Escribo esta entrada antes de volar a Denver donde coincidiré con el resto de editores (o no, porque hay tanta gente que no se sabe a quién verá uno). Como Jesús ya les ha contado algo de cómo va esa feria, me ahorra parte de la explicación. Yo voy a entrevistar a jóvenes doctores para ver si convencemos a algunos de los mejores de que se vengan para España. Y, como verán, esta es exactamente una de las cosas que hay que hacer para conseguir una universidad excelente, intentar contratar a los mejores. Porque hoy me interesa volver al asunto que comencé hace un par de semanas, la excelencia en la universidad.
La primera observación importante aquí es que la universidad española, medida en términos generales no presta suficiente atención a la excelencia. Una forma de verlo es la situación que reflejan los famosos rankings de Shanghai. Estos rankings combinan información acerca del número de premios Nobel entre los profesores de una universidad, o que hicieron allí su doctorado, el número de highly cited researchers (investigadores altamente citados, de los que he hablado alguna vez), publicaciones en Science o Nature y publicaciones en revistas indiciadas por el ISI (para más detalles sobre la metodología consultar aquí). Como verán, España no tiene universidades en el ranking hasta la 200.
Un análisis de estos datos, que además busca identificar las causas de los diferentes rendimientos lo han hecho que hicieron un grupo de economistas, inicialmente para Bruegel, un think tank de Bruselas (Philippe Aghion, Mathias Dewatripont, Caroline Hoxby, Andreu Mas-Colell y André Sapir). Los resultados se resumen en un informe de policy de Bruegel ( verlo aquí) y en un artículo de Economic Policy (ver aquí).
Un primer paso en el análisis, que tiene interés per se es cardinalizar el ranking ordinal, es decir, le ponen números. En la lista de las 50 primeras, le dan 50 puntos al primero, 49 al segundo y así sucesivamente. Esto les permite tener medidas per capita por países (es lógico que un país más grande tenga más universidades buenas). Luego estandarizan la puntuación de los Estados Unidos a 100. En esta comparación España también va fatal, pero algunos países (Reino Unido, escadinavos y Holanda) lo hacen relativamente bien una vez ampliamos el ranking más allá de los primeros 100.
Pero lo más interesante es la parte que tiene que ver con los determinantes del éxito relativo. Aquí hay dos tipos de análisis. Uno de puras correlaciones entre naciones, que tiene su interés para sugerir hipótesis, y otro más propiamente causal, que explota variaciones entre los estados americanos.
Los autores enviaron un cuestionario a las universidades para conocer su grado de autonomía y de competencia (para atraer alumnos, profesores y fondos). Las preguntas eran como sigue:
- ¿La universidad establece su propio plan de estudios?
- ¿Puede la universidad seleccionar a sus propios alumnos o hay asignación centralizada?
- ¿En qué medida puede la universidad seleccionar a sus propios profesores?
- ¿Cuánto interviene el estado en la fijación de los salarios?
- ¿Todos los profesores con la misma antigüedad y categoría tienen el mismo salario?
- ¿Debe aprobar el gobierno el presupuesto de la Universidad?
- ¿Qué parte del presupuesto de la universidad proviene de fondos del gobierno?
- ¿Qué parte del presupuesto de la universidad viene de becas de investigación por las cuales la universidad debe competir?
Con estas preguntas se construye un índice de autonomía y competencia. La hipótesis es que cuanta más autonomía y competencia, mejores resultados en los rankings. Los autores dicen que no tiene mucho sentido separar autonomía de competencia. Por un lado porque tienden a ir juntas en casi todas partes, de manera que sería difícil separar sus efectos estadísticamente. Pero además autonomía sin competencia lleva a dilapidar rentas y competencia sin autonomía no permite reaccionar.
Para ver las correlaciones entre este índice de autonomía y competencia, y los rankings, podemos usar los próximos gráficos (que los autores complementan con análisis de regresión). Los gráficos separan los Estados Unidos de Europa porque índices americanos y europeos de autonomía se calculan de forma diferente. Lo hacen así porque en muchas medidas de autonomía todas las universidades americanas la tienen, y por tanto habría poca variación para ellas.
La conclusión parece clara. Las universidades más autónomas y que se enfrentan a mayor competencia, tienden a tener mejores resultados. Como ya hemos dicho muchas veces, el análisis de correlaciones apunta a un posible culpable, pero no basta para establecer la causalidad que nos interesa (en las películas de juicios dirían que es evidencia circunstancial). La causalidad la buscan los autores en el análisis de cómo las patentes y publicaciones de cada Universidad en Estados Unidos se ven afectadas por la competitividad de los fondos públicos que reciben. Para establecer la causalidad explotan una particularidad del sistema presupuestario americano. Gran parte de los fondos de investigación se gestionan vía convocatorias públicas competitivas, pero un comité del Congreso (el Appropriations Committee) tiene poder para hacer asignaciones bastante arbitrarias (lo que se suele llamar el pork barrel spending.) Dado el poder de este comité, ningún político quiere dejarlo, y solamente eventos aleatorios (una muerte o una jubilación, por ejemplo) crean vacantes. El shock exógeno que les permite analizar la causalidad es el acceso, esencialmente aleatorio argumentan los autores, de un representante del estado al comité, que se traduce en un aumento de financiación no competitiva a las universidades de su estado.
