NeG Visual y Básico: Crisis? What crisis?

El Gobierno lleva un tiempo insistiendo: la crisis llegó a su fin. Los resultados de la EPA que se dan a conocer hoy constituirán para algunos la prueba definitiva. La crisis se acabó. ¡Viva la crisis!

Pero no, no se lo crean. En realidad, nunca hubo crisis.

Y si no me creen, aquí van unos datos del mercado de trabajo que lo demuestran. No sólo eso. También reflejan que hemos aprovechado los últimos años para convertirnos, en varios aspectos, en más europeos, europeos buenos, de los del norte.

1. La paridad en el mercado de trabajo

Vean este primer gráfico. Representa la proporción de mujeres para tres situaciones profesionales: asalariados y empresarios, con y sin empleados. ¿Ven Vds. algún indicio de que haya pasado alguna crisis por aquí? Las tres proporciones no han cesado de crecer, a una tasa más o menos constante en los últimos 40 años, al margen de ciclos económicos y políticos.

grafico1_proporcion_mujeres

La buena noticia es que la proporción de mujeres en el empleo asalariado ya está a punto de alcanzar el 50%. Y, como nos muestra claramente el  Gráfico 2, este hecho nos permite por fin parecernos muy mucho a cuatro grandes países europeos que tomaremos como referencia en esta entrada: Alemania, Francia, Reino Unido y Suecia.

 

grafico2_proporcion_mujeres_asal_eurostat

En fin que estamos a un par de EPAs de la paridad en esta medida, pero aún estamos a un par de décadas de alcanzarla entre los empresarios. Sin embargo, esto no significa que estemos por detrás de los demás países europeos. De hecho, la proporción de mujeres entre los empresarios con asalariados (empleadores) es de las más altas (sólo por detrás de Polonia…)

grafico3_proporcion_mujeres_empleadoras_eurostat

2. El empleo cualificado

Desde el 2008, el número de empleados con estudios primarios o menos ya es inferior al de titulados universitarios (Gráfico 4), y, desde finales del 2011, el número de empleados con educación superior (FP y universitarios)  ha superado al de personas empleadas con nivel equivalente a la enseñanza secundaria obligatoria o menos (lo que hoy consideramos abandono escolar (véase (1) ). Ambos hitos se han alcanzado en los últimos años, pero han sido fruto de un proceso que ha durado más de 4 décadas.

grafico4_ivie

Así, también con independencia de vientos y mareas, tenemos hoy más titulados superiores entre nuestros empleados que cualquier de nuestros cuatro países de referencia, otro hito en el contexto europeo

 

grafico5_proporcion_empleo_nivel superior.eurostat

 

3. El paro juvenil

Y finalmente, un clásico en este blog (2). Recordemos que la tasa de paro relativa de los jóvenes (tasa de paro 15-24 años/tasa de paro de 25-54 años) se ha mantenido constante también al margen los ciclos económicos, y que este ratio es de los menores de Europa (sólo por encima de Alemania en el grupo de países elegidos).

grafico6_tp relativa de los jovenes

 

 

Conclusiones

Si estos datos cayeran en manos de un alienígena no sería difícil hacerle creer que la crisis ya se acabó, incluso que no se ha producido nunca. Pero Vds. váyanse tranquilos de vacaciones. ¡Disfruten! Y, hagan valer nuestra nueva condición de europeos modelo: quédense por aquí, pero gasten, gasten …. 😉

@ffelgueroso

www.florentinofelgueroso.com

Hay 24 comentarios
  • Un artículo muy interesante y ameno. El sentido del humor aporta mucho cuando se quieren abordar temas muy serios y que nos afectan a todos mucho. Efectivamente parece que el resultado de que España lleve varias décadas introduciendo un conjunto grande de medidas que tienden a converger con lo que se hace en Europa en muchos sentidos es que diversos rasgos de la estructura económica española tenderán a parecerse a los europeos. Eso nos tiene que hacer pensar cada día más en los males estructurales de las economías europeas.

    En toda Europa el desempleo juvenil es preocupante. ¿Pudiese ser una de sus causas la existencia de salarios de eficiencia? Lo digo porque podrían producir una amenaza de paro que puede ser utilizada por muchas empresas europeas con el fin de incentivar la productividad de los trabajadores más jóvenes.
    Reciba un cordial saludo.

    • Gonzalo, no creo que el paro juvenil esté relacionado (al menos de esta forma) con los salarios de eficiencia. Este tipo de fijación de salarios se asocia más con personal cualificado y en puestos de difícil supervisión. Incluso para "escaquearse", hay que tener experiencia 😉

  • Y la prueba del nueve definitiva: la tasa investigadores per cápita en España ha caído un 7% en tres años (2009-2012) según el Banco Mundial. Que el número de esos parásitos improductivos se reduzca no puede ser sino buena señal 😉

    i.

