Un artículo sobre John Geanakoplos y el ciclo del apalancamiento en en el WSJ que alguno puede encontrar interesante. Un poco de marketing y de exageración en el tema, pero se deja leer. Lo mejor, la foto de Nobu Kiyotaki, que es un gran tipo y un excelente economista.
El Ciclo del Apalancamiento
Jesús Fernández-Villaverde
Jesús Fernández-Villaverde es Catedrático de Economía en la University of Pennsylvania, investigador afiliado del CEPR y del NBER, consejero de la iniciativa de regulación e imperio de la ley de la Hoover Institution at Stanford University y visiting scholar en los Bancos de la Reserva Federal de Filadelfia y Chicago. Antes de ello, obtuvo un doctorado en Economía por la University of Minnesota (2001) y ha sido Kenen Fellow en Princeton University y National Fellow de la Hoover Institution at Stanford University. Es miembro del consejo editorial de la International Economic Review. En 2017, para estar seguro que escucha las dos versiones de lo que ocurrirá en las Ashes, enseñará también en University of Oxford y University of Melbourne. Sus campos de investigación son macroeconomía, econometría e historia económica. Su objetivo profesional en el largo plazo es encontrar alguna manera de poder dedicarse a esto de la economía desde Ribadesella, pero por el momento ha fracasado de manera absoluta en su empeño.
Hay 1 comentarios
Jesús, ya puestos nos podías haber hecho un resumen de la teoría de Geanakoplos para que la pudiéramos discutir. Entre tanto a vuela tecla el artículo que nos has recomendado me ha recordado a un comentario que me hizo el otro día Luis Argenta, un amigo bancario, hablando del apalancamiento: no te confundas, me dijo, los créditos se conceden por la cuantía de los flujos de caja, nunca por el valor del colateral.
Los comentarios están cerrados.