Emigración y capital humano a lo largo de un siglo

admin 4 comentarios

Por Martín Fernández-Sánchez (@MartinFS13)

En el último lustro, la migración ha recibido una creciente atención en la opinión pública, así como entre políticos y académicos. En este blog, se ha hablado del tema en multitud de ocasiones (p.ej., aquí, aquí, aquí, aquí, aquí o aquí). Gran parte de la discusión ha girado en torno a los efectos de la migración en el mercado de trabajo de los países de acogida. Recientemente, algunos investigadores han adoptado una perspectiva histórica para comprender mejor las implicaciones de la migración, especialmente en el largo plazo (también en varias entradas recientes del blog como aquí, aquí y aquí). Varios estudios han analizado el impacto de la gran migración europea a América (40 millones de migrantes entre 1850 y 1930), documentando que favoreció el desarrollo económico y la acumulación de capital humano en los países de acogida (Rocha et al., 2017, Droller, 2018; Sequeira et al., 2019, este último discutido por Francisco Beltrán Tapia aquí). Sin embargo, a día de hoy se sabe todavía muy poco sobre las consecuencias de esta emigración masiva para los países de origen. Una de las principales razones ha sido la falta de datos históricos apropiados para realizar un análisis riguroso.

En mi Job Market Paper, abordo esta cuestión analizando cómo la emigración afectó a la acumulación de capital humano en los lugares de origen a lo largo de todo un siglo. El contexto del estudio es la diáspora gallega en Latinoamérica, una de las migraciones más importantes de Europa. En sólo tres décadas, de 1900 a 1930, más de un millón de gallegos emigraron, lo que equivale al 58% de su población en 1900. Para realizar este trabajo, he recopilado información de diferentes fuentes históricas (p.ej., censos de población, registros de pasajeros, asociaciones de emigrantes) y construido una base de datos de todos los municipios gallegos desde 1860 hasta la actualidad. Una de las novedades de este trabajo es medir la emigración a nivel local utilizando el concepto de residentes ausentes. Los miembros del hogar que no pernoctasen en la vivienda los dos días precedentes al censo (31 de diciembre) eran registrados como ausentes, sin importar la duración o razón de su ausencia. En el artículo, se discute en profundidad esta medida y se presentan varios análisis para demostrar que refleja fidedignamente los niveles de emigración. El Gráfico 1 muestra la evolución de los ausentes entre 1877 y 1940. En 1920, el momento de emigración más álgido, el 20% de los hombres en Galicia se hallaban ausentes.

Gráfico 1. Evolución del porcentaje de hombres ausentes, 1877-1940

Analizar el impacto de la emigración en la acumulación de capital humano en origen es complejo. Por un lado, los datos históricos pueden ser imprecisos, por otro, la emigración podría venir motivada por factores que afectasen directamente a las inversiones en educación (p.ej., malas cosechas, cambios institucionales, etc.). Para lidiar con estos problemas, en mi investigación realizo un análisis teniendo en cuenta varios años y empleo una metodología de variables instrumentales. En ella, intento predecir los lugares donde habrá más emigración utilizando las redes de emigrantes formadas décadas atrás (1840-1860) debido a crisis agrícolas y shocks climáticos. Asimismo, para determinar las décadas en que habrá más emigración en un lugar dado, utilizo un factor de atracción (pull factor), en concreto, el crecimiento económico en los países de Latinoamérica a los que cada municipio gallego estaba ligado.

Los resultados muestran que la emigración redujo fuertemente las tasas de alfabetismo en los municipios de origen en el corto plazo. La razón es que los emigrantes eran mayoritariamente jóvenes con mayor educación que la media de la población. Sin embargo, este efecto es temporal. Una década más tarde, el impacto de la emigración se vuelve positivo, causando un incremento neto en las tasas de alfabetismo. Aunque los datos no permiten un análisis detallado, la evidencia sugiere que la emigración incentivó mayores inversiones en la educación de los niños. Además, es importante mencionar que cerca del 70% de los emigrantes regresaron a Galicia, muchos de ellos habiéndose educado en América o justo antes de partir. Curiosamente, el impacto positivo tras una década solo se observa entre los hombres. Una posible explicación es que los hombres regresaron a Galicia en mayor medida.

El análisis muestra que la emigración gallega a América entre 1900 y 1930 potenció el alfabetismo entre los hombres, mientras que no tuvo ningún impacto significativo en las mujeres. Ahora bien, estos efectos podrían desaparecer en el largo plazo. Combinando los datos históricos con censos modernos (1981-2011), encuentro que el impacto positivo de la emigración histórica (1900-1930) ha persistido en el tiempo, casi un siglo después. Municipios que experimentaron más emigración, presentan hoy en día un mayor porcentaje de individuos con estudios secundarios y terciarios. Además, tanto hombres como mujeres parecen haberse beneficiado por igual en el largo plazo. El Gráfico 2 resume los resultados principales del estudio.