La tabla que sigue mide los efectos de las inversiones en instituciones educativas en el número de patentes. Los dos primeros coeficientes en negrita miden cómo el efecto del dinero gastado aumenta de manera significativa con el índice de autonomía (sobre universidades propiamente de investigación y teaching colleges que enfatizan más el aspecto docente pero donde también se hace investigación). Los dos segundos analizan cómo la presencia de universidades privadas potencia el efecto del gasto en universidades, y el tercero como la cercanía a la frontera tecnológica (donde los retornos a las patentes son mayores) aumenta el efecto del gasto. Los efectos sobre publicaciones son muy parecidos, con la excepción de que disminuye el efecto de la presencia de universidades privadas.
Creo que las conclusiones que podemos sacar son evidentes. Es prioritario aumentar el grado de autonomía y competencia de nuestras universidades. Más flexibilidad contractual y salarial, y más competencia en la provisión de fondos públicos. Un sistema fácilmente copiable es el británico. Cada cuatro o cinco años se hace un research assessment exercise (ejercicio de evaluación de la investigación) en el que se clasifica a las universidades por ramas del saber en categorías (de 5 estrellas a cero estrellas como los hoteles). Y en el período siguiente la financiación de la investigación depende de manera crucial de estos resultados, que los estudiantes también utilizan para saber cuáles son las mejores universidades a las que asistir. Les dejo con un gráfico que ilustra estas diferencias de financiación por número de estrellas para el año 2003 (sacado de aquí). Obviamente, los británicos no dan café para todos (o en su caso, quizá té). Los resultados a la vista están.
Hay 30 comentarios
Ha llegado un momento en que la universidad en vez de gestionar la excelencia, ha pasado a gestionar la decadencia... El modelo Británico puede ser buena opción. Muy buen post.
Saludos 😉
Creo que la opinión que tienes de la universidad española es demasiado negativa. Los datos de webometrics ( http://www.webometrics.info/Distribution_by_Country_es.asp ) situan a España en el quinto puesto a nivel mundial. Nuestro sistema universitario tiende a la homogeneización de los niveles: no tenemos a Harvard ni a Chicago, pero en Estados Unidos hay muchas universidades con niveles similares o incluso inferiores a los españoles. Los profesores, los alumnos y los recursos que tenemos son los que tenemos. Mayor competencia generaría una tendencia a la concentración lo que favorecería la calidad de unas pocas universidades -las que ya son mejores- y perjudicaría al resto.
Creo que la cuestión es que a España le faltan 2 o 3 universidades de élite que puedan competir por alumnos y profesores a nivel mundial. Estas universidades deberían contar con recursos y normas distintas a las generales. Esto choca con el sistema autonómico. ¿Que comunidad autónoma estaría dispuesta a estar por debajo en los rankings para que otras puedan estar por encima? Quizás la única solución posible sería universidades privadas o bajo el patronazgo de fundaciones...
La Universidad lleva creyendose que gestiona excelencia desde tiempos inmemorables, y se de que hablo, dejé mi plaza cuando comprendi que la excelencia universitarias solo se daba en gestionar excelentemente el estar en el sitio apropiado en el momento justo. La seleccion del profesorado en Espania es de chirigota, nadie con un curriculo excelente se va a dedicar a perder meses en rellenar un formulario absurdo recuperar sus comunicaciones a congresos de cuando hacia la tesis, y ecologicamente enviar todos los meritos en papel.
Mienrtas que no exista la figura del investigador en la Universidad y se siga privilegiando al que calienta la plaza, la Universidad espanila sera excelentemente excelente en cada;
Personalmente tuve que irme para poder brillar.
Un saludo
PS excelente blog, ya que los cambios deben estructurales de fondo, empezando por que los politicos entiendan la palabra excelencia.
Antonio, muchas gracias por el post.
Estoy plenamente de acuerdo el modelo británico tiene muchas virtudes, pero también algunos defectos. Y es mil veces mejor que lo que tenemos aquí. Sería un buen ejemplo para reformar el sistema español. Recordemos, sin embargo, que funciona porque hay dinero.
Entre las virtudes, yo añadiría. Se evalua al grupo (al Departamento) no a los individuos. De hecho, el departamento elige a qué miembros somete a evaluación (me parece que hay un porcentaje mínimo). Esto permite organizar un grupo eficiente con profesores productivos y otros que lo son menos por diversas circustancias (edad, dedicación a la administració o a la docencia). Un buen departamento no sólo se compone de buenos investigadores. Esto es la esencia de la autonomía. La mala gestión se paga con malos resultados.
