Horas en Clase y Desempeño Educativo

Por Lucas Gortazar y Daniel Kutner (Disclaimer)

Una de las cuestiones que se debaten permanentemente en el ámbito educativo es el número de horas de clase que se deben impartir a los alumnos en cada curso escolar. En muchos lugares muchos se preguntan acerca del tiempo óptimo al día y al año que debe un alumno pasar en el aula. Como ejemplo, el presidente de Estados Unidos Barack Obama, nada más ser elegido en 2009 hizo un llamamiento a los expertos para “repensar la jornada escolar” con el objetivo de añadir más horas de clase. “No podemos permitirnos un calendario académico que fue diseñado cuando EEUU era una nación de granjeros que necesitaban a sus hijos en casa trabajando las tierras al final de cada día. El calendario tal vez tuvo sentido alguna vez, pero hoy, nos posiciona en desventaja a la hora de competir. Nuestros hijos pasan un mes menos en la escuela que los niños en Corea del Sur”.

¿Tiene Obama razón? ¿Se trata de una intervención que va a dar frutos a los estudiantes o puede ser que demasiadas horas aburran a los alumnos? En el caso de que sea una medida positiva, cabe preguntarse, ¿afectará a todos por igual? En este artículo resumiremos los aspectos más importantes de un análisis de la literatura existente que hemos realizado recientemente (ver aquí). En la economía de la educación, es frecuente escuchar discusiones sobre inputs de una escuela, como infraestructuras, ratio alumno-profesor, calidad del profesor o autonomía de las escuelas. Sin embargo, existen pocos estudios empíricos que evalúen cuanto importa el tiempo en la escuela tanto en resultados académicos como en otras variables como el abandono escolar o la tasa de repetición.

Una de las grandes dificultades metodológicas para evaluar este tipo de intervención es que hay poca variabilidad y pocas reformas que afecten el tiempo en el aula dentro de un país o región. Por otro lado, si comparamos distintos países, nos encontramos que no hay correlación entre las horas en clase y los resultados académicos (ver figura 1). Esto ocurre porque existen infinidad de factores que influyen a la hora de explicar el éxito de algunos países en sus sistemas educativos y por tanto es difícil separar el efecto del tiempo en el aula de otras variables. Pero en otras ocasiones, una reforma institucional nos permite analizar la causalidad de una manera más sofisticada.

Fuente: Elaboración de los autores basada en los datos del informe Education at a Glance (OECD, 2012) y los resultados de PISA 2009.
Fuente: Elaboración de los autores basada en los datos del informe Education at a Glance (OECD, 2012) y los resultados de PISA 2009.

Nuestro primer ejemplo de evidencia empírica toma nota de la reforma que tuvo lugar en 2003 en Dinamarca, país que cambió su planificación de horas en el aula a través de dos canales: un incremento de horas anuales (de un 4%, de 6540 a 6810) en el aula y la descentralización de la administración de esas horas recae sobre los colegios. Las escuelas podían por tanto elegir entre aumentar el número de días al año en la escuela (margen extensivo) o aumentar el número de horas diarias (margen intensivo) en el aula. El análisis de Jensen (2009) muestra un impacto positivo en los resultados académicos, en especial en matemáticas. Además, las ganancias son aún mayores para el grupo de las niñas y los alumnos cuyos padres solo tenían estudios de secundaria.

En el caso de Chile, Pires y Urzua (2011) analizan los cambios educativos de 1997, en la cual el gobierno de Chile implementó una nueva reforma para mejorar la calidad de la educación aumentando la duración de la jornada escolar. El estudio se centra en cómo afecta la reforma a las habilidades cognitivas y no cognitivas, a la probabilidad de acudir a la escuela, a la probabilidad de embarazos adolescentes, a la probabilidad de abandono escolar y al impacto en el mercado laboral. Los resultados muestran cómo el aumento de horas de la jornada en la escuela tiene un impacto positivo en todas las variables mencionadas. Al igual que en el caso anterior, los resultados son mayores para estudiantes cuyos padres con un nivel educativo más bajo.

Lavy (2010) realiza un análisis empírico comparando a nivel internacional los resultados de los exámenes de PISA 2006, con el objetivo de identificar la causalidad entre las horas en clase y el desempeño en dicho examen. Obtiene tres resultados fundamentales:

  • El efecto causal de las horas de instrucción es positivo y significativo sobre los resultados de los alumnos. El aumento de una hora adicional de clase implica una mejora media de 0.15 desviaciones estándar en los resultados académicos. Se repite también el hecho de que quienes más se benefician de este tipo de intervención son las niñas y en general los estudiantes con un nivel socioeconómico más bajo.
  • Cuando en la muestra se incluyen países en desarrollo, el efecto disminuye a la mitad, lo cual sugiere que la productividad de una hora adicional en un país en desarrollo es menor.
  • Por último, la productividad de las horas de clase es más alta en escuelas que ponen en marcha medidas de rendición de cuentas y promueven una mayor autonomía de los centros, tanto para seleccionar a los docentes como para administrar los recursos disponibles.

Lo que también se puede observar, y con esto no os vamos a descubrir América, es que la forma en que los profesores usan las horas en clase es fundamental. El aumento de las horas proporciona el tiempo suficiente para cubrir más materia del curriculo y con una mayor profundidad (Checkoway et al, 2009, ver aquí). Por su parte, el modelo de escuela No Excuses (ya comentado en este blog aquí), incluye el tiempo en clase como uno de sus cinco pilares fundamentales (los demás son feedback frecuente del profesor, uso de datos para guiar al profesor, numerosas tutorías y altas expectativas): el trabajo de Dobbie y Fryer (2011) concluye la importancia de cuatro de las cinco variables a la hora de explicar los resultados, incluyendo el tiempo en clase.

En general, podemos concluir que aumentar el tiempo en clase es positivo para el desempeño de los estudiantes. En cualquier caso, faltan estudios rigurosos que se centren en los costes y beneficios de este tipo de intervención, ya que estamos hablando de medidas que pueden encarecer el gasto de manera sustancial.

