Mientras escribo este post, sigue el goteo de noticias sobre la crisis griega y su difícil solución. La debilidad de la economía griega durante la gran recesión tiene muchas facetas, pero su origen fundamentalmente fiscal. El gasto publico griego era difícilmente sostenible durante la crisis y los costes de recortarlo, altísimos. En este contexto, luchar contra la evasión fiscal es un tema recurrente.
En relación a esta evasión fiscal, este artículo de Artavanis, Morse y Tsousoura trata de medir la evasión fiscal de los trabajadores autónomos en Grecia mediante un método original. La idea es muy sencilla y parte de dos premisas que parecen bastante razonables.
La primera premisa es que los empleados por cuenta ajena tienen pocas posibilidades de ocultar sus ingresos, mientras que los empleados autónomos y los pequeños negocios tienen más margen para no declarar sus ingresos totales y así reducir sus impuestos sobre la renta.
La segunda premisa, es que cuando los empleados autónomos acuden a un banco para pedir un crédito, muestran al banco sus ingresos fiscalmente ocultos, o, al menos, el banco es capaz de inferir aproximadamente la cuantía de estos ingresos. La cantidad de información que tiene el banco es difícil de cuantificar, pero es bastante obvio que son capaces de saber o imputar una parte importante de los ingresos ocultos. Un dato anecdótico, en media, los pagos de intereses de los trabajadores autónomos en Grecia exceden sus ingresos totales.
Bajo estas dos premisas, en un mercado de crédito relativamente competitivo, cuando observamos que el banco concede un crédito similar a un empleado autónomo y a otro por cuenta ajena, podemos inferir que el perfil de riesgo de impago de ambos es similar. Si el riesgo de impago está determinado fundamentalmente por los ingresos, se pueden calcular cuales son los ingresos del trabajador autónomo que son visibles por el banco, pero que están ocultos a las autoridades fiscales. En otras palabras, si vemos que un mismo banco, al que suponemos informado, está concediendo crédito en las mismas condiciones a trabajadores por cuenta ajena que ganan 100 y a trabajadores por cuenta propia que ganan 75, podemos inferir que los ingresos no declarados de los trabajadores por cuenta ajena son al menos 25.
Estas 25 unidades son un límite inferior por varios motivos. El primero es que, para unos ingresos dados, el perfil de riesgo de los trabajadores autónomos es normalmente superior al de los trabajadores por cuenta ajena. Por este motivo necesitan justificar (a ojos del banco) ingresos superiores para tener un nivel de riesgo similar. El segundo, es que el grupo de control, (los trabajadores por cuenta ajena) es posible que también tenga algunos ingresos que están ocultos a efectos fiscales, pero que son visibles para el banco. El tercer motivo es que los trabajadores autónomos no necesitan mostrarle al banco todos sus ingresos, sino solamente los necesarios para recibir un crédito en determinadas condiciones. Por todos estos motivos, los cálculos del artículo deben interpretarse como conservadores, es decir, que la evasión fiscal real será superior a la calculada.
Con esta metodología, y a partir de los datos de concesión de crédito de uno de los mayores bancos de Grecia, el artículo estima que los ingresos ocultos de los trabajadores autónomos representan de media un 44% de sus ingresos totales.
Es una cuantía importante, en comparación, cruzando datos fiscales con datos de encuestas, Hurst, Li y Pugsley encuentran que los trabajadores autónomos en EE. UU. ocultan, de media un 25% de sus ingresos. Para el caso griego, si estos ingresos hubiesen sido declarados, los impuestos resultantes habrían reducido el déficit griego en un 32% para 2009 (o un 48% para 2008). Alternativamente, si esos ingresos se hubiesen declarado, se podría haber aliviado la presión fiscal sobre los ingresos que si se declaran sin merma en los ingresos fiscales, con consecuencias en términos de equidad y crecimiento. Una forma sencilla de ver el resultado es en este gráfico, que compara la capacidad de endeudamiento de trabajadores autónomos y por cuenta ajena según sus ingresos declarados. Este ejercicio en particular, restringe la muestra a aquellos trabajadores cuyos ingresos están por encima de la cantidad solicitada.