Importa la calidad de las publicaciones más que la cantidad (se pueden presentar working papers si se estima así). Lo que incentiva la investigación arriesgada.
También hay una revisión de otros aspectos cómo la calidad de la docencia y de los programas por parte de otras instituciones de evaluación. Una descripción está disponible aquí (http://www.qaa.ac.uk/). Los alumnos acceden con facilidad a la información sobre las diferencias entre universidades y estudios.
El dinero de investigación se puede gastar con libertad (incluso en sueldos) y se controla el output, no los inputs.
Por otro lado también tiene algunos fallos. Todos los colegas que conozco se quejan de los costoso que es todo el proceso y del tiempo que hay que dedicar a ello. Sólo funciona si hay una cultura de evaluación bien asentada y una fuerte resistencia a las presiones políticas por parte de los evaluadores y las instituciones de evaluación.
También incentiva la presencia de académicos itinerantes (profesores que se venden al mejor postor, que tienen varias afiliaciones, y que nunca están en la Universidad más de un tiempo limitado cada año).
Finalmente, las diferencias salariales son todavía demasiado pequeñas (por lo que se sólo los professors tienen salarios semi-libres). Por ello, a menudo, hay pagos en especie (reducción de horas de clase, ayudantes, sabáticos), no demasiado eficientes.
Otro grave problema que, a mi juicio, tiene la universidad, es la financiación a los alumnos. En mi Escuela se concedía años de gracia a aquellos que no alcanzaban los criterios de permanencia automáticamente. Ésto se hace para conservar la subvención per cápita, ya que un alumno vago que casi no va ni a clase, cuesta poco, e ingresa a la institución lo mismo que un cerebrito.
Yo preferiría un sistema como el holandés, en el que el alumno tiene 7 cheques escolares bastante generosos, y si no acaba en esos años el grado (3 años) y el máster (2 años más) tiene que DEVOLVER al estado lo recibido, como castigo por no aprovechar lo que sus conciudadanos se han gastado en él. Dicho cheque es la parte del león de la matrícula y unos dinerillos mensuales (unos 200€, creo) para transporte, fotocopias y alguna cervecilla que otra. Y a fe mía que funciona. Palo y Zanahoria.
Tras unos cuantos años de vida profesional, cumplidos los 40 decidí darme un garbeo por mi universidad con la idea de hacer un doctorado.
Tras visitar por tres veces el centro docente sin poder contactar con ningún catedrático, opté por hacer caso al bedel (rectius personal auxiliar) y rellenar directamente los formularios indicando como director de tesis a uno de los catedráticos de los que fui alumno. Vuelvo a acudir varios días y consigo hablar con otro catedrático cuyos cursos de doctorado me interesaban por versar sobre asuntos directamente relacionados con el objeto de mi trabajo. Le indico que mi residencia y trabajo está a 300 kilómetros de la universidad y que me resultará difícil asistir a todas las clases presenciales. Me indica que la asistencia es obligatoria y que se imparten los lunes y miércoles ¡a las 11 de la mañana!Tras días sin noticia y reiteradas llamadas telefónicas por fin consigo hablar con el catedrático "director". Me echa un rapapolvo por no haber hablado antes con él, que haga lo que me dé la gana y me remite a los horarios de atención a los alumnos, aproximadamente una hora dos días a la semana.
Obviamente desistí de hacer el doctorado, comprendiendo que era una institución pensada exclusivamente para perpetuar el sistema endogámico de selección del profesorado universitario, que prima más la limpieza de sables y felpudos que la búsqueda de la excelencia en la investigación y aparta por completo de sus prioridades el servicio a los destinatarios de la enseñanza.
Nada había cambiado desde que terminé la carrera. Bueno sí, había muchísimos más profesores cuando el número de alumnos se había reducido en un 60%.
Es simplemente un ejemplo. Uno más de una miríada.
Lo que matará definitivamente a la universidad española, si no está ya muerta, es la movilidad europea del alumnado AL TERMINAR BACHILLERATO que se está implementando en el marco del EEES.
Cuando los mejores alumnos de instituto ya no sean cautivos del sistema español y puedan decidir, sin grandes perjuicios, estudiar enteramente Filosofía en Alemania, Ingeniería en Francia o Historia en Inglaterra, el nivel bajará estrepitosamente. Considero que el nivel del alumnado en las mejores facultades españolas es significativamente mayor que el propio nivel de esas facultades y de su profesorado. Abiertas las puertas, la universidad española descenderá a su situación natural.
