¿Vale la pena estudiar? (V) El extraño caso de la FP

En España faltan graduados de formación profesional (FP), como proporción de la población, en relación con lo que sucede en otros países europeos. ¿Hasta qué punto se debe esta situación a la ausencia de incentivos económicos?

Como han indicado en otras entradas varios de mis compañeros del blog, es bien sabido que el nivel educativo de la población española tiene, por comparación con otros países, una forma de “reloj de arena”: más personas con educación primaria o secundaria obligatoria (ESO) y más con formación terciaria. Este cuadro muestra algunos datos:

El déficit en la educación secundaria post-obligatoria (SPO) se debe sobre todo a la FP. Pero, como estos stocks no reflejan necesariamente los flujos actuales, hay que analizar la situación de los jóvenes. En el curso 2008-2009 el 70% de los jóvenes en SPO estaban matriculados en Bachillerato y el 30% en FP de grado medio.

¿Hay determinantes económicos en la elección entre Bachillerato y FP? Ésta es la pregunta que Cristina López-Mayán se plantea en un trabajo reciente. Para contestarla usa la Encuesta de Transición Educativo-Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL), que contiene datos individuales de 2001 a 2005 de los alumnos que acabaron la ESO en 2001.

En su muestra, el 80% de los jóvenes opta por el Bachillerato al terminar la ESO, el 14% por la FP y el 6% no sigue estudiando (entre los varones las cifras respectivas son 75%, 18% y 7%). Estas cifras son compatibles con las anteriores, porque el número de matriculados depende de cuántos repitan curso y cuántos abandonen los estudios tras empezarlos. Por ejemplo, en Bachillerato tras el primer año repite curso el 13% y en la FP el 17%. Y en el Bachillerato se gradúa el 79% pero en la FP solo lo logra el 67%.

Un indicador de la aptitud de los alumnos para el estudio es la repetición de curso. Resulta que entre los que acaban la ESO con 16 años (o sea, no repetidores) el 91% elige el Bachillerato, el 7% la FP y el 2% no sigue estudiando. Pero entre los que acaban la ESO con 18 años (es decir, repitieron curso 2 veces) las cifras respectivas son 36%, 43% y 21%. Esto sugiere que los que eligen la FP tienen menor aptitud para el estudio de los que cursan Bachillerato.

El trabajo citado analiza la decisión de los jóvenes de seguir estudiando o no –distinguiendo en el primer caso entre Bachillerato y FP– y permitiendo que tengan en cuenta aspectos como las probabilidades de pasar de curso y alcanzar el título. También permite que tengan en cuenta el rendimiento salarial de cada nivel de estudios, lo que requiere a su vez considerar la probabilidad de más adelante quieran seguir estudiando: por ejemplo, el 73% de los que acaban el Bachillerato va a la Universidad y el 8% de los que acaban la FP de grado medio sigue a la FP superior.

Tras calcular el valor actual descontado esperado de todo el flujo vital de salarios reales (ver la definición en esta entrada), usando la Encuesta de Estructura Salarial, se encuentra que, en comparación con tener solo el título de ESO, graduarse en la Universidad genera un aumento medio de renta laboral del 67% y graduarse en Bachillerato un aumento del 42%, mientras que graduarse en FP genera un aumento del 36% (aunque en todos estos casos hay grandes diferencias entre regiones y por sexo). Esto sugiere, por ejemplo, que estudiar Bachillerato es rentable solo si se va a ir a la Universidad.

En una entrada anterior mostraba que estudiar parece ser rentable en España, pues cuanto mayor es el nivel educativo mayor es el salario y menores son las tasas de paro y de temporalidad. Pero no podemos inferir que esas correlaciones capten efectos causales de estudiar, porque las personas de distintos niveles educativos tendrán distintas caracteristicas. En particular, la productividad tiende a ser mayor cuanto mayor es el nivel educativo. Por tanto, no podemos concluir directamente que si una determinada persona pasara de tener el título de FP a tener el de Bachillerato ganaría un x% más simplemente comparando los salarios medios de los graduados de FP y de Bachillerato, entre otras cosas porque la decisión de qué estudiar la toman las personas teniendo en cuenta su propia aptitud para el estudio. Sin embargo, las estimaciones del trabajo que estoy comentando, al tener en cuenta las variables mencionadas (y, mediante algunos supuestos en la estimación econométrica, algunas diferencias no observadas) sí permiten hacer comparaciones más homogéneas.

