una literatura mucho mas amplia de la que no soy un experto mas alla de mi propio trabajo asi que no me voy a ser tan osado de citar los papers mas representativos de la misma.

  • Atónito cotemplando las justificaciones para la utilización de unos u otros procesos de selección para "la élite del funcionariado" cuando cualquiera que conozca el día a día de las tareas de un A1 de la Administración General sabe q el 90% de su trabajo lo podría, lo puede desempeñar un administrativo con 6 meses de experiencia. Pero nada, que el absurdo continue.

    • Estoy de acuerdo contigo.
      Una observación adicional es que el otro 90% del trabajo que debería estar haciendo el A1 y que no hace, es el que no está haciendo nadie.
      Y así nos va.

  • A mí me gustaría aportar únicamente mi experiencia personal. Acabo de aprobar una oposición a uno de los cuerpos superiores de la AGE. He tardado dos años, durante los cuales he adquirido más conocimientos y competencias que en seis años en la universidad y diversas estancias de prácticas en empresas multinacionales. No siento que haya desperdiciado el tiempo. Al contrario, pienso que ha sido un período muy productivo que me ha permitido mejorar mis capacidades analíticas y memorísticas, aplicándome también en la mejora del dominio de lenguas extranjeras. Estoy esperando mi próxima incorporación a la AGE. No sé si lo aprendido me será de utilidad, pero sospecho que sí. El esfuerzo realizado me ha permitido darme cuenta de que con trabajo uno llega a donde se proponga. Si hay algún aspecto de mi futuro trabajo que me resulta difícil, con empeño podré salvarlo. Es probable que haya otros sistemas de selección de candidatos bastante mejores. También es cierto que el sistema actual deja a muchos opositores tirados en la cuneta tras años de esfuerzo. No obstante, con una prueba como la que se propone en este post, ocurriría lo mismo. Creo que tras dos años opositando, si uno no es capaz de aprobar el primer examen, debería dejarlo (conozco muchos casos que siguen opositando tras años de fracaso). Por mucho que la prueba propuesta se aprobara en 3 semanas, seguiría habiendo gente que lo intentaría durante años. No me arrepiento de mi decisión. El sistema actual es objetivo.

    • Marina

      Lo que es increible *aunque estoy seguro que es cierto y se que no es culpa tuya* es que me digas que has aprendido mas en la oposicion que en la universidad. No te entran ganas de volver a tu universidad, ir al despacho del rector y gritarle en la cara que su institucion es una tomadura de pelo? No podemos tener un pais donde sea normal no aprender nada en la universidad y que luego esto tenga que ser suplido con una oposicion. España no puede funcionar asi. Un proceso de seleccion no es el lugar para aprender nada. Piensa en el coste de oportunidad de haber empleado esos dos años en una buena escuela de la funcion publica. Estamos en un circulo vicioso de una universidad mala que no cumple su mision y que nos fuerza a un sistema de seleccion para funcionarios que no es el mejor. En fin, no hablo de nuestra universidad mas que se me amarga la noche del viernes....

      • Creo que discutir sobre el sistema de selección en la función pública haciendo abstracción sobre el desastre que es la universidad española es escribir en el mar.

      • Jesús, ¿cómo que "No podemos tener un país donde sea normal no aprender nada en la universidad y ..."?
        ¿De dónde sacas tú que en este país no se aprende nada en la universidad? Creo que deberías contar hasta diez antes de escribir cosas como esas. ¿O es que acaso los alumnos de Javier Andrés o Antonio Cabrales, por ceñirme exclusivamente a los editores de NeG que son profesores universitarios en España, no aprenden nada en sus clases?

        • Excepciones, como todo hay en la vida y Antonio y Javier son claros ejemplos, pero nadie con dos dedos de frente se da cuenta que la inmensa mayoria de la universidad española es para tirarla abajo y empezar de nuevo. Y que nadie me diga que esto no lo conozco, como lo de las oposiciones, que la universidad española la he vivido yo en mis propias carnes. Cuando llegue a EEUU y vi como funciona una universidad de verdad, estuve 3 meses en estado de shock. Si, la universidad española, salvo excepciones es mala de narices y genera estudiantes en su gran mayoria sin criterio independiente ni iniciativa propia y que se han limitado a memorizar unos apuntes mal que bien. Y no voy a seguir con esta linea de discusion. Como decia Solow, si a uno se le aparece un tipo y le dice que es Napoleon, uno no se sienta a discutir la batalla de Waterloo con el.....

    • @Marina,
      En primer lugar, enhorabuena por tu aprobado.
      En segundo, dices: "El esfuerzo realizado me ha permitido darme cuenta de que con trabajo uno llega a donde se proponga" y me gustaría matizar: no sólo con trabajo. Has pasado 6 años en la universidad (según has dicho) y otros 2 opositando. Ahora piensa en otros estudiantes y en su origen socioeconómico y plantéate si todos podrían permitirse estar 8 años dejando de percibir un salario y a expensas de si aprueban o no un examen.

      El sistema actual de acceso a la función pública perpetúa el status quo socioeconómico (educación como vehículo de transmisión intergeneracional de las desigualdades), como ya se ha explicado en esta serie de posts... y, ya sólo con eso, por socialmente injusto, debe ser reformado.

      Por desgracia, poner esfuerzo y trabajo no lo es todo.

      • Muchas gracias por tu comentario. Comparto plenamente tu opinión de que el sistema actual de acceso a la función pública privilegia a agentes con mayor nivel de renta. No obstante, considero que esto no es razón suficiente para plantear una modificación de la totalidad del sistema de acceso. En mi opinión, bastaría con establecer un sistema de becas que supliera la falta de recursos económicos de algunos candidatos. Esto ya funciona, al menos parcialmente, en algunas oposiciones como judicaturas y abogados del estado. Desgraciadamente, no ha llegado a todas y dada la situación recesiva en que se halla sumida la economía española en la actualidad, dudo mucho que se vaya a establecer un sistema de becas en el corto plazo. En cualquier caso, creo que es necesario establecer los instrumentos públicos necesarios que aseguren la igualdad de todos los candidatos en el acceso a la función pública. Nos encontramos ante un claro fallo de mercado que, desde mi punto de vista, ha de ser corregido mediante la intervención estatal a través de un buen sistema de incentivos financieros.

    • Esta afirmación genérica de que la universidad española es mala, nunca la he entendido bien. en concreto, no entiendo cómo puede decirse que es mala, cuando algunos profesionales formados en ella (médicos, ingenieros, ...) no tienen nada que envidiar a los que salen de otras universidades. ¿No habría que matizar un poco más?

      • Yo también comparto la impresión de haber aprendido mucho más en la oposición que en la Universidad.

  • Una duda/comentario y un tema abierto:

    Sobre la objetividad de los procesos de selección. Es un tema peliagudo no porque la objetividad no sea posible en sí misma, sino porque en aras de la objetividad muchas veces el proceso de selección se desvirtúa. Pasa con los sexenios de investigación en universidad y con las acreditaciones: en el intento de que sean procesos objetivos con baremos precisos, consiguen que los candidatos dediquen su tiempo al cumplimiento del baremo punto por punto y no a desarrollar un trabajo coherente y de calidad. Los baremos objetivos suelen ser al "peso" y difícilmente pueden discernir la investigación de calidad de la que no lo es.

    El tema abierto: habéis hablado de la incorporación al sistema púbico, pero habría que hablar también, y mucho, de los procesos de promoción. Las promociones también están desvirtuadas al basarse en baremos y puntuaciones objetivas que en muchas ocasiones lo que consiguen es que el funcionario se dedique a ganar puntos con cursos o actividades de poca utilidad y que no son reflejo de sus capacidades y su trabajo.

    Yo creo que el quid de la cuestión es lograr un equilibrio entre baremo objetivo y el criterio de la persona para la que va a trabajar el candidato. Como en cualquier empresa, el buen gestor es el que es capaz de montar un equipo cohesionado y motivado y eso no se puede conseguir con baremos objetivos. Claro que luego el "jefe" debería rendir cuentas.

  • Gracias, Jesus por la referencia

    Esta evidencia no nos ayuda a saber si resulta mas adecuado el GRE, el LSAT o un examen tipo selectividad

    Si lo que estamos intentando es una propuesta rigurosa ( y no simplemente razonable) de reforma del acceso a la funcion publica espanola, necesitamos disponer de evidencia adicional con muestras suficientemente representativas

    • Penny,

      Es importante no perder de vista lo esencial. Cuando se disenan reformas, se tiende a olvidar el coste de mantener el sistema vigente. Se ve por ejemplo cuando se discuten reformas laborales o la liberalizacion de determinadas actividades economicas. Se discuten los posibles problemas de las reformas y se tiende a dar por hecho que el sistema actual no cuesta nada a la sociedad.

      Lo esencial en este caso es que el uso de test normalizados de habilidades y de uso generalizado en otros paises y en muchas empresas representaria un paso de gigante respecto del sistema actual por varios motivos senalados en la entrada. Estos tests se disenan y se refinan para cumplir una funcion muy determinada (en nuestro caso, identificar a los funcionarios que mejor vayan a hacer su trabajo), y esto con las mejores tecnicas disponibles.

      Las diferentes pruebas del fast stream, tanto como el GRE y el LSAT, se preparan y se ajustan concienzudamente con esta idea en mente. Se puede decir lo mismo de las pruebas a la espanola? O es que hay una desconexion total entre las seleccion y funcion y se toma la primera como una barrera de entrada muy exigente? Alguien esta en condiciones de aportarnos algun tipo de estudio que justifique desde un punto de vista teorico o empirico por que seria deseable ir a contramano del mundo? Ignoramos todo lo que se sabe y se ha aprendido sobre el tema?

      • Pablo,

        Muchas gracias por los comentarios y el post. Pero, no crees que ambas pruebas, las estandarizadas y las de conocimiento podrían convivir?
        He hecho el GMAT y el GRE y creeme, con buenos resultados, pero no creo que sean buenas pruebas para medir nada, a pesar de todos los paers que habéis puesto. Es verdad que son objetivas pero creo, sinceramente que hay otras formas de medir la capacidad del candidato como he puesto en otro post ( hablar enpublcio, someterlema situaciones cotidianas en su vida laboral omuna entrevista)

  • Habiendo opositado a la UE vía EPSO y a la ONU vía NCRP y teniendo familiares de primer grado funcionarios de la AGE, lo que tengo claro es que el sistema Español es el peor que conozco.

    Entre EPSO y NCRP, me quedo con el segundo. Tiene en cuenta el background académicoy labora como mecanismo de filtrado previo y examina los conocimientos concretos que se van a necesitar en el puesto. El examen EPSO es muy barato para el organizador, más fácil de preparar pero importa más saber hacer esa clase de exámenes y controlar muy bien el tiempo que tu verdadero poder analítico.

  • Hola Jesús,
    No debemos olvidar que en España no todos los procesos de selección para la función pública son iguales y que hay ejemplos que conviene tener en cuenta a la hora de hacer una reflexión como la que aquí proponéis. Conviene recordar los procesos de selección de los cuerpos de policía y del ejercito, donde se puede separar el acceso según el nivel de formación y donde hay examenes de conocimiento generales y específicos, pruebas físicas; donde posteriormente las personas seleccionadas entran en unas escuelas de formación para formarse durante algunos años.
    El caso de los médicos es también diferente, al igual que el de los investigadores.
    Saludos
    Bernardo

    • Bernardo

      Si, tienes razon. Nosotros nos referimos a Abogados del estado, notarios, inpsectores de hacienda y demas.

