- Nada es Gratis - https://nadaesgratis.es -

Escuela privada y meritocracia

Antonio Cabrales (@cabralestweet) y Florentino Felgueroso (@ffelgueroso)

Según el Ministerio de Educación, en el curso 2013-2014, algo más del 31% de los alumnos de la enseñanza no universitaria cursaba estudios en centros que no eran de titularidad pública: cerca de un 25% en centros concertados y un poco más del 6% en centros privados. Como veremos la escuela privada claramente aporta beneficios para los alumnos por la vía de efectos de pares (peer effects). La cuestión es si esos efectos son exclusivamente mejoras cognitivas, lo que en principio no parece contrario a la meritocracia, o además hay un efecto red más objetable. En esta entrada proporcionamos evidencia bastante concluyente sobre el efecto red para el caso chileno, y alguna evidencia preliminar para España. Afortunadamente el ministerio está coleccionando información que permitirá replicar el estudio chileno para el caso español. Desde aquí les animamos a compartirla para que se puede dilucidar esta importante cuestión en un u otro sentido.

En el último Panorama de la Educaciónde la OCDE nos dice que en el año 2012, estábamos dos puntos por encima de la media en la asistencia a centros primarios y cerca de 20 puntos en la concertada, aunque hay países que nos superan ampliamente. Por ejemplo, en Chile, sólo el 40% de los alumnos de primaria van a centros públicos, un 53% iría centros concertados (o de titularidad privada pero que se beneficia de financiación pública) y un 7% a la privada.

Y es precisamente en Chile donde se ha realizado una investigación muy sugerente que utiliza el tipo de escuela para medir los efectos de las redes sociales en el mercado de trabajo. En concreto, queremos destacar aquí un estudio de Javier Núñez y Roberto Gutiérrez de la Universidad de Chile (aquí encontrarán una versión no técnica en castellano) que traza perfectamente las líneas que deberían seguir este tipo de investigaciones. Los datos que utiliza proceden de una muestra de Ingenieros Comerciales egresados de esta misma Universidad y el ejercicio consiste en diversas especificaciones de ecuaciones salariales con tres grupos de variables. Las primeras son las que se usan tradicionalmente en este tipo de regresiones: el sexo, la experiencia laboral, el tipo de empresa,… El segundo grupo recoge varias medidas del rendimiento académico y el tercero son medidas del origen socioeconómico con variables como el tipo de colegio al que asistió antes de ingresar en la universidad o su ascendencia (el número de apellidos vasco-europeos, no españoles).

En una primera etapa constatan que el efecto del rendimiento académico sobre los salarios es claramente positivo independientemente de contexto socio-económico de procedencia. Sin embargo, a continuación, separan los egresados en varios grupos, en función de los indicadores del origen socioeconómico, uno de ellos, el tipo de colegio. Pues bien, para los egresados que procedían de escuelas públicas las correlación de los salarios con la nota es clara y fuertemente positiva. Para los procedentes de escuelas privadas, la correlación es prácticamente nula.

No se nos ocurre mejor forma de demostración del poder de las redes sociales. En un futuro, esperemos que cercano, seguro que el Ministerio de Educación facilitará datos similares para España, dado que ya dispone de cruces de datos de egresados con las vidas laborales. El tipo de colegio de origen es un información que suele figurar en la matrículas y por lo tanto también debería estar disponible. Mientras tendremos que contentarnos con alguna evidencia preliminar como la que presentamos aquí, también sugerente pero no definitiva como la que acabamos de resumir para Chile.

En esta entrada queremos explotar unos datos bastante únicos en España, la Encuesta de Opinión Politica y Política Fiscal (EOPPF) realizada por el CIS cada año en el mes de julio, que proporciona información sobre el tipo de escuela en el que cursaron la enseñanza primaria, así como su percepción de la meritocracia en España y otras características individuales como su nivel educativo o su situación en el mercado de trabajo. Estas preguntas se llevan realizando desde el año 2010, así que también nos pueden indicar cómo ha evolucionado la percepción de la meritocracia en nuestro en los momentos más crudos de esta última recesión.

Efectos de los pares cognitivos y tipo de colegio

A diferencia del estudio Chileno al que nos referimos en la introducción, no disponemos de información sobre las habilidades cognitivas de quienes fueron a la escuela privada, en comparación con los de la pública o concertada en el momento en el que finalizan sus estudios.