  • No he comprendido nada. No practiquen la ironía en un blog tan técnico, pliz 😛

    • Perdón!!! No leas la introducción, ni las conclusiones. Y el título, también lo cambiamos: algo así como "Algunas tendencias en el mercado de trabajo español"

  • muy interesantes los graficos. Dos consultas sobre la interpretacion

    1) es un escenario de recesion con menos empleo seria esperable que los trabajadores mas cualificados desplacen a los menos cualificados. Lo que ayuda con el hecho 2, ¿verdad? Con lo que a peor fuera la crisis con mayor facilidad se logra ese hecho

    2) en un mercado dual en que los jovenes tienen contratos temporales y son los primeros en ser despedidos, ¿como se explica el hecho 3?
    ¿no deberia el paro juvenil subir con mayor fuerza respecto al paro de trabajadores con mayor antiguedad (y por lo tanto con mayor proteccion ) en paises con mercados duales? ¿Contradice un poco el hecho 3 la teoria de la dualidad?

    Gracias!

    • 1) Si, es cierto, pero lo que quería recalcar con estos datos es que es un proceso que lleva ya marcha desde hace varias décadas, que no es sólo de los últimos años
      2) Pero es que la temporalidad ya no afecta sólo a los más jóvenes, también es muy elevada entre la gente de mediana edad e incluso, cada vez más, entre los de edad más avanzada.
      Gracias a ti!

  • Gracias Florentino;
    Interesante y divertido ejercicio que entiendo como divertimento provocativo de carácter veraniego. Sin embargo, me parece peligroso si el lector no alcanza a ver el tono irónico del mismo.
    Me refiero a hablar de crisis a partir de indicadores no asociados directamente con la misma (distribución del empleo) excluyendo otros que si lo están, o realizar interpretaciones que dejan de lado algunos aspectos importantísimos (evolución más negativa en años anteriores de los empleados con educación superior).
    En cualquier caso, me ha divertido y he aprendido leyéndolo. Gracias
    Feliz verano.

    • Hola Juan,
      creo que a partir de ahora veremos batallas de datos para mostrar que seguimos o no en recesión, la ironía puede estar en que no nos los creamos todos. Cierto que igual se espera más seriedad del blog, así que si, lo escribo de esta forma porque es verano, un período algo más permisivo.
      Por otra parte, creo que estos facts también son relevantes, y que no los tratamos por llevar tanto años preocupados por la coyuntura, nos olvidamos de las tendencias del mercado de trabajo, hechos que hubieran ocurrido en cualquier caso, sin esta recesión. en algunos casos se han acelerado, pero que ya venían de lejos, y que además también se están produciendo en países de nuestor entorno. Feliz venano. Descansa!

  • Parecen tendencias demográficas y sociales, más que económicas o del mercado de trabajo, ¿no?

    Interesante en cualquier caso.

    🙂 siempre podemos tener a la vez el record mundial de parados y el record mundial de parados universitarios y el record mundial de % de universitarios en el mercado de trabajo. Lástima que Grecia se ha puesto las pilas desde el "rescate" europeo.

    • Hander, no veo fronteras. Igual quieres decir más de oferta que de demanda de trabajo, pero creo que ambas están implicadas en los tres facts, sólo que la perspectiva no es del corto o medio plazo, sino del largo.

  • Muy oportuno este artículo. Que se sepa: ningún gráfico es La Verdad.

    Las cifras son como las personas: si se las tortura lo suficiente, acaban confesando lo que tú quieres. Hay tantos indicadores (y más que se pueden inventar) que siempre habrá alguno que evolucione de la manera que a tí te interesa; o sea, que "diga" que la crisis ha terminado, que no ha terminado, que mejora, que empeora, o como en este caso, que nunca ha habido crisis.

  • Perdonad mi ignorancia, pero no entiendo el último gráfico.

    ¿cómo hay que interpretarlo? Es decir, en España se ha mantenido entre un 2 y un 2.5%, pero de qué y respecto a qué?

    Gracias, un saludo

  • He escrito antes una pregunta, y me he equivocado por completo. Me refería al gráfico 6, el de "tasa de paro relativo de los jóvenes" en %.

    gracias!!

    • vaya...
      No, no es % lo que debería poner en el eje de ordenadas, ... Lo corrijo
      Simplemente es la razón entre la tasa de paro de jóvenes y adultos, es decir que la primera es 2,5 veces la segunda
      Gracias!

  • Lo del punto 3 es más o menos esperable (los "veteranos" tienen sueldos más altos y generalmente menos capacidad de aprender que los jóvenes) pero sería interesante poder explicar el primer punto. Si el % de mujeres crece es bien porque el número de trabajadoras ha crecido más que el de trabajadores o bien que ha disminuido menos que el de los hombres y dada la crisis lo segundo parece más plausible.

    ¿Tienes alguna explicación de por qué entre las mujeres hay una menor tasa de destrucción del empleo?

    Enhorabuena por el post!

    • Si, la verdad que el primer punto no me lo esperaba tan nítido, y menos que ya estuviera a punto de llegar al 50% y que se hubiese producido convergencia con el resto de Europa. y si, se debe a que en épocas de bonanza el empleo asalariado femenino ha crecido más que el masculino, y disminuido menos durante la crisis. Si no fuera por lo primero, te diría que lo segundo se debe al shock en el sector de la construcción. El hecho es que las mujeres están más representadas entre las personas más educadas (fact 2) y con la terciarización de la economía ha crecido mucho el empleo en ramas de actividad donde ya estaban mejor representadas.

Los comentarios están cerrados.