- Nada es Gratis - https://nadaesgratis.es -

Economía aplicada, competencia y el dinero público

Por Juan Luis Jiménez y Jordi Perdiguero.

Muchos economistas trabajamos en áreas y Departamentos universitarios de Economía Aplicada y no son pocos quienes nos plantean dudas acerca de qué supone esto. ¿Cómo “se aplica” la Economía? ¿Es un ente abstracto? ¿Afecta el trabajo que desarrollamos a la sociedad? ¿Son (los economistas) capaces de mejorarla?

Las siguientes líneas ilustran un caso que creemos ayuda a entender esta cuestión y, además, expone una relación “complicada”: el uso del dinero público ante los intereses de los lobbies.

Antecedentes

Como ya hemos comentado en post anteriores (aquí, aquí o aquí), la venta minorista de carburantes es un mercado de muy reducida competencia en España, y muy especialmente en Canarias.

A pesar de la mayor experiencia liberalizadora en el Archipiélago (ya había competencia en las Islas, mientras en el resto de España seguía el monopolio público de Campsa), los precios de los hidrocarburos en Canarias (antes de impuestos) son de los más altos de todo el territorio nacional (p.ej., en 2019 el precio medio de la gasolina en Canarias fue un 33% superior a la media del resto del territorio).

Entre los factores que explican estas diferencias se suelen argumentar los costes de transporte, la (doble) insularidad, la dificultad de alcanzar economías de escala o los costes de almacenamiento. Y, por supuesto, la competencia. O, mejor dicho, su ausencia.

Pero, dentro de Canarias, hay comportamientos de precios muy diferentes. Así, desde hace aproximadamente un lustro, los precios de gasolina y diésel en las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro se sitúan muy por encima de los precios medios en las otras islas, con diferencias superiores al 20% (vea noticias aquí, aquí o aquí).

Para conocer el motivo, el Gobierno de Canarias nos encargó un informe que evaluase qué factores inciden en la formación de precios minoristas en el Archipiélago, (aquí el informe y la exposición en el Parlamento de Canarias de las conclusiones, a partir del minuto 47).

¿Qué encontramos?

El mercado: evolución y resultados 2006-2019

El mercado canario presenta varias características y cambios a resaltar. En primer lugar, las islas de La Gomera y El Hierro son monopolios de la empresa DISA, estando en oligopolio el resto de islas y también con un papel relevante de dicha empresa. En segundo lugar, existió una refinería en Santa Cruz de Tenerife, hasta su cierre en junio de 2014. Y en tercer lugar, han aparecido nuevos operadores minoristas independientes, fundamentalmente en Gran Canaria y Tenerife, en el último lustro.

Para analizar la evolución de este sector contamos con dos fuentes de datos. Desde una perspectiva algo más “macro”, la evolución de precios provinciales entre 2006 y 2019. De su análisis resaltamos que:

1. Según el synthetic control, Baleares es la provincia que más se asemeja en comportamiento a los precios en las Islas Canarias, por lo que la utilizamos como referencia.

2. Los precios antes de impuestos de todas las Islas y Baleares eran relativamente similares hasta 2013.

3. A partir de 2014-2015, el cambio en precios es reseñable: La Palma, La Gomera y El Hierro se desmarcan como los más caras (véase Figura), tanto para diésel como gasolina 95.

Figura: Evolución del índice de precios sin impuestos de la gasolina sin plomo 95. Enero 2006=100. Canarias versus Baleares.

4. Aplicando un estimador en diferencias con todas las provincias españolas, los precios comparativamente han incluso descendido en Canarias, excepto en La Palma, La Gomera y El Hierro (vea la siguiente Figura)

Figura: Coeficientes DiD para precios de Gasolina 95 y Diesel sin impuestos, a partir enero 2016

Fuente: elaboración propia a partir de estimaciones.

Y desde un análisis microeconómico, contamos con los precios y características de todas las estaciones de servicio de Canarias entre 2009 y 2019, la relación vertical entre estas y sus mayoristas y dos indicadores de competencia geográfica que calculamos: el número de estaciones de servicio rivales y propias (es decir, de diferente o igual marca) en 1 y 2 millas alrededor de cada una de las gasolineras de Canarias.

Estimamos las siguientes ecuaciones (Xi incluye otras características, véase el informe)…

 

…y obtuvimos resultados compartidos por la literatura: el número de rivales cercanos a cada estación de servicio disciplina la competencia efectiva y reduce los precios de los hidrocarburos. Pero si las estaciones cercanas son de la misma marca, la relación con los precios es positiva. En definitiva: la competencia es el principal factor desencadenante de las diferencias en precios.

Pero, ¿por qué es relevante este análisis?

El objetivo del Gobierno con el informe era doble: evaluar la situación y establecer políticas al respecto que redujesen el aumento en precios. Y la principal política que se barajaba era el mecanismo habitual en estos casos: el subsidio.

Así, los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de 2020 incluían una partida específica de 1,5 millones de € como “ayuda para el transporte de combustible” hacia estas tres islas. Y, además, un grupo parlamentario solicitó en enero de 2020 dejar exenta de tributación la entrega de combustibles a mayoristas en estas islas. Esto último supondría dejar de recaudar cuantías aproximadas superiores a los 10 millones de euros.[1]

Ambas intervenciones públicas han sido paralizadas a raíz de los resultados del trabajo.

Se da la paradoja que, en 2014, todos los Cabildos insulares aumentaron la imposición a los carburantes de 0,79 a 2 céntimos de euro por litro, excepto en estas tres islas. Y, aún así, los precios en ellas siguieron aumentando.

Dado que no existe justificación económica alguna que sustente el cambio de comportamiento de los precios en estas tres islas (un detalle: los problemas de demanda, transporte o almacenamiento, si existen, se dan durante todo el periodo), los resultados podrían ser una evidencia de que los productores aumentan márgenes en parte gracias a los impuestos más bajos.

O dicho de otra forma: si el sector público le evita impuestos a los contribuyentes, es muy probable que la(s) empresa(s) suba(n) su(s) precio(s) final(es).

Conclusiones

Casos como este explican qué es eso de la “Economía Aplicada” y cómo debería actuarse. El Gobierno regional evalúa el origen del problema y, a partir de los resultados, determina cuál es la mejor medida a tomar. O, al menos, la que no debe realizar, la “menos mala”.

En este caso, una inversión inferior a 14 mil euros (el coste del proyecto) supuso un uso eficiente de al menos 11,5 millones de euros públicos (1,5+10) que, en nuestra modesta opinión, podrían no llegar a los consumidores y terminar en la cuenta de resultados de la empresa.

¿La solución? Eliminar las barreras legales que puedan existir para el establecimiento de estaciones de servicio de otras enseñas, incluidas las “desatendidas”, que se ha demostrado como una medida eficiente para incrementar la competencia y reducir los precios (Bernardo, 2018; y CNMC, 2019).


Evaluar las políticas públicas es una necesidad porque, como siempre, nada es gratis.

[1] Agradecemos los comentarios y sugerencias recibidos respecto a estos datos por parte del parlamentario Iñaki Lavandera (@ialavandera).