  • "Las oposiciones españolas se basan en un método sui generis de aprendizaje que no se parece en nada a los utilizados en las mejores universidades del mundo."
    Mi vecino de colegio mayor hacia oposiciones a juez. Lo más parecido a su método son las escuelas pakistaníes en donde los niños se aprenden de memoria el Corán.

  • Conozco bastante bien los sistemas y test que proponen y no son mejores que nuestras oposiciones. ¿Por qué cambiarlas si no está claro que sea a mejor? El problema es que hay muchos intereses en juego cuando se trata de cursos selectivos. Actualmente en España al igual que en la ENA los aprobados en fase de oposición ya cobran. No es esa la diferencia. La diferencia es quién se haría con el control de esa formación y por ende con el de acceso a la FP. Muchos catedráticos y escuelas de negocio hay tras eso ¿Que papel juegan ustedes?

    • O quizá la resistencia al cambio viene por parte de las academias que cobran un pastón por "preparar" a los opositores. ¿De verdad una oposición es objetiva? ¿Quién pone las preguntas? ¿Es realmente descabellado pensar que pueda haber "filtraciones" a "amigos de" o "a cambio de"? Yo desde luego he oido rumores de algunos colegios que sacaban notas "extraordinarias" en selectividad...

    • Marga

      Esta entrada da varias razones por las que habria que cambiarlas. No se si lo pregunta porque no la ha leido o por otro motivo:

      - El sistema es una fuente de desigualdades que penaliza a los candidatos de clase baja o media baja. No creo que discuta eso
      - El sistema actual supone un despilfarro enorme de recursos (tiempo y dinero). Tampoco creo que discuta este punto.
      - Los tests se preparan y se disenan para seleccionar a los candidatos que mejor hagan su trabajo con las mejores tecnicas disponibles para ello. Puede usted afirmar eso de las oposiciones espanolas? Cuando dice que las oposiciones espanolas no son peores, a que se refiere exactamente?

      Acerca de los intereses ocultos que veladamente nos acusa de tener: si lee la entrada con atencion, vera que de lo que se trata es de medir capacidades de los candidatos, y que la preparacion no mejora los resultados pasadas tres semanas.

      Si medimos potencial y no conocimientos para la seleccion, conseguiremos deshacernos de todos los negocios paralelos (preparadores, academias y demas) que crecen a la sombra del ineficiente sistema actual en Espana. En otras palabras, estamos proponiendo un sistema que no nos permitiria a ninguna institucion academica (ni nosotros ni nadie) hacerse con el control de nada.

    • ¿Ahora no hay preparadores de oposición que, en algunas ocasiones, forman parte de los tribunales? Tu acusación merece razonarse mejor. Además, no explicas por qué los test estandarizados son peores, cuando los artículos de Manuel Bagües detectan sesgos en los actuales tribunales. Es decir, el actual modelo de selección no es objetivo, pero peor aún, no hay posibilidad de objetivizarlo, porque no hay voluntad en ese sentido. Si tanto nos gusta el actual modelo y queremos que sea mejor, podemos grabar todas las oposiciones, montar una comisión de ética que forme a los miembros del tribunal mediante visionados de esas oposición para crear un mínimo denominador común en los parámetros de exigencia, construir una coherencia en las evaluciones para que no varíe de un tribunal a otro y, más interesante, crear un mecanismo de sanción y fiscalización a aquellos miembros de los tribunales que sean preparadores o hayan ocultado relación directa con alguno de los candidatos.
      Por otra parte, dar las gracias a los autores que están intentando promover un debate vital en España, aunque esté atrapado en el bucle de los privilegios no se tocan.

    • "Muchos catedráticos y escuelas de negocio hay tras eso ¿Que papel juegan ustedes?"

      Pero tan dificil es para un Español entender que alguien puede proponer una reformar sin tener nada que ganar de ello sino simplemente por defender el interes de todos? La verdad es que no voy a contestar a tan insidiosa pregunta: es deshonesta, mezquina y prueba absoluta de pobreza intelectual.

      • Si me permitís, se tocan muchos temas que creo merecen comentario

        @marga, sobre lo de los intereses creados. Creo, que no es el core de la discusión. Lógicamente, hay intereses creados para mantener el sistema actual y también para cambiarlo. Dicho esto, el post se ha orientado desde otra perspectiva,que considero acertada y que ha dado lugar a comentarios extraordinariamente útiles y que invitan a la reflexión, cosa que agradezco dado que cada vez se ven menos en España.
        @Pablo, como puse en otro post no creo que el sistema actual invite mas a la desigualdad que el sistema que proponéis. Lamentablemente, no tengo evidencia empírica o papera, solamente mi experiencia y he pasado por as oposiciones y por una ofrecidas, creo, de primer nivel en usa y la capacidad adquisitiva de mis compañeros en la segunda superaba con creces a las de mi compañeros de oposición.
        @csm, simplemente decirte que no hay preparadores que sean miembros de tribunales. En mi experiencia, cuando han llamado a un compañero mío para ser miembro de un tribunal de oposiciones, se han asegurado que no hubiera preparado a nadie que se presentara
        @Jesus, siempre hay intereses mas o menos ocultos, pero reitero el comentario anterior que he hecho a marga, el blog me ha gustado y lo agradezco

        • Matías, ¿puedes explicarme cómo se han asegurado de que no había sido preparador? ¿Habían leído todos los cartelitos que ponen en las bibliotecas universitarias con número de teléfono y sin nombre y después comprobado que ningún miembro del tribunal fuese titular de dicho número? ¿Han mandado una requerimiento judicial pidiendo a las academias todo el personal auxiliar que han contratado para "preparar" oposiciones?
          No hay ninguna forma de control y ni ninguna garantía, por eso gusta tanto el sistema y los test producen tanto terror. Con pruebas objetivas, se acaba este negocio.

          • Total certidumbre no existe, es verdad. Pero en oposiciones como las que he mencionado con un numero de aspirantes no excesivamente elevado, se corre el riesgo que se impugnen con el consiguiente bochorno para el candidato y miembro del tribunal. Es cierto que no da total seguridad jurídica, pero considero que evitar esa situación es primordial.
            Ademas, en cuanto al temor de los tests, tanto en diplomáticos como en técnicos comerciales (en jueces también, desde hace poco, creo) hay una prueba de test que es eliminatoria y es ademas donde se produce la eliminación mas grande de candidatos. Por lo que reitero que el sistema actual de acceso a la función publica ya recoge muchos de los puntos que proponéis.

  • Buenos días
    Una pregunta. ¿No sería bueno que la administración publica pudiera nutrirse en un porcentaje de sus puestos de profesionales que accedan desde la empresa privada después de años de experiencia REAL (matizo esto)? Creo que si la selección incluye personas con experiencia y jóvenes que no la tienen podría ser beneficioso. Por supuesto que entiendo que el salto a la empresa publica de buenos profesionales supondrá que éstos ganen menos dinero, pero yo pienso en personas con vocación y que quieren terminar su carrera profesional de otra manera. Solo es una idea. ¿Qué opinan? Gracias

    • Seria fantastico y de hecho lo proponemos de manera explicita en esta entrada.

      De lo que se trata es de que el acceso se haga por una via de acceso (nada de turnos, que tantos problemas nos han dado) que sea neutral. Al fast stream britanico se presenta gente que esta terminando la carrera, otros que llevan algunos anos trabajando, otros mientras terminan su doctorado. Como las pruebas miden capacidades, el momento en que uno se presente no influye nada

    • Fernando
      Es una idea excelente y que se ha intentado varias veces pero el gran problema son los bajos salarios del sector publico para la responsabilidad que se tiene.
      Por otra parte, la cuestion es determinar, como se esta intentando hacer en el post, cual es el metodo para seleccionar estos candidatos. Todo lo que se ha dicho en este post es interesantisimo pero su aplicacion practica es compleja

      • Gracias por vuestras respuestas. Por seguir aportando:
        1. En cuanto a sueldos. Muchos profesionales del perfil al que me refiero han ganado suficiente dinero en sector privado como para que este aspecto ceda en relación a la vocación de servicio. Además, el sueldo puede complementarse con actividades profesionales ( formación, seminarios etc..) además de miembros de consejos de admón independientes (por supuesto donde no tengan conflicto de interés).

        2. El proceso de selección. Por supuesto meritocracia, evaluada por independientes y considerando una trayectoria que normalmente en mas o menos publico y cuyos éxitos a lo largo del tiempo han podido ser medidas. Por otra parte, en la judicAtura, creo, existe un cuarto turno pensando en este sistema. No sé que resultados ha tenido.
        Gracias otra vez y disculpad el atrevimiento y la posible candidez (sigo siendo un idealista a pesar de los años y lo que he visto).

  • El problema no es solo el acceso,la pregunta es ¿de que sirve que dentro estén los mejores, si sus análisis son escondidos, eliminados?...
    El tiempo pone a cada uno en su sitio, esta claro, la culpa no es de los economistas y sus diagnósticos y advertencias, los informes del BPI están a disposición de quien quiera leerlo, y que hay informes del FMI advirtiendo de la crisis actual, recordar también las palabras del actual gobernador del BdE “se miro a otro sitio” pues solo debían abrir los cajones donde habían los informes en vez de…
    -Doyle, ha certificando que el FMI ha eliminado información.---- http://www.abc.es/20120721/economia/abci-dimite-veterano-economista-avergonzado-201207211057.html
    Ver Informe del organismo que supervisa al FMI, la OEI: La supervisión del FMI entre 2004-07 (informe independiente de la OEI 10 de enero de 2011)
    http://imf-ieo.org/ieo/files/completedevaluations/01102011Crisis_Main_Report_SPANISH.pdf
    ¿Estan coptadas las instituciones? ¿ se necesita reformar las institucionales nacionales y supranacionales siguiendo las directrices de la economía institucional ? creo que mas de uno lo tiene claro.

  • Propuesta de modelo mixto: selección con variable en la formación.

    Como muchas de las quejas es el problema de la falta de posibilidad de formar a los funcionarios una vez seleccionados, el sistema de selección podría combinar distintos elementos para lograr un equilibrio entre capacidad y formación a falta de escuelas específicas, aunque las hay y debería intentarse que funcionaran mejor (como nuestras universidades).

    1ª Fase general: test estandarizados de capacidades cognitivas imprescindible para “presentarse” a cualquier empleo público (¿Se podría exigir a los cargos de libre designación? ¿Sería un filtro y un avance?), Se establece una nota alta de corte y quienes no la superen no están habilitados.

    2ª Fase específica de conocimientos: examen estandarizado, uno sobre la parte del derecho administrativo que todo funcionario debe conocer y otra sobre contenidos relacionados directamente con la plaza. Con nota de corte para excluir a candidatos.

    3ª Fase de selección: se crean unos baremos para equiparar otros méritos del CV del solicitante (títulos de idiomas, master, doctorados, experiencia profesional) de tal forma que no se penaliza a aquellos que optaron por hacer otras cosas que no fueran preparar unas oposiciones.

    Puntaje:
    El primer test: 30% de la nota final.
    Examen derecho administrativo: 20% de la nota final.
    Examen conocimientos específicos: 30% de la nota final.
    Méritos del CV: 20% de la nota final.