La ratio profesores-alumnos es otro tema cuando menos sorprendente. En mi Escuela se llegó a tener un ratio de 3,5 alumnos por profesor. No se cómo será en otras universidades, pero desde luego ésto no me parece eficiencia, ya que con esa ratio luego no se explican clases de 100 alumnos en primero... Yo he llegado a tener una clase (ojo, clase, no tutoría) en la que estabamos el profesor, el maestro de laboratorio y yo como único alumno. Portentoso
Fede
He mirado los criterios de webometrics para hacer el ranking. Sinceramente, me parecen un sinsentido: por ejemplo, la cantidad de paginas web que mantiene cada universidad? Y los resultados ahi estan: decir que el sistema aleman es mejor que el britanico es algo tan tonto que no merece la pena ni ser rebatido.
Al final la pregunta es muy sencilla: cuantos premios nobeles en Fisica o Quimica hemos tenido en la historia: cero, un cero patatero. En medicina? Dos, uno hace un porron de tiempo (Ramon y Cajal) y que lo paso fatal en nuestro pais y otro (Severo Ochoa) que hizo el trabajo que le dio el Nobel en EE.UU. O Fields Medals en Matematicas: cero.
Nuestra universidad es mediocre. Compararnos con Rumania y decir que estamos mejor que ellos es la respuesta de la mediocridad. Cuando antes nos demos cuenta mejor.
Jesús,
Evidentemente, sería estupendo que tuviéramos un montón de premios nobeles, pero evaluar la eficacia del sistema universitario en base únicamente a ellos es tan cuestionable como el criterio de las páginas web. Si observas los resultados de webometrics por universidades en lugar de países observarás una alta correlación con la ofrecida por la Universidad de Sanghai. La utilización de Google Scholar en lugar de SCI & SSCI permite una visión más amplia y actualizada de la producción científica y se clasifica a más de 5000 universidades en lugar de poco más de 500. Es un análisis general frente a un análisis de la excelencia. Ambos son útiles pero miden cosas distintas. Para valorar globalmente un sistema educativo parece más adecuado ponderar la calidad de la institución por el porcentaje de población universitaria a la que sirve. La población de EEUU es siete veces la española y el PIB per capita un 40 por ciento superior. Esto haría razonable una relación entre las universidades de prestigio de 1 a 10 más o menos. ¿Cuantas universidades americanas hacen palidecer a las españolas? ¿20? ¿30? Eso haría que deberíamos tener 2 ó 3 universidades top (y 20 o 30 en el contexto europeo). Para formar a apoderados de bancos o médicos de cabecera no nos hacen falta fichar a profesores con grandes curriculums científicos sino buenos docentes. Por otra parte, estoy a favor de todo lo que suponga mejorar la calidad de la universidad española.
Fede:
No es que tengamos muchos o pocos premios nobeles: es que tenemos cero!!!!!!!!! Y universidades de excelencia a nivel mundial: cero!!!!!!!!!!
Si esto pasase con los equipos de futbol, ya habriamos cambiado el sistema de raiz.
Y no, no me preocupa lo buena o lo mala que sea, por ejemplo, la universidad de Burgos en comparacion con Nebraska State. Esto es irrelevante. Lo que importa de verdad es el top de la distribucion. Eso es lo que genera Silicon Valleys, eso es lo que te crea Googles, eso es lo que te crea Facebooks.
Compara Espanya con California, que mas o menos tienen los mismos habitantes: Stanford, Berkeley, Caltech, UCLA, UCSD, .... Quitemos dos o asi para compensar por la diferencia de renta per capita y aun asi, nos quedarian 3 universidades excelentes a nivel mundial frente a cero en Espanya.
Yo no quiero tener 10 universidades de excelencia (de hecho, si por mi fuera, cerraria cantidad de las universidades pequenyas en Espanaya o las reduciria a escuelas normales), quiero tener 2 o 3. Y lo triste es que no tenemos ninguna.
Miremos como lo miremos, nuestra universidad, excepto por reducidas excepciones como el CREI o el CEMFI, es un cero a nivel mundial.
No se cual modelo universitario es el mejor, solo se que el nuestro tiene muchas carencias, puede mejorar en muchos aspectos, la pregunta clave es saber porque se toco un techo y desde este punto no se avanza, no se si es por el tipo de organización,o porque fallan los enlaces empresas-universidad, o porque los alumnos y profesores podrian dar mas de si, seguramente si se valorase mas tanto a unos como otros (meritocracia).
Se ha caido en la resignación, que no suele superarse con una regeneración, esta regeneración podria venir de Europa, compartir facultades, compartir alumnos y profesorado.
Tambien creo que se podria avanzar con los modelos mixtos, universidades semi-publicas, con mecenazgo empresarial, tal como sucede en las carreras de empresariales y derecho. Faltaria avanzar en las carreras de ingenieria, fisica, promoviendo las ramas mixtas (electro medicina, bioinformatica, nanotecnologias, etc)
El modelo de formacion profesional y estudio para niveles medios parece ser mejor el aleman que el español.