Si miramos, por ejemplo la especificación cuadrática, para tomar un crédito de 30000 euros, un trabajador por cuenta ajena declara ingresos de 70000 euros, mientras que un trabajador por cuenta propia solo 37000.
El artículo prosigue desagregando el efecto por sectores. Los profesionales de la medicina, contabilidad y servicios financieros parecen ser los que concentran en media la mayor proporción de ingresos ocultos.
En términos absolutos los sectores con mayor evasión fiscal son medicina, ingeniería, educación, contabilidad y servicios financieros y el sector legal. Los autores relacionan estas proporciones con la existencia de legislación fiscal específica para distintas profesiones, la cantidad de información que generan los clientes de cada profesión y las conexiones políticas asociadas a cada sector. Un resultado interesante es que los sectores que acumulan mayor evasión fiscal son sectores asociados a profesiones con un alto nivel de capital humano, normalmente asociadas a colegios profesionales fuertes y sobre-representadas en el parlamento griego. Este resultado está alejado de la intuición de que la evasión fiscal se concentra en la economía informal y en trabajadores con pocos ingresos. La ocultación de ingresos se observa más bien las profesiones que más ganan y en las que están más protegidas contra la lucha contra el fraude.
Hay 19 comentarios
Aquí evidencia para España:
http://link.springer.com/article/10.1007/s13209-012-0093-8
Muy importante tener que en cuenta que todos los resultados de esta literatura son dado un determinado nivel de ocultación en el grupo de control, generalmente asalariados.
"el costo social de los sistemas tributarios vigentes no es más alto gracias a la evasión"
¿Viene usted a decir que menos mal que pueden defraudar?
La evasión es un delito y por tanto, en cualquier caso, parece un coste social. Que los sistemas tributarios deban de perfeccionarse para que los pesos estén más repartidos de acuerdo, pero justificar que la gente evada y que si no pudiesen evadir se irían al cuerpo de funcionariado no parece que responda a ninguna realidad (sobre todo porque los funcionarios también pagan impuestos!)
Utilizar el término "funcionarios parásitos" así en genérico... UN POCO DE RESPETO
Quien defrauda cuando alguien defrauda?
La "incidencia impositiva" (quien paga realmente los impuestos) es un territorio resbaladizo pero si algo esta claro, es que no los paga (o no solo) el sujeto pasivo que la ley establece.
Si un consumidor no paga IVA podría parecer que es él quien evade, la realidad es que se beneficia también quien vende el bien que vende mayor volumen (en qué medida se beneficia cada uno depende de las elasticidades relativas de oferta y demanda).
Cuando un trabajador autónomo "oculta" parte de su salario parecería que es el quien evade. La realidad es que esa "evasión" se traslada, en parte, a los consumidores que, si no, pagarían precios más altos (con menor nivel de actividad global).
Y, por supuesto los "recaudadores" son conscientes. Cuando el gobierno americano permite que sus empresas tributen en Chipre o Dublín por sus ingresos fuera de EEUU (al 15% o menos en lugar de al 40%) lo hacer para permitirlas competir. ¿Quien se beneficia entonces de la "optimización fiscal de Google"?, pues sus accionistas y sus clientes (en un reparto que fijan las elasticidades relativas).
Si subimos los impuestos a Messi, ¿Quién saldrá perjudicado?. No él, que tiene capacidad para establecer su sueldo después de impuestos. Probablemente el que compra entradas o el jugador más pobre (peor pagado) de la plantilla (en el que el club "ahorrará" el sobrecoste de Messi, dada su escasa capacidad de negociación).
Como en tantas cosas, en los impuestos y sus evasiones nada es lo que parece.