    Nada de tribunales o pruebas orales. Plazos fijos para los exámenes. Pruebas estandarizadas y baremos ultra detallados para la parte del CV. Una vez superado el primer test, éste tendría vigencia por 5 años.

  • - Esta propuesta aplica también a las CCAA? Tendrían que haber 17 ENAs? El coste-beneficio entonces me parece más complicado. Què cuerpos realmente tendrían que seguir este modelo?
    - Las notas en la universidad deberían contar más. Esto generaría incentivos positivos a alumnos. La nota final de carrera debiera correlacionar con GRE, si no, es más justo premiar por 4 años de estudios a que, da igual lo que hagas, que luego lo importante es el examen, lo que introduciría incentivos negativos. Quizás una nota de corte mínimo pudiera hacer el caso. La Universidad no está tan mal para las buenos estudiantes, es mala para el 80%.
    - Los examenes test ya se realizan en algunos cuerpos cuasi-autorregulados como el caso de los controladores aereos, que luego van a una academia y no ha resuelto, ha agravado, los problemas de captura. Hay que ir con cuidado con a quién se da el poder de establecer y hacer cumplir las reglas.
    - No me queda claro que este sistema resuelva el problema de selección adversa en la selección (distinguir entre el que quiere una plaza de por vida y trabajar menos del que está realmente motivado por la función pública), es más eficaz cambiar el concepto "trabajo de por vida" y permitir que cuerpos altos sean seleccionados en base a CV y pruebas tal y como lo hace el sector privado (caso Reserva Federal y ciertos Organismos Reguladores).

    • El día que los funcionarios públicos se seleccionen en función del CV, la única parte del CV que se tendrá en cuenta es el carnet del partido político de turno.

      • Si los méritos en el CV + Prueba objetivable y, sobre toto, el trabajo no es de por vida, no hay tanto riesgo. Además, los cuerpos de funcionarios ya están bastante politizados de por si.

  • Acaba Vd. de inventar el concurso oposición. Y no ha resuelto ninguno de los problemas. Si valoramos el currículum, seguimos discriminando por capacidad económica. Si ponemos un examen de temario seguimos teniendo que prepararlo. Que hoy en día se tarde años en aprobar una oposición no se debe tanto a los temarios como al alto número de candidatos y al escaso número de plazas. Su sistema no resuelve esto.

    • El sistema, como comento al principio, no pretende solucionar nada, pero sí equilibrar los inconvenientes de forma ponderada. Además, lea los post antes de comentarlos, porque el primer test no se pide en un concurso oposición y en su dificultad estaría el primer cribado.
      El 1 de marzo se celebra la primera fase de la selección, un examen tipo LSAT. Sólo son habilitados quienes superen la media obtenida en esa convocatoria. Pasan a la segunda fase y saben que el 1 de febrero del año siguiente se harán los exámenes específicos para los distintos puestos de la administración con sus temarios acotados y mejor diseñados. Un año para prepararse dichos exámenes y formarse por su cuenta pero con un proceso de selección más racional y menos costoso para todos.

  • Creo que los autores tienen razón cuando alegan que el sistema actual es manifiestamente mejorable. En relación a las oposiciones a notarías, que son las que conozco mejor, el dato de la excesiva duración y del esfuerzo desperdiciado es escalofriante. Es cierto que muchos opositores que no aprueban se colocan en despachos de abogados o como oficiales, pero en mi opinión a un coste excesivo. Por otro lado, el sistema concreto de ejercicios orales seguidos por un dictamen es también desproporcionado. Es cierto que el que aprueba sabe, pero también el que corre tres maratones a la semana sirve para repartir periódicos y no se lo pides como requisito. A lo mejor los mejores repartidores se quedan en el camino.
    El inconveniente del sesgo sociológico, sin embargo, no me convence mucho. Es cierto que no todo el mundo se puede permitir tener al niño en casa muchos años, pero al margen de que, por lo menos en mi oposición, hay ayudas, pienso que la formación alternativa, incluso ponderando el tiempo, no es más barata.
    Como conclusión, creo que una posible opción sería una mixta próxima al sistema alemán y francés. Establecer un examen estatal unificado al final de la universidad, permitiendo elegir función (juez, abogado del Estado, notario, fiscal, etc.) por orden de nota, y luego un periodo de formación en una escuela pública, con la facultad, eso sí, de reciclarse en cualquier momento; es decir, con la posibilidad de pasar de juez a notario o viceversa haciendo un simple curso.

    • Rodrigo

      Tengo que reconocer que para oposiciones "legales" (estilo juez, notario, etc.) tu sistema tiene mucho sentido.

      Solo tengo una duda -y que es el motivo por el que no hable de esta alternativa-: como de dificil deberia ser el examen al salir de la universidad? Si al final es muy dificil aprobarlo (porque hay tantos candidatos que termina siendo muy competitivo) podemos volver a la casilla de salida con la gente pasando cantidad de años preparando ese examen. Y si el examen no es dificil, que medimos, algo estilo habilidades que me refereria? Se le ocurre a alguien alguna manera de evitar ese problema? Sabe alguien mas de como funciona el examen en alemania?

      Gracias mil

      • El sistema para acceso a profesiones jurídicas en Alemania funciona así:

        Una vez finalizada la carrera de Derecho, los alumnos deben pasar un examen estatal (Erstes Staatsexamen), que normalmente se convoca unos meses después de finalizar el curso (como el examen de los MIR de finales de enero-febrero). Es un examen duro que evalúa los conocimientos adquiridos durante la carrera. Es un filtro muy importante porque además sólo se tiene un par de oportunidades (o tres, no recuerdo bien) para aprobar el examen. Después llegan dos años de preparación o training (Juristischer vorbereitungsdienst- Referendariat) en el que el alumno adquiere la condición de “becario” REMUNERADO. Durante dos años desarrolla su preparación (en parte a su elección) en tribunales, fiscalías, administraciones públicas, despachos de abogados… (esta última es una opción atractiva porque si el despacho tiene sucursales fuera del país, se puede plantear hacer rotación por ejemplo, en la oficina de París, Rabat, Londres……). Finalizados los dos años, se hace el segundo examen oficial (Zweites Staatexam). Si se pasa, se puede trabajar como juez, fiscal (hay bolsas de trabajo con vacantes) o abogado.

    • Jesus y Rodrigo,

      Uno de los grandes problemas del sistema aleman es que se alarga mucho en el tiempo. Todo el mundo sabe que notas hay que sacar en los examenes para optar a los puestos de prestigio y eso crea un gran estres. Que alguien describa el baremo de notas y la distribucion de notas, que son una salvajada! Cuando un abogado empieza en Alemania uno britanico ya lleva una trayectoria bastante larga. Hay una gran sangria de academicos alemanes de esta especialidad que vienen al Reino Unido en gran parte por este motivo.

      El fetiche generalizado con los examenes de conocimientos es algo que no anticipaba al participar en este tema y que me llama mucho la atencion. Como aperitivo de la proxima entrada, y solo para ilustrar que hay otras maneras de proceder, sabes como seleccionan a los letrados (law clerks) de la Corte Suprema de EEUU y las Cortes Federales de Apelacion? Ser letrado de estos jueces tiene un enorme prestigio. Los jueces los eligen en su inmensa mayoria entre los mejores alumnos RECIEN SALIDOS de las mejores law schools americanas, y les da igual lo que sepan o lo que hayan estudiado, porque entienden que los estudiantes mas brillantes van a hacer su trabajo con seriedad y eficacia.

      • Ok Pablo, pero, ¿has leído ONE L, de Scott Turrow? Narra el primer año de Derecho en Harvard. Lo que relata es una oposición salvaje que dura un año, y luego todavía te quedan dos más. Teniendo en cuenta por otra parte que ahí no se entra con 18 añitos, sino que tienes que haber pasado antes por otros sitios y haberlo hecho muy bien. No me extraña que a los que hacen la Review, es decir, los primeros de la clase, se los rifen (uno de sus presidentes fue Obama, por cierto, chico listo). Pero ¿tenemos en España algo parecido a Harvard o a las 20 que le siguen en el ranking? Las casas hay que construirlas por los cimientos, y los cimientos de la sociedad son las universidades.

        • Hola Rodrigo,

          Si, lo he leido y me parece un libro fantastico. Ojala existiesen law schools selectivas que exigiesen de verdad a los alumnos brillantes en Espana. Pero no nos alejemos de lo fundamental, que me parece lo siguiente: los law clerks tienen una funcion vital y son seleccionados en funcion de su capacidad intelectual y de trabajo, no en funcion de sus conocimientos. Se asume que estas personas van a hacer su trabajo brillantemente, y que seran capaces de encontrar y de asimilar todo lo que necesiten sobre la marcha. Lo que sepan en el momento de la incorporacion es irrelevante.

          Eso es precisamente lo que estamos intentando enfatizar. Leyendo los comentarios me doy cuenta de que a la gente le cuesta entender que no se seleccione en funcion de los conocimientos sino del potencial. Lo que hemos querido enfatizar es que lo segundo es infinitamente mas importante, y que lo segundo no deberia ser tomado en consideracion en el proceso de seleccion.

          Que la gente se resiste a la idea de incorporar a la gente a la administracion sin dar una formacion porque nuestras universidades no son como deberian? Pues seleccionamos a la gente en funcion de un LSAT (como el que proponemos y como el que hace por otro lado Harvard para seleccionar a sus alumnos) y les formamos en una law school estatal? Pero sobre todo esto, mas la proxima semana...

          Saludos y muchas gracias por tu participacion

          • Espero con curiosidad estas propuestas que plantearán ustedes la próxima semana. Seguro que tienen en cuenta lo que el buen Burke dijo:

            "A man full of warm, speculative benevolence may wish his society otherwise constituted than he finds it, but a good patriot and a true politician always considers how he shall make the most of the existing materials of his country. A disposition to preserve and an ability to improve, taken together, would be my standard of a statesman. Everything else is vulgar in the conception, perilous in the execution."

            O, en términos quizás más modernos: los sistemas suelen estar en un óptimo local del cual, al perturbarlos severamente, es seguro que salen, siendo inseguro a dónde lleguen.

            • Tambien decia Burke

              "A State without the means of some change is without the means of its conservation. "

              No nos olvidemos que Burke era Whig, no Tory 🙂

      • Pablo estoy totalmente de acuerdo con tus observaciones. Los law / judicial clerkships son uno de los mejores ejemplos, pero no deberíamos perder de vista una cosa: el sistema universitario americano, que nada se parece al español o incluso al alemán. En USA es el propio sistema de acceso a las Facultades de Derecho el que hace un "filtrado" tremendo, nada que ver con lo que tenemos aquí. Por ejemplo e aquí, a la hora de poder presentarse a unas oposiciones, nadie pregunta por la universidad de origen.....requisito: Licenciado, Arquitecto o Ingeniero. Al final tenemos un eslabón perdido entre Universidad, instituciones y empresas que se siempre repite....y que creo que nos lleva sí o sí a la necesidad de reformar el sistema universitario..

