Carlos Slim y Bill Gates

Ayer jueves puse el parcial de la clase de Historia Económica Global que doy este semestre.

La pregunta número seis del examen era:

“Last week, Forbes published its yearly list of the richest people in the world. Carlos Slim, from Mexico, took over Bill Gates as the richest person in the planet. Slim made his fortune by monopolizing the telecommunication market in Mexico and extracting monopoly rents. Gates by producing the software I am using to write this exam. What do you think this says about the institutional arrangements for growth in Mexico and the U.S.?”

O, traducida:

“La semana pasada, la revista Forbes publicó su lista anual de las personas más ricas del mundo. Carlos Slim, de Méjico, adelantaba a Bill Gates como la persona más rica del planeta. Slim hizo su fortuna monopolizando el mercado de las telecomunicaciones en Méjico y extrayendo rentas de monopolio. Gates lo hizo produciendo el programa de ordenador que estoy utilizando para escribir este examen. ¿Qué crees que esto dice sobre las instituciones para el crecimiento en Méjico y Estados Unidos?”

Mi respuesta (que no la oficial: más de una vez he tenido estudiantes que miran las cosas de manera distinta de la mía y si lo hacen con sentido les doy la mejor nota, lo de repetir en el examen los apuntes de clase como me hicieron a mi sufrir tantos profesores en la carrera es una soberana tontería) es que en Estados Unidos las grandes fortunas se hacen creando valor. Como todo hay excepciones, pero miremos la lista de los estadounidenses en el top 25 de Forbes:

Bill Gates, Microsoft.

Warren Buffet, inversiones.

Lawrence Ellison, Oracle.

Christy, Jim, Alice y Robson Walton, Walmart.

Michael Bloomberg, las terminales que muchos de vosotros utilizáis todos los días.

Sergey Brin, Google.

Charles Koch, industria.

Es decir, todos están ahí porque a o bien ellos (Gates, Buffet, Ellison, Bloomberg, Brin y Koch) han creado empresas que han generado una cantidad de valor espectacular o porque sus padre lo hicieron (los Walton de Walmart). Es más, de nuevo excepto los Walton que han heredado de su padre Sam, todos los demás han hecho el dinero ellos mismos.

Carlos Slim ha hecho el dinero de una manera muy distinta. En 1990, Slim compró Telmex, la teleco mejicana que en aquel momento tenía el monopolio de la telefonía fija en Méjico (operación un poco rara por otros motivos, como el que el pago se pudiese demorar por varios años). Hoy, dos décadas después Telmex sigue controlando el 90% de las líneas fijas y el 80% de las líneas móviles.

El mercado de las telecomunicaciones es extraordinariamente competitivo en otros países y, sobre todo, la telefonía es hoy en día algo similar a un bien homogeneizado que decenas de empresas podrían suministrar. Que una compañía como Telmex controle una posición tan brutal del mercado solo tiene una explicación: abuso de posición dominante gracias a las barreras artificiales de entrada creadas por el gobierno mejicano. En particular, Slim ha utilizado muy inteligentemente una figura de la legislación mejicana llamada el recurso de amparo que ha inmovilizado a la Comisión Federal de Competencia.

Las consecuencias para el crecimiento económico de Méjico son claras: menos crecimiento y menos bienestar. Yo admiro a Bill Gates o (sobre todo) a Sergey Brin. Son gente que han creado, directamente o indirectamente, productos fantásticos que hacen la vida mejor a millones a personas cada día. A Carlos Slim no le admiro en absoluto. Carlos Slim cobra un tributo a los mejicanos por su posición de dominio.

Y cuando Slim intenta hacer negocio en Estados Unidos, ¿qué le pasa? En 1999, el grupo Curso de Slim compró CompUSA, una empresa de venta de ordenadores. Al poco rato, Slim violó un contrato que tenía con COC Services. Pero afortunadamente, Dallas no es Distrito Federal. COC llevó al grupo Curso a los tribunales y le sacó una indemnización de 454 millones de dólares. Claro que Slim ha aprendido su lección y ahora lo que ha hecho es meter su dinero en el New York Times, que así, con la prensa controlada, seguro que se atreve a más.