Supongo que los "funcionarios parasitos" de Eurostat se equivocan intencionadamente cuando dicen que en España los ingresos están 8 puntos por debajo de la media europea. Sin entrar a ver por dónde se recauda diría que sí hay sistemas más eficientes y que sí hay países en los que probablemente sea necesario ingresar más . Por la parte del gasto, también hay países más eficientes en el uso de sus recursos; rendición de cuentas siempre y estimación del impacto de las políticas para ver cuáles deben ser reformadas.
Me ha venido a la cabeza un artículo de enero. Harry Theoharis pudo comprobar en persona la consistencia de algunos de los datos.
http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/greece/11381653/Death-threats-forced-me-to-quit-my-job-says-Greeces-top-tax-man.html
Un estado clientelar tan hipertrofiado como el que crearon el PASOK y ND en dura puja no se desmonta en cuatro días.
Quizás un "outsider" pueda lograrlo, está por ver. Son muchos marrones "heredados", eso les ha hecho llegar al poder y comandar una sopa de siglas tampoco es tarea fácil. Suerte. Los anteriores se merecen su destino.
Hola, EB.
Me ha llamado la atención alguna frase en su comentario y, si le es posible, le agradecería alguna bibliografía al respecto. Concretamente el asunto del coste social de un sistema tributario. O los costes porque probablemente son varios.
Es cierto que, en general, todas las figuras impositivas representan un coste para los procesos productivos reales (Procesos estos que están disminuyendo constantemente en casi todos los países y son sustituidos por sistemas de Financiarización para Consumo ante el silencio y el pasmo universal). A nivel empresarial y a nivel individual en tanto el factor humano sea requerido para la producción.
Por cierto: alguien tendrá que plantear ya pronto la "Fiscalidad Robótica" o, alternativamente, un programa de Reducción Gradual de Consumidores (RGC).
El sistema básicamente consiste en la compra de voto segmentado transfiriendo el coste de dicha adquisición a otro segmento social o, temporalmente, a deuda.
Algo parecido sucede con el pago del coste de los Servicios Públicos que también son segmentados: Unos pagan los Servicios de Otros creando grandes oportunidades estructurales de Free Riding y "Crony Whatever", que han roto la espina dorsal del sistema.
En este sentido y a estos niveles de fiscalidad total (explicita e implícita superan el 60% de la Renta Media) es probable que la evasión sea una vía de respiración asistida del sistema. Tema incómodo pero central. Al menos así entiendo yo su comentario.
Si usted se refiere a costes de diferente naturaleza a la anterior le agradecería algún detalle bibliográfico.
Saludos y Muchas gracias
Este tema, que ahora localizamos en Grecia, es recurrente en todos los países con un sistema fiscal que facilita fraude. Por cierto, creo recordar que hace años ya lo hablamos en este blog (creo que ya lo hemos hecho con todo)
En España durante algún periodo se pudo desgravar en la declaración de renta los gastos médicos, llámese dentista, etc. Lo justo sería que lo pudiéramos hacer con todo, desde el mecánico que arregla nuestro coche hasta las actividades extraescolares de nuestros hijos. Durante el periodo en que los gastos médicos fueron desgravables, la gente pedía facturas, ahora ya no. Lo sé por un amigo dentista.
Y no se trata de recaudar menos sino de regularlo mejor.
Pau,
si los gastos médicos fueran desgravables ¿de que serviría, en términos de recaudación fiscal, que los médicos tributasen por ellos?. En principio, suponiendo los mismos tipos marginales de médico y paciente, en nada.
Podría parecer un sistema más justo pero sólo hasta que lo miramos con atención: supongamos que los médicos tienen "la sartén por el mango" y capacidad para mantener sus ingresos netos después de impuestos, es decir la demanda de esos médicos es totalmente inelástica (algunos médicos, los que más ganan además, la tienen).
En esa hipótesis un sistema que imposibilite su defraudación fiscal se traducirá, simplemente, en un aumento del coste de su consulta. Exactamente, además, en la cantidad recaudada lo que, para mi gusto, significa que ese impuesto lo pagará el paciente. O visto de otra manera que, en realidad es el paciente el que esta defraudando el impuesto (es el quien se lo ahorra en el sistema actual) y el médico es solo un "colaborador material necesario".