  • Bueno, no conozco los detalles del sistema alemán del examen de Estado, pero quizá una posible solución a ese riesgo sea limitar las oportunidades, establecer un temario no muy extenso y medir también habilidades (dictamen, razonamiento, etc). Es decir, el examen es anual y te puedes presentar sólamente dos veces. Como el temario lo controlas en un año tampoco tienes incentivo para esperar más. Sé que al menos en los conservatorios alemanes funcionan así. Tienes que preparar pocas piezas, pero si a la segunda no las tocas bien te quedas fuera. De esta manera se combinan adecuadamente capacidades y conocimientos, porque tampoco hay que olvidar que, por mucho que nos duela, la universidad española no garantiza conocimientos suficientes.

  • El sistema español de oposiciones es algo único. A Kahneman le encantaría, estoy seguro, como objeto de estudio. Hay que contarle.

  • Hola a todos y enhorabuena a los autores.

    Coincido completamente con el artículo. Sin ánimo de mezclar churras con merinas, me gustaría comentar que la filosofía del proceso de selección me recuerda a la de las becas del ICEX. A las pruebas, variadas, objetivas (salvo la entrevista final) y exigentes, que duran poco, se presentan entre 2000 y 3000 candidatos (no dispongo aquí de los datos exactos), de los cuales algo más de 200 pasan a hacer un máster muy exigente donde se adquieren los conocimientos necesarios para el desempeño de la beca. De hecho, bastantes más que los necesarios. De los alumnos del máster, el 90% con mejores resultados gana el derecho a la beca, que consiste en la realización de prácticas en una Oficina Económica y Comercial de España en el extranjero. El 10% restante, si supera el máster (que duraba unos 6 meses, ahora creo que es un curso académico completo), al menos ha obtenido una formación en Gestión Internacional de la Empresa y un diploma.

    Por mi experiencia como becario, el proceso no es perfecto, pero sí bastante justo y muy selectivo. La formación recibida es más aprovechada por las empresas privadas (no necesariamente españolas, lo que puede ser visto como un derroche) que den empleo a los becarios posteriormente que por la propia Administración.

    Mi única intención era poner este ejemplo patrio, por si alguien opina que el proceso, con sus correspondientes modificaciones y mejoras, es extrapolable a la elección y formación de altos cargos públicos.

    Gracias y perdón por agotar el límite de palabras.

  • Yo también pertenezco a un cuerpo superior de la AGE, con 6 años de carrera a mis espaldas y estoy de acuerdo con el autor del blog en el desperdicio de recursos que supone el sistema oposiciones y en que es un sistema que perpetúa las desigualdades (aquí tiro piedras contra mi propio tejado porque soy hijo de funcionarios grupo A).
    También estoy de acuerdo con la necesidad de modificar el sistema de selección, aunque está por ver que en los sistemas anglosajones funcionen en un país como España. Un país con aversión al emprendimiento y al riesgo y un mercado de trabajo cuyas características ya han sido suficientemente explicadas en este blog (precariedad, dualidad, etc), lo que convierte a la función pública en el anhelo de varios millones de españoles, y obliga a extremar las cautelas para garantizar al menos procesos regidos por la objetividad e imparcialidad. Las oposiciones garantizan eso y además un nivel mínimo de conocimientos, pero no garantizan (aunque no excluyen) la idoneidad o selección de los mejores para el ejercicio de la función pública. Al menos yo lo veo así.
    Respecto a la sensación de haber aprendido más en la oposición que en la Universidad, reconozco que yo también la tengo, pero estoy de acuerdo con el autor del blog en que eso no es un mérito del sistema opositor sino un fracaso absoluto de nuestra Universidad.

  • Estimados,
    Una cuestión que se ha menciona en el post y que luego hay comentarios interesantes es lo relativo a si en las pruebas seria deseable valorar mas la capacidad o el conocimiento.
    En mi opinión, en el sistema actual se valoran las dos cosas. Es verdad que la critica habitual del sistema de oposiciones es que se trata de ejercicios que son meramente memorísticos. Eso no es verdad, cierto es que la memoria juega un papel, pero tanto en las oposiciones de técnicos comerciales como en las de abogado del estado o diplomático hay pruebas que miden la capacidad del candidato a, por ejemplo hablar en publico, a someterse a preguntas en otros idiomas de temas que no tienen por que conocer, o a resolver situaciones que serán muy próximas la que se encontaran en el trabajo.
    En cuanto a la necesidad de traer el conocimiento, la explicación se debe a que una vez aprobadas las oposiciones el grado de responsabilidad es muy elevado por lo que será mejor que el candidato conozca al detalle los temas a los que se va a enfrentar.

  • Las élites del funcionariado español y su sistema de selección llevan décadas dando muestras de agotamiento. De las nuevas generaciones no ha salido ningún Goded, Piqueras, Gómez Dégano, Joaquin Costa,etc... Hace un tiempo fue bastante comentado: el famoso caso del ácido bórico, llevado por un abogado particular pagado por el Estado y no un AE. Si ya ni se ocupan de asuntos tan relevante como ése, ¿para qué les queremos?

  • Hola Pablo

    Creo que seria muy provechoso reformar el actual sistema, pero para ello resulta preciso determinar cuales son los sistemas mas adecuados

    Mucho me sorprenderia que no existiesen estudios rigurosos de seleccion de personal. Se trataria de identificarlos y evaluar los qiue hayan resultado mas adecuados mediante pruebas piloto

    Las reformas suelen ser infrecuentes, asi que merece la pena dedicar un tiempo a un diseno cuidadoso

    Saludos

    PD El problema mas urgente lo tenemos en la seleccion de altos cargos y personal de confianza. Revolving doors, ego seeking y rent seeking, principalmente

  • Creo que un tema importante no tratado es la rigidez que tiene la administración pública para contratar de manera puntual a profesionales altamente cualificados sin necesidad de opositar. Pongo un ejemplo. Mi compañero, con un PhD por una universidad americana top, presentó junto a un compañero un proyecto a una agencia gubernamental para analizar la caída de la recaudación tributaria en España durante la crisis utilizando métodos de economía experimental.

    La respuesta fue que la agencia no externalizaba sus servicios. Al conocer con mayor detalle el contenido y las ideas del proyecto vieron la importancia del mismo. Su propuesta fue: "¿por qué no hacéis oposiciones? la propuesta es muy interesante y desde dentro la podríais desarrollar". Al final un proyecto que podría haber sido de gran utilidad no se desarrolló porque 2 personas altamente formadas no tenían ningún interés en pasarse dos-tres años opositando para inspectores de hacienda... y porque los altos funcionarios que habían pasado esas oposiciones no sabían implementar el experimento. Es tan difícil entender que alguien quiera desarrollar un trabajo para el que se ha formado sin necesidad de convertirse en funcionario? Se trata del servicio público, no de la persona..

    • Cherry,
      Lo que comentas es muy grave, sobre todo porque la administración externaliza muchos de sus servicios. De hecho, debe ser uno de los mejores clientes de consultoras.
      Dicho esto en el anterior gobierno había muchos PhD de escuelas americanas top en puestos clave de la administración tributaria, creo que tus compañeros deberían haber acudido a ellos directamente. En caso que haya sido en este gobierno, me parece bastante raro la respuesta que han recibido, ya que el problema de la recaudación tributaria no puede esperar tres años....no soy experto en fiscalizad, ni mucho menos.
      Finalmente, en cuanto a la rigidez de contratación, existe una figura que se llama libre designación y en muchos casos, no son funcionarios a los que contratan. En la anterior admnon había muchos phd de escuelas top en puestos de contenido económico (economía, hacienda, energía etc). En esta no se el detalle porque estoy fuera, pero seguro que se mantiene la contratación de no funcionarios para puestos de asesoramiento.

  • Muy de acuerdo con vuestra propuesta.

    Sólo falta un punto: Acabar con el carácter “permanente” del puesto de trabajo; esto es, que se pueda despedir a los funcionarios igual que a cualquier otro empleado.

    El sistema actual, como todo en esta vida, tiene un origen que, en su momento, era bueno: evitar que un cambio político llevara a cambiar todo un ministerio, desde el ministro hasta el ordenanza (de ahí la figura del “cesante”). Pero las cosas han cambiado mucho en cien años. Además, así no pasaría como ahora, que con la excusa de que tienen el trabajo seguro, se llevan todos los recortes.

    Saludos.

    P.S.
    Hay sistemas peores. En Turquía por el mero hecho de acabar una carrera universitaria tienes derecho a un empleo público. Desde luego, como en el sistema español, esto también tiene su razón histórica….

    • Convendría informarse un poco antes de opinar alegremente sobre determinados temas: al funcionario español se le puede separar del servicio, previo expediente disciplinario, e incluso inhabilitar judicialmente para el desempeño de su empleo en los casos así previstos por la ley.

      A no ser que lo que usted proponga es que se les pueda despedir de manera discrecional, "porque yo lo valgo", sin justificación previa y sin acogerse a previsión normativa alguna.

      En ese caso, me gustaría saber porqué pedimos para los funcionarios cosas que rechazaríamos de manera tajante en el caso de los empleados por cuenta ajena del sector privado.

      ¿Eliminamos los Juzgados de lo Social, también?

      • Por supuesto que se pueden despedir a funcionarios en la actualidad, en los casos que citas y en algún otro también-por ejemplo si roba o mata al jefe- Lo único que pido es un tratamiento igual que en el sector privado.
        Saludos

        • ¿Despedimos entonces a los gestores de prestaciones por desempleo porque trabajan en un organismo deficitario que gasta más de lo que ingresa y cerramos el INEM?

    • Lamentablemente en un país como el nuestro el día en que los políticos puedan despedir a los funcionarios, sólo habrá funcionarios del partido de turno. ¿Por qué está la Admón. llena de contratados y eventuales? Para meter a los afines que no han querido/podido entrar por oposición. La inamovilidad del funcionario no es un privilegio de éste, es una garantía de independencia de la función pública y el día que se pierda esto estaremos mucho peor.

      • Estando de acuerdo en lo que dicen Pablo y Arabia, es cierto que debería haber vías para poder deshacerse de los funcionarios que sencillamente no quieren ofrecer un mínimo nivel de esfuerzo (los hay, en todos los grupos). Podría ser un sistema con avisos, cada uno de ellos documentado y con una inspección externa. Al tercer aviso, a la calle. El proceso podría ser prolongado (varios años) para dar más garantías y evitar que sea manipulado políticamente.

        Por otra parte, el carácter vitalicio de los puestos de ordenanza, secretaria etc (grupos C y D) tiene muy poco sentido: proteger a estos funcionarios no aporta nada en términos de independecia de la función pública y sin embargo tiene unos costes notables en términos de incentivos. Estos puestos pueden (deben) ser externalizados, con las debidas garantías (confidencialidad en el manejo de información etc)

        • El sistema ya existe sobre el papel, y más o menos como lo pintas.
          El problema es que no se pone en práctica nunca.
          ¿Por qué no?
          Pues porque los que lo tendrían que hacer -otros funcionarios- no tienen ningún incentivo para hacer algo tan desagradable, mal visto por los demás y desacostumbrado.
          Si tuvieran que dar cuentas de su rendimiento por cobjetivos y de su eficiencia en el uso de los recursos -entre ellos, de la plantilla- y de esa evaluación dependiera su carrera profesional y su salario, la cosa sería distinta.