Pero el verdadero coste social de Carlos Slim no es el dinero que extrae de su posición dominante. A fin de cuentas esto no es más que una transferencia (por supuesto injusta). Ni tampoco es el coste mayor el freno al crecimiento económico. El verdadero coste es la pérdida de legitimidad que crea a la economía de mercado. Cuando un observador mira la privatización de muchas empresas en Hispanoamérica, uno no ve un esfuerzo de crear mercados competitivos y eficientes. El que una empresa sea pública o privada, en cierto sentido, tiene poca importancia. Lo que importa es la competencia. En Hispanoamérica se privatizó mucho para crear monopolios privados. Por consiguiente, no es de sorprender que populistas como Chávez o los Kirchner que arremeten contra el mercado se alcen con el poder. El verdadero coste de Carlos Slim es Hugo Chávez.

Muchas veces, los economistas insistimos en cosas como la reforma laboral o la reforma de las pensiones. Y parece que solo queremos hablar de reformas que afectan a la persona media. Deberíamos de decir mucho, mucho, mucho más claro que las posiciones dominantes creadas por barreras artificiales de entrada deben de ser destruidas. Por el bienestar social y por nuestra credibilidad como profesión.

Por cierto, solo mencionar que la comparación original Bill Gates/Carlos Slim es de Daron Acemoglu y Jim Robinson (o por lo menos yo la he aprendido de ellos), aunque buena parte del razonamiento es cosecha propia.

Hay 13 comentarios
  • Admirar a Gates porque NO se ha beneficiado de rentas monopolísticas...
    Bueno, es comprensible, no todos tenemos todos los datos. Las biografías no autorizadas de BG dicen que compró MS-DOS a "terceros", le añadió su basic, para presentarlo a IBM como SO de licencia barata para su PC. Desde entonces, mitad de MS ha sido más de lo mismo (comprar lo que otros hacen), mitad desarrollo, y una pizca de innovación mientras la comercialización mantiene mercados cautivos con mano de hierro. Quizá no es Slim o Telefónica, pero un pelín anti- competencia sí que es...

    PD: ¿para cuándo un post en este magnífico blog sobre la protección legislativa de la información (propiedad intelectual, patentes, etc) versus protección de la propiedad "normal", y cómo lo primero está cada año generando más y más dinero y más y más ineficiencias en forma de litigaciones y ejércitos de abogados a sueldo? (little biased, I know)

    Saludos y enhorabuena.

  • Aparte de compartir la observación de Juan, quisiera observar que, siendo esencialmente correcta la observación sobre Slim, al post le falta ecuanimidad al poner el acento sobre el lado latinoamericano de la observación sobre "Hispanoamérica", al omitir el orígen o matríz de ese modelo de negocios, España. Mucho se podría apuntar sobre las grandes empresas nacionales, y aún hablando de Kirchner o Chavez, deberíamos recordar que probalemente los mayores beneficiados por posición dominante en sus mercados son Telefónica, Repsol, Iberdrola y otras similares. Supongo que lo está dando por sobreentendido, pero no está de mas subrayarlo, dada la existencia de un tic común en España, de observar críticamente Latinoamérica olvidando cuánto comparten.

  • Interesante comparativa, dos apuntes,

    1) Hay que distinguir entre monopolios ganados al mercado, y monopolios asignados a dedo. Creo que Google y Microsoft se pueden llamar algo cerca de monopolio, pero si los vemos diferente es porque lo han ganado con su producto. Respecto la eficiencia... uff... no esta tan claro.

