- Nada es Gratis - https://nadaesgratis.es -

Las dos Españas

De Hannes Mueller

Varios países, muy notablemente Estados Unidos, han experimentado un gran aumento de la polarización política en años recientes (Nota del editor: Esta entrada se programó el 10 de diciembre por lo que no trataba de reaccionar a los recientes acontecimientos). España es un claro ejemplo en este sentido. Según algunas medidas, es el país desarrollado con un mayor índice de polarización, por delante de Grecia y Francia. Pero, ¿qué consecuencias tiene la polarización política? ¿Cómo se relaciona con la incertidumbre económica que afrontan los actores económicos?

En un reciente artículo de investigación (con Sandra García-Uribe y Carlos Sanz), aportamos una nueva manera de estudiar estas cuestiones a través del caso de España en la primera mitad del siglo XX (1905-1945). Como es bien sabido, éste es un período de una gran inestabilidad política, que comprende la monarquía constitucional de la Restauración (1874-1923), la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930), la Segunda República (1931-1936), la guerra civil (1936-1939) y los primeros años del franquismo (1939-1975). Este contexto histórico no sólo ofrece una buena oportunidad para estudiar la polarización política y la incertidumbre económica, sino que también sirve como ejemplo de cómo una democracia puede caer en una guerra civil.

Para nuestro trabajo, construimos una nueva base de datos creada a partir de las hemerotecas de ABC y La Vanguardia, que ya por entonces eran dos de los principales periódicos del país. En primer lugar, empleamos estos datos para estimar el índice de incertidumbre sobre las políticas económicas (Economic Policy Uncertainty, EPU) a lo largo del tiempo. Este índice se construye a partir de las menciones a términos de incertidumbre como “inestabilidad” o “riesgo”, términos de políticas (“deuda pública”) y términos de economía (“económico”). La EPU se utiliza ampliamente para capturar la incertidumbre económica que experimentan los distintos países en la actualidad.

La Figura 1 muestra la EPU en España durante la primera mitad del siglo XX. Sin duda, lo más significativo es el elevado y persistente nivel de EPU en la Segunda República. Esto es llamativo ya que la Segunda República es el período que más suele asociarse con las “dos Españas”, y porque dos periódicos considerablemente diferentes (uno editado en Madrid y otro en Barcelona) dan una imagen muy similar. La EPU sólo cae tras el estallido de la guerra civil y se mantiene más baja durante el comienzo del régimen de Franco. Esto sugiere que parte de la incertidumbre durante la Segunda República estaba relacionada con conflictos sobre políticas específicos a la República y que desaparecieron después.

Figura 1

¿Qué factores están detrás de estos niveles de EPU persistentemente elevados? El PIB y otros indicadores macroeconómicos no cayeron significativamente antes del estallido de la guerra civil (Prados de la Escosura, 2017). Por tanto, no parece probable que la incertidumbre se generara como una reacción a la Gran Depresión. La explicación que proponemos en nuestro artículo se basa en factores políticos.

En un primer paso para entender estos factores, estudiamos las páginas con mayores valores de EPU en nuestra muestra. Encontramos que, frecuentemente, estas páginas tratan de conflicto socioeconómico. Por ejemplo, el 18 de noviembre de 1933, en ABC, el autor se queja de la reforma agraria aprobada en 1932 y dice que “el propietario de fincas rústicas que quiere vender, que necesita vender, no puede hacerlo, porque no hay quien compre hasta que se salga de la incertidumbre actual” y concluye que así es como “puede ir a la ruina la economía de una nación en todas sus actividades, en un corto espacio de tiempo, promulgando leyes, complementándolas con disposiciones oficiales y actuando el Poder público como si fuera posible vivir y gobernar en régimen socialista y capitalista al mismo tiempo” (Figura 2).

Figura 2

Obviamente, las páginas con alto índice de incertidumbre también tratan otros asuntos. Así, como discutimos en más detalle en el artículo, en estas páginas encontramos menciones al colapso político en el parlamento, a las restricciones al comercio, fluctuaciones en los aranceles al trigo y preocupación de que, como consecuencia de un intervencionismo, España sufría enormes fluctuaciones en los tipos de cambio que afectaban a los importadores.