Antonio,
A raíz de este post (muy bueno, por cierto) me surge una pregunta. ¿Cómo es que la Universidad Carlos III no figura en el ranking de Shanghai cuando ha sido nombrada Campus de Excelencia Internacional? ¿En qué se basa la excelencia de la UC3M? Entiendo que no entre en el ranking de Shanghai debido a la estructura de las universidades españolas, pero sería interesante saber de dónde parte la excelencia de la universidad.
El campus de excelencia internacional es un programa español del ministerio de investigación y ciencia para que nuestros campus LLEGUEN a ser internacionalmente excelentes.
Es un nombre engañoso. Pide que te devuelvan el dinero :D.
Jesús,
Estoy plenamente de acuerdo contigo en tus planteamientos sobre la necesidad de excelencia en la universidad española. El único punto en que creo que no coincido del todo es que ponéis a la investigación puntera como único objetivo. No todo es Silicon Valley, también necesitamos buenos directores de hotel, enólogos o publicistas y para eso se necesita docentes universitarios de calidad. California es quizás un objetivo demasiado ambicioso para España -por el momento 🙂 - ¿por que no Florida?
Fede:
A mi me gusta mas Maine que Florida 😉 Pero ahi si que no hay ni una universidad.
Obsesionarse con los Nobel es tan erróneo como despreciar su valor. En China dicen eso, pero en la misma China, en Australia y en Nueva Zelanda valoran como oro a los biólogos salidos de la UB, no todos, claro.
No tenemos nobeles en medicina, no obstante curamos más enfermedades que los británicos, alemanes y norteamericanos. Francamente... prefiero mil veces caer enfermo en mi querida España tan manca en eso; pero no solo yo, parece ser que a británicos, alemanes y norteamericanos también y no solo por el ahorro económico que representa.
Sería interesante que alguien dijera algo sobre la aportación española, durante su presidencia en la UE.
¿Y hace falta recordar los nobeles de economía?
Hombre, por lo pronto Florida no, que no es más que otro ex paraiso de la burbuja inmobiliaria refugio de jubilados del resto de estados y poco menos que paradigma cañí en los USA (exageré, si, pero vamos).
El objetivo es a todas luces, California. Buen tiempo, viñedos, topónimos latinos y empresas de tecnología punta... todos los requisitos xD
Muy buen artículo, hay mucho que hacer en este campo en España
La verdad que mi experiencia, respecto a mi trabajo como colaborador, durante la carrera, en un Departamento de la Escuela de Ingenieros y el posterior proyecto fin de carrera, fue bastante triste. Voy a contarla, creo que ilustra la situación de la Universidad, al menos hace casi 20 años, supongo que no habrá cambiado mucho, espero no cansaros
En la cátedra de Termotecnia e Ingeniería Energética donde decidí colaborar (me dieron una muy pequeña beca). Uno de los catedráticos pensó que necesitaban poder modelizar los intercambios convectivos de calor y no disponían de la modelización numérica adecuada, tenían bastantes modelos propios para los intercambios conductivos y de radiación, pero para los temas de mecánicas de fluidos usaban correlaciones empíricas. Por ello, por probar este profesor me soltó un libro de S.V. Patankar sobre modelización de las ecuaciones de la mecánica de fluidos por métodos numéricos y una tesis del señor J.P. Simoneau del INSA de Lyon, para que empezara a trabajar en el tema y construyera un modelo de simulación convectiva de los intercambios de calor en edificios....Así de fácil
Ni que decir tiene que este profesor, o bien era un cínico o no tenía ni idea de la complejidad de lo que me pedía, máxime cuando nadie en el departamento sabía ni como empezar en el tema, no había precedentes allí. Lo cierto es que puse el alma en este trabajo, despues de las clases, me leía con avidez todos los artículos del Int. J. Heat and Mass Transfer, Numerical Heat Transfer, ASME Journal of Heat Transfer, etc...y todos los libros y artículos que pude conseguir al respecto
El reto era resolver las malditas ecuaciones de Navier-Stokes de las que hay acuerdo que describen bien la dinámica de los fluidos pero son altamente no lineales y apenas hay soluciones analíticas útiles, por lo que es imprescindible usar métodos numéricos, basados en discretizaciones del campo fluido en diferencias o elementos finitos; además, tal y como ocurre realmente, cuando el flujo pasa de laminar a turbulento, las ecuaciones no convergen y es imposible sacar resultados de los modelos matemáticos, si no se usan simplificaciones y modelos "ad-hoc" como el llamado Kappa-Epsilon (Launder y Spalding 1972)
Estuve muchos meses, aprendiendo primero UNIX que era el sistema operativo de los ordenadores que usamos, luego FORTRAN en detalle, y luego todo el aparataje conceptual relativo a los métodos de discretización. No había internet y los artículos que mencionaban aspectos que podían serme útiles había que pedir una copia por fax o carta a la universidad que lo pudiese tener; ¡con qué avidez abría los sobres de correo con los artículos esperados!
