El Programa de Doctorado en Economía de UC3M: ¡Feliz Cumpleaños!

Por Juan J. Dolado y Luisa Fuster

Los pasados 5 y 6 de junio se celebró en el campus de Getafe una conferencia de alumni con motivo del 35º aniversario del programa de doctorado en Economía de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). En el mismo se presentaron 60 ponencias (el programa se encuentra aquí) por parte de antiguos doctorandos de este programa que en la actualidad trabajan en destacadas universidades, instituciones internacionales, bancos centrales y empresas multinacionales repartidos por los cinco continentes, e incluso son o han sido destacados colaboradores de Nada es Gratis; de ahí el redactar este post.

Como parte de la conferencia, nuestro antiguo estudiante Pedro Sant'Anna (doctorado en 2015 bajo la supervisión de Miguel A. Delgado, actual profesor en Emory University, y uno de los autores más citados en Economía durante el último lustro) impartió una clase magistral sobre nuevos métodos de evaluación de políticas mediante técnicas novedosas de diferencias-en- diferencias. La clase magistral y las diversas ponencias distribuidas en 17 sesiones resultaron un éxito tanto por su calidad como por una gran asistencia de público. Nuestro agradecimiento al comité científico formado por diez alumni de distintas generaciones y, en especial a Efi Adamopoulou (ZEW) por ser la impulsora del encuentro, así como a todos los ponentes y asistentes.[1] La celebración de este aniversario no solo ha consistido en una conferencia científica sino también en un reencuentro de amigos, antiguos profesores y estudiantes que ha enriquecido nuestras redes profesionales y personales. No podemos dejar de mencionar la estupenda velada que disfrutamos todos juntos en la cena cóctel de la conferencia al calor de una noche de verano madrileña.

El programa de doctorado en Economía fue parte sustancial de la creación de UC3M y su departamento de economía a comienzos de los noventa. Siguiendo las prácticas de los mejores departamentos del mundo en la atracción de talento, desde el principio el proyecto se abrió a admitir estudiantes nacionales y extranjeros, los cuales a su vez podían ser supervisados por los investigadores, en su mayoría procedentes de universidades extranjeras, que conformaban el claustro de profesores del programa. En sus 35 años de vida ha formado a cerca de 200 doctores a través de un programa que combina dos cursos iniciales con asignaturas troncales y optativas (englobadas en el Master de Análisis Económico-MAE), los cuales culminan con la realización de una tesis de master, y 3 o 4 años adicionales destinados a la elaboración de la tesis doctoral. La calidad de dicho programa se ha visto refrendada en los rankings internacionales (por ejemplo, aquí y aquí) y, especialmente, por la calidad de los empleos que han obtenido sus doctorandos en el mercado mundial de doctores en Economía, conocido como el job market. Entre estos se encuentran algunas de las mejores universidades del mundo, tanto en Europa como en Estados Unidos, Australia y Latinoamérica, la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional, Banco de España, etc.

El éxito de la conferencia conmemorativa que justifica esta entrada es una muestra fehaciente de que, no solo el programa ha venido cumpliendo escrupulosamente con sus objetivos a lo largo de estos 35 años, sino que desde luego pretende continuar haciéndolo en el futuro. Los ingredientes básicos de este éxito son bien conocidos: (i) internacionalización del profesorado y una dedicación generosa de los directores del programa, tanto en lo concerniente al MAE como a la fase de doctorado (nuestro profundo agradecimiento a todos nuestros colegas que han colaborado en estas tareas y cuya lista de nombres sería muy prolijo enunciar); (ii) internacionalización del alumnado, atrayendo talento de dentro y fuera de España mediante un programa de becas a cambio de tareas de asistencia a la docencia o investigación; (iii) competir lealmente con otros programas de doctorado de nuestro país a los que admiramos (UPF, BSE, Cemfi, UAB, Alicante, etc.) e internacionalmente con programas que muy a menudo disponen de muchos más recursos, (iv) implementar las mejores prácticas internacionales en la formación de doctores, incluyendo la lucha contra la endogamia al no contratar a nuestros propios doctores a no ser que hayan triunfado como académicos en otras universidades/instituciones al cabo del tiempo, y (v) contar con el apoyo para todo ello de las autoridades de nuestra universidad, que pone en valor la imagen de marca procedente de disponer de un buen programa de doctorado.

En relación con este último punto, resulta crucial mantener el número de becas disponibles en el MAE puesto que de ello depende la atracción de talento internacional y la igualdad de oportunidades en el programa de doctorado.  Además, estas inversiones en capital humano tienen una elevada rentabilidad social (mejoras en progreso técnico, ingresos impositivos adicionales, etc).

Si UC3M se viera obligada a reducir el número de becas como consecuencia de las crecientes restricciones presupuestarias a que está sometida, se pondría gravemente en peligro una institución en la que tanto se ha invertido y cuya reconstrucción sería muy complicada una vez dañada.

Por ello debemos explorar fuentes de financiación alternativas —públicas o privadas— que sustenten las becas del programa MAE. Aprovechando la presión a que estamos sometidos, también es probable que replanteemos el plan de estudios para adaptarlo a los cambios vertiginosos que se están produciendo en la frontera del conocimiento en economía. El reciente encuentro con los alumni del doctorado nos ha proporcionado energías renovadas para afrontar estos retos.

[1] Comité científico: Efi Adamopoulou (ZEW), Luis Aguiar (U. Zurich),  Vanessa Berenguer (U. Oxford), José Ignacio Conde-Ruíz (UCM), Juanjo Ganuza (UPF), Laura Mayoral (IAE-CSIC), Iacopo Morchio (U. Bristol), Emma Moreno (U.  Salamanca), Omar Rachedi (ESADE), y Virginia Sánchez-Marcos (U. Cantabria).

Gracias por leer nuestro blog. Nada es Gratis se financia en parte con las cuotas de los socios de la asociación homónima, pero para llevar a cabo sus actividades necesita la aportación desinteresada de todos aquellos que deseen apoyar su labor.
Dona aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.