Estos análisis coste-beneficio deberán tener en cuenta en todo momento el resultado fundamental de nuestro estudio: quienes más se benefician del aumento de horas en clase son los grupos más vulnerables. Los problemas a los cuales se enfrentan los grupos más desfavorecidos pueden ser mitigados muy bien aumentando el tiempo que pasan en la escuela. No sólo les da la oportunidad de aumentar su aprendizaje, sino que reduce su exposición a problemas a los cuales se enfrentan en sus casas y barrios en el día a día. No se debe obviar este resultado a la hora de tomar decisiones de políticas públicas, pues esta medida promueve una mayor justicia hacia los que provienen de entornos socioeconómicos más desfavorecidos.

Disclaimer:

Este artículo esta basado en un informe realizado como parte de nuestro trabajo en el Departamento de Educación de Europa y Asia Central del Banco Mundial. En ningún caso, los resultados del mismo deben ser considerados como la postura oficial del Banco Mundial en este tema.

Hay 66 comentarios
  • Buenas noches. No veo a Finlandia por ningun lado. Inicio de la obligatoria con 7 años, menos horas de clase que España - desde luego, muuuuchas menos que Corea del Sur - y muchos mas descansos entre clases. Economista, a tus euros!

    • Los paises que se mencionan expresamente ham tenido cambios de horarios o de gestion que permiten comparar los efectos de la variacion de horarios. Ademas hay un articulo que compara entre muchos paises. En Finlandia falta el contrafactual, es decir, no sabemos lo que habria pasado si aumentan las horas lectivas. Como ya he dicho en alguna ocasion nuestro pais tiene mas horas de clase que otros pero menos de matematicas. A mi no me importaria reducir las horas globales si aumentaran las matematicas. A lo mejor asi podemos dejar de escribir de esto y volver a nuestros euros porque todo el mundo podria leer la literatura cientifica sin confundirse.

  • No se trata de aumentar las horas de parking de niños y jóvenes; se trata de formarles mejor. Para ello puede ser bueno aumentar las horas de clase o ponerles actividades extras fuera de ellas, siempre que tengan la impresión de que les está ayudando a crecer y ser mejores

  • No creo que con palos de ciego se acierte a resolver los problemas de la educación. Tengo la impresión de que se desconoce bastante tanto el marco institucional como la realidad de la educación española. Si nos quedamos cortos en algo no es en período de escolarización u horas de permanencia en el centro.

    El éxito escolar como la productividad no se consigue prolongando jornadas. A estas alturas y después del número de entradas dedicadas a la educación en Nada es gratis debería haber un mínimo consenso en el diagnóstico, pero al parecer éste parece tan imposible aquí como lo fue durante años para el Ministerio de educación.

    Telegráficamente, los problemas de la educación tienen que ver con la formación del
    profesorado y por supuesto con el enfoque pedagogista de las facultades de formación. Recientemente la decana de una de ellas al ser preguntada por los catrastóficos resultados de los candidatos a maestros, comentó que eran conscientes de las lagunas de su formación pero que esa no era su tarea ya que a su facultada a lo que iban era a estudiar didáctica.

    Con unos currículos confeccionados con muy bajo nivel por ejemplo en matemáticas, y una práctica escolar en la que nadie hace control de nada. Sin objetivos claros de etapa, por ejemplo comprensión lectora y matemáticas en Primaria. Hasta el presente los alumnos conocían su primera evaluación al acabar la secundaria.

    Y con todo el resto de problemas de la educación igualistarista y contraria a la excelencia.

    • Como ya he dicho más arriba, soy consciente de que en España no se dan menos horas en total que en otros países. Pero si distribución SI es un problema. Recuerdo algo que ya dije “el tiempo que se dedica a matemáticas sobre el total de las horas lectivas es en España del 10,7 por ciento. Por comparación, en Finlandia es el 16,4, en Alemania el 19,4 y en Francia el 19,9.” Lo siento, pero arreglar esto NO es dar un palo de ciego.

      • De acuerdo, sólo hecho algo de menos en su análisis y en el de Fedea: Si aumentamos las horas de matemáticas, ¿A qué materia le quitamos horas? ¿Están de acuerdo en empezar a recortar por la Religión Católica? No crea que es un asunto sin importancia, en caso contrario le tendríamos que explicar a físicos, tecnólogos, geografos... que sus materias son menos importantes que el catecismo en un Estado que se define como no confesional.

      • Estudié en uno de los Colegios Alemanes de España. Creo que la diferencia básica en cuanto a matemáticas es que en Alemania es obligatoria elijas el bachillerato que elijas. De hecho es obligatorio matemáticas y otra ciencia más (a elegir entre Biología, Química y Física). Y en la selectividad habrá que examinarse de una de las ciencias por huevos.

        Luego las horas lectivas exactas... no las tengo en la cabeza. No estoy seguro de si eran 5 o 4 (horas en Alemania = 45 minutos). En cualquier caso, las mismas horas de Mates que de Alemán, Castellano o Inglés. Y las ciencias tenían 3 horas, igual que Filosofía e Historia.

      • No se de donde ha sacado los datos de que en España hay menos horas lectivas de matemáticas que en en la mayoría de los países, creo que es falso. Según los datos publicados por la OCDE, de 9 a 11 años en España se dedica a matemáticas el 17% de las horas lectivas, mientras que la media de la OCDE y la UE es de 16%. Para edades entre 12 y 14 años se dedica a matemáticas el 13% del horario, el mismo porcentaje que la media de la OCDE y UE. Pero hay que tener en cuenta en ambos casos que esos porcentajes son sobre un número superior de horas lectivas totales, lo que hace que el número total de horas de matemáticas de los alumnos españoles sea de los mayores de la OCDE.