    2) Segundo, podriamos ir poco hacia atras (bueno, un siglo) y recordar que las mayores fortunas americanas eran de monopolios que salieron de acuerdos anti-competitivos (en buena parte), y por eso se paso la anti-trust legislation. Dicho de otra forma, las instituciones USA fueron en contra de las fortunas en bien del mercado, +/- lo opuesto de Mexico

  • ¿Qué más da que BG no haya inventado nada? Eso no es anti-competitivo. El problema con Microsoft son las economías de redes.

  • Hola Juan:
    Muchas gracias por tu comentario.
    Mi queja no es tanto el monopolio sino que Slim se ha aprovechado del sistema legal para mantener el monopolio creando barreras artificiales de entrada. Bill Gates no solo no ha disfrutado de barreras legales de entrada sino que ha tenido una larga lucha contra el Departamento de Justicia de EE.UU.
    Microsoft o Google han tenido la ventaja de participar en un mercado “winner takes all,” lo que genera grandes beneficios. Esto no tiene que ser malo ex ante (aunque es un tema delicado ya que entramos en una discusión de organización industrial dinámica con muchas sutilezas). Lo que sí que está claro es que la telefonía no es “winner takes all” y que por tanto lo de Slim no tiene justificación.
    Por otra parte el que Gates no inventase DOS no tiene mayor problema. Tan genio me parece a mí el que programa el código como el que es capaz de poner el programa en todos los supermercados del mundo. El desarrollo de producto genera tanto o más valor que la pura invención. De hecho, una de las grandes cosas de EEUU es que los fondos de capital riesgo permiten a los inventores dedicarse a lo que saben, inventar, y a gente como Romney, a lo que él sabía, coger una idea como Staples y convertirla en una de las mayores cadenas del país.
    Post sobre protección intelectual: hoy ya hemos puesto uno. Y el viernes que viene, con la presentación del libro electrónico sobre la LES, más.

  • Hola Jorge:
    Muchas gracias por tu comentario.
    En primer lugar, lo de menos importancia. Digo “Hispanoamérica” porque lo de Latinoamerica es un invento de los franceses (Michel Chevalier) que Napoleón III utilizó para justificar la ocupación de Méjico y la instalación del Emperador Maximiliano. Es, por tanto, un término acuñado para dar validez a una aventura neocolonialista. Por otra parte es un término muy incorrecto, ya que en Quebec hablan Francés, que es bastante más cercano al Latín que el castellano y jamás incluiríamos Quebec en Latinoamérica. Finalmente, es postura oficial del Gobierno de España no utilizar jamás el término latinoamérica.
    Ahora lo de más importancia: estoy de acuerdo contigo, a mí no me duelen prendas decir que mucha empresa Española se ha aprovechado de posición dominante en muchos países. La pregunta del examen era para una audiencia de estudiantes internacionales, interesada en comparar EEUU y Méjico, que a pesar de estar tan cerca en términos geográficos, están tan lejos en términos de renta per capita. Mezclar a Repsol o Telefónica en el tema hubiera sido irrelevante ya que España no juega mucho papel en esta comparación.
    Y no es que miremos a estos países por encima del hombro. Luis G. el otro día, https://nadaesgratis.es/?p=3118, puso un post en que comentaba que Chile nos da sopa con hondas en la calidad de sus ministros (en términos de CV y en términos de éxitos profesionales).

  • Hola Roc:
    Muchas gracias por tu comentario.
    1) Si te fijas nunca digo la palabra eficiente excepto cuando pido que intentemos crear mercados más eficientes. Y es que con rendimientos crecientes de escala (software es el caso paradigmático) las cosas son, como dices, muy complejas.
    2) No estoy seguro que comparto tu lectura de la historia económica americana. Chandler, en The Visible Hand, o J. Bradford DeLong (1991), "Did J. P. Morgan's Men Add Value?: An Economist's Perspective on Financial Capitalism," en Peter Temin, ed., Inside the Business Enterprise: Historical Perspectives on the Use of Information (Chicago, IL: University of Chicago Press for NBER), pp. 205-36, tienen una visión mucho más positiva de los Robber Barons y de cómo generaron sus fortunas. Pero en todo caso Teddy Roosevelt y Taft organizaron una fuerte campaña para limitar su poder y eso es lo que se echa de menos en muchos de países (incluido el nuestro).

