El paro y los cantos de sirena

" title="El paro y los cantos de sirena" alt="El paro y los cantos de sirena" class="img-responsive">

De Samuel Bentolila y Marcel Jansen

La situación del mercado de trabajo a fin del año pasado, revelada por la Encuesta de Población Activa de ayer, es desoladora. Se han destruido 600 mil empleos en el último año (350 mil en solo tres meses) y casi hemos alcanzado una tasa de paro del 23%. A pesar de esto, aún oímos cantos de sirena que dicen que no es necesaria una reforma laboral profunda.

Miremos donde miremos, los datos son trágicos: 5.27 millones de parados, de los cuales 2.32 millones llevan ya más de un año en paro; 300 mil empleos destruidos en los tres últimos meses en los servicios y, todavía, 100 mil más en la construcción; una tasa de paro juvenil del 49% y del 19% entre cabezas de familia y cónyuges; tasas de paro del 31% en Andalucía y Canarias, y del 29% en Extremadura.

Como señalábamos ayer, el 13% de caída del empleo desde el inicio de la crisis nos sitúa cerca de la peor destrucción de empleo del periodo democrático. Sin embargo, en la recesión de los años 70 el empleo se empezó a recuperar a partir del suelo del 14%, mientras que ahora las perspectivas inmediatas son muy negras. Las últimas previsiones del FMI sugieren que España podría perder otros 500.000-600.000 empleos este año. Mientras tanto, ¿qué están haciendo los agentes sociales? Tras el emplazamiento en diciembre pasado del nuevo Presidente, la patronal y los sindicatos han llegado a dos acuerdos.

El primer acuerdo, con contenidos mínimos, incluía una propuesta de regulación de solución extrajudicial de conflictos, que seguramente es buena idea pero no parece que vaya a cambiar el statu quo. Del resto, lo más notable era un conjunto de peticiones de subvención: que se les sigan subvencionando las actividades de formación que realizan (y que nadie evalúa rigurosamente), que se sigan subvencionando las jubilaciones anticipadas y las prejubilaciones (!), que se prorroguen las bonificaciones y la reposición de prestaciones por desempleo en los ERE de suspensión y reducción temporal de jornada...

El segundo acuerdo, más ambicioso, incluye orientaciones de aumento salarial, del 0.5% este año y el 0.6% en 2013, aunque se revisarán al alza por el exceso de la tasa de inflación española sobre el objetivo oficial del Banco Central Europeo del 2% (o de la tasa de inflación la zona euro sobre el 2%, si esta tasa es menor que la española). Además, si la subida del precio del petróleo supera el 10%, se deducirán de la tasa de inflación empleada los carburantes y combustibles). Estos cambios en las cláusulas de revisión son un pequeño avance y van en la misma dirección que las propuestas que hemos defendido aquí.

También hay algunos acuerdos sobre flexibilidad interna. Por ejemplo, los convenios "debieran facilitar" que el empresario pudiera disponer del 10% de la jornada anual ordinaria (en vez del 5% actual) y "deberían posibilitar" que el empresario disponga de una bolsa de 5 días al año que podrá alterar con respeto a la distribución prevista.

Que se firme este tipo de acuerdos entre los interlocutores sociales es bueno, pero el acuerdo no es suficiente y no reduce la necesidad de una reforma laboral ambiciosa. Un primer aviso es el incumplimiento de acuerdos anteriores. El acuerdo de 2010 fijó un aumento del 1% para 2010, mientras que el aumento medio en los convenios de nueva firma fue del 1.7%. Además, debido al alto grado de indexación de los salarios, el aumento medio global acabó siendo en realidad del 2.15%.

Pero el principal defecto del acuerdo es la falta de cambios sustanciales en el núcleo de la estructura de la negociación colectiva. Los interlocutores sociales anuncian su intención de fomentar a través de los convenios sectoriales la negociación al nivel de la empresa, pero esto es totalmente inverosímil. Como nos temíamos, la inmensa mayoría de los convenios sectoriales que se han firmado desde que se aprobó la reforma laboral de 2011 han vetado la primacía de los convenios de empresa.(*) Ni siquiera se ha dado algo que parecía más probable, la pérdida de importancia los convenios provinciales, pues el acuerdo dice expresamente que es necesario preservar ese ámbito de negociación.

¿Qué ha permitido que patronal y sindicatos firmen ahora un acuerdo sobre la estructura de la negociación colectiva, cuando esto había resultado imposible desde 2007? La lectura correcta es que el diálogo social solo da frutos, en esta y otras materias, si los interlocutores se enfrenten a una amenaza creíble de cambios unilaterales por parte del gobierno (como ya se apuntaba en este artículo).

Esta lectura viene confirmada por el recado para el nuevo Gobierno que contenía el primer acuerdo: "corresponde fundamentalmente al espacio bilateral de negociación (...) abordar la estructura de la Negociación Colectiva". Además, tras la firma del segundo acuerdo, los sindicatos han llegado a afirmar que una nueva reforma laboral es innecesaria. La historia se repite: es la misma estrategia que permitió abortar una reforma de la regulación de la negociación colectiva en 2002.

Como hemos señalado muy a menudo en este blog, para volver a tasas de paro europeas, es esencial que la estructura de la negociación colectiva cambie. La promesa de los agentes sociales de hacerlo no es creíble y si realmente están dispuestos a cumplirla no les dañaría un cambio legal que plasme sus intenciones en leyes.

Además es importante resaltar que la reforma debe ser amplia y profunda y que debe abordar materias excluidas del reciente acuerdo de los agentes sociales. Por ejemplo, es imprecindible reducir la inercia de la negociación colectiva, reorientar las políticas activas de reinserción laboral y formación y vincularlas a las prestaciones por desempleo y atajar decididamente la temporalidad en el empleo.

Los efectos de estas reformas no se dejarían sentir immediatamente. Pero sin duda ayudarían a generar la necesaria confianza en la capacidad de la economía española de volver a una senda de crecimiento estable y de generar empleo en los próximos años. En estos días se está forjando un consenso nacional creciente sobre la necesidad de suavizar el ritmo de la actual consolidación fiscal. Pero sería ilusorio pensar que nuestros socios europeos consentirían tal cambio si España vuelve a presentar una reforma laboral diluida que no resuelva los problemas.