Para estudiar esta asociación entre EPU y factores políticos de forma más sistemática, llevamos a cabo un segundo análisis cuantitativo del texto y evaluamos el papel de los cuatro grandes debates polarizadores en este período: el conflicto socioeconómico sobre la reforma agraria y los derechos laborales (la “cuestión social”), el separatismo (la “cuestión regional”), el poder del ejército (la “cuestión militar”) y el papel de la iglesia y la política educativa (la “cuestión religiosa”). En concreto, empleamos técnicas de minería de textos (tf-idf) sobre documentación histórica de estos debates y obtenemos diccionarios que nos permiten capturar cuándo se tratan estos temas en los periódicos (por ejemplo, el diccionario de la cuestión social contiene términos como “reforma agraria” o “huelgas”, y el de la cuestión regional palabras como “estatuto Cataluña”). De esta manera, en nuestro artículo proveemos la primera medición cuantitativa de la importancia de estos cuatro debates a lo largo del tiempo.

La Figura 3 muestra los índices. Podemos observar que los cuatro se comportan de manera bastante diferente. Asimismo, llama la atención que existe una clara correspondencia entre el aumento de la cobertura de conflicto socioeconómico y niveles elevados de EPU, para ambos periódicos.

Figura 3

Para analizar formalmente la asociación entre la incertidumbre y estos debates, consideramos regresiones de la EPU sobre estos cuatro índices. Encontramos una fuerte correlación positiva entre la incertidumbre y las divisiones políticas. En particular, la correlación con el conflicto socioeconómico (la cuestión social) es particularmente fuerte: un aumento de una desviación estándar en debates sobre este tema se asocia a un aumento de la EPU de casi el 30% de una desviación estándar. Asimismo, esta correlación es extremadamente robusta: está presente cuando se controla por cobertura de temas políticos y económicos generales (que medimos a través de un modelo LDA) y asimismo es robusta a introducir efectos fijos de periódico y mes (o incluso día), es decir, utilizando variación en contenido a nivel de periódico. Esto es interesante porque indica que la asociación entre EPU y conflicto socioeconómico no está causada por tendencias generales como condiciones económicas o características del régimen político, sino más bien por decisiones editoriales de cuándo escribir sobre las distintas cuestiones. Asimismo, indica que nuestros resultados no pueden estar generados por variaciones en el nivel de censura a lo largo del tiempo. Finalmente, esta asociación también es robusta a centrarnos solo en el período de la Segunda República o al período anterior. Esto es importante porque sugiere un mecanismo general que no es específico a la Segunda República, sino que simplemente se acentúa en ese período.

Es importante tener en cuenta que, como hemos señalado, los articulistas de este período veían un nexo causal entre conflicto socioeconómico, polarización política e incertidumbre económica. La cuestión agraria en particular representaba un conflicto económico de envergadura causado por una alta desigualdad económica, como han descrito Domènech y Martinelli recientemente en este blog. Uno de los mayores expertos en este período argumenta que la presencia de una masa de campesinos sin posesiones contribuyó a crear una situación explosiva que culminó en la guerra civil (Pérez, 2001).

En esta línea, nuestra interpretación es que el conflicto socioeconómico llevó a altos niveles de incertidumbre y, finalmente, a la violencia. Dicho de otra forma, España sufrió una guerra civil porque sus instituciones políticas no pudieron manejar el intenso conflicto socioeconómico. Aunque el poder político de iure estuvo en ocasiones en manos de los trabajadores (véase el primer bienio de la Segunda República), las reformas fueron bloqueadas en la práctica por el poder político de facto de los propietarios, lo que hizo que el conflicto escalara.

Nuestro análisis supone por tanto una llamada de atención ante la creciente polarización actual. Asimismo, es importante tener en cuenta que, aunque la desigualdad había bajado en España en los últimos años, una reciente encuesta de Mónica Martínez-Bravo y Carlos Sanz sugiere que ha aumentado considerablemente tras la pandemia (Figura 4). Esto podría exacerbar las preocupantes tendencias en polarización e incertidumbre.

Figura 4

Notas a la figura: Cambio porcentual en la renta del hogar entre marzo y mayo de 2020, por renta del hogar en 2019. Encuesta online a individuos en España a través de Yougov. Muestra siguiendo una distribución representativa por interlock de sexo y edad, comunidad autónoma y nivel educativo. N=4,158.
Fuente: Monica Martinez-Bravo and Carlos Sanz. 2020. The Unequal Burden of the Covid-19 Crisis and its Political Consequences.