Pues bien, las estimaciones del trabajo indican que el rendimiento monetario de graduarse en FP seguramente es demasiado bajo. En concreto, si subiera (exógenamente) un 10% el salario de los graduados de FP, sucedería lo siguiente: entre los graduados de la ESO seguiría estudiando un 1.5% más que ahora y estudiaría FP un 11% más, y entre los que estudian FP se graduaría un 3% más. Además, estas respuestas son mucho mayores que las generadas, entre los alumnos de Bachillerato, si se elevara en un 10% el salario de los graduados de Bachillerato o el salario de los universitarios.

Hay varios factores que pueden explicar estos resultados. Por ejemplo, es difícil medir cuál es la variación de la productividad de los trabajadores en función de la variación de su nivel educativo. Pero creo que debe de ser relevante para generarlos la escasa respuesta de los salarios a las variaciones de la productividad que se da en España (lo que nos lleva de nuevo a la reforma de la regulación de la negociación colectiva).

Hay 17 comentarios
  • Con anterioridad a los 80 existían las escuelas de aprendices y la de maestría industrial que tenían un enorme prestigio en el mundo del trabajo y en la sociedad.
    Un maestro industrial no era cualquier cosa.
    Poco a poco nos hemos cargado la Formación Profesional restándoles valor a las personas que formamos y formando a personas con medios desactualizados con respecto a las necesidades de las empresas.
    Poco a poco se ha quitado valor a la Formación Profesional con regulaciones de profesiones por diferentes órganos competentes que impiden al formado acceder directamente al trabajo para el que ha estado estudiando y que regulan la prueba de aptitud.
    A modo de ejemplo:
    Profesión: Autoridad competente para regular:
    Instalador de aparatos de presión Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
    Instalador montador electricista Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
    Técnico en elaboración de vinos. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural
    Decorador Ministerio de vivienda.
    Guía de turismo Gobiernos autonómicos.
    Y la lista sigue y sigue……………

    Sin comentarios.

  • Interesante cuestión, aunque nunca lo había mirado desde las causas sino desde las consecuencias.

    Desde mi punto de vista "micro" no parece que sea tan poco rentable estudiar FP - al menos en mi sector es tan escasa la mano de obra cualificada (si quiere llamarse así) en aspectos técnicos concretos, que cada vez que hay una baja o alguien deja la empresa, crea realmente un quebradero de cabeza. Hay determinados perfiles que escasean y en consecuencia los salarios están bastante por encima del promedio de un "cuello blanco" - por no hablar además de las jugosas horas extras, cosa que rarísimamente cobra un titulado en un puesto de oficina, aunque las trabaje.

    Siempre había pensado, aunque no me baso en ningún dato, que este es otro de los problemas de la economía española - carece de industria competitiva y puede que parte del motivo sea la escasez de técnicos cualificados.

    P.D. No estoy seguro de que la educación secundaria post-obligatoria en Alemania sea lo mismo que nuestra FP de aquí. Por lo que sé, es casi más próximo a una ingeniería que a la FP española.