Por cierto "regularlo mejor" es una frase tan recurrente en las historia de la humanidad que, a lo mejor, habría que empezar a pensar que es, simplemente, un imposible.
Sobre los costes sociales de un sistema tributario, tengo una pregunta que hacer.
El debate sobre la dimensión ideal del estado y la carga tributaria óptima para mantener sus funciones sin aplastar su economía, invertirla acertadamente, evitar revueltas internas, defenderse de otros competidores (geopolítica) o prepararse para ganar ventajas "competitivas" en un entorno cambiante es muy amplio.
Tomemos el ejemplo (práctico y real) del país donde el liberalismo ha jugado un papel más importante:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/6/6d/The_British_Empire_Anachronous.png
El hecho es que en su "máximo esplendor" llegó a englobar 1/5 de la población de la tierra y 1/4 de su superficie total. Como observación adicional no recuerdo que esa acumulación de gentes y territorios fuera voluntaria. Viendo el mapa me vienen a la cabeza una miríada de costes y repercusiones de difícil cuantificación (muy elevadas en cualquier caso).
El caso es que durante su desarrollo tiene lugar también el del liberalismo "clásico" y su "encarnación" política a través del partido whig primero y el liberal después. Su influencia no resistió el golpe de la primera guerra mundial primero y el ocaso del imperio después.
Se pueden observar como fenómenos yuxtapuestos por mero accidente temporal sin ninguna correlación ni causalidad o considerar que tienen una imbricación compleja y tortuosa.
Además no se puede olvidar que la política está para resolver la multiplicidad de intereses materiales y culturales de las sociedades. Si no hay intereses diferentes con preferencias diversas no hay política que merezca tal nombre ni necesidad de que exista (utopía).
¿Opiniones?
Estimado José (y con todo el cariño, que es, claramente, una tangente de su entrada pero me hizo sonreír).
"la política está para resolver la multiplicidad de intereses materiales y culturales de las sociedades" ... pues menudo fracaso ¿no?.
Lo que parece "utópico" es esa definición de "política". La "multiplicidad de intereses materiales de las sociedades" parece que se resuelve mejor a través de la libre colaboración entre individuos (parafraseando a Adam Smith: "no es por la benevolencia de los políticos por lo que esperamos tener cena" ... bueno o tal vez, en muchos casos, sí lo es).
Lo que definitivamente parece que resuelve la política son los "intereses materiales" de los políticos: "tesoreros y consejeros de todos los partidos políticos" (parafraseando ahora a Hayek).
Por dar alguna pincelada adicional más sobre costes inducidos y por ejemplo, la tradición clientelar griega, ya que estamos en ello.
...
"In 1862, however, Britain installed a new dynasty and from then on the Greek kings were British viceroys and Greece a British client state or protectorate.
From now on Greek Kings and politicians followed the maxim of “τι θέλει ο ξένος
παράγοντας” (what does the foreign factor wish). If a king tried to get rid of this clientelistic relationship as King Constantine I did during WWI, Britain intervened and undermined his power. During the difficult years right after WWII, Britain still considered Greece a “protectorate” and the British ambassador acted as a “High Commissioner”.4
Until 1946 Britain was the protector state of Greece. In 1947 a kind of translatio imperii from Great Britain to the US took place within the framework of the Truman doctrine.5
Greece remained an American client state until 1974. "
...
Another Type of European Democracy: The Political Culture of Greece. Heinz A. Richter.
http://www.soc.uoc.gr/political/wp-content/uploads/2012/01/2014-Political-Culture-of-Greece.pdf
Herr Richter sigue insistiendo en su idea de que Churchill (conservador) abortó en su día la posibilidad de crear un estado griego sin estructuras clientelares, pero eso ya lo veo muy aventurado.
http://www.zeit.de/wirtschaft/2015-03/griechenland-syriza-tsipras-klientelismus
He vuelto a leer con interés el artículo del profesor Cuñat y la verdad es que me invade una cierta melancolía al ver que las ocupaciones de buena parte de los aspirantes a formar parte del mundo académico se van en intentar encontrar ...fuentes de ingresos fiscales.
