Decían los de La Trinca que el hombre viene de la patata (ver aquí). No sé si me atrevería a ir tan lejos, pero lo que sí suscribo es que gran parte del crecimiento urbano de Europa se debe a la patata. En un excelente trabajo (ver aquí), Nathan Nunn y Nancy Qian, demuestran esto en todo detalle.
Empecemos echándole un vistazo a la evolución de la población total y urbana en Europa a lo largo del tiempo:
Tanto la población mundial total como su tasa de urbanización crecieron enormemente entre los años 100 y 1900, especialmente al final de este período. Demógrafos, economistas e historiadores, entre otros, han tratado de explicar esta aceleración. Sin embargo, hasta que se publicó el trabajo que discuto de Nunn y Qian, nadie se había planteado seriamente si un cultivo en concreto podía haber tenido un efecto causal en esta evolución.
La patata fue descubierta en America, más concretamente en lo que hoy en día es Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y el norte de Argentina. Las primeras patatas que se conocieron en Europa fueron las que aparecieron en Sevilla en el año 1573. De allí, fueron extendiéndose al resto del continente, por ejemplo, llegando a Italia en 1586, a Inglaterra en 1596, y a Alemania en 1601. La introducción de la patata revolucionó la nutrición europea puesto que este tubérculo tiene unas excelentes propiedades: proporciona más vitaminas y nutrientes que otros cultivos básicos, es mucho más fácil de cultivar (requiere menos tierra por caloría de nutrición, incluso teniendo en cuenta que necesitan más trabajo manual que otros cultivos), y, además, como explican los autores, no necesita el uso de barbecho.
Claro que determinar el efecto de la diseminación de la patata en el crecimiento urbano (y de la población en general) presenta problemas obvios. Por un lado, puede haber un tema de causalidad invertida: las regiones con mayor crecimiento urbano y/o de población pueden ser en realidad las que más demanden patatas para alimentar a más bocas y, por lo tanto, hayan favorecido más la adopción de la patata. Además, es bien posible que haya alguna otra variable (el progreso tecnológico, por ejemplo) que afecte a la vez el crecimiento de la población y el consumo de la patata.
Para solucionar estos problemas, los autores usan dos tipos de variación: la variación temporal en la adopción de la patata a distintos países del Viejo Mundo y la variación en la sección cruzada en la idoneidad de la tierra para cultivar patatas. Usando estas dos fuentes de variación, el estudio usa una técnica muy parecida a la bien conocida diferencias en diferencias (ver aquí); es decir, compara los niveles de población y urbanización en los países europeos con mejor tierra para cultivar patatas con aquellos con peor tierra, antes y después de que las primeras patatas llegasen a Sevilla. El siguiente mapa muestra la idoneidad del suelo a nivel mundial para cultivar patatas (colores más oscuros indican mejor suelo para cultivar patatas). Claramente, Europa parece tener el tipo de suelo ideal para cultivar patatas, pero existen bastantes diferencias entre países (España, por ejemplo, no parece un sitio ideal…).
El principal resultado de este interesantísimo trabajo es el siguiente: las regiones del Viejo Mundo con tierra más idónea para cultivar patatas experimentaron mayores crecimientos en su población y en su urbanización después de la introducción de las patatas. Esto es así incluso cuando se tienen en cuenta un gran número de otros posibles factores que pueden explicar el crecimiento de población y de las ciudades: el origen legal del país, la identidad del país colonizador, el predominio de enfermedades, las distancia a la costa, la tradición de legislación romana, el predominio del protestantismo, el hecho de que el país comerciaba en el Atlántico y el volumen de exportación de esclavos. Los siguientes gráficos muestran este efecto claramente a lo largo del tiempo:
Un segundo resultado del estudio es que, incluso dentro de cada país, las regiones con mejor tierra para cultivar patatas vieron cómo sus poblaciones (total y urbana) crecieron más. Para quedarnos con un numero en la cabeza: la patata fue responsable de un 25-26% del aumento de la población total y entre un 27 y un 34% del aumento de la urbanización. Usando otra fuente de datos, Nunn y Qian también muestran que en los pueblos adecuados para cultivar patatas los soldados franceses eran aproximadamente 3,8 centímetros más altos.
¿Desde un punto de vista conceptual, por qué iba la patata a aumentar la población total y la urbana? Por dos motivos muy sencillos. Miremos primero porque la adopción de la patata aumento la población urbana. La clave es entender que la patata supuso, en realidad, una mejora tecnológica en el sector agrícola. Por lo tanto, dado que la demanda de patatas era en esa época muy inelástica, un aumento en la productividad al producirlas supuso un desplazamiento de la oferta de patatas a la derecha y una gran caída de su precio. Eso hizo que muchos trabajadores se pasaran del sector agrícola al industrial, y puesto que las ciudades eran donde se producían los bienes industriales, eso aumentó la población urbana. Par entender por qué la patata hizo que aumentara la población total, hay que pensar en un modelo Maltusiano. Como hemos explicado en otras ocasiones en este blog (ver aquí), en esta fase del desarrollo económico de un país, aumentos en la productividad se traducen en aumentos en la natalidad, y, por tanto, en aumentos de la población. En principio esta mayor natalidad elimina todas las ganancias de la mejora tecnológica. Sin embargo, en la fase post-Maltusiana (que se calcula que empezó en el siglo XIX y principios del XX, el período donde termina este trabajo) los aumentos en la natalidad son más pequeños y no eliminan todas las ganancias de la mejora tecnológica, con lo cual la riqueza per cápita del país aumenta. Es decir, en esta última fase es posible que las economías crezcan haciéndolo a la vez su población total.
Tal vez una lección que podamos sacar de esta historia sobre patatas y ciudades es que cada vez hay más evidencia académica de algo que parece trivial pero que a menudo no es fácil demostrar: la historia tiene un enorme peso en las circunstancias económicas y sociales de nuestras sociedades. Eventos que acontecieron hace cientos o miles de años tienen aún un fuerte impacto hoy en día. Esto no implica que las políticas para, por ejemplo, modificar los procesos de urbanización o crecimiento de la población, sean inútiles. Lo que sí es importante es entender que el efecto de estas políticas viene fuertemente ligado a eventos históricos. Una segunda lección de este trabajo es que la productividad agrícola (y los niveles de nutrición asociados a ella) ha sido y sigue siendo un factor clave para entender la evolución de la población en zonas del mundo en desarrollo, sobre todo en países del África sub-Sahariana.