  • Otro problema tremendo para los padres españoles es la jornada continua, que existe en un montón de colegios e institutos públicos. Que está claro que le viene bien a los profesores pero no a los alumnos. ¿Tenéis estudios sobre el tema? Gracias

  • "... nos posiciona en desventaja a la hora de competir. Nuestros hijos pasan un mes menos en la escuela que los niños en Corea del Sur”

    Aunque sea desviarse un poco de la cuestión central, como economistas, ¿qué os parece este argumento? Más concretamente, ¿el efecto para la economía de un país X que tiene una mejora de los resultados educativos depende de si hay otro país Y que tiene resultados mejores? En otras palabras, ¿tenemos que mejorar el sistema educativo porque otros lo tienen mejor o porque nos beneficiaría independientemente de lo que hagan los demás?

    • En realidad es un falso dilema. Tenemos que mejorar por los dos motivos. Me explico, la mejora del capital humano de una sociedad va a mejorar su bienestar independientemente de que los otros lo haga o no. Esto es lo principal, y creo que ahí estamos de acuerdo. Pero Obama tiene un punto de razón en lo que dice. Las industrias de mayor valor añadido se van a instalar en aquellos países en los que la mano de obra esté más cualificada. Si queremos atraer ese tipo de trabajos para nuestros ciudadanos necesitamos que estén preparados.

  • Estimado Antonio

    Estupenda entrada. En España es probable que parte del problema resida en el hecho que con las últimas reformas los programas de estudio han incorporado nuevas materias (idiomas, informática, etc.) si haber aumentado el número total de horas lectivas (más bien lo contrario). Esto se ha hecho reduciendo las horas dedicadas a asignaturas que tradicionalmente se consideraban fundamentales (matemáticas o lengua), pero sin haber reducido los contenidos de esas asignaturas. Ver la entrada de Antonio Pérez Sanz sobre la Historia de la Enseñanza de las Matemáticas (http://platea.pntic.mec.es/~aperez4/donosti/historia_%20ensenanza.htm).

    Eso ha hecho que el aprendizaje y los temarios en esas asignaturas fundamentales solo se puedan completar con ayuda extra fuera de los colegios, bien a través de clases extraescolares o con ayuda de los padres. Es por ello que los hijos de familias con menor renta o padres con menor formación parecen verse desfavorecidos.

    Saludos

    • Una conjetura muy sensata. Los "lobbies" se movilizan de manera inmediata en cuanto hay una reforma para que no toquen "lo suyo" y así nos va. También pasa en la universidad. Este país nuestro es anómalo en que es de los poquísimos que ha ido a grados de cuatro años, porque para pasar a tres había que adelgazar asignaturas y a los rectores les dio pánico entrar en esas guerras.

  • Creo que esta pregunta también se puede aplicar al campo universitario. Soy estudiante de ADE en Barcelona, y desde mi punto de vista sería mejor plantearse qué se explica y qué se tiene que aprender (ahora que se habla tanto de la productividad...); ya que por mucho tiempo que pases en las clases, puede que únicamente acabes aprendiendo qué es el coste de oportunidad.

    • Sí, también en la universidad. La desgracia es que los presupuestos dependen de las asignaturas que se dan y como hay que sacar los planes de estudio "por consenso" no hay manera de introducir racionalidad a no ser que tengas la suerte de que un grado lo controla básicamente un solo departamento y esto no pasa en muchos sitios.

  • Para mí una cosa está clara. Hay dos materias básicas en la educación: La lectoescritura y las matemáticas. Siempre he tenido la impresión, no sé si correcta, de que los maestros en España eran mayoritariamente buenos en letras mientras que en matemáticas no lo eran tanto. Y en que deberíamos atraer a la docencia a tan buenos matemáticos, en sentido amplio, como podamos.

  • Es posible que mi opinión se deba a que ya soy mayor, pero creo que de Corea deberíamos envidiar más el orden y disciplina que reinan en las escuelas, y la actitud de los padres, que el número de horas lectivas.

    • Pues yo también debo ser muy mayor, porque comparto la opinión. En Finlandia, por cierto, también es notable el orden en las clases. Y, sí, es posible que a Corea le sobren horas, por lo que dicen los que conocen el sistema. Las clases no son muy buenas, pero los chicos sustituyen esto con grandes dosis de tiempo y ayuda externa. No es un sistema muy conducente a la equidad. E insisto otra vez, España quizá no tiene un problema de horas, pero sí de distribución y posiblemente de calidad de las mismas.

      • En esto último estoy de acuerdo contigo. El número de horas se dedican mal y probablemente "sobran" algunas asignaturas. Los conocimientos deberían centrarse más en matemáticas, lengua y filosofía.

        • ¿Filosofía en secundaria obligatoria?
          Y en bachillerato... ¿Filosofía como una de las tres asignaturas fundamentales?

          Eso no tiene justificación.
          La lengua y las matemáticas deben ser las materias fundamentales es toda la enseñanza obligatoria, aunque dadas de otra forma y con otros objetivos.
          Las otras importantes y que se deberían dar todos los años son Inglés y ciencias naturales y sociales (repartidas por semestres o por cursos, de forma que se dieran una o dos materias a la vez).

          Entendería que se diese también importancia al ejercicio físico y los deportes, y que se ofreciese optativamente alguna materia artística o complementaria a quien la qusiera. En ambos casos sin exámenes teóricos y sin obligatoriedad para pasar de curso o titular.

          El resto del curriculum simplemente sobra. Supongo que es difícil librarse de la filosofía en secundaria, pero al menos, reservarla para el Bachillerato y darla un solo año, por Dios.

          • Depende de qué den en filosofía. Pero de lo que aprendí tenía que ver con lógica y epistemología, o sea, temas sobre cómo pensar y aprender, y sobre ética. Eso no debería faltar jamás en la educación básica. Concuerdo en eliminar las clases sobre los cuatro elementos fundamentales de los griegos, el nihilismo y el materialismo.