La única información que poseemos al respecto es la procedente de estudios internacionales como los de PISA y para alumnos de la ESO (de 15 años). Y, aquí, estudios como los Zinovyeva, Felgueroso y Vázquez nos dicen que las diferencias de rendimientos medios que se suelen obtener a favor de los alumnos de centros privados se anulan cuando se tienen en cuenta los niveles educativos de los padres de los alumnos y de sus compañeros en la escuela. Es decir, en España ciertamente existe un efecto de los pares (peer effects) cognitivo en los centros privados, pero no son mayores que los que se obtienen en colegios públicos si los padres de los alumnos tienen características similares (por ejemplo en su nivel de estudios).

La percepción de la meritocracia

En la EOPPF también se pregunta desde el 2010 por la opinión sobre la meritocracia en España de los encuestados. En concreto se realiza la siguiente pregunta: Hay quienes piensan que la posición económica de las personas depende casi exclusivamente de su esfuerzo, educación y valía profesional (en una escala de 0 a 10, se situarían en el punto 0). Otras piensan que lo que realmente importa es el origen familiar, los contactos o simplemente la suerte éstas se situarían en el punto 10). ¿Qué cree Ud. que influye más en la posición económica que alcanzan las personas en España?

Con estos datos, hemos realizado unas regresiones sencillas para estimar los determinantes de situarse en una u otra posición de esta escala. En concreto, estimamos un modelo probit ordenado agrupando en 5 valores (de 0 a 2, de 3 a 4, 5, de 6 a 7, y de 8 a 10) y dos modelos probit, el primero que estima la probabilidad de percibir que la meritocracia tiene escasa influencia en la posición económica de las personas (valores de 8 a 10) y otro que estima la probabilidad de que se perciba todo lo contrario (valores de 0 a 2).

Los resultados principales de estas estimaciones se presentan en el Cuadro 1. En concreto, pueden constatar que existen tres variables que resultan muy significativas en la percepción de la meritocracia. En primer lugar está la edad (la gente joven no cree mucho en la meritocracia, mucho menos que los mayores). Por otra parte, a mayor nivel educativa, también mayor percepción de que la meritocracia influye en las posición económica de las personas. Y finalmente, el año en que se realiza la encuesta también es importante, mostrando que en años recientes (esencialmente en los años 2012 y 2013), la percepción de la meritocracia ha ido empeorando.

CUADRO1.ESTIMACIONES_MERIT

Una vez fijadas estas variables de control, observamos que en realidad el hecho de haber cursado la enseñanza primaria en colegios privados o públicos no parece tener mucha importancia en los dos primeros modelos. Sin embargo, sí que encontramos un efecto significativo en el tercer modelo, según el cual haber cursado sus estudios primarios en un colegio privado aumenta probabilidad de percibir que la posición económica de las personas se determina meritocráticamente, en comparación con los que fueron al colegio público (y también al concertado y a las personas sin estudios) .

La realidad

Para comprobar si existe una relación entre escuela privada y situación laboral en la práctica, más allá de se pueda percibir subjetivamente, podemos ir directamente a los datos que ofrece la Encuesta OPPF. En concreto, veremos aquí si las que fueron a la escuela privada tienen una mayor probabilidad de situarse en la élite del mercado de trabajo, es decir, en ocupaciones de directivos o gerentes de empresas. Repetimos el modelo probit con las mismas variables de control que en el Cuadro 1, pero sólo para la población de 18 a 64 años y para estimar los determinantes de la probabilidad de ser empleado como directivo. Como se puede ver sale claramente positivo y significativo el haber ido a un colegio privado, con un aumento de 3.4 puntos respecto de la probabilidad que tiene una persona que haya cursado la enseñanza primaria en un colegio público. Estos son muchos puntos si se tiene en cuenta que la probabilidad observada de ser directivo o gerente es algo inferior al 7%.

Cuadro2_esrtimaciones_directivos

Conclusiones

Como decíamos al empezar, en España no hay un “smoking gun” sobre falta de meritocracia laboral en el sector privado, como sí existe en Chile (el público de designación política es otra cosa, como no dejan de recordarnos los recientes escándalos, por ejemplo en el IEF). La escuela privada proporciona un efecto de pares cognitivo en nuestros lares, pero dado que ese efecto sería igual si los mismos padres llevaran a sus hijos a una escuela pública cabe preguntarse si la razón no es que además hay un efecto de red y el precio de la escuela les permite excluir a otras personas de esos beneficios. Esa parece ser la percepción de los encuestados del CIS. Afortunadamente el ministerio de educación ya dispone de la información para desmentir esa percepción si es incorrecta. Ardemos en deseos de disponer de esos datos para ver si somos como Chile o como Suecia.