El Gobierno no ha dado hasta ahora ninguna prueba de su convicción sobre la necesidad de una reforma laboral profunda, más allá de declaraciones genéricas. Dado el riesgo que corremos, vale la pena recordar que no debe hacer caso de los cantos de sirena que dicen que se pueden dejar casi intactas las instituciones laborales españolas sin que se agudicen las desastrosas consecuencias económicas y sociales que estamos viviendo cada día.

---

(*) Jesús Mercader, Pablo Gimeno y Patricia Nieto, "Efectos de la reforma de 2011 sobre la estructura de la negociacion colectiva en España", trabajo en curso.

Hay 55 comentarios
  • Espero, de verdad, que hagan la reforma laboral que han propuesto completa, sin descafeinar y sin medias tintas para que no se pueda seguir diciendo que los malos resultados son por lo insuficiente de las medidas y no por las medidas en sí mismas. Sin embargo, como suele pasar, aunque se haga una reforma en profundidad, en el momento en que descubramos que los resultados no son buenos nos dirán que si no se hubiera hecho la reforma el paro sería todavía mayor. Así acierta cualquiera, señores. Cuidado, que la gente ya se está dando cuenta de esto...

    Saludos

  • El artículo de Garicano y Jansen que citas creo que da en el clavo. En España se suele interpretar que la curva de contrato en la negociación patronal-sindicatos contiene la solución socialmente ideal, de forma que si el acuerdo entre ambos no se acerca lo suficiente a ese óptimo, lo impone el Gobierno (sólo en ese caso, porque el acuerdo voluntario tiene un plus de legitimidad). Pero lo cierto es que ambos agentes no contemplan los intereses de todos los grupos sociales (y sobreponderan los propios), de forma que ese óptimo es inalcanzable en su negociación, y la participación del legislador no es un mal menor, sino una necesidad, para casi cualquier visión de lo que debería ser esa solución óptima

    • Gracias Diego. No podría expresarlo mejor. Esperemos que el actual gobierno sabe resistir la presión de los interlocutores sociales y que decida legislar.

  • El comentario de Diego me parece muy acertado.

    Una cosa es que los sindicatos funcionen, deben hacerlo, naturalmente. Pero al nivel de la empresa y muy poquito más.

    Cuando ambos sindicatos (trabajo y capital) son subvencionados hasta la náusea y además tienen la Potestad Real de Legislar Para Todos cada vez que acuerdan algo, estamos creando él cáncer que tenemos: Han "legislado" --como no podía ser de otra forma-- para atender prioritariamente sus intereses corporativos a costa del resto de la población. Externalidad de libro.

    Esto, como tantas otras cosas, no requiere mucho análisis ni muchos datos porque basta aplicar reglas cibernéticas, las leyes de funcionamiento de cualquier sistema, para poder predecir este resultado.

    Los resultados de cualquier sistem son previsibles desde la comprensión de sus mecanismos. No hace falta (salvo error de apreciación) esperar años de datos para saber de modo determinista lo que va a suceder.
    Por ello pasan rápidamente al olvido activo gente como Wiener, Ashley, Beer, Ferrero, Forrester, Michels y otros.
    Hay ciencias que no interesan. Ni que se difundan ni que se apliquen de forma que puedan limitar las opciones del poder político y económico.

    Saludos.

    • Gracias por la sugerencia. La propuesta de un contrato único con una doble escala de indemnizaciones crecientes coincide con la propuesta que llevamos mucho tiempo defendiendo desde FEDEA.

      • Como también he preguntado en Hay Derecho, ¿por que hay que mantener la influencia de la causalidad de la extinción de la relación laboral en la determinación de sus consecuencias económicas? Como puede saber un juez si un despido es económicamente procedente, si incluso el empleador debe decidir en medio de la incertidumbre sobre la idoneidad tanto en el caso de los despidos como en las contrataciones, un juez que aún conoce mucho peor el negocio de cada uno lo tiene mucho más difícil.

        Saludos

        • Carlos, compartimos tu escepticismo sobre la capacidad de los jueces de distinguir entre causas económicas procedentes o improcedentes. Por este motivo propusimos en 2009 la unificación de las causas económicas, pero este aspecto es totalmente inaceptable para la gran mayoría de laboralistas. Ellos argumentan que el despido debe ser causal y que no puede haber el mismo trato por causas justificadas y no justificadas. En nuestra opinión (y de algunos laboralistas como Jésus Lahera) el asunto es más que discutible. Por ejemplo, un esquema de indemnizaciones por despido bien diseñado actuaría como un filtro y ofrecería un mecanismo de tutela contra despidos injustificados (desde el punto de vista del bienestar social). Pero, como dicho, los laboralistas son muy inflexibles en este punto y por esto hemos cambiado la propuesta incorporando una doble escala de indemnizaciones, una para los despidos procedentes y otra para los despidos improcedentes. En la práctica no cambia nada --- con el mecanismo del despido express (Ley 45/2002) los empresarios optarán para aceptar la improcedencia del despido --- pero con el contrato único se enfrentarían a una escala creciente de indemnizaciones en vez de los 45 días actuales. Sorprendentemente esta solución sí es aceptable para muchos laboralistas. En mi opinión es una muestra de un formalismo poco serio pero dado que la doble escala no cambia nada en la práctica no me preocupa. De hecho, nos ahorra largos debates con los laboralistas y eso sí mejora la calidad de vida ☺ Para más detalles de la propuesta y una discusión sobre la viabilidad jurídica del contrato único puedes consultar Cap. 7 del libro electrónico que acompaña el Manifiesto por la Reactivación Laboral en España. Saludos!