Deespues de muchos meses de trabajo estuve después bastantes semanas donde no sabía si el modelo estaba funcionando bien, lo cierto es que nadie allí podía decírmelo, y en la espera me dio tiempo de hacer algunas mejoras en el algoritmo, como el uso de un algoritmo de convergencia del tipo Newton-Raphson matricial, otro tipo TDMA (Tri-diagonal Matrix Algorithm) y optimización de la discretización usando mallas de Thebycheff para aproximar más los nodos a la subcapa laminar, y alguna otra
Como en la cátedra nadie podía juzgar mi trabajo, me mandaron finalmente al INSA de Lyon con el catedrático F. Allard que tenía un grupo trabajando en estos temas. Tras 1 día allí resultó que el criterio que yo usaba para juzgar la convergencia era demasiado restrictivo y en realidad la solución era correcta, pero lo curioso que con 4 personas que estaban trabajando con el sr. Allard en el INSA, ninguno aún había conseguido la convergencia de su modelización para el mismo problema "tipo" común que usábamos para compararlos, yo en cambio sí lo había conseguido
Antes de volverme a España, el el sr. Allard me ofertó trabajar con él en el INSA, lo cual decliné amablemente, porque, por temas personales sobretodo, no quería vivir en el extranjero
La historia termina en que presenté mi proyecto fin de carrera cuando ya el profesor que presuntamente me lo guiaba perdió todo interés en este campo, visto la complejidad que implicaba y que él no iba a tener tiempo para dedicarse a aprenderlo, por ello defendí mi proyecto y me dieron un 10, sin que nadie del tribunal entendiera una gran parte de lo que exponía, la nota fue sobre todo por los halagos que de mi trabajo hizo F. Allard
Poco después encontré trabajo en una empresa privada
La conclusión es que mi trabajo fue un auténtico desperdicio de tiempo, de entusiasmo, de esfuerzo, de oportunidad, que me dejó completamente hastiado del mundo universitario
Mis aportaciones fueron bastante mediocres, y fruto de un empecinamiento atroz más que del talento, pero es de temer que esto mismo le habrá ocurrido a personas mucho más válidas e inteligentes que yo
En España, sino cambian mucho las coas, si vuelve a surgir un premio Nobel en Ciencias será otro genio innato, imparable, que luche contra todo y contra todos, otro Cajal, no hay duda
Fede:
para buenos directores de hoteles, enologos y publicistas, ya están las universidades corrientitas, que no lo deben hacer tan mal en eso, en ser una FP+++++.
Gracias a todos por los comentarios y disculpen la ausencia. Ayer recién llegué de Denver y me fui a coordinar el examen de mi asignatura. Solamente una observación. El ranking de Shanghai da mucho peso a los premios Nobel, pero está muy correlacionado con cualquier cosa que tenga que ver con revistas de calidad y/o citas de los investigadores (algo que reconocen Aghion y compañía). En economía hay muchos rankings. Algunos se pueden ver aquí http://www.eeassoc.org/index.php?page=39
y otros aquí:
http://ideas.repec.org/top/top.econdept.html
El "gap" con USA de Europa es claro en todas las disciplinas. Albarrán, Ortuño y Ruiz-Castillo han escrito algo recientemente sobre esto, con una nueva forma de mirarlo que se puede ver aquí:
http://www.eco.uc3m.es/temp/WP%2010-09.pdf
Así que no es un problema de medida. España tiene un problema, y Europa lo tiene también. Y lo que proponen Aghion y sus coautores es justamente una forma de resolverlo.
Bien está aprender en cabeza ajena. Antes de copiar mal lo que hacen en otros sitios, como suele ser costumbre, está bien que veamos que falla en esos sitios también. Aquí pueden ver un análisis sobre los problemas de las universidades en Reino Unido y EEUU
http://www.nybooks.com/articles/archives/2011/jan/13/grim-threat-british-universities/
http://www.lrb.co.uk/v32/n21/stefan-collini/brownes-gamble
Por otra parte, reducir los equilibrios institucionales a variables y correr regresiones... es bastante problemático. Por ejemplo, en los gráficos no se aprecian tendencias claras, si miran las universidades TX - ND - WA verán niveles de autonomía iguales con resultados muy distintos (tx - nd) o viceversa (tx - wa). Más informativo que una pendiente es saber realmente cómo están funcionando esas universidades, es decir, una descripción densa, . La regresión supone que las unidades del análisis son homogéneas, y no creo q lo sean universidades no ya distintas, sino de distintos países. Esto en vez de econometría es empirsmo abstracto
Dos cosas a tener en cuenta:
- Inercia insitucional: debido a la II GM, las universidades de EEUU consiguieron todo el buen capital humano que había por europa, y luego lo supieron mantener.