          En ese aspecto, la cosa va realmente a peor, ya que, hasta donde conozco, cada gobierno entre los últimos, y sobre todo y particularmente el que hay ahora, ha ido recurriendo más a la libre designación y a los directivos "políticos", lo que revela un afán de control directo no guiado por el de mejorar el desempeño y la eficacia, sino por el de lealtad partidista.
          El jefe cuyo incentivo es exclusivamente contentar al político que le ha nombrado y su partido, y evitar sobre todo que su oficina "dé qué hablar" y haga ondas en la superficie del charco (y que no tiene carrera por delante salvo que sigan "los suyos") tiene todavía menos motivos para preocuparse por la eficacia, la eficiencia, el servicio público, los objetivos y otras zarandajas.
          Esto, sin desmerecer la tradicional inercia y poca iniciativa que caracterizan los servicios llevados exclusivamente por funcionarios que ascienden por antigüedad. Nunca se ha planteado una gestión pública como es debido,

  • Enhorabuena a los autores por el tema elegido y por su rigor.
    Tras varios años de experiencia como gestor en la AdministraciónPública, señalaría lo siguiente:
    1. Creo que es un error tratar la Administración como un todo homogéneo. Tiene poco en común una escuela, un hospital, una comisaría, etc. Los sistemas de selección e ingreso, como toda la gestión de RRHH, son instrumentos para mejorar la gestión global en cada ámbito. El criterio principal en cualquier cambio que se haga en las AAPP debiera ser su contribución a la mejora de los servicios que se prestan, y eso suele tenerse poco en cuenta.
    2. Además de los criterios de igualdad, transparencia, etc., hay ámbitos de las AAPP donde es importante traerse la experiencia del sector privado. Perdemos esa oportunidad con oposiciones que requieren años de preparación en exclusiva.
    3. Este tema es especialmente clave ya que los Gobiernos reclutan a la mayoría de sus Altos Cargos entre los funcionarios. Importa pues como seleccionemos a nuestros funcionarios, porque según cómo se haga esto podrá plantearse en serio un sistema de selección de los gestores públicos (Altos Cargos) que prime el mérito más que la afinidad política. Como ya he desarrollado esto en otro sitio (http://www.otraspoliticas.com/politica/%c2%bfgobierno-de-los-mejores-o-solo-de-los-afines) no me extiendo en ello.
    4. Habría que contemplar al conjunto del Sector Público. ¿Qué sentido tiene exigir la superación de duras oposiciones y paralelamente tener multitud de empresas públicas reclutando magníficos profesionales con métodos de empresa privada?
    Esto da para mucho.

  • Matias,

    Gracias por el post. Quizás existía gente con otra percepción en algunos ministerios pero la administración tributaria estaba, y está, copada/controlada por altos funcionarios. Sólo hace falta mirar la memoria de la agencia tributaria para ver que todo el organigrama actual y anterior lo componen altos funcionarios: inspectores de hacienda, abogados del estado, informáticos de cuerpos del estado...

    Puede que existan otros canales de contratación pero la percepción es que necesitas estar cercano (simpatizar) con un partido político o con una persona concreta, y ser de confianza para ser designado. El punto es que te han de designar, no existe un canal alternativo transparente de contratación para realizar trabajos puntuales desde fuera de la administración.

  • Hola,
    Pertenezco a uno de los cuerpos especiales de la Administración. Como la mayor parte de mis compañeros, dediqué parte de mi vida a superar unas oposiciones.
    No osbtante, no obstante ... reconozco que el sistema es una locura, y estoy completamente de acuerdo con los argumentos que dais y el porqué.
    El sistema favorece a quien tiene recursos para aguantar el tirón, y para compensar el posible fracaso. ¿En las oposiciones se aprende? Claro! porque la formación que da la Universidad ha sido tradicionalmente lamentable.
    Ojalá aprovechemos esta crisis para modernizar nuestro país, y eso pasa por adoptar las mejores prácticas en numerosos campos, y éste del acceso a la Administración es uno de ellos.
    El Mº de Administraciones Públicas ya intentó hace unos años cambiar el modelo de ingreso, con más tests y menos ejercicios memorísticos. ¿El problema? Que en realidad todos estábamos convencidos de que era para favorecer la entrada, una vez más, de la gente del partido o de los hijos de los políticos de turno.
    Como muchos decís en los comentarios, hay un gran obstáculo para cambiar este sistema, y es que supone que los funcionarios con más responsabilidades nos hagamos una especie de harakiri: renunciar a un sistema hípercompetitivo en el que hemos triunfado, nos ha dado una carrera profesional, y mucha autoestima.
    Espero que mis hijos puedan en el futuro, si les da la gana y se lo merecen, trabajar para el Sector Público. Pero mucho mejor en unas condiciones de entrada como las que comentáis.
    Enhorabuena.

    • Gracias por tus amables palabras. Si, entiendo perfectamente la preocupacion por evitar que se nos cuelen mas politicos: yo soy el primero que se subleva con esto. Llevo toda la mañana leyendo el periodico viendo los casos de corrupcion y los enchufes en España y me han arruinado el domingo. A ver si entre todos conseguimos quitarnos de estos sinverguenzas que nos han gobernado por tantos años (en Andalucia o en Valencia, que ex post ha quedado claro que no habia mucha diferencia)....

  • Hay que tener en cuenta que es costumbre habitual, sobre todo en el ámbito local, que los políticos interfieran en los procesos selectivos, rompiendo en mil pedazos los principios constitucionales de mérito, cpacidad, igualdad de oportunidades, etc.

    La impugnación de las decisiones del Tribunal se hacen a través de un recurso administrativo, que deja en manos del concejal de turno la herramienta para, en su caso, alterar la objetividad. Como la resolución del recurso es ejecutiva, la via del contencioso administrativo supone alargar en el tiempo, 5, 6 o mas años, la respuesta de los tribunales, con el coste económico y personal que ello supone.

    Me estoy valiendo de un caso real del Ayuntamiento de Zaragoza en un concurso oposición para auxiliares administrativos, en que cláramente se detectó la mano de la concejal, y aunque se ha ganado el contencioso administrativo en primera instancia y no se como con esa sentencia en la mano, la susodicha concejal no ha dimitido ya, no, sigue en el puesto y los opositores sufriendo las consecuencias.

  • Los funcionarios venimos desde hace décadas defendiendo la selección por mérito y capacidad y denunciando la apertura de una puerta B que supuso el abandono del modelo meritocrático de acceso. Todo es mejorable, sin duda, pero debemos tener cuidado en no destruir aun más uno de los activos con los que cuenta España, sus cuerpos profesionales que han accedido a la Administración Pública mediante un duro proceso de oposición.

    El sistema de selección debe ser difícil y exigente precisamente porque la Administración se juega su prestigio en ello. Las oposiciones identifican a los candidatos que mejor van a desempeñar el trabajo, ese es el papel de los miembros de cada cuerpo que participan en los tribunales; pero además el proceso debe asegurar que se dispone de los conocimientos necesarios, algo en nada irrelevante. Mérito y capacidad, no paramos de reiterarlo.

    Con la oposición, los candidatos adquieren un nivel de conocimientos y entendimiento de la problemática de su trabajo que va mucho más allá del nivel que se da a entender en este post. Se trata además de conocimientos, en fondo y forma, necesarios para los retos que se plantean a cada cuerpo de la función pública, no se trata de favorecer ningún “absurdo blindaje” sino de contar con los mejores candidatos, con vocación de servicio público.

    Hablemos de incentivos en la carrera profesional y de evaluación del desempeño; nuestro prestigio y el servicio prestado dependen del control de la puerta de acceso pero también del desarrollo profesional. Seamos cuidadosos.

    • Dos cositas

      1) "El sistema de selección debe ser difícil y exigente precisamente porque la Administración se juega su prestigio en ello"

      El que sea dificil es una necesidad, no una virtud. Como dije en otra ocasion: imaginemonos que pongo a los candidatos en un MRI y en 30 segundos puedo medir perfectamente, sin error alguno, su capacidad para el puesto. No seria este el sistema perfecto? Dificultad? Cero, tumbarse en la maquina por unos segundos. Y no seria mucho mas prestigiosa la administracion? Pues claro. Un proceso de seleccion optimo tiene que ser aquel que es el menos dificil posible sometido a un nivel de calidad de la seleccion (y antes que nadie me diga nada: este es el dual de maximizar la calidad de la seleccion dado un nivel de dificultad). Existen mejores mecanismos para seleccionar que son menos dificiles (y por favor, no confundamos dificultad con competitividad, el sistema del MRI seria super-competitivo pero no dificil). La dificultad, excepto para aquellos que tienen preferencias raras, es una perdida para todos.

      Me parece que la obsesion de muchos por eso de que el proceso de seleccion sea dificil es el mismo que tenian mis soldados cuando estaba de alferez con las novatadas: ya que ellos habian sufrido la novatada, el que venia despues tenia tambien que sufrirla, aunque ellos no se lo pasaran particularmente bien con la misma. En seis meses en el regimiento incapaz fui de convencer a nadie que esto era irracional. Pues aqui igual, parece que hay muchos que dicen: "como yo lo pase mal sacando este puesto, el que viene despues que tambien lo pase mal"

      2) "Con la oposición, los candidatos adquieren un nivel de conocimientos y entendimiento de la problemática de su trabajo que va mucho más allá del nivel que se da a entender en este post."

      El que los funcionarios aprendan cosas en el proceso de seleccion es una DESVENTAJA desde nuestro punto de vista ya que es un uso ineficiente del tiempo, por lo que, usted, al decirnos que aprenden mas de lo que nosotros reconocemos lo unico que hace es reforzar nuestra posicion, no criticarla. Asi que, por favor, sigan con sus testimonios de lo mucho que se aprende en la oposicion: cada uno de estos testimonios es un ladrillo mas en favor de nuestro argumento de cambiar el sistema. Si, ya se que para un español esto suena a chino, pero el resto de la humanidad tiene la curiosa nocion de que los procesos de seleccion y de formacion son cosas que mejor estan separadas. Pero bueno, volviendo a lo de la mili, es como lo de la madre que ve a su hijo con el paso cambiado mientras desfila y dice "mira, todos los soldados equivocados menos mi hijo". Pues eso, que cuando los españoles hacemos las cosas distintas a los demas, nuestra reaccion es "mira que son brutos en el resto del planeta".

      • Jesus,
        1)"Existen mejores mecanismos para seleccionar que son menos dificiles (y por favor, no confundamos dificultad con competitividad". Por favor, chequea unas convocatorias de acceso a Tecnicos Comerciales, Abogados del Estado o Diplomaticos, como veras las pruebas no son dificiles (el temario es el de la carera y las pruebas de capacidad son logicas). La dificultad reside en el nivel del os candidatos.
        2) "El que los funcionarios aprendan cosas en el proceso de seleccion es una DESVENTAJA desde nuestro punto de vista ya que es un uso ineficiente del tiempo". En el proceso de seleccion del ingeniero jefe de Fuskusihma a quien pondría al mejor ingeniero nuclear o al que tenga más capacidad según un examen estandarizado...
        3)"Si, ya se que para un español esto suena a chino, pero el resto de la humanidad tiene la curiosa nocion de que los procesos de seleccion y de formacion son cosas que mejor estan separadas". Porque hablas de "mentalidad española" cuando quieres decir "mentalidad cerrada"

        4)"cuando los españoles hacemos las cosas distintas a los demas, nuestra reaccion es “mira que son brutos en el resto del planeta”. Por favor chequea tus respuestas ya que creo que a toda réplica que se te ha dado o bien no has contestado o bien "has insultado".

