De Gabriele Capelli y Gloria Quiroga
Uno de los temas que más ha interesado pero que aún sigue de actualidad entre economistas e historiadores es la desigualdad en los niveles de vida. ¿Qué factor o factores explican que unos países se crezcan y otros permanezcan sumidos en mayor pobreza? La lista es larga (físicos, demográficos, institucionales, entre otros) pero sin lugar a duda, el capital humano – definido como el conjunto de habilidades y capacidades de trabajadores o, más en general, de la población – es un determinante fundamental del crecimiento económico y del bienestar (aquí). A partir de los procesos de industrialización, el papel más importante en la inversión en capital humano ha sido jugado por la educación.
El proceso histórico de extensión de la educación se inició en la zona norte de Europa en los siglos XVII y XVIII, de tal forma que, para finales del siglo XIX, la práctica totalidad de estos países habían conseguido la alfabetización universal. Por el contrario, el sur de Europa llevó a cabo una transición muy tardía (aunque más rápida en el tiempo), ya que a mediados del siglo XIX, sus tasas de analfabetismo eran muy elevadas y no conseguirían la universalización de la alfabetización hasta bien entrado el siglo XX (aquí). En estos países, dada la casi nula tradición de educación en el hogar (en oposición al norte de Europa), la extensión de la alfabetización se realizó más mediante el establecimiento del sistema de instrucción primaria y público.
Italia y España presentaban situaciones muy similares en torno a 1850: niveles de alfabetización muy bajos (entre 20 y 25 por ciento) y grandes diferencias regionales y sexuales. Ambos países sancionaron, mediante leyes, la obligatoriedad de la enseñanza primaria en fechas similares (1857 la Ley Moyano y 1859 la Ley Casati), que además quedaba a cargo de los municipios. Sin embargo, la evolución fue muy distinta: si hasta 1877, España presentaba tasas de escolarización superiores a Italia, a partir de este momento la difusión de la educación primaria se estancó, mientras que en Italia comenzó a ser más rápida y, a partir de 1900, la tasa de escolarización italiana resultó más elevada que la española. ¿Qué factor o factores explican esta tendencia (Figura 1)?
Figura 1: tasas brutas de matriculación en la escuela primaria publica, 1860–1920
Esta entrada presenta resultados de un artículo en la Economic History Review que se centra en la relación entre feminización de la enseñanza y crecimiento de la educación primaria en España e Italia entre 1860 y 1920 (aquí). Los resultados muestran que la feminización de la enseñanza primaria se asoció con el aumento de la tasa bruta de matriculación (TBM) y permitió que Italia obtuviera mejores resultados que España (Figura 1 y Figura 2). Los cálculos, a partir de una nueva base de datos armonizada por provincias de España e Italia entre 1860 y 1920 y modelos de regresión panel, apuntan a que un aumento de diez puntos porcentuales en la relación de mujeres con respecto al total de maestros en las escuelas públicas supuso un aumento de un punto en la tasa de matriculación. Trasladando estos datos al caso español, si la tasa de feminización española hubiera sido comparable a la de Italia entre 1861 y 1921, la TBM de España habría sido más alta, entre tres y cinco puntos porcentuales. Además, los datos indican que una mayor proporción de maestras impulsó a más niñas a matricularse en la educación primaria, lo que permitió el crecimiento de las tasas totales de escolarización.
Figura 2: tasas de feminización de la enseñanza en la escuela primaria publica, 1860–1920
A nivel descriptivo, la Figura 3A muestra que, en Italia, las provincias con una mayor TBM eran las que también tenían una tasa de feminización de la enseñanza elevada. Además, como muestra la Figura 3B, se nota cierta correspondencia positiva entre al aumento de la tasa de matriculación y él de la tasa de feminización. El análisis econométrico, que aquí no presentamos, es importante para comprobar que la relación entre las dos variables no esté afectada por variaciones en otros aspectos que influenciarían a ambos factores a la vez.
Figura 3: TBM y tasas de feminización de la enseñanza en la escuela primaria publica en las provincias italianas en 1877, y sus cambios (porcentual) de 1877 a 1907
En cambio, en las Figuras 4A e 4B se nota que, en el mismo periodo, dicha relación entre TBM y feminización no existía en España.
Figura 4: TBM y tasas de feminización de la enseñanza en la escuela primaria publica en las provincias españolas en 1877, y sus cambios (porcentual) de 1877 a 1921.
¿Por qué España, a diferencia de Italia, no logró movilizar a tantas maestras de primaria? A nuestro juicio, la legislación fue fundamental: aunque en ambos países, había una discriminación salarial importante (el salario de una maestra era por ley un tercio inferior al de un maestro), en Italia la ley no imponía ningún tipo de barrera al acceso de la mujer a la enseñanza mientras que, en España, las normas obstaculizaron la feminización de la enseñanza al imponer varias restricciones formales. A las futuras maestras en España se las exigía que estudiaran en una Escuela Normal, que eran bastante escasas en todo el país mientras que, a los varones, les valía con presentarse a un examen; pero, además, las mujeres sólo podían ejercer en las escuelas de niñas y en las mixtas. Sin embargo, aunque la ley permitía que pudieran trabajar en este último tipo de escuelas, la realidad es que no lo hicieron (en 1880 sólo el 1 por ciento de las escuelas mixtas estaba dirigido por maestras), probablemente porque estas escuelas se localizaban en poblaciones muy pequeñas (con menos de 500 habitantes) y estos lugares podían resultar poco atractivos para una mujer. Factores exógenos respeto al sistema escolar también pudieron jugar un papel, aunque más investigación sería necesaria para profundizar esta hipótesis: por ejemplo, los datos existentes sugieren que, en España, el salario medio de una maestra fuese bastante bajo respeto a las alternativas en el mercado laboral, mientras que en Italia los salarios de maestras – aunque bastante bajo respeto a los de maestros – eran relativamente altos si comparados con los salarios en ocupaciones alternativas.
Otra explicación relevante, y quizás complementaria, es la de la educación privada. El análisis estadístico sugiere que el papel de la educación privada, en el periodo considerado, fuera negativo. Un mayor peso de la escolarización privada está asociado negativamente con la TBM total (es decir, incluyendo privada y pública) a pesar del efecto de otras variables, como la tasa de feminización. En Italia, la proporción de alumnas y alumnos matriculados en escuelas privadas bajó del 9 al 4 por ciento entre 1877 y 1907. En cambio, en España, el mismo índice creció de 16 a 25 por ciento entre 1877 y 1921.
En conclusión, nuestros resultados destacan la relevancia de las instituciones como determinante de la escolarización y acumulación de capital humano, a través de su impacto sobre la feminización de la enseñanza. A nivel metodológico, el articulo muestra la importancia del análisis comparativo: líneas de investigación futuras podrían abordar de forma más exhaustiva cuales procesos de cambio institucional han afectado, de forma causal, la pauta de desarrollo de los países del sur Europa – y su divergencia – en el mediano y largo plazo.