Es decir, de complacer al poder dominante a costa del ciudadano y del vigor de todo el sistema social reforzando el relato que el poder predica y sin que pueda emerger un relato más acorde con la realidad. (Ya se que los "proyectos" salen del presupuesto)
Les invito a buscar un estudio que analice por qué, entre 1985 y 2006, la industria española cayó un 37% en términos de PIB y un 30% en empleo y todavía hoy sigue cayendo. Esto, que es uno de los tres o cuatro "problemas PIIGS" pero muy especialmente el español, es un asunto tabú. No lo verán nuestros ojos salvo la queja de algún que otro Profesor que asume un riesgo personal.
Deberíamos reaccionar ante el grave problema que supone que el estamento académico se encuentre en esta situación y las implicaciones para la sociedad.
Vivimos en un sistema cuyo relato es un relato fallido al menos desde los años ochenta--palpable en los datos-- y nuestros mejores maestros viven con miedo, incapaces de un relato que aborde problemas relevantes problemas y sin tener que vivir en la servidumbre.
Bastaría con que nuestros académicos tuvieran la libertad de expresión docente que tenían en los años 60. Aunque fuera en la intimidad del aula.
Saludos cordiales
Manu,
Por suerte, la economía empírica actual ha incrementado los estándares de la "calidad de la prueba" muchísimo en los últimos años. Sin embargo, como efecto colateral, hay muchas preguntas interesantes que los economistas si nos planteamos, pero que son difíciles de abordar empíricamente. No hay un desinterés en absoluto por las preguntas relevantes, aunque si una cierta tendencia a escoger proyectos de investigación donde hay posibilidad de dar una respuesta razonablemente informada y precisa. Lo contrario (dar respuestas imprecisas a preguntas muy importantes) no seria deseable.
Un saludo
Vicente,
Me parece interesantismo este articulo que nos presentas, ya que desde luego es un enfoque metodológico verdaderamente inteligente, sin embargo no comparto plenamente tu apreciación de que la estimación es conservadora, ya que creo que hay un sesgo en el estudio. Solo aparecen los créditos a los autonomos a los que se ha dado crédito... puede ser que en el grupo no analizado los ingresos reales sean más parecidos a los declarados
Narciso,
Tienes toda la razón, la estimación es condicional en solicitar un crédito. Por tanto quedan excluidos aquellos que no solicitaron un crédito o bien por que no lo necesitaban o bien porque ya anticipaban que el banco no se los daría.
Esta selección puede sesgar el valor real para toda la población al alza o a la baja.
Un estudio interesante sobre el tamaño deseable de la carga fiscal es "Public Spending in the 20th Century. A Global Perspective. Vito Tanzi, Ludger Schuknecht. 2000.
http://www.cambridge.org/be/academic/subjects/economics/finance/public-spending-20th-century-global-perspective
Resumiendo, estiman que un gasto razonable rondaría el 30% del PIB.
Primer capítulo:
http://catdir.loc.gov/catdir/samples/cam032/99040258.pdf
Comparto su idea de que el gasto público se va a reducir (ya lo está haciendo), pero no comparto los beneficios que se supone va a reportar salvo en el convulso largo plazo, y mientras tanto puede pasar de todo, así que tengo dudas.