  • Respecto al cálculo del valor de la renta laboral, hay un inconveniente metodológico que probablemente afecta a las conclusiones: se trata del uso de la media en lugar de la mediana.
    En la propia nota de prensa del INE donde se presenta la Encuesta de Estructura Salarial se advierte que el salario mediano está notablemente por debajo del que sale al usar la media, debido a que hay una concentración mucho mayor de trabajadores en salarios más bajos que en las franjas más altas.
    Esta heterogeneidad en la distribución probablemente se da más en los grupos de titulados universitarios, donde aparece mucho el fenómeno de la sobrecualificación: trabajadores con titulación que desempeñan posiciones de menor rango --y por tanto, salario- del que les correspondería por su nivel de estudios.
    Esto hace que el incremento medio de renta real esté probablente muy por debajo del 67% para la mayoría de casos (aunque se darán casos de profesionales de nivel donde ese incremento sea muy superior al 100% o más).
    En todo caso, yo creo que la conclusión de que es "más rentable" estudiar es correcta en términos generales, aunque me parece que está sobre-estimado el potencial económico de graduarse en la universidad. Sería deseable un equilibrio en esa figura de "reloj de arena" de la distribución por nivel educativo, tanto por la vía de la reducción del porcentaje de personas que se quedan en estudios primarios, como también seguramente reduciendo el porcentaje de titulados universitarios en favor de profesionales cualificados.

    • SG,

      Es cierto que si la distribución no es normal, se hace necesario elegir un momento para el cálculo del valor de cada título educativo. El más natural en el contexto del modelo es la esperanza matemática pero también podría ser sensato utilizar la mediana. De hecho, en el caso de los salarios se suele utilizar la distribución lognormal, es decir que los salarios son normales en logaritmos, que no es simétrica sino que tiene más masa de probabilidad a la izquierda. Éste es un supuesto que normalmente no se rechaza estadísticamente. Y éste es el supuesto que hace Cristina López-Mayán en su trabajo al hacer el cálculo de los valores futuros de salarios esperados (ver al final de la p. 20), por lo que creo que la asimetría de los salarios en la EES seguramente no será un problema.

  • Yo hice la Fp en su momento y la verdad que estava bien y se suponia que salias preparado para el mercado laboral,la unica pega que en mi caso era Fp de informatica y claro seguiamos dando lenguajes de programacion ya caducos.Pero en el caso de los administrativos y otras ramas si estavan al "día" ya que la cosa no sufría muchos cambios con los años.

  • Cualquier economista que sabe que las personas se mueven por incentivos. Por lo tanto creo que si los jóvenes no quieren cursar la FP se trata de un problema de este tipo.
    Como Samuel afirma puede que parte de estos incentivos puedan ser económicos, pero entonces me pregunto: ¿Por qué hay gente que estudia en la Universidad titulaciones con rentas esperadas futuras son muy bajas? (Sea por cualificación o por demanda). Pues porque consideran que quieren dedicar su futuro a algo que les guste (aunque en muchos casos no acaba siendo así, pero eso es otro tema).
    En mi humilde opinión creo que gran parte del problema reside en la INFORMACIÓN que tienen dichos jóvenes. Hay que informar a los jóvenes y que ellos sean capaces de decidir lo que les gusta y lo qué no.
    En muchos colegios se llevan a cabo charlas desde cuarto de la ESO sobre orientación universitaria. ¿Por qué no hacer lo mismo con la FP?

    Por otra parte Samuel, me gustaría saber qué opinión te merece la propuesta que se hizo relativamente hace poco tiempo (no me acuerdo si fue el PSOE o el PP) para que el último año de la ESO puediese estar encaminado hacia la FP o hacia Bachillerato/Universidad.

    Un saludo
    Julio

    • Julio,

      Creo que las personas reciben una remuneración monetaria y no monetaria (o no pecuniaria) de su trabajo. Y creo que la elección de titulaciones universitarias responde a ambos motivos (y a otros). Una remuneración no pecuniaria alta (p.ej. me gusta investigar) puede compensar un salario bajo (p.ej. los investigadores no están bien pagados para la productividad que tienen). Ese tipo de heterogeneidad individual es fundamental. De hecho, en el trabajo que comento se permite que haya heterogeneidad en dos dimensiones: en las preferencias de los jóvenes y en su capacidad para pasar de curso (ver p. 16).

      En cuanto a la falta de información, seguramente la hay. En el trabajo comentado se supone que los alumnos que van a elegir estudios conocen los salarios que ganan, en ese momento, personas con distintos niveles de estudios. Seguramente implica suponer un conocimiento mayor que el real, pero en términos de órdenes de magnitud, todos tenemos cierta idea sobre el nivel de vida que tienen personas de distintos niveles educativos.