        Finalmente, tanto a ti Jesus como a Pablo os tengo que felicitar por el post. Creo que es de mucho interés y habéis generado un debate tremendamente útil, sobre todo porque no todos pensamos igual...

        • 1) " chequea unas convocatorias de acceso a Tecnicos Comerciales...."

          Mira en un post anterior mis explicaciones sobre mi conocimiento de las oposiciones de TECO (que estuve mirando en detalle hasta que decidi que el sistema no tenia mucho sentido). Llegue incluso a sentarme en un tercer ejercicio. Es mas, vi de cerca la oposicion de varias personas que ahora son miembros del cuerpo. La dificultad no es la del examen en si, sino el tener que prepararla dos años o mas (independientemente de si esto es por el temario extenso o por la competitividad). Eso es lo que no tiene sentido. Una ventaja de ciertos examenes bien diseñados es que despues de dos o tres semanas es casi imposible mejorar y no tienes incentivos a continuar preparandolos por mucho que la competencia sea dura.

          2) "En el proceso de seleccion del ingeniero jefe de Fuskusihma a quien pondría al mejor ingeniero nuclear o al que tenga más capacidad según un examen estandarizado…"

          Yo no he visto nunca en el sector privado (o en el nuclear, que muchas veces es publico) nada remotamente similar a una oposicion. Para un puesto de ingeniero se miden cosas como el titulo que tienen uno, los papers, la experiencia, una entrevista personal, etc. Has visto tu seleccionar a un ingeniero para una central nuclear con un test de 40 preguntas sobre economia o un tema a desarrollar de entre dos sacados aleatoriamente delante de un tribunal de un temario publicado en el BOE o diario equivalente? Alguien ve a los aspirantes a ingenieros recluirse en casa por 3 años preparando temas para un examen? Por ejemplo a los ingenieros de doctorado de MIT (alguno conozco) los veo siendo seleccionados por un GRE+notas+cartas de recomendacion y pasandose 5 años en clases y en un laboratorio. El proceso de seleccion para los programas de postgrado dura 1 dia como mucho de esfuerzo para el candidato (preparar las cartas, rellenar los papeles, escribir el statement of purpose que nadie lee nunca, etc...).

          Que prefiero: volar en un avion de un ingeniero doctor por MIT o en el de uno diseñado por un ingeniero seleccionado por una oposicion? Pues yo lo tengo claro.

          El que los procesos de seleccion y formacion tengan que ser distintos no significa que no quiera que la gente sepa del tema, solo quiero que sea en momentos diferentes. De hecho, como ya enfatize en posts anteriores, estoy convencido que si selecciono TECOs de la manera en la que propongo y los meto tres años en una ENA española bien organizada, cuando salgan sabran mucha mas economia o tecnicas de direccion que la que saben al acabar la oposicion de media (de nuevo, sin negar que sepan mucha ahora, es una afirmacion ordinal, no cardinal).

          3) "Porque hablas de “mentalidad española” cuando quieres decir “mentalidad cerrada” Porque por mucho que me duela la primera suele ser un subconjunto de la segunda. Ya me gustaria a mi no tener que decir eso.

          Finalmente, con el tema de las replicas.

          Ha habido alguien que haya argumentado que es mejor mezclar formacion con seleccion de manera convincente? Yo creo que no. Alguna evidencia empirica que la dificultad sea capaz de seleccionar mejor que otros sistemas? Pues tampoco. Lo que he visto son muchos argumentos que no intentan ni entrar en el punto principal de nuestro razonamiento, alguno que nos acusa de oscuros motivos y otros que dicen cosas por decirlas.

          Es mi estilo de debate duro? Si, porque me parece que España esta en tal situacion de quiebra moral y economica que los españoles necesitan que se les digan las cosas muy claras. Se que a mucha gente no le gusta pero eso no entra con un peso excesivo en mi funcion de utilidad. Con buenas palabras y "consenso" hemos llegado a donde hemos llegado: intervenidos (y mas que nos va a venir), con una clase politica desastrosa llevandonos al fracaso nacional y que ha causado ya la perdida de una generacion completa de españoles y con una corrupcion y desvirtuacion de todas las instituciones del estado y buena parte de las de la sociedad. No son tiempos para ser amable.

          • Jesús,
            1)"La dificultad no es la del examen en si, sino el tener que prepararla dos años o mas (independientemente de si esto es por el temario extenso o por la competitividad). Eso es lo que no tiene sentido." Sinceramente piensas que en el sistema que proponías con un GRE y luego un examen de conocimientos (tal y como proponia CSM) no se va a producir lo de los dos años preparando para nada. De hecho en la ENA suele pasar que la gente dedique al menos 2 años para preparar el examen.
            2) "estoy convencido que si selecciono TECOs de la manera en la que propongo y los meto tres años en una ENA bien organizada, cuando salgan sabran mucha mas economia o tecnicas de direccion que la que saben al acabar la oposicion de media (de nuevo, sin negar que sepan mucha ahora, es una afirmacion ordinal, no cardinal).". En este punto no tengo tanta certeza como tu. No creo que una persona que salga del 2yr MPA de la Kennedy (gran escuela por cierto) sepa más que un Teco recien aprobado., puede que sí, pero no puedo afirmarlo, y de hecho lo pongo en duda.
            3)"Lo que he visto son muchos argumentos que no intentan ni entrar en el punto principal de nuestro razonamiento, alguno que nos acusa de oscuros motivos y otros que dicen cosas por decirlas". Espero no estar en ningun cluster de los que mencionas. Es verdad que no comulgo con tus ideas en esto.

            • 1) "en el sistema que proponías con un GRE y luego un examen de conocimientos "

              El examen de conocimientos lo propone CSM, no yo. En posts anteriores hemos explicado que no queremos un examen como el de ingreso en la ENA francesa. La ventaja de un GRE o examenes similares en espiritu a la Fast Stream britanico es que despues de tres semanas, preparlo mas es inutil.

              2) "No creo que una persona que salga del 2yr MPA de la Kennedy (gran escuela por cierto) sepa más que un Teco recien aprobado"

              Son cosas distintas. Un MPA busca mas que nada la familiarizacion de gente de backgrounds muy diversos con una serie de cosas y enfatizar temas como la capacidad de trabajo en equipo o la iniciativa individual, virtudes muy poco valoradas en nuestro sistema educativo pero de gran importancia en la vida real. Mi experiencia con estudiantes americanos y españoles es que los españoles podran saber mas de lo que aprendieron en la carrera (o en una oposicion) pero cuando les pides que te encuentren algo nuevo por su cuenta o que sean creativos se suelen quedar en blanco mientras que los americanos siempre te sorprenden. Yo he tenido ayudantes de investigacion españoles y americanos y la diferencia entre ellos te golpea en la cara en dos dias.

              En todo caso mi comparacion no seria con la Kennedy (aunque si los TECOs ya saben mas que lo que se aprende en el MPA de la Kennedy no entiendo porque el ministerio envia -o enviaba, no se si el programa continua- a algunos de los nuevos TECOs a darse una vuelta por ahi), sino con la ENSAE o la ENA. Y mi experiencia es que la gente de ENSAE sabe un porron.

            • Jesús,

              1)"Mi experiencia con estudiantes americanos y españoles es que los españoles podran saber mas de lo que aprendieron en la carrera (o en una oposicion) pero cuando les pides que te encuentren algo nuevo por su cuenta o que sean creativos se suelen quedar en blanco mientras que los americanos siempre te sorprenden. ". En la oposición de Tecos te tienes que escribir los temas y partes de una hoja en blanco por lo que más te vale que seas imaginativo y sepas buscar.
              2) "...entiendo porque el ministerio envia -o enviaba, no se si el programa continua- a algunos de los nuevos TECOs a darse una vuelta por ahi" No he dicho que la oposición sea el summun del conocimiento...de hecho 7 años después de aprobar estuve 1 año en Northwestern y repetiría la experienca mil veces porque me encantó
              y sobre todo complementó mis conocimientos y habilidades
              Gracias (generalment termino así pero con la limitación de palabras nunca lo he podido poner)

        • Matias

          Complementando lo que dice Jesus, you have to compare like with like cuando haces analogias con el sector privado. El sistema de seleccion de funcionarios del Reino Unido es del todo comparable al que siguen las Big Four, por poner un ejemplo claro, para la gente sin experiencia. Ese era precisamente el corazon de nuestro argumento.

          Si quieres que discutamos nombramientos que requieran experiencia lo hacemos, pero Espana no saldra bien parada. Sueno con el dia en el que vea un anuncio en todos los periodicos invitando a todos los interesados en convertirse en el juez espanol en el Tribunal de Justicia de la UE a presentar su curriculum. Esto no es ciencia ficcion, otros paises de la UE lo hacen.

          • Pablo,

            En cuanto a lo de los nombramientos con gente con experiencia no me meto ya que, creo está fuera de este debate.

            Por otro lado, tú crees que hay más talento en el sector púlico británico (nivel técnico no político) que en el español?. Tengo mi respuesta pero no es objetiva. Me gustaría saber la vuestra y que me convencieráis que se debe única y exclusivamente al sistema de acceso. Vuestro bottom line es que en la Amdnon no está la gente adeucada, no?

            Puse en un post anterior casos de gente que no sacaba la oposición y luego tenían carreras brillantísimas. Estáis muy concentrados en lo "absurdo" que es pasar 4 años estudiando "para nada". De hecho habíais comentado de casos de depresión y demás. Es verdad, son muy duras, pero no pasa lo mismo con un candidato a PhD que no le pasan la tesis después de 6 años preparándola?

            Que son mejorables sí, de acuerdo, que no sirven para nada, estoy totalmente en desacuerdo y que no dejaría el acceso a la función pública en una prueba que mide la "capacidad" tipo GRE claramente...os dejaís cosas fuera básicas que sí recoge el sistema actual (al menos en ciertos cuerpos) y que he intentado plasmar en algunos de mis posts.

            • Le dejo a Pablo que responda el a lo que le preguntas tu. Yo solo voy a hablar del tema de los Ph.d. porque quizas esto lo conozco un poco mas, aunque solo sea porque soy el codirector de admisiones en Penn. En primer lugar toda la gente que se admite en un programa de doctorado como en Penn es gente que pensamos que tiene capacidad de escribir la tesis basandonos en sus cartas, notas y GRE. De hecho el que hayan cursado mucha o poca economia suele importar relativamente poco y todos los años, por ejemplo, aceptamos gente de ingenieria o fisica con pocos conocimientos de economia o, incluso, alguien de politicas o derecho (esto ocurre menos). Como mirar ex ante esto es muy dificil, tenemos un examen a final del primer año (el prelim, en algunos sitios se llama el qual) que precisamente intenta determinar la idoneidad del candidato lo antes posible en el programa. Luego, en el tercer año hay otro filtro, the third year paper, precisamente para evitar que nadie que no deberia continuar continue. Todo el mundo que pasa el third year paper deberia poder defender la tesis. Hay muchos que no lo hacen, es cierto, pero suele ser su problema: se casan y deciden centrarse en su familia (algo muy legitimo, por otra parte), se dedican a hacer otras cosas para ganar mas dinero, pierden el interes o simplemente no tienen la autodisciplina (la universidad atrae a mucha gente con pocos "social skills"). Pero es una competicion contra el mismo, no contra otras 100 personas. La oposicion de TECO, donde 100 personas se preparan para 10 plazas, va a dejar por definicion a 90 fuera (excepto claro los que luego se la saquen en el futuro, pero me imagino que estos quedan compensados por los que entran nuevos al sistema de estudio). En el Ph.d., por definicion, si admitimos a 20 en primer año es porque estamos dispuesto a doctorar a 20 personas.