            • Epistemología podría (incluso debería) darse en ciencias, ver cómo es el método científico "en marcha". El rigor del razonamiento y la lógica deberían ser un aspecto de todas las materias: todas las asignaturas y todos los profesores.
              Un error tradicional de nuestro enfoque de la enseñanza es promover (o ser complacientes con) la idea de que la calidad y nivel de la enseñanza va de la mano con la casi infinita parcelación de las materias, para que asi las den presuntos especialistas. Pero la principal especialización de un profesor es ser profesor. O debería ser.
              Por supuesto tienen que saber bien de la materia que enseña, pero la suposición de que solo el profesor de Filosofía sabe enseñar a pensar o a tener criterio, solo el de Ética transmite valores, y solo el de Lengua debe preocuparse por la comprensión lectora y el análisis de los textos... son absurdas.
              Otras cosas también lo son en la misma línea. Hacia el final de la Secundaria obligatoria, el nivel de inglés debería ser suficiente como para sustituir las clases "de inglés" por clases "en inglés", de algunas materias, o parcialmente, o haciendo algún proyecto. Claro, eso requiere que los prefesores de otras materias sepan inglés, y que los profesores de inglés tengan una cultura general, y científica (o artística, o de algún tipo) alta, como para dirigir proyectos o enseñar algo.

  • Para aplicar a España las soluciones de Finlandia las dos sociedades deberían ser similares. No creo que nuestra sociedad de "lazarillos", con escasa formación en general y huérfana de responsabilidades tenga algo que ver con la sociedad finlandesa

    • Copiar cualquier sistema en su conjunto es probablemente insensato. Pero intentar que al igual que en Finlandia la profesión esté prestigiada porque los mejores estudiantes quieren seguirla no me parece ni imposible ni indeseable. Los médicos españoles no están bien pagados, pero los mejores estudiantes se pelean por entrar en una profesión prestigiosa y estimulante.

      • "Los médicos españoles no están bien pagados". Depende. Yo creo que sí están bastante bien pagados, sobre todo en relación al resto de la sociedad (española) y considerando el salario mensual o anual. Otra cosa es ya el salario/hora, noches incluidas, como también ocurre en otras profesiones, como la de consultor informático o, mismamente, cocinero en bastantes casos.

  • Perdón por mi falta de experiencia, pero tanto yo como mis hijos dejamos de estudiar-formalmente- hace años.

    En el mundo anglosajón una licenciatura (master) son cuatro años-algunos (“fast track”) lo sacan en 3- y el doctorado son 4 mas. ¿No sería este sistema una forma inteligente de disminuir el paro juvenil-se retrasa la entrada en el mercado laboral- y, al tiempo, aumentar el capital humano?.

    Repito que desconozco el sistema español actual-vivo fuera-, pero antes una licenciatura normal- todas excepto medicina y arquitectura- eran 5 años y el doctorado 2 + escribir la tesis. Pero después creo han reducido la licenciatura a 3 o 4 años, de ahí mi comentario sobre la conveniencia de aumentar los periodos lectivos.

    Saludos.

  • No es tanto el número de horas lectivas sino cómo se aprovechan. Mientras se mantengan las divisiones rígidas entre asignaturas, cada una con su correspondiente porción del horario global, parcelada e independiente de las otras, los progresos que se hagan serán poco significativos. Parte del problema reside en abordar el conocimiento como si se tratara de una disección o de un mecano. En las etapas obligatorias de la educación, los contenidos y el profesorado deberían ser mucho más generalistas.
    http://www.otraspoliticas.com/educacion/especialistas

  • Algunas dudas asiaticas.
    Tengo experiencia de primera mano en educacion en china y no es extrano alumnos de 14 a 16 anos con jornadas de 11 clases (de unos 40-45min) al dia mas luego muchisimos deberes. de 16 a 18 las cosas son aun mas dificiles (todo con motivo de la selectividad china)
    ¿Esto es comparable con corea?
    ¿La falta de creatividad que se les atribuye a los chinos puede tener relacion con esto? Ocurre algo similar con el caso coreano? ¿y japon?

    • Sí, Corea es similar a China. Pero fíjate que los países donde el artículo señala evidencia de mejoras con el aumento de horas NO son Corea, sino lugares con muchas menos horas de clase que Corea. A lo mejor en Asia les fuera bien reducir las horas, no lo sabemos, pero no es imposible.

      • En el sentido en el que apuntas, los estudios buscan correlación o causalidad con el aumento de horas. Pero parece un poco absurdo determinar que el aumento de horas es positivo sin tomar como referencia el punto de partida. Si llevamos al argumento al extremo, tendremos que un aumento a 24 horas días es nocivo para el aprendizaje y una reducción a 0 horas día, también. Por tanto, esto acredita que las bondades del aumento de horas estará en relación (entre otras muchas cosas) con el número de horas que ya se imparten.

        Como bien dices, cabe la posibilidad de que en Corea lo positivo sea reducir el número de horas, mientras que en Finlandia lo positivo sea aumentarlas.

        Saludos.

  • Hablo de palos de ciego porque sin abordar este problema
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/13/actualidad/1363202478_209351.html
    veo muy difícil avanzar.
    En mi opinión no se trata de emular ningún modelo aunque sí aprender de lo bueno de cada uno de ellos, y en el caso de Finlandía no sólo es de los que más tarde empiezan, también de los que tiene un currículo y un horario escolar menos cargado, y justamente aquel que después de cada sesión de 45 minutos deja a los niños 15 para salir al patio.

    Nuestro sistema educativo no solo es de los que tienen un horario más sobrecargado de todos los de la OCDE también de los que mayor número de materias tiene. En algún caso como sucede en la ESO con más de 11 asignaturas.
    Mi opinión es que pecamos por exceso en casi todo y por defecto en el estudio de las materias instrumentales: lectoescritura y matemáticas.
    Como no se me escapa que lamentablemente en este asunto hay más intereses, y no todos ellos explícitos, de los que debiera.