- Chequera: como todo gira en torno a los ránking y sus perversiones, es suficiente con tener mucha pasta para contratar a unos cuantos q suban el ranking, a estos se les pone a investigar, y por otro lado se contrata a un montón de genete con contratos cutres para dar clases. Como pueden ver en las referencias q cito, es lo que está pasando por allá.
Estoy muy de acuerdo con Fede. No puedes tener más de dos universidades excelentes en investigación en España. No da. Por eso, lo que hace falta es mucha autonomía, mucha competencia y concentrar los esfuerzos (muy mal lo de la Comunidad de Madrid creando "centritos" de investigación). Masa crítica. Sobre cuáles deben ser, deberían decidir, con sus pies los mejores investigadores - eligiéndolas -. Sobre las demás, que decidan los alumnos. En EE.UU los mejores colleges no son los de Harvard, Chicago o Stanford. Hay muchos colleges que están muy, muy arriba en todos los ranking y que solo hacen investigación en algun área concreta. Pero hay que insistir, como hace Cabrales: autonomía y competencia.
Una cuestión que quizás podría resultaros interesante investigar es la capacidad que tiene nuestra economía para integrar o aprovechar a las personas con alto capital humano. Estamos planteandonos el problema en términsos de escasez, pero existe la evidencia de una importante fuga de cerebros de la que muchos de vosotros sois un claro y doloroso ejemplo (¿exceso de oferta?). ¿No estará el problema en que no somos capaces de generar proyectos empresariales innovadores por cuestiones más profundas que la simple falta de conocimientos técnicos? Mi impresión es que hemos gastado una millonada en Planes E e infraestructuras en parte porque desgraciadamente no somos capaces de utilizar mejor los abundantes recursos financieros que han estado disponibles estos años.
y tambien hay que tener en cuenta....que las bases motivacionales se crean en pre-escolar,primaria, secundaria.
La motivación es la suma de deseo, expectativas y facilitadores (hábitos, esperanza de conseguirlo, confianza, destreza)
http://www.lavanguardia.es/lacontra/20110111/54100325626/el-talento-es-el-conocimiento-al-servicio-de-una-vida-lograda.html
(Marina)
Una de las causas del desastre universitario español es el sistema de gobierno de las Universidades y el sistema de elección de los cargos directivos, es decir, del Rector y de su equipo que es absolutamente perverso, en el sentido de que incentiva la elección de los que prometan más bedeles, más profesores de lo que sea aunque no haya alumnos, programas de materias que da igual que no interesen a nadie, más campos de deporte, etc, etc. Nadie incentiva la competencia, ni el atraer a mejores alumnos o a mejores profesores...en fín alguien debería preguntarse porque hay dinastías familiares enteras en los departamentos de las Universidades españolas. No sé si esto será un fenomeno muy frecuente en otras latitudes. Aquí hay departamentos copados enterament por familias, por lo menos en las facultades de Derecho que son las que conozco más.
Enhorabuena por el post y los comentarios ¿no se pueden hacer llegar al sr. Gabilondo y demás políticos gloriosos encargados de gestionar el desastre? Hay aquí más reflexiones y datos válidos que en varios discursos del Sr.Ministro que he tenido la oortunidad de escuchar. Sin hablar de los Consejeros autonómicos del ramo, los listos saben que el sistema es perverso pero no se atreven a decirlo, los tontos no se enteran.
En mi opinión, la excelencia en la universidad española (al margen de los tan nombrados "excelentísimos/magníficos" rectores que luego se reunen para crear masacres como la del Plan Bolonia. Siempre, en mi opinión) no se conseguirá hasta que no desaparezcan las primitivas figuras laborales que existen en ella.
No hay que olvidar que un profesor en una universidad española no es otra cosa que un funcionario del Estado, uno más. Y será uno más independientemente de su calidad investigadora, docente, etc. Ningún incentivo se pone entonces a que estas personas desarrollen su trabajo con calidad. Lo único que hace falta es estar en el sitio adecuado en el momento justo y saber "calentar la silla".
¿Cómo vamos a atraer investigadores extranjeros si no somos capaces de mantener a los nacionales?
En España les importa un carajo que un investigador medianamente bueno se marche.. por lo que es imposible ofrecerle lo que necesita para hacer que se quede. Luego saltarán los grandes (en palabras de Sala i Martin) "chupópteros" a decir que cómo va a venir alguien de fuera a quitarles el puesto! un profesional tan ilustre, con tantas publicaciones (en forma de artículos de opinión y figuras similares).
El sistema español premia la mediocridad. Y lo premia porque es cómodo y barato. La investigación es una inversión de muy largo plazo y eso, en España, importa muy poquito.