          • Me temo que el problema no es un debate entre laboralistas y economistas sino de cambio de paradigma en el derecho laboral de nuestro país : el paso de un derecho de tutela “de los trabajadores” de inspiración paternalista- franquista ( el Estatuto de los Trabajadores es un nombre a la medida de un concepto), por un derecho o regulación de las relaciones laborales al servicio de una idea de empresa moderna y de libertad de las partes (no de sindicatos y patronales), que potencie la convergencia “relativa pero sustantiva” de intereses frente a la contradicción “absoluta” de los mismos, que incorpore la adaptación y la flexibilidad, la competitividad como condición necesaria de supervivencia y de futuro para empresas y trabajadores. Parece que “la protección de los trabajadores” y de”los derechos adquiridos” no ha evitado en nuestro país, sino todo lo contrario, la profunda división de insiders y outsiders ante ese colchón pretendidamente protector y, paralelamente, tampoco evitar que los ciclos económicos sean un carrusel de creación de empleo precario en los períodos de crecimiento-burbuja y de destrucción masiva de empleo “tout court” en los de recesión o simple desaceleración. Se genera de facto una doble escala de salarios y derechos , al reservar la extinción del contrato gratuita para los outsiders y obligar prácticamente (en el 90%) al reconocimiento del despido improcedente, a los insiders, con una sobreindemnización en evidentes y objetivas extinciones por causas empresariales impuestas por el mercado. No es un problema de causalidad en el despido o en la modificación de condiciones de trabajo sino del reconocimiento objetivo de las causas empresariales y su prevalencia fuera de falsas tutelas judiciales (para reservarla a la discriminación) o de autorizaciones administrativas extemporáneas. Objetivos de una reforma laboral que junto a una flexibilización horaria, funcional o salarial a la altura de los tiempos, está hasta ahora más cerca del deber ser ( “ el deberían...”del Pacto de los agentes sociales), que de la concreta agenda del gobierno

            • Totalmente de acuerdo. De hecho nuestros debates con los laboralistas, algunos muy interesantes otros extremadamente frustrantes, siempre han girado entorno de este cambio tan necesario de paradigma.

  • Según la EPA, del empleo destruido en los últimos tres años en España, el 60% estaba en el sector de la construcción (y gran parte del resto, supongo, en sectores relacionados: fabricar ladrillos, enseñar pisos, y firmar hipotecas).
    Esos puestos de trabajo no van a volver. En cinco años, quizás, una parte.

    Necesitamos flexibilidad para poder crear empleo en otros sectores. Congelar los salarios durante tres años no va a hacer milagros.

    Pero a los "agentes sociales" no les interesa cambiar el modelo actual:
    * los sindicatos representan a los trabajadores que, en cualquier caso, no van a perder su empleo
    * los "representantes" de las empresas son empresarios, encantados de poder fijar los costes de sus competidores
    * los negociadores, en ambos lados, viven (bastante bien) de que exista esa negociación, y sea relevante

    Corresponde al parlamento legislar. A los agentes sociales lo que les corresponde es negociar dentro del marco institucional que les fije el parlamento, no decidir ese marco institucional.

    Igual que no dejamos que los fabricantes de coches decidan (o veten) la normativa de tráfico, no tenemos por qué dejar que los agentes sociales (que representan a una porción muy, muy pequeña de la sociedad) decidan (o veten) la normativa laboral. 25 años de dejar estos temas en sus manos nos han llevado a una situación desastrosa, y a que piensen que el juguete es suyo.

  • ¿Habéis evaluado la incidencia del paro estructural en España?

    Lo digo porque, con una simple mirada a las cifras, desde 1980 el paro medio está en torno al 15% y, desde esa misma fecha, nunca se ha situado por debajo del 10% (excepto en el periodo 2005/07).

    Esto indica que mas del 10% del paro se debe a factores no directamente relacionados con la coyuntura económica. También que las reformas estructurales son crecientemente necesarias.

    Saludos.

    • KEyNES (perdon por acentos y tildes) me extrana tu pregunta. Creo que sabes, como lector del blog, que varios de los autores que aqui escriben han dedicado a esa pregunta una buena parte de su carrera academica-- mira por favor por ejemplo la pagina Web de Samuel Bentolila (a un click en google): https://sites.google.com/site/samuelbentolilaweb/Samuel-Bentolila-Home/research-1, por ejemplo con papeles sobre el impacto de los contratos temporales de 1992 en el EER preciciendo exactamente la explosion de paro como respuesta a un shock que hemos experimentado-- y el papel es de 1992 (yo aun no estaba ni en mi doctorado!) -- debe haber 10 o 12 articulos sobre el desempleo en Espana. Y lo mismo se puede decir de Juanjo Dolado (http://dolado.blogspot.com/p/research.html). El punto de todas estas investigaciones es que Espana tiene un problema estructural, por mucho que unos se empenen hoy en el el problema clave es construccion, ayer reconversion industrial, etc. De ahi nuestro enfasis en las reformas *estructurales.* En fin, nosotros seguimos tratando de hacernos entender... UN abrazo-luis

      • Luis,

        Creo me he explicado mal.

        Conozco bien vuestra postura sobre el paro estructural y vuestras propuestas reformistas. Mi pregunta era si habíais CUANTIFICADO -no evaluado como equivocadamente dije- el mismo, pues mi cifra del 10% es “a ojímetro” y me gustaría algo mas exacto.

        Lo siento.

        Esto mismo vale para Manu Oquendo

        Saludos

  • Si me permitís, me gustaría pasaros una sugerencia para los economistas de FEDEA que podría tener un efecto, quizás modesto, en la batalla por la competitividad.

    En mi actividad profesional como abogado he podido comprobar cómo en alguna Empresa tecnológica hay una restricción a la hora de invertir en formación de trabajadores. Son actividades donde se requiere una constante puesta al día con formación que, en ocasiones, es muy costosa. La normativa actual únicamente te permite vincular la formación con una permanencia máxima de dos años que, en muchas ocasiones, es insuficiente para amortizar el coste. Por este motivo la Empresa tiene que buscar fórmulas alternativas menos claras y que generan un cierto rechazo (préstamo + aumento de sueldo) o renunciar a la formación, con perjuicio para el trabajador, la Empresa y la Sociedad.

