¿Se puede ser optimista sobre los efectos del confinamiento sobre el sistema de salud? (SE ACTUALIZA DIARIAMENTE)

admin 5 comentarios

Juan Prieto-Rodríguez, Universidad de Oviedo
Rafael Salas, Universidad Complutense de Madrid e ICAE

Antes de nada, queremos dejar muy claro que no somos especialistas en medicina ni epidemiólogos y que el motivo principal de esta entrada es la invitación que hemos recibido a raíz de unos gráficos y un análisis muy básico de los datos diarios en España de esta crisis que llegaron al conocimiento de los editores de NeG. No pretendemos, en consecuencia, ser prescriptores pero nuestra curiosidad nos ha llevado a tratar de entender qué está pasando mediante el análisis de los datos oficiales publicados y creemos que sólo el análisis científico y libre de prejuicios de todo tipo puede ayudarnos a salir de esta crisis sanitaria.

Parece claro que hasta que se desarrolle un tratamiento retroviral efectivo o, mejor aún, una vacuna eficaz, una gran parte de la humanidad afrontará la crisis del covid-19 a sujeta distintos grados de confinamiento. Sin embargo, hay que tener claro que el confinamiento sirve, principalmente, para evitar o mitigar el colapso del sistema sanitario en la primera fase de la pandemia y, con ello, minimizar en lo posible el número de defunciones. Pero tarde o temprano tendremos que salir de nuestras casas y recuperar la vida económica y social que estamos dejando en suspenso y, en ese momento, podríamos volver a revivir una situación como la actual si no se hacen las cosas de manera inteligente. Sin embargo, si los ensayos clínicos que se están llevando a cabo llegan a resultados positivos, como el de PharmaMar del que tuvimos noticia ayer, sería posible que no se requirieran nuevas políticas de confinamiento y, poco a poco, aunque de manera selectiva, retorne la normalidad.

Con esto en mente, queremos analizar los datos españoles para comprobar si las tres semanas de confinamiento que se cumplen hoy han tenido resultados positivos sobre la presión soportada por el sistema de salud, más allá de lo abrumadoramente altas que resultan las cifras absolutas de infectados, hospitalizados y muertos.

A partir de los datos de infectados, altas y defunciones, hemos calculado las tasas de variación diaria de los casos activos (definidos como el número de infectados menos las altas y defunciones).[1] Cuando esta tasa se vuelva negativa, la presión sobre el sistema de salud empezará a decaer y podremos decir que el confinamiento ha conseguido uno de sus objetivos básicos.

La Figura 1 presenta la evolución en los últimos días de la tasa de variación de casos activos en España, en Italia y en la Comunidad de Madrid, que es el principal foco de la enfermedad en nuestro país. Puede comprobarse que la tendencia decreciente parece robusta[2], a pesar de los vértices que presentan las series, muchos de los cuales se deben al sistema de notificación. Asimismo, utilizando este indicador, la situación en España parece converger con Italia. De ser así, es posible que a partir de la semana que viene los casos activos en la Comunidad de Madrid empiecen a reducirse y que, poco después, ocurra lo mismo en el total nacional, ya que algunas comunidades autónomas están en una fase anterior de la epidemia.

Figura 1. Tasas de variación de los casos activos del 6 de marzo al 2 de abril

Para profundizar en este gráfico, la Tabla 1 presenta estas mismas tasas de cambio, para los últimos 10 días, calculadas para las distintas comunidades autónomas.

Tabla 1: Tasas de variación de casos totales y casos activos por CCAA e Italia

Nota: La fecha se corresponde con el día en que se produce el hecho, es decir, el previo a la notificación por parte del Ministerio de Sanidad, consumo y Bienestar Social. Las CCAA se denotan por su código ISO.

Resulta llamativo el comportamiento negativo de Castilla-La Mancha. Por el contrario, Islas Baleares encadena tres días consecutivos en los que los casos activos están cayendo. Evoluciones favorables por encima de la media también se observan en la Comunidad de Madrid, la Rioja o la Comunidad Valenciana.

Indicios alternativos de la menor presión sobre el sistema son la evolución de los casos que han precisado hospitalización y UCI en los últimos días y que se presentan en las Figuras 2 y 3.

Figura 2. Tasas de variación de los casos que han requerido hospitalización del 22 de marzo al 2 de abril

Figura 3. Tasas de variación de los casos que han precisado UCI del 22 de marzo al 2 de abril

Puede verse que las dos series de estos dos últimos gráficos siguen también una tendencia decreciente que ha llevado en los últimos días a las primeras caídas en las tasas de hospitalización y uso de UCIs en la Comunidad de Madrid. Aunque la situación no es buena, y aun se utilizan recursos puesto en marcha con carácter de urgencia, parece que la situación podría empezar a mejorar poco a poco. Asimismo, esta menor presión sobre el sistema deberá tener efectos beneficiosos en las actuales tasas de fallecimientos que muestran también una tasa decreciente. En este sentido, el último informe MoMo sobre Vigilancia de los Excesos de Mortalidad por todas las Causas establece que el pico estadísticamente significativo de mortalidad en la Comunidad de Madrid, achacable al brote de covid-19, tuvo lugar entre el 10 y el 28 de marzo, pero ya ha desaparecido.