            • Respondo aqui al comentario "En la oposición de Tecos te tienes que escribir los temas y partes de una hoja en blanco por lo que más te vale que seas imaginativo y sepas buscar."

              No es esa mi definicion de creatividad: te tienes que circunscribir al temario y al titulo de cada uno de ello, que es muchas ocasiones bastante especifico. Es mas, mi impresion es que los tribunales de la oposicion de TECO no se emocionan en exceso con la "originalidad" pero bueno, con eso me parece que no vamos a poder nunca verlo igual ya que hacer un experimento para tener evidencia empirica clara es casi imposible.

              Ejemplos de originalidad es: "que te parece que se no entiende muy bien de como funciona la economia española?" o "de que cosas te gustaria saber mas que la macro moderna no explica muy bien?" y ver que te responde el tipo....

            • Matias

              Me da un poco de cosa tener que reiterar por enesima vez algo que hemos aclarado desde el principio. El bottom line de ninguna manera es sugerir que en la Admon no esta la gente adecuada! Ese no es el punto! Si hemos dicho unas 20 veces que los altos funcionarios nos parecen claramente capaces y profesionales y desde las primeras lineas de todos los posts!

              Nuestros motivos son otros y estan muy claritos, con bullet points y todo (o eso pensabamos).

              Y tampoco hemos dicho que no sirvan para nada! De hecho hemos afirmado que las oposiciones proporcionan una solida formacion. Lo que nos cuesta creer es que, si de formacion de verdad se trata, alguien pueda argumentar que TECO recien salido se puede comparar con un economista formado en ENSAE o Normale Sup'. Ese era el punto!

            • @Pablo "Si hemos dicho unas 20 veces que los altos funcionarios nos parecen claramente capaces y profesionales y desde las primeras lineas de todos los posts!" Y " que nos cuesta creer es que, si de formacion de verdad se trata, alguien pueda argumentar que TECO recien salido se puede comparar con un economista formado en ENSAE o Normale Sup’. Ese era el punto!" Son contradictorios, en mi opinión.
              @Jesus (no me deja responderte directmante) "Ejemplos de originalidad es: “que te parece que se no entiende muy bien de como funciona la economia española?” o “de que cosas te gustaria saber mas que la macro moderna no explica muy bien?” y ver que te responde el tipo…."por favor ve a los exámenes de idiomas y mira tb una parete del primer ejercicio (el de informe de coyuntura) y veras ejemplos de creatividad más próxios al tuyo

            • @Pablo:"altos funcionarios nos parecen claramente capaces y profesionales y desde las primeras lineas de todos los posts!" y "nos cuesta creer es que, si de formacion de verdad se trata, alguien pueda argumentar que TECO recien salido se puede comparar con un economista formado en ENSAE o Normale Sup’. Ese era el punto!" Son contradictorios. No me cuadra que los funcionarios sean altamente capaces y no se pueden comparar con uno salido de ENSAE o Normale Sup. Perdona que te de cosa mi insistencia, pero creo que el core es cambiar el sistema de acceso a la función publica, porque es mejorable ergo no funciona correctamente ergo las personas que han pasado por ese filtro no son necesariamente los mejores candidatos.
              @Jesus (no me deja responder):"que te parece que se no entiende muy bien de como funciona la economia española?” o “de que cosas te gustaria saber mas que la macro moderna no explica muy bien?” y ver que te responde el tipo…." Este post me hace más que dudar de la robustezx de vuestra propuesta. Tú, sinceramente crees que le puedes plantear esta pregunta a una persona seleccionada por un examen que te mide la capacidad y que da igual que tenga conocimietnos de economía. Si me vas a responder que es la pergunta que se hace a alguien que en último curso de ENA te contestaré que tb se producen en el curso de ingreso o en tu primer día de trabajo en analisis macro.
              Gracias

    • Perdon, esta respuesta es para Matias antes, que ya no puedo poner mas en ese thread.

      Mis preguntas NO eran las que quiero poner en el examen de seleccion. Creo que he dicho hasta la saciedad lo que quiero poner en el examen, asi que la verdad es que no entiendo muy bien a que viene argumentar que esta seria una pregunta en el examen. Eran ejemplos de lo que es ser original, que es algo muy distinto *y para argumentar que preparar un tema para la oposicion no es un ejemplo muy paradigmatico de originalidad. Que los estudiantes españoles no son originales lo veo claramente cuando les dices a los Españoles en Penn que tienen que escribir un "term paper" de algo. Excepto algunos muy listos, la mayoria no saben ni como empezar. Los americanos te traen en 24 horas ideas superoriginales. Mi argumento es que todo nuestro sistema educativo mata esa originalidad.

      Y no, no creo que ni el examen de idiomas ni el ejercicio de analisis de la situacion de una economia sean ejemplos de originalidad. Ser original es tener que generar tu propia pregunta, no responder de manera mas o menos abierta a lo que te pregunta otro o elaborar sobre un texto que se te da (y, que de verdad que he visto de que iban las oposiciones de TECO y que he hablado largo y tendido con mucha gente del cuerpo, incluido uno que fue secretario de un tribunal, podre estar totalmente equivocado pero conozco de que van los ejercicios).

      • Jesús,
        Con todo el cariño a Vicente y a Matías, entiendo que te desesperes. Como apunté en un comentario previo, es muy complicado que quienes han triunfado en las oposiciones acepten un cambio de sistema. Las oposiciones marcan tu vida, porque es mucha ilusión y mucho esfuerzo invertidos, terminen bien o mal.
        Y si terminan bien, la autoestima se dispara y vinculas tu mérito al del propio sistema de selección.
        Esto de las oposiciones es una herencia del pasado, un sistema a superar. Eso no quiere decir que los Cuerpos especiales no seamos útiles al país: es que hay que modernizar y abrir el sistema de acceso.
        Para aprender conocimientos está la Universidad; y para seleccionar a los más idóneos para una función hay otras formas más eficientes: sí, eficiencia!, ese concepto que queremos aplicar a los demás.
        El debate es por desgracia emocional, por la razón que antes he apuntado.

        • No pasa nada, pero gracias de todas maneras:)

          Me puse a Fisher-Dieskau cantando Winterreise en el CD y quien puede no estar feliz despues de eso?

  • Aun siendo claros los inconvenientes del sistema actual y los beneficios de lo que se propone, una selección a limite mediante una prueba que no se puede preparar más allá de tres semanas, o sea, que no se puede preparar en absoluto, que uno tiene un cierta capacidad y de allí no se mueve por mucho que haga, sin perjuicio de otras habilidades y capacidades se tengan y que no se evalúan en dicha prueba, me recuerda un poco a Gattaca 🙂 En esta película, los estratos superiores de la sociedad son copados por lo genéticamente mejor dotados. Al protagonista, que no pertenece a esta clase, se le niega la posibilidad de ser astronauta, pero, gracias a su determinación, arrojo, astucia y capacidad de esfuerzo y sacrificio, consigue su sueño, desplazando a candidatos mejor dotados.

    • ... sin perjuicio de otras habilidades y capacidades se tengan y que no se evalúan en dicha prueba, me recuerda un poco a Gattaca...
      Exactamente eso mismo se puede decir de las oposiciones como son ahora. Y en realidad, de cualquier sistema de selección y de cualquier meritocracia.

      Con dos desventajas en contra de las oposiciones: 1) la gran cantidad de tiempo, esfuerzo y dinero que los candidatos dedican para llegar a ese punto; y 2) que las capacidades y habilidades que NO se evalúan sean especialmente significativas y necesarias, las más significativas y necesarias quizá, como creo que pasa en las oposiciones actuales.
      Por otra parte, yo no sé si diría que la prueba que se propone va a dar resultados inamovibles genéticamente determinados. Es probable que los resultados dependan en parte de la biografía, de lo que uno ha estudiado, se ha esforzado o ha experimentado en su vida, aunque no sea preparando un temario.

  • El debate es apasionante y más que pertinente. Por supuesto coincido con la propuesta de Jesús y Pablo, al 100%: coste de oportunidad, sesgo económico, ineficacia, etc. Me quedo con una frase: ¿por qué debe ser el momento de la selección el momento para proporcionar formación? ¿por qué no convertir la selección sólo en identificación de capacidades?

    Como ya está todo dicho, añado sólo un ejemplo que ilustra lo disparatado del sistema en general, y para la selección de jueces en especial: toma una chica de 23 años, que pasó a la universidad como si fuera una extensión del colegio, y enciérrala en una habitación durante cinco años a repetirse temas en voz alta como un papagayo (cualquiera que, ajeno al mundo de las oposiciones, lo haya visto, se quedaría perplejo). Después ponle toga y puñetas y ponla a juzgar. A juzgar la vida, claro, las relaciones sociales, contractuales, empresariales, laborales, criminales. Es decir, a juzgar todo aquello de lo que se le ha apartado deliberadamente.

    La sociedad sólo debería elegir los individuos que deben juzgarla en función de otros parámetros: la información y el conocimiento por supuesto (va de suyo), pero también, y sobre todo, la experiencia, la vida pasada, las vivencias.

    Un sistema más sensato es el inglés: sólo tras años de ejercicio de una profesión jurídica, con solvencia acreditada, se invita a alguien a formar parte del poder judicial. La edad se convierte así en un requisito tácito. Y ya sabemos que más sabe el diablo por viejo que por diablo.

    Saludos cordiales.

  • Me sorprende que tantos comentaristas no comprendan el objeto de estas dos entrada. No se propone reproducir la ENA francesa o reemplazar las actuales oposiciones por un examen estilo GRE o Fast Stream.

    Lo que se propone es estudiar lo que ocurre a nuestro alrededor e intentar mejorarlo. Un ejemplo es el que se explica en la entrada: combinar un examen de SELECCION con una escuela de FORMACION. Como examen de seleccion se explican alternativas, e incluso se dan estudios empiricos. Como formacion se propone una ENA, que no tiene porque ser la Ecole Nationale de l'Administration. Puede ser la Escuela Nacional de la Administracion, una institucion nueva basada en las mejores practicas de nuestro entorno y en la experiencia de profesionales de distintos sectores!

    Me choca que ninguno de los que firman como funcionarios, proponga una alternativa basada en su experiencia y punto de vista. Me sorprende que las reacciones se limiten a defender un sistema que es objetivamente mejorable.

    • Según tengo entendido, la formación existe ya en la Administración. Basta con tomar los ejemplos de la Escuela Diplomática, la Escuela Judicial, el CEJ, los cursos del Centro de Estudios Económicos y Comerciales...