    Me parecería interesante que la reforma laboral flexibilizara los pactos de permanencia vinculados a la formación. En la sociedad del conocimiento no podemos seguir manteniendo una normativa del siglo XX, ¿no?

    Saludos.

  • Hola, KeyNes.

    Supongo que hay algo de retórico en tu pregunta porque poca gente habrá más conocedora de nuestros datos que los profesores e investigadores de este blog.
    Me consta que tú también los conoces incluyendo lo que quizás quieres decir.

    Por salirnos de este último ciclo "post euro" hay un libro de Manuel Escudero, "Pleno empleo" que es del 98 . Escudero, un leal representante de la LSE en sus mejores tiempos, y coautor del programa 2000 del PSOE, presenta la evolución del desempleo español y europeo del modo siguiente entre 1972 y 1992. Resumo: Pasamos de una media del entre el 2 ó 3% a un 18% (España) o desde el 5 al 10% de Francia. Suecia pasa del 2% al 5%, USA pasa del 2.5% al 7%, etc.

    Es decir, la "cosa" es "sabida" y nada coyuntural.
    Desde entonces ha empeorado y lo están disimulando a base de cambiar definiciones y tipos de contratos, los últimos 15 años hemos puesto a punto la máquina de hacer burbujas, etc. y mientras tanto hacemos como que nos creemos todo tan ricamente.

    Pero está llegando el momento en el cual va a ser necesario comenzar a hablar de por qué las fábricas han ido a un sitio y los parados están en otro. Esto está casi tan claro como los factores que lo han producido.
    Sin culpabilizar a nadie va siendo hora de que la sociedad comience a hablar de los motores estructurales de esta situación. Desideologizando el asunto. Pero si ni tan siquiera hablamos de ello pues seguiremos cuesta abajo.

    Saludos

    • Perdona Manu- veo que tu habias hecho el mismo point que yo, pero tu lo habias hecho antes, aunque el mio sale primero (como respuesta) y ahora queda el tuyo raro, mil disculpas. (perdona los acentos)-Luis

    • Bueno Manu, las fábricas se han ido a China y a Vietnam.

      Lo honesto es decirle a los trabajadores: Ustedes van a vivir como los trabajadores chinos y los vietnamitas (que es lo que algunos llevamos diciéndole a la gente desde hace diez años, mientras otros hablaban de lo buena que era la globalización) y que los trabajadores decidan si les gusta el modelo o no.

      Pero ante todo hablar claro. Al pan, pan y al vino, vino.

      P.D: ¿Tú quieres vivir como viven los obreros chinos? Simple curiosidad.

      • No puedo estar más de acuerdo. Cuando hacen alusión a las reformas estructurales no entiendo por qué no hacen mención a la necesidad de potentes aranceles para con productos de paises esclavistas como China. Políticas industriales y una reorientación de sectores productivos. Solo hablan de Reforma Laboral para ser más competitivos, "flexibles". Pero es que nosotros no queremos competir con China, no queremos jugar a su juego. Ni con China ni con paises afines. Yo, desde luego, prefiero cultivar mis patatas.

        Ya, me temo, es demasiado tarde. Los occidentales nos beneficiamos hipócritamente de productos baratos que otros, esclavos, hacían para nosotros. Empresarios avariciosos, y consumidores sin conciencia, permitieron que se llevaran nuestras fábricas, esas que levantamos con imaginación y esfuerzo. Debimos pararlo hace 20 o 30 años. Ya no veo cuál puede ser la solución. O ellos cambian hacia nuestro modelo, exigiendo condiciones dignas, o ya sabemos hacia donde vamos. Idiotas europeos y estadounidenses.

        • completamente de acuerdo, pero los occidentales no pagamos tan baratos esos productos, vease los precios de Apple o de algunas marcas textiles de moda que manufacturan en Asia, pienso que tienen unos márgenes brutales...

      • Hay muchos bienes y servicios no comerciables que no pueden producir los chinos en China y, en cuanto a los bienes y servicios comerciables, lo que los países hacen de forma natural, con los retrasos esperables, es especializarse en los que tiene ventaja comparativa con respecto a los competidores. Por supuesto, eso se facilita si las regulaciones, como las que tiene la negociación colectiva en España, dejan margen para hacerlo. De ahí la insistencia en cambiar las regulaciones.

  • A mí me parece de la máxima importancia eliminar todas los sobornos las subvenciones a sindicatos y organizaciones empresariales. No son necesarias: en países de nuestro entorno como Alemania no existen. No es un tema de ahorrar, sino de que crea incentivos perversos, sindicatos que no se deben al trabajador. Me ha sido más fácil entenderme con gente supuestamente más extremista como Solidaridad Obrera, que se deben sólo a sus afiliados.

    • yo escuché decir a Jose M. Fidalgo que en algún país europeo la afiliación sindical era obligatoria, ¿alguien puede confirmar esto?, la tendencia de ver a los sindicatos como los malos de la película no me parece tampoco muy adecuada, ¿tanto poder tienen? yo creo que no, al menos aquí, cuando los gobiernos quieren, legislan con o sin sindicatos, siempre más cerca de las tesis empresariales o de mercado, yo no entiendo la pantomina de primero negociación sindical-empresarial y si no hay acuerdo lo que yo diga, menuda pérdida de tiempo

  • Siempre que leo que es hora de abandonar regulaciones laborales del siglo XX tengo la impresión de que lo que se requiere es recuperar regulaciones laborales del siglo XIX.

    Y leyendo como funciona el mercado laboral en los paises a los que el libre mercado "premia" pues ya me quedan pocas dudas.

    Un artículo interesante en el pais sobre lo que ocurre cuando se busca generar empleo a cualquier precio:

    http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/01/27/actualidad/1327677807_949369.html

    • Perdón, el comentario de más abajo era una respuesta aquí. He añadido la variable de rigidez laboral (hacia el rojo más rigidez). Los países con igual o mayor renta per cápita tienen menor rigidez laboral que nosotros (Francia es la más cercana). Venezuela, a pesar de su petróleo, ocupa una posición bastante mala:

      http://t.co/fFpItZW2

      O eres productivo o cobras poco, pero algo tendrás que ofrecer. El libre mercado premia a China, pero también a Suecia.