Todos estos resultados no implican que el confinamiento vaya a solucionar nuestros problemas. Dados los datos de paro publicados ayer, es evidente que hay un trade-off muy difícil de resolver y más de evaluar a priori entre el daño económico que provoca el confinamiento y los efectos positivos sobre la incidencia de la epidemia de covid-19. En cualquier caso, cuanto antes se encuentre un tratamiento o una vacuna para esta enfermedad antes podremos volver a nuestras vidas. Mientras no sea así, la relajación de las medidas de distanciamiento social podría reducir el impacto negativo sobre la economía, pero a un coste en vidas humanas difícil de evaluar.

De ser ciertos los datos sobre el posible número de infectados en España presentados en el informe del Imperial College, éstos serían un arma de doble filo. Por un lado, nos acercarían al umbral de la inmunidad de grupo, pero, por otro, podríamos tener un número tan grande de contagiados que cualquier cambio en la política de confinamiento debería establecerse controlando de manera rigurosa, mediante las correspondientes pruebas médicas, quien está libre de la infección y puede reincorporarse a la vida económica y social.

Para concluir, creemos que es imprescindible para vencer esta epidemia tener un mejor conocimiento de cómo ha avanzado esta epidemia en nuestro país. Este problema es especialmente grave en el caso del covid-19 por la gran proporción de contagiados asintomáticos que pueden, sin embargo, favorecer nuevos contagios. Una primera aproximación sobre el nivel de la infección en nuestro país podría conseguirse haciendo pruebas de diagnóstico sobre anticuerpos a una muestra aleatoria de la población.



ANEXO: Actualización diaria 13 Abril 2020

Como anexo a nuestra entada del 3 de marzo en NeG, aportamos la siguiente actualización con los datos oficiales hasta el 13 Abril 2020.

Por quinto día consecutivo, se observan tasas negativas de crecimiento de los casos activos de Madrid y cercanas a cero para España. Para la Comunidad de Madrid, el cambio acumulado durante los últimos ocho días se sitúa en tasas negativas. Puede verse que en España la presión sobre el sistema sanitario está creciendo a tasas más lentas que en Italia, aunque en ambos países parece confirmarse el fin de la fase de expansión de la enfermedad, al menos en las condiciones actuales de confinamiento.

La Tabla A1 siguiente presenta los datos por CCAA actualizados:

Nota: La fecha se corresponde con el día en que se produce el hecho, es decir, el previo a la notificación por parte del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Las CCAA se denotan por su código ISO.

Se han marcado en amarillo las tasas negativas desde el día 31. También se resalta en color marrón los datos de las comunidades autónomas que mostraron un dato especialmente anómalo el lunes 30 de marzo. Se observa que un total de 4 CCAA mostraron tasas negativas ayer y hasta 13 han tenido al menos un día de caída en los casos activos en la última semana. Resulta especialmente buena la evolución de Baleares, mientras que Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y Navarra no han tenido ni un solo días de caídas en el número de casos activos.

Se mantiene el leve descenso de las tasas de aumento en el número de infectados, tanto en Madrid y como en toda España, que han pasado del 6 por ciento hace siete días a situarse en torno al 2 por ciento hoy. Estas tasas de crecimiento suponen un tiempo de duplicación de la epidemia de más de 40 días para Madrid y de 28 días para el conjunto de España.

Igualmente mostramos la evolución de fallecidos actualizada, en tasas de variación y en valores absolutos. Hoy se ha producido un ligero descenso de ambas cifras, tanto en Madrid como para España, que están igual o por debajo del 3 por ciento.[1]


[1]Aquí mostramos las series oficiales de muertes con coronavirus ofrecidas por el ministerio de Sanidad, Consumo y Servicios Sociales. Sobre la polémica acerca de la precisión de esta serie, queremos señalar que, aunque puede tener carencias e imprecisiones, en relación al efecto de los decesos sobre el sistema de salud, estos datos pueden ser útiles. Si la serie es homogénea, su tendencia puede ser reveladora de la evolución real de fallecidos. Es cierto que puede tener un sesgo a la baja, al no incluir las muertes en las residencias no contrastados con tests. De incluirlos, deberían ser anotados en las fechas reales de los fallecimientos y no todos de golpe en un solo día (como ha hecho Francia en varias ocasiones) para no desvirtuar la tendencia de la serie. En cualquier caso, la falta de estos datos puede estar afectando al nivel de la serie, pero probablemente no tanto la tendencia de la misma. No obstante, existe otro sesgo relativo a la forma de cuantificación en España, ya que se incluyen todas las muertes CON coronavirus, no necesariamente POR coronavirus. Si se corrigiera este sesgo, se reducirían las cifras de muertes reales por coronavirus. Por suerte, el modelo MoMo clarificará gran parte de estas inconsistencias y se podrá conocer de forma precisa los muertos reales atribuibles a esta pandemia. Como este modelo se evalúa a nivel europeo, conoceremos los datos de todos los países europeos y se podrán hacer comparaciones homogéneas entre países. Habrá que esperar porque sus cálculos se hacen usando datos reales de fallecimientos, una vez inscritos en los registros civiles que, por ahora, van con un poco de retraso.