    • De la formación de los profesores ya hemos hablado, así que estamos de acuerdo. Pero eso no quiere decir que todo se arregla mejorando los profesores. Y el exceso de asignaturas es sangrante, igual que el exceso de repeticiones a un nivel de profundidad muy limitado. Por desgracias los intereses corporativos son tremendos en esto. Los colegios profesionales o los decanos de las facultades se ponen en pie de guerra en cada reforma para que sus disciplinas estén bien representadas en la ESO porque no se les escapa que parte de su demanda depende que luego se contraten profesores en secundaria de esa disciplina. Cumplen con su obligación, claro, pero lo lamentable es que los políticos, que tienen la obligación de velar por el interés común acaben capturados por estos intereses.

  • ¿Como van de felicidad, depresión y suicidios los chicos de corea del sur? Sería interesante introducir esa variable al debate, ya que al parecer a Obama se le ha olvidado.

    • Como he dicho más arriba, si lees el artículo despacio verás que la evidencia de mejora al aumentar las horas NO es para Corea. A lo mejor a ellos les iría mejor con menos horas. No tenemos evidencia, pero no es imposible. En todo caso, no me consta que haya evidencia de que la tasa de suicidios venga causada por las horas de estudio.

      • Lo que dice Obama es que para competir con los Coreanos del Sur hay que echar más horas en clase, y yo digo que habrá que ver si el camino de los Coreanos es el camino que queremos para nuestros hijos (hipótesis, los niños y jóvenes necesitan tiempo libre y ya tienen muy poco con estas horas de clase) o si preferimos otro.

        Lo digo porque en Corea del Sur la principal causa de mortalidad entre jóvenes de 15 y 24 años es el suicidio. No parece un sistema muy saludable http://lajuventudopina.org/posts/el-preocupante-caso-de-los-suicidios-de-j%C3%B3venes-en-corea-del-sur

        • Lo que dice Obama es u na anécdota pintoresca para comenzar el artículo. Insisto, NO es la evidencia que se cita para defender que en algunas circunstancias se pueden mejorar los resultados académicos aumentando las horas. Y también insisto en que no veo evidencia de que la tasa de suicidio esté causada por las horas de estudio. Fíjate que Finlandia tiene también una tasa de suicidio muy elevada. ¿Te parecería bien que defienda de que es por culpa de que comienzan tarde la escuela y están muy enmadrados?

    • Metzger, es posible que desconozcas las cifras de suicidios de nuestros jóvenes, muy altas para un país mediterráneo. Tampoco en otros índices nos va muy bien. La obesidad mórbida se incrementa a un ritmo superior al de cualquier otro país y entre los chicos varones se ha multiplicado por tres. En cuanto a consumos de estupefacientes tampoco nos quedamos atrás. Y en una cosa parecen estar de acuerdo los psicólogos: los hijos a quien no aman es a los padres que no saben ser exigentes y lamentablemente hay muchos de esos en nuestro país.

  • Gracias a Lucas Gortazar y Daniel Kutner por su excelente revisión de la literatura.

    Un pequeño matiz para ayudar a ordenar la discusión. Parte de la evidencia presentada se refiere al efecto del número total de horas que los alumnos pasan en la escuela sobre su performance educativa (Dinamarca y Chile). Como alguien ha dicho, no es obvio que este resultado sea extrapolable a países donde la atención que reciben los alumnos en su hogar por parte de sus padres es muy buena, como Finlandia, pero sospecho que este no es el caso de España.
    Por otro lado, el estudio de Lavy analiza el efecto, no del número total de horas, sino de su distribución entre asignaturas. Es decir, analiza si la nota que un mismo estudiante saca en las materias evaluadas en PISA (matemáticas, lectura, ciencias) está correlacionada con la proporción de horas que dedica a esa materia en la escuela. El resultado no es muy sorprendente: si los alumnos dedican una hora más a matemáticas y una hora menos a lengua, la performance de los alumnos en matemáticas mejora respecto a su performance en lengua. Para que este resultado tan obvio sea útil al policy-maker quizás necesitaríamos conocer mejor la relación que existe entre la performance individual en cada examen de PISA y la performance en el mercado laboral (por ejemplo aquí). Sino es difícil decir, únicamente en base a esta evidencia, si es necesario reducir el tiempo relativo que dedicamos a una determinada asignatura.

    • Gracias Manuel.
      Te agradezco los comentarios dedicados a los lectores mas atentos.

      Como bien dices, las reformas de Dinamarca y Chile no son extrapolables en todos los casos. Para nosotros, la gran leccion de este estudio es como afectan estas reformas a los alumnos de entornos desfavorecidos. Esta conclusion puede entenderse en un contexto mas amplio a la hora comparar paises, que encaja perfectamente con tu argumentacion, y viene a decir que el aprendizaje del alumno se reparte de manera complementaria entre la casa y la escuela.
      Dicho de otro modo, si la atencion recibida por los alumnos en sus hogares es alta (caso de Finlandia) es probable que un aumento de las horas no tenga mucho efecto. En caso contrario, si su exposicion a problemas en su casa es alta (caso de los estudios citados en el articulo), su aprendizaje es mucho mayor en la escuela.

      Un abrazo!

      • En España tenéis ya ejemplos de Comunidades Autónomas que han aumentado el número de horas, justo en el segmento de chicos con problemas y menos formación de los padres, que entiendo son los que buscáis. Castilla y León, creo recordar que desde el 2009, implantó el llamado Programa de Mejora del Éxito Educativo (lo del nombre... sin comentarios). Se trataba de que en la ESO los niños que suspendiesen Matemáticas y Lengua acudiesen a clases de apoyo voluntarias por las tardes, los fines de semana (sábado por la mañana) y durante el mes de julio. No conozco ningún estudio sobre su efectividad, pero si tenéis interés basta con seleccionar un número signicativo de IES para que os proporcionen resultados de esos alumnos a lo largo del tiempo. En su momento, la valoración que hicimos desde el claustro de profesores fue crítica (y no sólo por lo presuntuoso del nombre). Aquello era un "aparcamiento" de adolescentes para padres con poco tiempo y/o incapaces de controlarlos en casa. No hubo una mejora significativa de resultados con más horas ya que no se modificó la esencia del problema: el desinterés absoluto de los alumnos hacia el estudio. Para aquellos que vean en mi comentario argumentos corporativos... los profesores del programa eran voluntarios, es decir, no aumentaba el número de horas del profesorado, al contrario, les permitía a algunos aumentar su salario en un momento en el que empezaban los recortes. De todos modos, hablo sólo de un caso particular, no necesariamente significativo.