    • No dice ninguna tontería usted, la propuesta de contrato que hacen desde este blog se parece más a alguna legislación española de la primera mitad del XX que a otra cosa.

    • Afirmaciones tremendistas, en la vena dickensiana, sin base, y repetidas ad nauseam, en vez de propuestas constructivas como las que hacemos nosotros, quedan muy bien como comentario en un blog, pero no son realmente muy útiles para ayudar a nuestra economía y a nuestros ciudadanos.

      • Repetir ad nauseam debe algo así como repetir contrato único por la mañana, por la tarde, por la noche...

        • Sí, defendemos el contrato único a capa y espada. Pero con argumentos y análisis, y siempre estamos abiertos a criticas bien fundadas del contrato único o de cualquier otro aspecto de nuestras propuestas. Otra cosa es lanzar repetidamente advertencias ridículas sobre nuestras intenciones ocultas de devolver el mercado español al siglo XIX. No solo son una muestra del más absoluto desconocimiento de nuestras propuestas y/o las instituciones laborales en el resto de Europa. También son un fiel reflejo del dogmatismo que tantas veces hace imposible un debate serio en este país.

          • Contrato único defiende casi todo el mundo, por no decir todos. Sólo que el análisis sólo se lo atribuyen algunos. Por supuesto todo el mundo desconoce sus propuestas, a pesar de estar más repetidas que la canción de Michel Teló. De intenciones ocultas más bien pocas, ya sabemos que es cuestión de dinero y las propuestas de tal forma la única forma de que la sociedad las aceptan. Y es que en Europa cada uno tiene la mano y el pie de un tamaño. Por supuesto los dogmáticos siempre serán los demás, que nosotros mandamos al rescate a España antes que a Irlanda o comparamos la crisis actual con las kangoos del 11M. Ahora, en lo que se equivocaba el amigo es en hablar de devolver al mercado español al siglo XIX. Un día vendrá bien una entrada donde se estudie a qué Ley laboral española se parece más su propuesta de contrato único.

            • Semos, el contrato único de unos (CEOE) y otros (FEDEA) no tienen nada que ver. Si realmente queremos avanzar en el debate, deberías formular tus críticas a la propuesta. Afirmaciones como "son cuestión de dinero" son gratuitas. Estamos hablando de derechos. Algunos están muy protegidos, y muchos otros (con contratos temporales) carecen de protección. El debate debe centrarse en como mejorar la protección de este grupo. Nuestra propuesta es un contrato único. Este contrato mejora la protección en los primeros años (tutela judicial para todos y mayores indemnizaciones) al cambio de indemnizaciones menores a partir de un cierto numero de años. Los análisis nuestros indican que esta distribución más igualitaria de derechos mejora la situación laboral de los jóvenes sin causar cambios notables en el nivel de las indemnizaciones pagadas. Tampoco es de esperar un salto en los despidos de los mayores.

            • Ambos son contratos únicos, como podrían serlo otros. Tienen más que ver que menos. Si lo que queremos es que no haya brechas. Lo siento pero esto no es un tema de derechos, cuando hablamos de esa protección está cuantificada en dinero. Por lo tanto sí es cuestión de dinero, los derechos entiendo que son otra cosa. El derecho a cobrar una prestación es derecho, su cuantía es dinero. Creo que el tema de la indemnización por despido se ha pervertido con el tiempo.

              Me parece genial y a todo el mundo se lo parece, que el objetivo sea proteger al grupo de los contratados temporales. Pero su propuesta de contrato único no la cumple o así lo percibe un sector importante de la población. Debería yo profundizar en el asunto de la tutela judicial antes de ser categórico, pero tampoco lo veo claro. Quizás no haya entendido bien la propuesta pero parece que si a alguien lo despiden, le pagan su indemnización y a su casa sin que haya que dar más explicación. Como hoy los 45 o 33 o los 8 por fin de contrato (importante, esto último no es despido). Aquí no existiría ninguna tutela judicial novedosa. Tampoco por el lado de las indemnizaciones mejora sustancialmente la situación de los temporales. No es una cantidad ni lo suficientemente intimidatoria para el que despide, ni lo suficientemente generosa para el despedido. Y tampoco resulta competitiva contra los empleados más antiguos. En cambio para estos últimos sobre todo a través de la limitación de mensualidades sí que supone una pérdida alta. Los verdaderos interesados y beneficiados/perjudicados serían los que están entre unos y otros.

              No existe a mi opinión una verdadera igualación de derechos, estos existirían si esa indemnización fuera igual para todos. Pero sí creo que existen diferencias notables dependiendo de la antigüedad. Esto trasladado al conjunto de población activa/ocupada sí es un montante importante.

              No veo que resuelva el supuesto problema. Es una opinión personal

            • Semos, contesto brevemente a mi mismo, pero la respuesta va dirigida a ti. No ves novedades en la tutela judicial. Pues sí lo hay. Con un contrato único todos los trabajadores están protegidos contra violaciones de su derechos fundamentales. Con un contrato temporal esta protección es prácticamente ausente. Considere el ejemplo de una mujer que se queda embarazada. Con un contrato fijo el despido sería nulo. Con un contrato temporal, al contrario, el empresario no tiene obligación de renevar su contrato, y aunque hay un caso en que un juez ha obligado el empresario a la reincorporación de la empresa, es algo muy excepcional y dificil de conseguir. Segundo, y es algo en que parecemos discrepar, el contrato único elimina c.q. reduce considerablemente el incentivo a la rotación de los trabajadores. Esto es una ganancia enorme para los trabajadores jóvenes. Por último, el hecho que las indemnizaciones crezcan con la antiguëdad es algo natural y yo diría necesario. El coste para un trabajador de un despido aumenta con su capital humano específico y este aumenta con los años que un trabajador lleva en la misma empresa. Es verdad que la cuantía máxima de la indemnización prevista es menor que los 42 mensualidades actuales, pero la cifra propuesta es comparable con las indemnizaciones en el resto de Europa. De hecho, en simulaciones no observamos grandes cambios en las indemnizaciones pagadas; con el contrato único el trabajador acumula derechos desde el día 1 y los despidos con una antiguëdad de más de 6, 7 años son muy infrequentes. Entiendo tu deseo de unas indemnizaciones disuariorias para los despidos improcedentes. Pero esto solo sería practicable si los jueces realmente estarían capacitados para distinguir entre causas económicas procedentes e improcedentes y con procedimientos seguros y rápidos. Por desgracia ninguna de las dos condiciones se cumple. El sistema judicial es lento, la definición de las causas objetivas es ambigua y los jueces no tienen la información necesaria ni deberían sentarse en la silla del empresario para analizar en profundidad las causas económicas de un despido.