Tanzi tiene un artículo bastante acertado sobre la globalización y las termitas fiscales de marzo de 2001.
http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2001/03/pdf/tanzi.pdf
Su coautor, Schuknecht, es el "cerebro gris" de Schauble.
http://www.spiegel.de/international/germany/how-german-finance-minister-schaeuble-navigates-the-euro-crisis-a-924526.html
Tuvo un animado intercambio de pareceres con Martin Wolf en su blog.
http://blogs.ft.com/martin-wolf-exchange/2012/06/07/the-german-response/
Comparando niveles de carga fiscal, es revelador el camino que siguen los que van a rebufo y tienen cierta perspectiva y un margen que nosotros hemos perdido:
"Korea’s Tax System: A Growth-Oriented Choice". Joosung Jun. 2009.
http://policydialogue.org/files/publications/ch7_Joosung_Jun.pdf
Como siempre es un dilema entre ideas, proyectos y realidades, condicionados por posibilidades prácticas. Y las ideas, es conocido, vienen y van.
The End of Laissez-Faire, The End of History, and The Structure of. Scientific Revolutions. Ravi Kanbur.
http://dyson.cornell.edu/research/researchpdf/wp/2015/Cornell-Dyson-wp1504.pdf
El problema griego surge de la unión de dos problemas, uno político y otro económico.
El primero es de complicada solución porque tiene que gozar del beneplácito de gobiernos y electorados muy distintos con expectativas muy diferentes. La solución asimismo enviará una señal política que repercutirá a su vez en cambios de expectativas y procesos electorales. En esas condiciones lo fundamental es el problema político, y el secundario el económico. El quiénes se impone al qué, que pasa a ser accesorio.
Lo secundario hoy es posible que sea lo principal mañana, pero mañana será otro día. Sin entrar a analizar el juego de las culpas, en segundo plano se encuentra el hecho indubitable de la bancarrota del estado griego.
Su solución debe respetar los tiempos y maneras de la eurozona y eso significa esperar tiempos mejores y unas alineaciones políticas más propicias en el "global". ¿Cuándo sucederá si sucede?, ¿quién sabe?.
Mientras tanto hay que parametrizar algún punto extra por aquí y alguna décima más por allá para que llegue el crecimiento a uno de los mayores geriátricos de Europa, aunque por lo que veo nadie espera que acuda a la carrera, con reformas estructurales o sin ellas, y los jóvenes sobradamente preparados de la zona (los que haya) supongo que lo saben.
Conclusión: cualquier partido griego que gane las elecciones tiene un problema (Grecia) y si es Syriza ni les cuento. De propina Europa tiene otro, aunque con los susodichos el político mejora, el económico no.
Parece bastante "naive" pensar que el problema griego es la evasión fiscal de los autónomos.
Imaginemos que compensamos esa falta de ingresos con una "donación internacional" (en las donaciones ni se pagan intereses ni se devuelve principal). En esa situación Grecia está mejor puesto que su gobierno dispone del mismo dinero para gastar y, además, sus autónomos tendrían mayor renta disponible (es como comer la tarta y, además, guardarla en la nevera).
Se puede argumentar que, dados los intereses que "no" paga Grecia sobre su deuda y dado que todo el mundo sabe que jamás la devolverá, la solución actual se parece a eso ... así que Grecia estaría, en términos generales, económicamente peor si hubiese cambiado las donaciones exteriores gratuitas por la recaudación de sus autónomos.
El efecto de acabar con la evasión de sus trabajadores autónomos es equivalente a una subida de los tipos impositivos nominales (en ambos casos el resultado es una subida de los tipos efectivos). Dudo mucho que esa sea una receta de éxito (resulta también "naive" estimar el impacto sobre el déficit sin tener en cuenta el impacto sobre la actividad de esa subida impositiva como aparentemente se hace en el artículo).
Porque un esquema (acabar con el fraude de los autónomos) sea, aparentemente, más "justo" que otro (una subida "transversal" de los tipos nominales) no se puede concluir que el primero tenga mejor resultado económico que el segundo y el resultado económico del segundo es, como mínimo, discutible.
https://twitter.com/valuewalk/status/612948290267688960
es difícil encontrar una representación más precisa del ciclo griego. Que fatiga!!!. Grecia me recuerda ya uno de los refranes favoritos de mi abuela: "muerto el perro se acabó la rabia".
Los comentarios están cerrados.