        • ¿El suplemento salarial dependía de los resultados obtenidos? ¿O como siempre?

          Una cosa curiosa es que muchas familias de las que pueden pagarlo pagan ese mismo tipo de refuerzos y clases particulares por la tarde durante el curso y/o en el verano. Eso es tan sabido y rutinario que debe constituir ya un subsector considerable del ramo educativo (en gran parte sumergido, sí).
          Pues bien, aunque milagros no hacen, se siguen pagando y siguen funcionando porque consiguen resultados. A veces, recuperar en el verano cinco o seis suspensos, a menudo salvar el curso.

          Si la única variable de la que depende el exito del empeño es la motivación del alumno... ¿La motivación del alumno depende de que paguen los padres?
          A mi me parece más verosímil que la diferencia esté en la motivación de los profesores por obtener resultados, a igualdad de otros factores como el nivel educativo de la familia.
          Porque los particulares dependen de su reputación y sus resultados para tener alumnos el año que viene o para que la academia Fulanita les emplee.

          También da qué pensar en qué queda la famosa educación pública gratuita. En que lo que no ofrece, o te lo pagas tú por tu cuenta, o tienes hijos que de serie son buenos alumnos y todoterreno, o al fracaso escolar. Y por culpa tuya. Naturalmente.

        • En Madrid hay un programa parecido (sin julio) el PROA y ahora el REFUERZA, están "externalizados" ,lo dan empresas ajenas al centro. La falta de una efectiva coordinación y que usualmente solo se da a alumnos "con buen comportamiento" hacen muy difícil una evaluación, que -desde mi punto de vista- es más bien neutra.

          • En el caso concreto de Castilla que conozco, también lo acabaron impartiendo profesores externos al sistema público. Primero se debe ofrecer a los profesores del centro de las áreas instrumentales (no quisieron, opinaban que en la ESO tenemos ya un nivel tan bajo que cualquier alumno con un mínimo de interés puede alcazar esos objetivos con 4 horas/semana); luego a los profesores del centro que no impartan instrumentales (no quisimos, por lo anterior, y por que no somos especialistas de esas materias) y, finalmente, se acude a la contratación externa. En los dos años que estuve allí, aumentó ligeramente el porcentaje de suspensos, sin que esto significa que establezca ninguna relación con estas clases de apoyo. Sé perfectamente que en mi trabajo entran en juego variables que tienen mucho más peso. No se seleccionaba al alumnado por comportamiento y, hombre, en mi opinión eso para un programa de diversificación puede estar bien (está pensado para chicos que quieren y no pueden), pero para dar apoyos no tiene sentido. Si quieres combatir el fracaso escolar tienes que mojarte y meterte en el campo de los alumnos que dejan once y el recreo, protagonizan problemas disciplinarios y tienen todo el apoyo de sus padres para todo lo que decidan hacer o decir, ya que nunca son responsables de nada. Sin entrar ahí, dígale a la Comunidad de Madrid que no va a reducir el fracaso escolar significativamente.

  • Lo que plantea la entrada me parece relevante para España sobre todo por algunos temas ya mencionados en los comentarios.
    El principal es el curriculum hipertrofiado de Secundaria, con doce y más asignaturas por curso, que se dan en horarios comprimidos, y clases de 45 minutos (aprovechando media hora, claro). Eso quiere decir que aunque el número de horas por curso es alto (legalmente anda por las 1000 anuales aprox. en secundaria) lo que de verdad se aprovecha y dedica a lo fundamental (lengua, matemáticas, ciencias, inglés) es, netamente y en la práctica, unas dos horas a la semana cada una, con suerte.

    No creo que el único perjuicio de semejante curriculo sea solo la escasez de tiempo para las materias fundamentales, creo que hay otros adicionales. Principalmente, tener un horario agotador y exhaustivo que tiende a producir fobia escolar a muchos... pa ná. Para ni siquiera obtener a cambio resultados.
    Y adicionalmente, que ese horario apretado no deja ninguna holgura para dar refuerzos en las materias fundamentales, ni para actividades voluntarias o uso de biblioteca y recursos del centro para trabajos y tareas.

    En cuanto a cómo y por qué hemos llegado a esta locura, la respuesta es evidente: horarios de mañana e intensivos... que son los que quiere el profesorado.
    Clases de 45-50 minutos... que son las que quiere el profesorado.
    Ausencia de tutorías, refuerzos y actividades... que no las quiere el profesorado.
    Y doce o más asignaturas... para que toda licenciatura tenga su predio y corralito en monopolio.

  • Interesante como siempre, pero como todo buen comentario, este plantea también algunas preguntas. Ahí van algunas,
    1. El impacto supuestamente positivo ¿lo es independientemente del número de horas de clase de partida?
    2. Cuando Dinamarca o Chile abordaron sus reformas ¿fue el incremento en el número de horas de clase lo único que se cambió?
    3. Cuando se habla de autonomía, ¿no afecta ésta al número de horas de clase?
    4. Se dice al principio del artículo que en las comparaciones internacionales hay infinidad de factores que explican el éxito (fracaso) de los sistemas educativos de los distintos países, por lo que los distintos tiempos de clase no resultan ser significativos. Pero estos factores específicos de cada país, ¿no deberían quedar recogidos en un modelo de efectos fijos?