            • Cierto, no da la opción de respuesta directa. Si entendemos derechos fundamentales como los constitucionales, estaríamos en las mismas. Estos además están protegidos por otras vías. Si el mecanismo es sacar la cartera y pagar, no hay ninguna tutela. En muchos casos aún con motivo no habría demanda. Y tendríamos que conocer en quien recae probar hechos. La protección a ese nivel, en teoría, es la misma. Hoy se liquida la relación y cada uno a su casa. El caso de que alguien a quien realmente estén violando nada menos que derechos fundamentales y demande para recuperar el puesto es algo que suena extraño.

              En el caso de la mujer embarazada, hoy el despido sería nulo y mañana no. Es curioso que el juez, sin criterio para algunas cosas, tenga tan claro qué despido es por ese hecho y cual no. ¿Quién deberá demostrar los hechos? Esto hablando de un caso bastante claro con la regulación actual.

              Efectivamente el contrato único reduce el incentivo de rotación de trabajadores... como lo haría cualquier tipo de contrato único propuesto. Reiterándome en lo dicho, no es el hecho del contrato único lo que se rechaza. Por otra parte la rotación también dependerá mucho de los trabajadores y la actividad desarrollada. El camarero del chiringuito de Benalmádena en septiembre se va a la calle, como el obrero que termina la obra y no hay otra también se marcha. Que la situación actual produce ese tipo de actuaciones en muchos lugares se sabe.

              Que las indemnizaciones crecen con la antigüedad siempre ocurre. Ya está ocurriendo, con dejar como único el contrato indefinido actual así sería. Incrementando la protección a los menos antiguos.

              La cuantía máxima es importante, es muy lógico con el marco actual. Con una reducción es ese máximo lo normal sería que los despidos de trabajadores con 6 o 7 años podrían ser mayores. Entiendo, aunque ya ando perdido con tanto retoque legal, que los derechos también los acumularía alguien renovado con un contrato de conversión. Que es raro, con este marco sí.

              Sobre el tema de las comparaciones con el resto de países europeos, no sé hasta que punto está considerado el hecho de que una misma medida pueda producir comportamientos distinto según el país donde se aplique. En una sociedad donde se aplique la meritocracia, como podría ser el escandinavo, su modelo puede ser exitoso. Si esto no lo llevamos a un país mediterráneo, que España no destaca por serlo a nivel de empresa como los mismos directivos reconocen en encuestas, el efecto bastante adverso para el trabajador, sobre todo en un escenario como el actual.

              Sobre el despido improcedente, ya no es un tema de una indemnización. Es que algo improcedente, no debería proceder. Este tema, más filosófico que otra cosa es también interesante. ¿Por qué si hay una prestación por desempleo el empresario debe pagar una indeminización a quien no puede pagar o no necesita? ¿Por qué si un despido no procede, pagando sí procede? Con esto se regresa a la tutela judicial. Es por ello por lo que el sindicato no está de acuerdo. Si partimos de la base de que no vamos a tener jueces especializados con un sistema ágil y causas justas definidas, el juez no puede sentarse en la silla de empresario pues no lo es. Pero el empresario tampoco se puede sentar en la silla del juez. Si no debe justificar su decisión todo pasaría por el aro, siendo el despedido el que tenga que demostrar nada menos que un ataque a sus derechos fundamentales.

  • Hola Keynes.
    Si tomamos tus datos estimados para el periodo 1980 hasta hoy (paro medio del 15%) y el citado trabajo de Escudero para el periodo 72-92 que comienza con una cifra por debajo del 5% y termina en el 17%-18% en 1992 --hasta el 23% de hoy día y subiendo--, vemos un deterioro que dura ya 40 años.

    Olvidemos por un momento los ciclos de burbujas y "desapalancamientos" y pensemos en tendencias a largo. Lo miremos como lo miremos la cosa está desmadrada en todo Occidente. Nosotros más que los demás pero todos compartimos "tendencia" salvo nichos raros con un talento especial para generar balanzas comerciales positivas.

    Añadamos sólo dos fenómenos (hay más):

    1. Los camuflajes y la disparidad de definiciones que esconden parados (general en todos los países, España, Alemania, USA, todos).
    2. El recurso a incrementar los trabajos tipo "servicio doméstico y público" una de cuyas funciones ha sido contribuir a ocultar --y en consecuencia acelerar-- más todavía la pérdida y el deterioro de empleos productivos industriales.

    ¿Qué vemos?

    Pues vemos un grave deterioro estructural en el sentido más puro de la palabra: La columna dorsal del empleo se ha roto, kaput, no existe, gone.

    Dentro de este escenario hay una parte (evitable como dicen muchos de los excelentes trabajos que vemos en NeG) que es debida a "voluntary" o "frictional unemployment" pero la razón de fondo es, tiendo a pensar, el modelo “Ricardiano” de "especialización relativa" junto a la movilidad de capitales que es requisito estructural del sistema financiero que "nos hemos dado", etc.

    Es decir, un problema global de naturaleza geopolítica y de imposible abordaje dentro del paradigma económico predominante, una situación que previsiblemente terminará explotando. Globalmente.