      Lo siento, pero no tengo suficiente información para saber si permitir que el último año de la ESO permitiera elegir una senda u otra sería bueno. Sé que hay una literatura internacional sobre los efectos de los itinerarios y en particular comparando sistemas en que empiezan a distintas edades, pero no domino esa literatura. Sé que a los alumnos les cuesta decidir el tipo de Bachillerato (ciencias, sociales, etc.), así que quizá adelantar la decisión podría ser aún más difícil para ellos.

  • Me temo que los salarios de los graduados en FP solo contabilizan, no podría ser de otra manera, los ingresos declarados.
    La tabla, por tanto, es oficial, quizá la “real” fuera mas clarificadora.
    Yo creo que no es un problema económico - tendríamos que ver las declaraciones de patrimonio – es mas bien un asunto de prestigio.

    • Tineo,

      Para los trabajadores con otros niveles de renta también se contabilizan las rentas declaradas. Si lo que quieres decir es que los titulados de FP declaran un porcentaje menor de sus ingresos, creo que es cierto en la medida en que sean autónomos y no asalariados, y creo que sí hay una incidencia mayor de autónomos entre esos titulados que entre los bachilleres, pero habría que ver los datos. En cuanto al prestigio, es cierto que seguramente el Bachillerato tiene mayor prestigio que la FP, pero creo que es una percepción social que se va erosionando (esto es solo una impresión) y que lo haría más en la medida en que las profesiones típicas de FP estén mejor remuneradas.

  • Parece que no tomas en cuenta que hay FP de grado medio y de grado superior. Y que a ésta última se accede vía la FP de grado medio más alguna forma de selección y vía bachillerato.

    ¿En qué medida podría ser relevante esa diferencia para tus afirmaciones análogas a las siguientes:
    "Y en el Bachillerato se gradúa el 79% pero en la FP solo lo logra el 67%." y "[...]estudiar Bachillerato es rentable solo si se va a ir a la Universidad." ?

    Lo digo porque tengo entendido que hay mucha diferencia entre ambas FP ¿Qué FP necesitamos la de grado medio o la de grado superior (o ambas)?

  • Mi primer párrafo debería decir: "Parece que no tomas en cuenta que a la FP de grado superior se puede acceder vía la FP de grado medio más alguna forma de selección y vía bachillerato."

    • Francisco Saurí,

      El trabajo que comento estudia la FP de grado medio. Pensaba que esto estaba claro, al estar comparando la FP con el Bachillerato, que son ambos niveles de educación medios.

  • Hola. Soy profesora de Enseñanza Media, fundamentalmente de Bachillerato, y estoy de acuerdo en que los chavales , a pesar de la labor que se hace en las tutorías y en los Departamentos de Orientación, no acaban de tenerlo claro. Sí que me parece detectar últimamente un cambio y es que cada vez son más conscientes de la importancia de los estudios.
    En cuanto a lo de la FP, creo que hay un abismo entre la de ciclo medio y la superior. De hecho, la mayoría de los alumnos de la superior tienen el título de bachillerato o un título universitario, mientras que a los ciclos medios se dirigen los que no quieren hacer el bachillerato o se les atraganta.
    Por cierto, me gustaría saber cuál es el sector de Avelino. Su comentario me recuerda que muchos de mis alumnos sólo barajan como futuros estudios unos cuantos títulos que son los de toda la vida y no son conscientes de la gran variedad de especialidades que realmente hay en el mundo laboral, y mucho menos, de cuáles son realmente las que necesitan personal. Así que basta que alguien diga que tal campo tiene muchas expectativas de futuro o que se ponga de moda una serie televisiva sobre determinada profesión , para que de repente todos quieran estudiar eso. Y, claro, el resultado es que al final sobran titulados del ramo y los que se fueron a hacer estudios con mala prensa a lo mejor acaban colocandose antes y mejor.

    • Elena,

      Muchas gracias por la información de alguien que está 'sobre el terreno'. Lo que cuentas es muy interesante y confirma mis sospechas.