  • Un par de comentarios:
    - Tim Paterson desarrollo en el final de los 1970's el DOS que luego lo vendio por aproximadamente $75,000 a Bill Gates. Si que le salio barato el software a Gates!
    - Es cierto que Slims disfruta de un monopolio legal en la telefonia fija en Mexico pero parte de su logro ha sido volver muy eficiente Telmex a tal punto que conseguir una linea telefonica en el DF es, en tiempo de espera, casi comparable a lo que sucede en Estados Unidos. Situacion diferente es la Ecuador donde el monopolio telefonico esta en manos del estado. Asumiendo que el servicio de telefonia este disponible en el sector donde uno vive pude tomar varias semanas para que la linea sea instalada y activada.

  • Magnífico post, comentarios y contestaciones.

    A parte de esto, querría dar mi opinión sobre Gates, centrándome en el último comentario: el hecho que ahora miremos qué hizo Gates cuando compró y por cuanto el DOS y las rentas que de ello ha extraído me parece económicamente mal hecho.

    Si Gates hubiese gastado $75,000 en otro invento que ahora no se vende (por ejemplo, si hubiese comprado la licencia de los vídeos Betamax) como mucho recibiría risas y lástima a partes iguales, pero seguro que no recibiría un post donde se compararan los hombres más ricos del mundo. Y es que en el momento en que Gates hizo su apuesta nadie sabía que eso de los ordenadores se haría tan popular y que los productos derivados de aquel DOS estaría en casi todos los ordenadores del mundo.

    Si el negocio le ha salido redondo es porque lo ha sabido llevar bien, ha tenido vista y ha innovado (o ha contratado a gente para que lo hichiera) y porque ha tenido la suerte de comprar aquel DOS y no el Betamax.

    El señor Gates no forzó al tal Paterson para vendérselo ni impidió a nadie que lo comprara antes que él. Si otro señor hubiese ido y hubiese puesto sobre la mesa de Paterson $150.000, Paterson se lo hubiese vendido a este otro y ahora aún estaríamos hablando del supernegocio que hizo, y Gates sería un desconocido.

  • Este es un comentario de Juan Barba:

    Me suena similar a Deripaska, Abramovich, la mayoria de los millonarios chinos, o de la India, etc...empresas estatales compradas por muy poco dinero y ahora los hace estar en el top de los mas ricos? Quizas el problema este en la mentalidad del pais...USA aprobo la Sherman's antitrust en 1890, cuando hoy la mayoria de paises sigue aprovechandose de la situacion monopolistica (donde tambien estan las EDF, Enel, ...etc)...el problema es el subproducto, universitario o no, que generan la mayoria de los paises...los "politicos"...

  • Llego bastante tarde a esta entrada. Espero que alguien me pueda dar su opinión a una pregunta a la que llevo tiempo dando vueltas: ¿quién podría llevarse el título de Bill Gates español?

    Esta duda me surgió de una comparativa entre la cultura empresarial de EE.UU. y Francia. En esta comparativa se afirmaba que los estudiantes franceses ni siquiera se planteaban que un empresario fuera un modelo a seguir y no eran capaces de identificar sus Bill Gates franceses. A ver si yo encuentro a los nuestros...

    Si nos centramos en el nivel económico, en la lista Forbes encontramos a los Ortega, Isac Andik, l@s Koplowitz, Florentino Pérez, Emilio Botín, pero nadie que cumpla los siguientes aspectos:
    - Fundador de una multinacional
    - Sin grandes recursos iniciales
    - Producto de base tecnológica o, por lo menos, innovador

    Amancio Ortega encaja en los dos primeros, pero la innovación de Inditex se encuentra más bien en los procesos, no en los productos.

    ¿Algún candidato para el puesto honorífico? No hace falta que esté en la lista Forbes 🙂

Los comentarios están cerrados.