    Saludos

  • parece que todos ven la panacea en la reforma laboral para crear empleo, yo no lo veo tan claro, tengo una pequeña empresa relacionada con la construcción y ya dije en otro post que si hoy no contrato a nadie es porque no tengo trabajo y no por los costes laborales actuales, todo lo que se consume aquí, tecnologicamente hablando, se fabrica en Asia, y ser igual de competitivos para que vuelva la industria es ir a la edad media, ¿esto queremos para nuestros hijos?, por mí ya vale de hacerle la ola a paises que son competitivos porque se saltan todas las reglas básicas y no respetan para nada los derechos humanos, este articulo de hoy lo muestra bien claro,
    http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/01/27/actualidad/1327677807_949369.html
    y los últimos resultados de Apple son espectaculares, de esta forma ya se puede ganar dinero

    • La propuesta de reforma laboral no pretende sacarnos rápidamente de la crisis. Como dice el documento que hicimos público recientemente, no hay recetas mágicas. El objetivo es reducir doble: reducir la tras de paro estructural y evitar la enorme variabilidad de la tasa de paro. Pero no se hará solo, lo tendrán que hacer las empresas y los trabajadores, esperemos que con un marco institucional que lo favorezca.

  • El programa de Daisey traído por KEyNes me ha gustado mucho. He escuchado unos minutos y finalmente he preferido leerlo por cuestión de tiempo. Aunque es un documento radiofónico se nota que está escrito con mimo. Recuerda a Bret Ellis, el autor de "American Psycho".
    Dickens seguirá vivo pero puede distraernos de lo esencial porque, por poner otro ejemplo, los astilleros de Corea del Sur han conseguido copar el liderazgo mundial y duplican los sueldos y otros beneficios de sus equivalentes españoles.
    Tendemos a pensar que hemos perdido fábricas porque compiten contra "Dickens" pero no es esa la única causa ni la principal. Dickens no está presente en Stutgart, en Corea del Sur o en Osaka y sin embargo esos son los centros que se llevan el jabugo. Comparados con ellos los Ipads son asunto menor. Por cierto que montar un PC se puede hacer en España, uno a uno, con escasa diferencia de precio al público y hay ejemplos en el mercado. Son los que usamos “custom made”.
    Cada industria tiene una proposición de valor que resulta crítica para su éxito. En construcción naval hoy mismo se consiguen mejores precios y condiciones de entrega con enfoques de integración vertical en grandes astilleros que con "especializaciones" dispersas integradas (enfoque occidental). Hay otros mercados en los cuales el precio alto es un atributo del producto: Un BMW "baratito" no interesa psicológicamente a muchos clientes. Gente de Krug que estudió conmigo en Insead hace muchos años ya sabían, desde sus abuelos, que cada subida de precio hacía crecer la demanda a más ritmo que lo hacía el precio.
    La reflexión que me parece más atinada tiene que ver con la aplicación moderna de la ventaja relativa ricardiana. Si el ámbito de su aplicación es global resultará que terminaremos en un escenario con muy pocos ganadores y muchos “fracasados”. Esto es lo que está sucediendo porque hay países en la situación relativa de “no ser los mejores” en casi nada. Por ello crece tendencialmente el paro en los más “caros” e “ineficientes”. Es de Pero-Grullo pero duele.

    • Bien visto Manu.

      Por eso los países europeos con salarios/hora mas elevados : Bélgica, Dinamarca, Alemania, Francia, Suecia, Finlandia, Holanda y Austra-por ese orden- presentan , todos menos Francia, superavits recurrentes en sus balanzas por cuenta corriente.

      Saludos.

    • Hace unos días comentaba con alguien como los astilleros coreanos conseguían seguir siendo rentables.

      Hace unos días también, New York Times publicaba un artículo sobre las causas por las que Apple fabrica en China y no en Estados Unidos. Las razones van mucho más allá del bajo coste de mano de obra:
      http://www.nytimes.com/2012/01/22/business/apple-america-and-a-squeezed-middle-class.html?_r=2&pagewanted=1

      El problema de fondo parece que no lo queremos ver y preferimos refugiarnos en un debate de derechos en vez de posibilidades. Por un lado la ciudadanía española tiene su tradicional desconfianza hacia cualquier discurso de élite y por otro, bueno, una simple actitud de falta de responsabilidad. La ignorancia tiene un precedente y es no querer saber.

      El discurso de derechos viene a ser del tipo: "Yo no voy a renunciar a mis derechos, son los chinos los que tienen que reclamar los suyos." Como si una China llena de expectativas tuviera que renunciar por convencimiento a su ventaja para amoldarse a una moralidad occidental que, hasta ahora, no echa en falta. Y como si la reclamación de nuestra escala de valores fuera desinteresada y no respondiera a una pérdida de nuestra situación preponderante.

      Aquí, después de varias décadas, seguimos estableciendo la legislación laboral mediante un equilibrio de Nash que representa solo a grandes empresas vs. sus empleados. Los parados, temporales y la pequeña empresa se quedan fuera. Un país entero dependiente de la lucha de intereses de una pequeña parte, la más privilegiada de cada parte. El resultado es el previsible: el mantenimiento del status quo.

      • A los chinos, Guillermo, no les va bien. Los chinos trabajan quince horas al dia, siete dias a la semana y viven con doscientos euros. Y eso no es estar bien. Si no me crees te invito a comprarte una pala y una azada, trabajar ese numero de horas al dia y vivir con 100 dolares en paridad de cambio con china (que no se cuantos euros sean aquí).

        Los trabajadores europeos no defienden privilegios. Defienden decencia: Que las jornadas laborales, las normas de seguridad e higiene y los salarios sean humanamente decentes y no explotadores, abusivos y repugnantes como ocurre en China.

        En lo que efectivamente tienes razón es en que el debate debe centrarse en las posibilidades. ¿Es posible que el libre mercado engendre una sociedad decente y justa?