 

Por otra parte, los datos de hospitalización y uso de UCI de la Comunidad de Madrid muestran caídas que creemos que no se deben a un efecto festivo, que de darse hubiera debido de ocurrir hace unos días. Para la Comunidad de Madrid estas cifras se corresponden con datos de prevalencia (pacientes ingresados en cada fecha) a diferencia de otras comunidades autónomas. Especialmente esperanzadora es la caída continuada de pacientes hospitalizados en la Comunidad de Madrid, con 11 días consecutivos de descensos que supone un descenso acumulado del 26%. Respecto al uso de las UCIs, en Madrid se ha producido una caída ligera pero continuada durante la última semana.


[1] Somos conscientes que el número de casos en las estadísticas oficiales están infravalorados ya que recogen únicamente los casos registrados. Aun así, para medir la presión sobre el sistema, los casos registrados y sus cambios son los más relevantes.

[2] De hecho, la utilización de distintos métodos de suavizado de la correspondiente serie temporal parecen corroborar este hecho, pasando en los últimos días de tasas de crecimiento diarias entorno al 40 por ciento a tasas alrededor del 2 para Madrid y del 4 por ciento para el total de España.

Hay 5 comentarios
  • Gracias Juan y Rafa por la entrada, muy interesante!

    Una nota menor. Como bien decís, los datos de MoMo sobre mortalidad total indican que el pico de mortalidad fue hace unos días, pero es probable que esto se deba a la existencia de retrasos por parte de los registros de donde provienen estos datos. Yo sospecho que una vez que se actualicen los datos observaremos que la mortalidad ha sido bastante constante durante la última semana.
    Estos retrasos en los datos de MoMo probablemente expliquen también por qué el "exceso de mortalidad total" que observan entre el 17 de marzo y el 1 de abril (7.826 muertos más que en años anteriores) sea bastante menor al número oficial de víctimas del covid19 (unos 10,000).

  • Muchas gracias, Manuel por tu comentario, que es muy pertinente. En la entrada, pusimos el enlace al informe día 1 abril el modelo MoMo, que estimaba la fase de muertes significativamente altas en Madrid para el período 10-28 de marzo. En el nuevo informe, del día 2 de abril, el periodo con un número de muertes significativamente más altas que las estimadas se mantiene entre estas dos fechas, aunque recogen alrededor de 300 muertes adicionales notificadas por los registros civiles. Probablemente falten aún más notificaciones, lo que reajustará las defunciones achacables a covid19, pero esperemos que el período excepcional se haya quedado atrás en la Comunidad de Madrid.

  • Gracias por el análisis. Lo dicen de la Economía, pero esto sí que es ciencia lúgubre.

    Creo en todo caso, que las cifras son erróneas. Todos sabemos que en España (y en el resto del mundo) hay muchos más contagiados de los que nos dicen las cifras oficiales. El estudio del Imperial College, tan citado, establece un rango de variación que por sí mismo, lo dice todo en cuanto a la incertidumbre en la que nos movemos.

    Por eso, en efecto, urge llevar a cabo algún tipo de estudio que cuantifique con mucha más precisión el número de contagiados. Una encuesta, ahora que parece que hay test, es una solución adecuada.

    Me temo no obstante que estamos muy lejos de haber solucionado el problema. La vacuna, aun con la aceleración de los protocolos, necesitará meses y, a falta de tratamientos efectivos, el próximo invierno puede ser terrible. Aunque espero que, al menos, no nos coja tan desprotegidos.

    Por otra parte, la economía exige al menos la suavización de las medidas de confinamiento. Estamos por tanto ante un perverso trade off, pero la solución no es levantar el confinamiento sin más, como pedían algunos catedráticos en manifiesto de hace un par de días.

  • Buenas noches.
    Se agradecen datos que intentan ser objetivos.
    Sería conveniente que indicaran los porcentajes sobre que cifra o parámetro se calculan. Quizás lo tengan muy claro, pero no así el que mira estas gráficas por primera vez.
    Algunos me parecen claros, pero otros me generan dudas
    Y dependiendo del parámetro de comparación el análisis es distinto
    Un saludo

    • Los datos que utilizamos son los datos oficiales comunicados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España y el Departamento de Protezione Civile de Italia.

Los comentarios están cerrados.