Yo realmente me siento triste y desesperanzado en este sentido. No entiendo como el sistema no permite que universidades como Carlos III, Pompeu Fabra, Autónoma de Madrid y Barcelona, etc, puedan llegar a ser competitivas, cuanto menos, a nivel europeo.
En fin.. me remito al chiste que decía que unos niños estaban jugando en el patio del colegio cuando uno dijo
- "Tu hasta donde sabes contar?"
- "Yo hasta doce!"
- "Y eso?"
- "Pues porque mi padre es relojero... y tu hasta donde sabes contar?"
- "Pues.. hasta rey!"
- "Hasta rey?, a ver.."
- "sí sí.. uno, dos, tres, cuatro, sota, caballo y rey!, es que mi padre es funcionario..!"
Saludos.
Ahora nos toca a nosotros aprender de ellos ?
Deng Xiao Ping: «Para repartir riqueza, primero hay que crearla».
Tsinghua es la universidad científica más importante de China. Hace una década, decidió expandir su veintena de departamentos con un nuevo centro de ingeniería industrial, la disciplina que estudia cómo combinar efectivamente máquinas y trabajadores.
Las fábricas chinas solos se limitaban a producir.
Tsinghua le pidió a Salvendy, un ingeniero britanico que encabezara el nuevo departamento, una invitación que supuso una pequeña revolución por sí misma. Hasta ahora, ningún extranjero había liderado un departamento de Tsinghua.
Salvendy aceptó y así fue cómo arrancó la revolución. Los docentes chinos estaban acostumbrados a la jerarquía, pero Salvendy insistió en la ----informalidad---. Quería que los profesores publicaran artículos en las mejores revistas especializadas estadounidenses. Rápidamente construyó un departamento de 25 profesores, la mayoría de ellos con doctorados de Estados Unidos.
Las autoridades del país estaban ansiosas por alentar a su cuerpo estudiantil excesivamente conformista a que fuera -----más imaginativo---
-Parecía que los métodos de enseñanza de Salvendy, basados en la discusión, estaban diseñados para el pensamiento lateral. El Ministerio de Educación le dijo que si Tsinghua llegaba a mostrar resultados, su enfoque sería adoptado por otras universidades.
En 2009, un equipo de Tsinghua llegó a Hua Jian, una fábrica de zapatos en problemas en la provincia de Guangdong, centro de cientos de fábricas de bajos costos que dependían de la mano de obra barata,de unas líneas de ensamblaje tan disfuncionales paso a incrementar la productividad de Hua Jian en 20%. En Occidente, avances de esa escala son casi inimaginables.
Luego, los ingenieros concibieron un nuevo reto: replantearse las ideas tradicionales sobre las líneas de producción y combinarlas con las que fueron incubadas en las fábricas estadounidenses en los años 50 y 60.
Los logros de Salvendy en Tsinghua sugieren que China se acercará cada vez más a su potencial de productividad. Su departamento ha preparado a más de 1.500 gerentes chinos en sus programas de capacitación para ejecutivos y hay miles más en incubación en los más de 200 programas que han aparecido en el país imitando a Tsinghua. Tarde o temprano, los líderes mundiales tendrán que abrir los ojos a esta revolución, porque su impacto en el flujo de bienes y capital será global.
Y tambien ver:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Jn2dXeheuMg#!
Hombre no creo que la universidad y la ciencia esté tan mal en España. Según Scimago http://www.scimagojr.com/countryrank.php en el ranking global de publicaciones somos los novenos y sin embargo el ranking de deportes donde no hacemos más que triunfar somos el 12 http://www.diariodemallorca.es/deportes/2010/12/25/espana-finaliza-ano-2010-duodecima-ranking-mundial/631264.html.
Esto demuestra que los rankings no valen para nada. Por cierto, un compañero no hace mucho hizo una estancia en Suecia donde dos de las universidades más importantes estaban pensando en unirse, para puntuar más alto en el ranking de Shangai porque hay muchos datos que no se normalizan y se premia descaradamente el tamaño. Igualmente las clases eran de 49 alumnos porque se penaliza docencia por encima de 50... etc
Otro aspecto, ¿por qué en los rankings agregar los datos por universidad y no por área científica?
En ese caso por ejemplo la Pompeu http://ideas.repec.org/top/top.inst.all.html sí que está entre las mejores en Economía. Lo que no ocurre es que la Pompeu sea la mejor en todo, pero igual en Medicina la UAM es la bomba y también está entre las mejores. Resultado: en los rankings globales parece que son dos universidades poco potentes cuando en determinados campos sí que pertenecen a la excelencia mundial.
Jesus: Estoy muy de acuerdo con tus comentarios respecto a la generacion de Sillicon Valleys, etc Sin embargo, aun no tenemos una buena teoria que vincule los very high skill guys (ya sea empresarios o investigadores) y development process. De tenerla, seria un total suceso academico.
Muy bueno el blog!! Enhorabuena!
Los comentarios están cerrados.