Gráfico 2. Impacto de la emigración histórica (1900-1930) en el capital humano (1900-2011)

Existen multitud de mecanismos que podrían explicar estos hallazgos. La emigración generó incentivos para invertir en educación, aumentó el ingreso de las familias, liberó recursos escolares, etc. En el artículo, discuto con más detalle dos mecanismos novedosos: (i) las remesas colectivas para la construcción de escuelas, y (ii) la adopción de valores favorables a la educación. Los emigrantes gallegos fundaron cientos de asociaciones en Latinoamérica cuyo objetivo era invertir en sus pueblos de origen. Entre 1910 y 1940, estas asociaciones aportaron fondos para la construcción de más de 300 escuelas. Apoyándome en diversas fuentes, he construido una base de datos de 400 asociaciones, con información sobre la localización y año de apertura de las escuelas que financiaron. El Gráfico 3 muestra la localización de estas escuelas. Combinando esta base con datos educativos por edad y lugar de nacimiento, encuentro que las asociaciones fomentaron más emigración pero tuvieron un impacto positivo en la educación de los niños gracias a las escuelas que financiaron.

Gráfico 3. Escuelas financiadas por emigrantes y porcentaje de hombres ausentes

Existe multitud de evidencia histórica sugiriendo que los emigrantes trataron activamente de difundir un mayor valor por la educación en Galicia. No sólo mediante la labor de las asociaciones, sino también en sus cartas, transmitiendo valores de padres a hijos o instando a las autoridades a cumplir las leyes educativas. Para explorar esta hipótesis, utilizo datos de encuestas del CIS en las que los individuos declaran cómo de relevante es la educación para tener éxito en la vida. Los resultados del análisis sugieren que en municipios donde hubo más emigración hace un siglo, los ciudadanos otorgan una mayor importancia a la educación hoy en día.

En conclusión, mi artículo muestra que los efectos de la emigración son complejos y cambian a lo largo del tiempo. En el caso de Galicia, la emigración tuvo un impacto negativo en el corto plazo. Sin embargo, generó mayores niveles de capital humano en el largo plazo que persisten hasta nuestros días. Estos hallazgos son relevantes para comprender mejor el impacto de otros fenómenos migratorios y para diseñar políticas que potencien los efectos positivos de la emigración. El rol de la emigración como canal de difusión de nuevos valores es sin duda un aspecto que merece más investigación. Si los emigrantes contribuyen a cambiar las normas y valores de sus comunidades de origen, podrían tener un impacto económico y social trascendental en el largo plazo.

REFERENCIAS:

DROLLER, F. 2018. Migration, population composition and long run economic development: Evidence from settlements in the Pampas. The Economic Journal128:2321–2352
ROCHA, R., FERRAZ, C., AND SOARES, R. R. 2017. Human capital persistence and development. American Economic Journal: Applied Economics, 9:105-36
SEQUEIRA, S., NUNN, N., AND QIAN, N. 2019. Immigrants and the making of America. Review of Economic Studies

Hay 4 comentarios
  • ¿Estás seguro de que los datos del Morrazo son buenos? Te lo digo porque se salen de lo esperable en la costa.

    Hay otro factor más. Capitales. Muchas familias ricas de Galicia tienen su origen en la emigración a América. "Mejicanos" de Doade-Beariz-Avión, "Brasileiros" de Zas-Santa Comba, "Argentinos" de la costa gallego (mucho en la zona Fisterra pero también del Salnés) o "venezolanos" (de Orense si mal no recuerdo).
    Cuando han vuelto se han instalado en las ciudades. La clave es la que indicas para que volvieran. La mujer y los hijos se quedaban aquí.

    El caso más conocido es el de los Freire (Megasa): https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2016/08/19/hombre-acero-era-naron/0003_201608SO19P12991.htm

    Pero hay mucho más. Los gallegos y sus "moteles": https://www.elespanol.com/mundo/europa/20180320/gran-negocio-gallegos-mexico-hoteles-amar-horas/293221915_0.html

    Hay un articulo de Ferrás Sexto sobre el tema.

    De hecho, yo todavía recuerdo como hace poco más de un decenio vino un descendiente de emigrantes mejicanos a estudiar (en realidad, a buscar mujer gallega) a la USC. Como en los buenos tiempos. Y allá se fue la novia que se echó. Como en los viejos tiempos cuando trataban los indianos que se emparejasen sus hijos en las fiestas de Avión.

    Por cierto, mucha suerte. De otro ADE de tu facultad.

  • Enhorabuena por el artículo.

    Queria saber si puedes dar mas detalle (siempre teniendo en cuenta el formato) como has separado el efecto de emigracion de las distintas "reformas" educativas. Tambien querria saber tu opinion acerca de como los flujos se invierten a lo largo del s XX.... Muchas gracias en cualquier caso.

    Un saludo

  • La experiencia gallega que cuentas prácticamente es igual a la actual en Ecuador, con la burbuja inmobiliaria española y su posterior estallido, que devolvió miles de emigrantes a sus lugares de origen. Aunque supongo que a eso hemos de añadirle el componente político. Es decir, que en una sociedad política altamente extractiva o ineficiente, las aportaciones de los inmigrantes terminarían en saco roto.
    También creo que no podemos vincular la actual migración con el crecimiento económico, sino al revés. El actual inmigrante desembarca donde cree que puede prosperar, que suele ser la región que demanda mano de obra por su propio empuje económico.
    Pienso que las circunstancias han cambiado mucho, el actual sistema económico y social no ha podido adaptarse a la revolución digital, principalmente por su velocidad, por lo cual la actual entrada de inmigrantes no tiene por qué suponer un aumento de riqueza y salarios sino lo contrario. No apreciamos una disminución del horario laboral o un aumento de productividad significativo sino lo contrario.
    Los tiempos han cambiado tanto que mucho me temo no podremos utilizar las antiguas experiencias para entender lo que está pasando.

Los comentarios están cerrados.