  • Hola Elena

    La rama en cuestión son las herramientas eléctricas; escasean los mecánicos de este tipo de productos. No sabría decirte el detalle, lo que es seguro es que los mecánicos reparan tanto el motor eléctrico como el resto de la máquina (mecanismo de percusión, de giro, partes mecánicas, etc...).

  • Samuel, el cuadro con que ilustras el post es impresionante. Y creo que de toda la serie sobre educación que estas desarrollando este area de la FP es crucial para el desarrollo económico y social de la sociedad.
    Aprovecho la semipregunta de Avelino sobre la FP alemana y voy a ver si logro transmitir mi propia experiencia en la cuestión. Vaya por delante que vivo en Alemania hace 9 años y con dos hijos ( 23 y 18 años a día de hoy) he tenido la oportunidad de verlo con mis propios ojos y mis hijos de beneficiarse del sistema alemán.
    Vaya por delante, que si en algo se diferencia Alemania de España de forma abismal es en el sistema educativo. La atención máxima, inversión en medios TECNICOS y humanos y el constante debate social y la importancia suprema que se le otorga a la EDUCACION es simplemente impresionante.
    Un aspecto clave y poco conocido es la división en tres grupos del nivel formativo de los niños a partir de los 9 años cuando finaliza la primaria (Grundschule). En base a múltiples aspectos (no voy a entrar en la controversia que suscita en la sociedad) aproximadamente, un tercio de la clase se encamina hacia estudios superiores (Gymnasium 8 años ) un tercio a medios ( Realschule 6) y un tercio a profesionales ( Hauptschule 5). Y en este punto, empieza un trabajo de información y de formación sobre las salidas profesionales de los estudios.
    El personal docente del centro y del Land comienzan a inundar a padres y chavales, primero de la importancia del estudio y segundo de la importancia de desarrollar un trabajo perfectamente formado y la satisfacción personal y social que ello produce.
    Al terminar la Haupt se acaba con una cualificacion ya orientada y se puede acceder al mercado de trabajo con un titulo. Normalmente se complementa con una formación especializada pero no siempre.
    En el caso de la Real ( el de mi hijo pequeño) el año antes de concluir hay unas jornadas donde la labor de orientación personal y exposición de salidas profesionales y orientación al mundo empresarial y sobre todo, de puesta en valor de la formación con sujetos de ya 16-17años.
    Leyendo el post de Elena recordaba una sesión con una mesa de 6 docentes - internos y externos- padres y estudiantes, donde se repasaron todos y cada uno de los bloques de salidas de estudios y de profesiones. Haciendo hincapié en la demanda de los puestos de trabajon y las necesidades sociales a medio plazo. Posteriomente, cada chaval - escoltado o no con ls padres- tiene una charla con un orientador para tomar la decisión final sobre su futuro.
    De esta sencilla manera y sumando salen facilmente el 60% de FP superordenador que expone Samuelen su cuadro. Y por contestar a Avelino, no es como una ingeniería como nosotros conocemos es un sistema de formación de PROFESIONALES. De gente orientada a una profesión y que entiende y se le guía a un fin.
    No os voy a abrasar con los estudios duales ( universidad y trabajo simultáneo) y con otros aspectos que me siguen alucinando aunque los vea y los toque.
    El cierre de este circulo estriba en que NADIE puede ejercer una profesión sino esta TITULADO y este titulo se exhibe con orgullo por el que lo posee (sea el que fuere) y se demanda inexcusablemente por empleadores, clientes y administración publica. DE esta forma se evita el intrusismo y se pone en valor el esfuerzo y la diferencia de los años de estudio. Este aspecto es crucial.
    Espero no haberos aburrido y haber aportado algo.
    Suerte y que nos sea leve a todos.

    • JLLG,

      Gracias por la información sobre Alemania. No es nada aburrido, al contrario, hay varios aspectos importantes: la alta valoración social de la educación y que se dé para cualquier titulación y el flujo de información que se proporciona a niños y padres. Dejo para otra ocasión la comparación de remuneraciones relativas, que también será interesante.

Los comentarios están cerrados.