    Saludos,

  • Se me ha ocurrido que pudiera tener algún interés enmarcar en un cuadro más amplio un conjunto de medidas que además del árbol permitan ver el bosque:
    - Reforma facultades de formación del profesorado. Es necesario acabar con la idea de que en ellas lo que se ha de estudiar es didáctica. El futuro profesor ha de ser un verdadero experto conocedor de las materias que vaya a impartir, no solo de los aspectos más relacionados con la pedagogía.
    - Procura de una composición equilibrada entre el alumnado de dichas facultades entre los procedentes de letras y los de ciencias.
    - Fijación de objetivos claros en la educación primaria: lectoescritura y matemáticas, aumentando hasta donde se considere preciso el horario de las mismas. Elevación de los niveles de los actuales currículos en estas materias.
    - Configuración de un cuerpo de inspectores que coordine y ayude a los centros y los profesores con más dificultades. Una verdadera instancia de mediación entre el profesorado y la administración educativa.
    - Para los alumnos más pequeños y en la primaria suficientes espacios de recreo que permitan alternar los períodos de silencio y atención con los de actividad física y juego sin mediación. Esta medida se ha mostrado muy ventajosa en Finlandia.
    - Evaluación al finalizar Primaria
    - Reducción del número de materias en secundaria. Fijación de objetivos claros para esta etapa.
    - Composición equilibrada de los contenidos repartidos en materias relacionadas con las humanidades, la ciencia y las matemáticas.

  • "continuación"
    - En bac no castigo a los alumnos de ciencias con un currículo donde las materias de letras es muy abultado. Tanto que los alumnos que piensan estudiar física o una ingeniería que se ven obligados a prescindir de alguna de estas cuatro materias: física, química, tecnología o dibujo técnico, ya que solo es posible la elección de tres, mientras estudian materias que se vienen repitiendo desde Primaria.
    - En la prueba de selectividad el resultado en las materias de letras resulta absolutamente decisivo para los alumnos de ciencias, lo que los sitúa en desventaja con los de letras.
    - Actualización permanente del profesorado en contenidos y experiencias educativas.

  • Hola,
    Soy estudiante de grado de Economía y me encuentro estudiando en EEUU mi último año. El problema fundamental del grado de 4 años es que obliga a los profesores a repetir materia, ya que profundizar más implicaría tener que subir a un nivel de master o doctorado. Aquí en EEUU hacen 4 años de grado pero les obligan a estudiar asignaturas de otros campos, formación integral.

    A mi parecer el problema principal en España reside en el hecho de que el sistema educativo desde su base esta enfocado a aprender un temario! No se enseña ni ha pensar ni a tener pensamiento critico. Hay que tener cultura general y memorizar algunos hecho de la historia y la literatura de nuestro país, pero entendiendo como nos afectaron, no para convertirnos en meras cacatuas. Avanzaríamos tremendamente si redujeran temarios y profundizaran en aprender a pensar! Creo que las matemáticas es un buen metodo para incentivar esto, pero debe cambiarse el planteamiento de muchas otras.

    Un saludo.

    • "No se enseña ni ha pensar ni a tener pensamiento critico"

      Discrepo por completo, aunque reconozco que evidentemente hemos fallado en la tarea fundamental de enseñar a distinguir preposiciones de tiempos verbales, incluso tan elementales como el "haber"

  • ¿Cuál debe ser el horario escolar? Esta es una pregunta muy estimulante para abrir un debate porque está conectada con una cuestión fundamental: ¿Para qué están los centros escolares? Y con otras: ¿Cuál es el papel de los profesores en un centro escolar? y ¿Cómo debe dirigirse un centro escolar?
    Si un centro escolar es sólo un dispensador de clases magistrales y un certificador de títulos académicos (la "educación bancaria", que decía Freire), entonces la jornada escolar no debería ir más allá de tres o cuatro horas diarias y sólo para los alumnos que estén suficientemente motivados y tengan el rendimiento académico esperado. Ahora bien, si un centro escolar es una comunidad educativa, un centro cívico, un ámbito de ciudadanía, un contexto positivo en el que madurar, un animador cultural, un mediador de los servicios sociales, un facilitador de oportunidades personales, sociales, culturales, un referente ético, un agente del cambio social y un instrumento de justicia compensadora, ...un entorno motivador en el que se es consciente de la importancia de la educación no-formal y de los cirrículos ocultos, la respuesta es otra muy distinta.

    Me permito aportar estas ideas al debate:
    http://educacion-orcasur.blogspot.com.es/2008/11/un-comentario-sobre-el-horario-escolar.html

  • Hablando de matemáticas:
    "un incremento de horas anuales (de un 4%, de 6540 a 6810) en el aula"
    Ni con las 52 semanas del año y las 24 horas de cada uno de los 5 días laborables de cada una de esas semanas (6240 horas) se llegan a números de horas como los señalados arriba.
    ¿De dónde sacan los daneses tanto tiempo?

    • Xab,

      Perdona, tienes toda la razon. El aumento de un 4% es en el total de la educacion basica de 7 a 16 anos.
      Saludos

  • El tema tiene muchas puntas. Dar más clase suena mejor, pero tiene fectos secundarios malos. Pasar demasiadas horas en clase scuchando aburridamente al profesor puede disminuir el nivel de atención en relación a clases más cortas e intensas. También quita tiempo para realizar otras actividades, como estudiar, socializar, jugar, pasar en familia y demás.

    Imagino que disminuir la densidad de horas (dar más horas para enseñar cada tema) puede ayudar a los alumnos que aprenden más lento. Una reforma que aumenta la cantidad de horas puede derivar en clases con más temas pero igual de apuradas, anulando el efecto deseado.

    Un profesor de matemática que tuve decía que se exigían demasiadas horas de clase, y que les sobraba. Prefería dar cátedra en clase, darnos más deberes para que en clase viéramos si estaban bien hechos y por qué. Nos regalaba 2 de 10 horas semanales, que las usaba para ayudar a los rezagados.