  • La reforma laboral llevará su tiempo el que se puedan ver sus resultados, pero la preguntas que nos hacemos todos es ¿cuanto?. Hasta cuanto pueden soportar los más de 5 millones de parados. Hasta cuando pueden esperar tantas familias que tienen todos sus miembros en el paro.

    En definitiva es el momento de actuar y no de hablar, y sobre que de incentivar la economía buscando como principal objetivo estimular la contratación.

  • Nosotros dándole vueltas al tema de cómo arreglar el paro, sin tocar la cresta a empresarios y sindicatos; a cómo reformar el sistema para que los conflictos no lleguen al juzgado; a cómo conseguir más empleo sin que la banca suelte un euro... y, mientras, el francés habla y trabaja, responde a preguntas que aquí nadie sabría responder e impone soluciones que aquí nadie simaginaba que existían:
    http://www.lemonde.fr/election-presidentielle-2012/article/2012/01/29/tva-logement-les-mesures-annoncees-par-nicolas-sarkozy_1636100_1471069.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter#xtor=RSS-3208001

    ¿Por qué será que cuando escucho a este tipo se me pone la cara de bobo?

    • Hombre, Pau.

      Tengo la sensación de que Sarko lleva estudiando NeG desde al menos hace un año. No dice nada que no hayamos visto y explicado muchas veces aquí.
      Además ha tardado en decidirse.

      De todas formas, estoy contigo: aquí hay un respeto extraño a los free riders comenzando por Sindicatos, Patronal y Gobiernos que nos venden derechos y además de cobrarlos bien caros nos estafan.
      Da gusto ver cómo se asegura la patronal de que nadie puede competir con ellos erigiendo esas maravillosas barreras de entrada que son sus "convenios" obligatorios.

      Buenas noches

  • No solo China, Corea, y resto emergentes.....tienen una clara estrategia, aplican modelos mas avanzados ver:
    Innovación de la Triple Hélice como aprovechar y potenciar las competencias complementarias de la academia, la industria y el gobierno para facilitar nuevos sistemas para los procesos de innovación y la colaboración para el desarrollo creativo.

    Al servir como un centro de tecnologías de colaboración , es un defensor de las estructuras organizativas flexibles, y un árbitro de las prácticas mejores prácticas de hélice triple, los esfuerzos del Instituto para fomentar la colaboración internacional e interdisciplinaria entre los sectores público y privado y desarrollar nuevas metodologías para la consecución de beneficio económico y social . http://www.triplehelixinstitute.org/

  • Buenos días.
    En esta entrada de Samuel y Marcel se ha vertido mucha información. Entre ella está el centro de producción de Foxconn.
    Más de 400,000 empleados que trabajan (7 x 24) para productos de muchísimas compañías gigantescas con las que tienen que interactuar de modo fluido, constante y simultáneo (ninguna de ellas resulta crucial). El "poder" en esta cadena de valor se desplaza sutil e implacablemente del "cliente" al "proveedor".
    Es decir: El negocio de Foxconn no es fabricar en nuestra acepción: Es proporcionar, por ejemplo, "servicios de ensamblaje para productos de electrónica de consumo global".
    De esto se deducirán muchas cosas pero una de ellas es que sus habilidades gerenciales de gestión de la complejidad son al menos un orden de magnitud superior a nada que exista ni pueda existir en Occidente.
    Basta leer el incidente del cambio de especificaciones de las pantallas de los Ipads a pocos días de su lanzamiento comercial. Este poder se ejerce un poco más cada día y tiene precio.
    Los que estén familiarizados con la producción industrial saben de su complejidad de relojería fina y pueden imaginar el calibre de organización humana necesaria para gestionar no sólo un producto sino cientos y de diferentes macroclientes. Desde la planificación, recepción de materiales a despacho físico o resolución de incidencias, segundo a segundo.
    Tengo un amigo que fabrica allí calzado deportivo, unos tres millones de pares (muy poco): Toda su producción de una campaña se hace en un "Slot" de 15 días. Si pierde el tren pierde la temporada.
    Este know-how y estas capacidades de capital humano son inexistentes fuera de aquel entorno y probablemente irreproducibles en un país europeo o en USA. Este “nicho” es suyo. Habrá que buscar otras cosas si queremos tener posibilidades.
    Esta es una de ellas: Pero “concilia” mal con la vida doméstica que hoy se exige http://www.youtube.com/watch?v=VxCVrtCjra4&feature=player_embedded#!
    Siempre hay trabajo.
    Saludos

  • Hola,
    Respecto al trabajo que citáis en el que participo, junto a los profesores Mercader y Nieto, debo puntualizar que ese porcentaje se refiere únicamente a la negociación colectiva sectorial ESTATAL; en la autonómica es mucho menos frecuente que se trate la estructura de la negociación: conforme a los datos que manejamos hasta ahora (aún no definitivos, faltan convenios por revisar), un 77% de los autonómicos no limitan la capacidad de las empresas para negociar las materias que introdujo la reforma. Eso sí, entre los que entran a regular la distribución de competencias entre los distintos niveles, mayoritariamente se impide o se limita la capacidad de la negociación colectiva empresarial.

      • Tal vez sería una buena opción de dedicar un post a vuestro estudio. Los resultados podrían ayudar a convencer a aquellos lectores (pocos me imagino) que todavía no están convencidos de la necesidad de un cambio de las reglas para la negociación colectiva.

  • Cierto, pero la entrevista fue mucho más larga -en realidad la seguí toda por el canal de TV5- y se habló de muchas más cosas, en directo y sin chuleta, desde la industria textil hasta la automovilística, desde la alimentaria hasta la agricultura. Habló de la marca Francia y demostró cómo aumentaría el consumo pese el aumento de IVA.
    Aquí tenemos a de Guindos -lo del presidente del gobierno mejor dejarlo- ¿Y qué dijo? aparte de asegurar que llegaríamos al 4,4 sin subir el IVA ni recortar nada, previendo un "crecimiento" que no supo concretar. Nada, no dijo nada porque no sabe nada, o quizá porque espera las últimas instrucciones de Merkel, que, aparte de mandar, tampoco sabe nada.

Los comentarios están cerrados.