      A mí lo que me sorprende es que estéis planteando reformar el acceso a la función pública para personas que demuestran su condiciones de mérito y capacidad (quizás no estéis de acuerdo con el sistema, pero esto en un hecho) y que no digáis nada de todos los asesores y altos cargos que han entrado por la puerta de atrás y por puro amiguismo político. Me parece que lo que proponéis es muy peligroso y puede acabar convirtiendo toda la Administración Pública española en un foco de corrupción y favores. Está muy bien estudiar los sistemas de UK y Francia, pero, sintiéndolo mucho, nuestra mentalidad no tiene nada que ver con la suya. La Administración se convertiría en un coladero si se implementara un sistema así. Las oposiciones actuales, a pesar de adolecer de muchos fallos, aseguran en cierto modo que los que no tenemos ningún contacto político podamos acceder a la función pública.

      • Es así Marina, nuestras instituciones no tienen nada que ver con las británicas ni tampoco con las francesas aunque de las suyas han emanado muchas de las nuestras.

        • Ese mismo argumento ya me lo he encontrado en la Administración cuando he querido aplicar transparencia y publicidad en el diseño de políticas públicas: que España no tenía la tradición anglosajona de debate público, y que por tanto ser demasiado transparentes iría en contra de la propia política pública.

          Es increíble que pensemos así: No, no hay especificidades españolas que nos impidan poner en marcha buenas prácticas internacionales. Lo que es bueno para una institución británica, inglesa o de arkansas, debe serlo para nosotros.

          El argumento de la especificidad es el que utilizan todos los sectores protegidos ante un intento de liberalización. Cuál es la especificidad española, ¿los políticos sinvergenzas? de eso hay por desgracia en todas partes.
          ¿el gusto por la siesta? ¿hablar a gritos?

  • Creo que hay algo que los autores del post no han tenido en cuenta a la hora de hacer su propuesta que, resumiendo, sería selección por examen tipo GRE, formación en una escuela tipo ENA. Imaginemos que se abre un proceso de selección para entrar en la ENA (rama notarial). Como no cuesta ni mucho tiempo ni mucho dinero presentarse al examen de selección se presentarían muchísimos candidatos, pongamos que si en una año en España se licencian en Derecho, no sé, 8.000 personas, se presenten la mitad. Solo tenemos, pongamos, 50 plazas. Con el examen GRE hemos seleccionado a los 50 más capaces, más imaginativos, más inteligentes... Pero es muy probable que de esos 100 elegidos, una vez en la ENA, a muchos de ellos bien en el fondo no les interese ser notarios, o no les guste estudiar, o no aguanten el nivel porque no tienen motivación o se den cuenta de que exige un esfuerzo de estudio que no estaban dispuestos a hacer. El resultado es que muchos abandonarán. Con ello, se ha dejado fuera a gente que a lo mejor era menos inteligente pero tenía más motivación, capacidad de esfuerzo, o necesidad y que sí habría continuado con la formación en la ENA. Al final, el Estado puede gastarse mucho dinero en formar a gente que no va a terminar los estudios y va a dejar fuera a gente motivada. Quizá nunca ganen un premio Nobel, pero puede que fueran mejores notarios que los listos que han mostrado poco interés.

    • En un post anterior explique que este no es un problema muy grave. En primer lugar, como en casi todos los buenos programas de postgrado la criba suele ser en el primer trismestre, a lo sumo en el primer año. Imaginemonos que suspenden la mitad (50) de media, con lo cual podemos admitir 100 para tener una clase a la hora de graduacion de 50. Con nuestro sistema tendriamos a:

      100 estudiantes en el primer año, de los cuales 50 lo dejarian. Pensemos por ejemplo que 20 lo hacen en el primer trimestre, 20 al final del primer año y 10 entre el segundo y tercer año (en realidad la tasa de abandono estaria mas sesgada hacia el comienzo, pero por ser cauteloso).

      Coste en persona-año: 50 candidatos que aprueban * 3 años = 150 años
      20 candidatos dejan primer trimestre = 6.33 años
      20 candidatos dejan primer año = 20 años
      5 candidatos en segundo año = 10 años
      5 candidatos en tercer año = 15 años

      Coste total: 201.33 años.

      Coste del sistema actual: 500 candidatos preparando 3 años para que aprueben 50 (en realidad la media de años es mas alta): 1500 años.

      Reduccion en años perdidos = 1500-201.33 = 1298.66

      Puede uno cambiar los supuestos pero lo haga como lo haga creo que con cualquier supuesto razonable, el nuevo sistema funcionaria mejor.

      En todo caso, si es de sobra conocido que la ENA es muy dura no todos los estudiantes van a quere postular.

      El estado puede manerar una pipeline estocastica (las fluctuaciones en el numero de estudiantes que aprueban la ENA) sin mayor problema. Ahora la salida de los cuerpos tambien es estocastica y no pasa nada. Mi propia experiencia en programas de postgrado es que la ley de los grandes numeros se suele cumplir y las fluctuaciones no seran muy grandes de un curso para otro (y si las hay se corrigen facilmente ajustando el numero de plazas en la siguiente convocatoria, como la mayoria de los abandonos serian al principio del programa hay tiempo de sobra).

      Finalmente una reflexion: al abrir la ENA de esta manera quizas inducimos a chavales que nunca se lo habrian planteado (principalmente por clase social) postular a este tipo de altos cuerpos del estado. El sesgo social del actual sistema contra las familias de menos ingresos es brutal. La evidencia en EEUU con los programas de accion afirmativa es que muchos chavales de minorias que son admitidos en base a su potencial aunque su formacion sea mas floja lo terminan haciendo muy bien (Doug Massey: http://en.wikipedia.org/wiki/Douglas_Massey, que solia estar en Penn, ha escrito sobre esto).

      • La diferencia es que yo hablo de coste para el Estado y Vd. de coste en general. Debe de ser que los funcionarios estamos algo obsesionados con reducir costes al Erario... (y más en los tiempos que corren).

  • Nota: quería decir "esos 50 elegidos".

    Lo que quiero decir es que el proceso de selección ha te tener algún factor que disuada a priori a quien no va poder/querer continuar con la formación y se presente solo "por probar" y para demostrar lo listo que es, abandonando a mitad del proceso de formación, con el coste que le supone al Estado.

  • En este punto del debate me gustaría expresar mis recelos ante el ENA y escuelas superiores similares, porque es posible que, al final, no hagan selección alguna y el haber sido admitido se transforme automáticamente en aprobar la oposición y, por lo tanto, el resultado no sea óptimo. De hecho, este era el modelo de la escuela superior de ingenieros en España (copia del modelo francés) y la dificultad estaba en el ingreso mediante examen-oposición. Si no recuerdo mal, fue Sagasta uno de los líderes estudiantiles que encabezó la rebelión que terminó por lograr que casi todos los ingresados fuesen también egresados. Por eso, hacer la selección en dos fases: 1º capacidades, 2º conocimientos, cargando el cribado en la primera fase, me parece más viable, económico y efectivo.
    Una vez superada la primera fase general para todos, se podría contar con un periodo de 5 años para presentarse a la segunda fase específica y si ambas pruebas tienen fechas fijas en periodos anuales, esto permitiría a los habilitados (que podrían ser los dos primeros quintiles del primer test) planear su futuro en el medio plazo. Del mismo modo, las universidades podrían ofertar masters orientados a los conocimientos necesarios en la segunda fase y la formación adquirida sería algo más que tomar clases con un preparador con el único fin de las oposiciones. De este modo, los itinerarios serían más abiertos y flexibles, y el coste de reformar el modelo sería mínimo (sólo instaurar el primer test a nivel nacional).

  • Me preocupa que penséis que nos oponemos "emocionalmente" a mejorar los procesos de selección, ya que a ello dedicamos un grupo de trabajo permanente en nuestra asociación profesional que hace propuestas cada año que incluyen formatos de test en el primer ejercicio. Pero a pesar de ello defendemos el sistema de oposición. Si lo que se plantea como alternativa es un test, me temo que sería un coladero, y si fuera un test más algún tipo de Escuela de Gobierno, el problema no sería el desarrollo en la Escuela, sino el coladero previo del test. No puedo estar más de acuerdo contigo Jesús, no nos podemos permitir ineficiencias, el problema es que aunque nos guía el mismo objetivo, no estamos de acuerdo en lo que resulta más eficiente para España.
    Acerca de los TECOs que van a Harvard cada año, una aclaración, no los manda el ministerio y no son recién ingresados, es un programa de formación continua organizado por nuestra asociación profesional dirigido a los más senior. Siempre es necesario actualizar conocimientos.

    • TECOs en Harvard: desconozco los detalles concretos del programa tal y como funciona ahora. Mi experiencia es de una persona que conozco, que es TECO y que estuvo en Harvard durante mi segundo año de doctorado. El habia terminado su oposicion creo recordar como 3 años antes (puede que fuera 2, puede que fuera 4, pero no mas de 4) asi que no era muy senior. Mi impresion era que el venia con una beca del Ministerio que incluia una parte de sueldo. Puedo acordarme mal de ese detalle o puede que estemos hablando de programas diferentes.

      • Creo que hablamos de programas diferentes Jesús, tu te debes referir a funcionarios haciendo un posgrado con una beca fulbrigth y yo a nuestro workshop anual. Perdona la confusión.

        Como he mencionado, el debate que habéis promovido es muy interesante y
        necesario. No estamos de acuerdo en todo, pero si en la necesidad de mejorar el sistema de acceso para beneficio de nuestro país. Nuestro distinto enfoque tiene que ver con las características de nuestras instituciones que nos hacen dudar sobre modelos como el británico o el alemán que funcionan bien allí pero que no tenemos claro que lo hicieran aquí.

        En cualquier caso, os animo a abrir el debate sobre otras cuestiones relevantes, como la puerta de acceso sin oposición, responsable del 30% de las incorporaciones en la Administración Central y del 70% en las subcentrales, de la necesaria evaluación del desempeño y la elaboración de hojas de servicios sobre las que sustentar los incentivos profesionales a lo largo de la carrera del funcionario, sobre el refuerzo y mejora de la evaluación de las políticas públicas, etc.

  • Muy interesantes tanto el post como los comentarios.
    Los métodos utilizado por las empresas para seleccionar a sus candidatos están experimentando muchos cambios así que parece lógico que también cambien los mecanismos de selección en el sector público. Uno de los ejemplos destacados es Google , donde con sus famosas preguntas evalúan muchas aptitudes que serán necesarias a la hora de desarrollar trabajo y para las cuales casi no es posible prepararse de forma efectiva. Su departamento de HR está plagado de analistas de alto nivel, expertos en técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo, muchos de ellos con estudios de máster o doctorado. Y muchas empresas les están copiando.Un estado moderno y eficiente debería seguir la innovación en campos cruciales como es el HR.
    PD: Al hablar del alto funcionariado británico no puedo evitar recordar el perfil de Mycroft Holmes

  • Problema institucional..."El contacto con los políticos ha maltratado a las instituciones españolas post-Franco", es el titular de la pieza de análisis que lleva 'Financial Times' a portada y en su segunda página. El diario británico señala a la Corona, la Justicia, el Banco de España y el Parlamento como instituciones con poca credibilidad entre la ciudadanía. El artículo original del 'FT': «Indignation eats away at Spanish state» http://www.ft.com/intl/cms/s/2/077ea82a-d283-11e1-8700-00144feabdc0.html#axzz

  • Cierro los comentarios para que no haya problemas con el cambio de servidor (mirad la ultima entrada de Sam). En todo caso, creo que ya se ha dicho casi todo, desde un lado o del otro 🙂

Los comentarios están cerrados.