  • Excelente cuestión la que plantea el profesor Cabrales.

    Hay una forma de pensar sobre ella ¿Qué hacen las familias "de-verdad-pudientes-y-ocupadas en-la -educación" de sus hijos? Pues muchas los mandan internos, "boarding".
    Irlanda, UK, Suiza, USA, Austria, etc. son destinos muy visibles desde cualquier aeropuerto Español en las fechas de comienzo de trimestre.
    ¿Cuál es el horario de un internado?
    El horario educativo es "todo el tiempo".
    El lectivo es menor pero incluye mañana y tarde.
    De 8:00 AM a 21: 30PM. Como en nuestros antiguos internados y en ellos había y hay no menos de 120 minutos de estudio individual diario. Ojo, parte de las comidas un alumno leía un texto clásico mientras se guardaba silencio, unos 10 minutos en cada comida y cena.
    Los sábados en mi infancia eran lectivos y de estudio hasta las cinco de la tarde.

    Así que Obama, como Antoni, sabe preguntar. No es poco.
    Es decir, en estas circunstancias, el sistema público no tiene ni siquiera forma de pensar en competir. Son dos mundos diferentes.

    Buenos días

  • Respecto del tema de las facultades de educación, yo no acabo de entender por qué no simplemente habilitar maestros entre los diplomados, dándoles un sencillo curso de adaptación pedagógica.

    Me hizo mucha gracia un capítulo de "El Ala Oeste" en la que desde la Casa Blanca instauran un sistema de becas universitarias para buenos estudiantes. El requisito (aparte de excelencia en el desempeño académico) era comprometerse a trabajar luego un par de años como docentes en primaria y secundaria. También existen en la vida real organizaciones (p.ej. Teach4all) que promueven que jóvenes graduados se dediquen a la docencia durante un tiempo.

    Por último, un apunte sobre el reconocimiento social. En EE.UU. a los maestros (y también a policías y bomberos, y en su día a los astronautas) los llaman desde el Gobierno "America's finest". En España, aparte de bajarles los sueldos, eliminar derechos adquiridos, hacer la vida y la carrera imposible, etc. no recuerdo a un político/gestor público alabar el trabajo de los maestros.

    • Valensianet,
      Efectivamente, las iniciativas que otorgan un gran prestigio al profesorado son muy necesarias. En el Reino Unido, hubo una campana enorme hace unos anos.

      En cuanto a Teach For All, hace 2 anos nacio su miembro en Espana. Se llama Empieza Por Educar. Te recomiendo que le eches un vistazo a lo que hacen.
      Saludos

  • 1) Me he dejado los ojos calculando ce c.de correlación del gráfico y salvo eR-Ror de la excel es -0.1.No es significativo pero es negativo, contradiciendo las conclusiones de los otros estudios locales.
    2) Si se quiere aislar variables, en España si se ha producido un aumento de horas lectivas vía paso de EGB 25 h/semana a ESO 30h en 1º ciclo, y fundamentalmente por el aumento de días lectivos (junio y septiembre) desde 2004 y no creo que los resultados hayan mejorado
    3) Por contra si creo que debe existir una correlación positiva entre la ratio (horas de mat+lengua) /total de horas) y resultados.¿Ha sido objeto de estudio?

  • La educación en España en los últimas décadas ha fiado todo a la prolongacion del tiempo de escolarización, así como a la ampliación del horario semanal y el número de asignaturas. El resultado está a la vista de todos. Primero por arriba hasta los 16 años, luego por abajo de los 3 a los 6, ahora quienes insisten en esa vía y en particular las corrientes feministas nos dicen que la clave está en la etapa de 0 a 3 años. Aunque se aducen motivos educativos, los resultados jamás han confirmado las previsiones, lo que ahora se dice de la etapa de 0-3 hace bien poco se decía de la 3-6 donde a pesar de batir records de escolarización los resultados en ningún momento han mejorado. Sería bueno saber lo que piensa cada uno de los agentes que directa o indirectamente intervienen en la configuración del modelo.

  • Ya comenté arriba que estudié en uno de los Colegios Alemanes de España. Es decir, en España pero con el modelo educativo alemán (adaptado en algunos puntos, claro).

    En total tuve menos horas de clase que mis amigos españoles, al menos menos horas en el colegio, desde luego (hasta 2º de Eso salíamos del cole a las 13:45) a partir de ahí había uno o dos dias con hora y media de clase por la tarde. Creo que la gran diferencia entre un sistema y otro no son las horas de clase sino la forma de aprender. Soy de letras así que de aquí vendrán mis ejemplos porque era lo mío. El caso es que en mi colegio nos trataban de hacer pensar. No existían preguntas tipo: "Cuentame el tema X". Se trataba de comentar un texto de forma estructurada en base a unas pautas y siempre ceñidos al texto.

    Joder, es que esto se traslada incluso al nivel universitario. Estudié primero de derecho en España hasta que me largué horrorizado: examenes tipo test, prohibición de llevar la constitución al examen de Constitucional... bochornoso. En Alemania en cambio: (casi) todos los examenes son de casos.

  • En mi punto de vista, lo importante no es agregar mas horas de estudio en la curricula, sino definir mejor los temas y buscar que los alumnos vean la manera de como aplicar esos conocimientos en la vida cotidiana ya que para muchos no tiene un interes puesto que no saben para que les pueden servir esos conocimientos.

    Además no porque esten más horas en la escuela significa que van a tener un mayor conocimiento... Se debe realizar un trabajo colegiado para lograr una mayor calidad educativa.

    "La comunidad educativa no está compuesta sólo de maestros. En ella participan los alumnos, los padres de familia y la comunidad como un todo. Es altamente recomendable incorporar a estos miembros a los esfuerzos colectivos por mejorar la calidad."
    SYLVIA SCHMELKES

Los comentarios están cerrados.