- Nada es Gratis - https://nadaesgratis.es -

Del enfermo de Europa a la súper estrella económica: el resurgimiento de Alemania y las lecciones para Europa.

por Christian Dustmann, Bernd Fitzenberger, Uta Schönberg, y Alexandra Spitz-Oener

(Reproducimos por su interés el artículo titulado: "From sick man of Europe to economic superstar: Germany’s resurgence and the lessons for Europe" y publicado por dichos autores en VOX).

A finales de los 90 y comienzos del 2000, Alemania era conocida como “el enfermo de Europa”. En la actualidad, después de la Gran Recesión, se describe a Alemania como una “súper estrella económica”. El número total de parados de Alemania bajó de 5 millones en 2005 a cerca de 3 millones en 2008, y su tasa de paro ha caído a un 7,7% en 2010. Las exportaciones de Alemania alcanzaron un récord de 1,7 trillones de dólares en 2011, que es aproximadamente equivalente a la mitad del PIB de Alemania, o al 7,7% de las exportaciones mundiales. ¿Cómo Alemania, con el cuarto PIB más grande del mundo (después de Estados Unidos, China y Japón) ha pasado de ser “el enfermo de Europa” a ser “ la súper estrella económica” en menos de una década? En una publicación reciente (Dustmann, Fitzenberger, Schönberg y Spitz-Oener (2014), que se puede descargar aquí, tratamos de explicarlo. En este post vamos a resumir los resultados principales.

¿Cómo mejoró Alemania la competitividad?

La figura 1 describe los “costes laborales unitarios relativos” para la economía general de un país ajustado por la composición cambiante de los mercados en los cuales compite, para una selección de países, en dólares (ver aquí para los detalles del cómputo). La figura muestra que desde 1995, la posición competitiva de Alemania ha mejorado persistentemente, mientras que la competitividad de algunos de sus socios comerciales europeos se ha deteriorado (España e Italia) o se mantuvo cerca de la posición en 1995 (Francia).

Sostenemos que en la primera mitad de la década del 90, la específica estructura organizativa de las instituciones laborales alemanas permitió un extraordinario aumento en la descentralización (o localización) del proceso de fijación de salarios, horas, y otros aspectos de las condiciones laborales, desde la industria- y a nivel de toda la región- hasta al nivel de una empresa o de un trabajador individual. Este proceso de descentralización salarial ayudó a disminuir los salarios, en particular el extremo inferior de la distribución salarial, y finalmente mejoró la competitividad de la economía alemana.

El sistema de relaciones laborales alemán no está incluido en la legislación y no está, por lo tanto, gobernado por el proceso político, pero sí está establecido en los contratos y acuerdos mutuos entre las tres partes principales del mercado de trabajo: sindicatos, asociaciones de empleadores, y comités de empresas (los representantes de los trabajadores en medianas y grandes empresas). Esto permitió una descentralización extraordinaria del proceso de fijación de los salarios, motivado por dos desarrollos principales: primero, una fuerte caída en la participación de los trabajadores cubiertos por los convenios colectivos; segundo, un aumento en las cláusulas abiertas que fortaleció el papel de los comités de empresas en la determinación de los salarios. Figura 1:

voxeuFuente: OECD Economic Indicators.

¿Cuánto contribuyeron las reformas “Hartz” al éxito económico de Alemania?

Las llamadas “reformas Hartz” en el mercado de trabajo implementadas bajo el Canciller Gerhard Schröder no fueron centrales en el proceso de mejora de la competitividad de la industria alemana. Las reformas fueron implementadas casi una década después de que el proceso de descentralización y el fortalecimiento hubieran empezado. Además, mientras el foco de las reformas era la creación de incentivos para encontrar empleo, poco hicieron para apoyar la contención salarial experimentada desde la mitad de los años 90, que es el principal factor que explica la ganancia en competitividad.

¿Por qué la flexibilidad del sistema de relaciones laborales se vuelve clave en desde la mitad de los años 90?

¿Por qué Alemania observa una caída en la cobertura sindical y un aumento en las cláusulas abiertas solo desde la mitad de los años 90 en adelante y no antes? Sostenemos que la presión fiscal de la reunificación alemana, junto con un entorno global más competitivo, hicieron más costoso para las empresas alemanas pagar los altos salarios de convenios. Las nuevas oportunidades para trasladar la producción a las economías de mercado emergentes de Europa del Este, aún cercanas, cambiaron el poder de equilibrio entre los sindicatos y las federaciones de empleadores, y obligaron a los sindicatos y/o comités de empresas a aceptar desviaciones de los convenios sectoriales que a menudo resultaron en menores salarios para los trabajadores. Los sindicatos y comités de empresas en Alemania se dieron cuenta de que debían hacer concesiones para no estar más marginados, y las características específicas de las instituciones laborales del sistema alemán permitía a los sindicatos adaptarse a las nuevas realidades económicas y poder realizar estas concesiones. Como resultado, el mercado laboral alemán resultó ser más flexible que lo que se hubiese imaginado.

¿Por qué otros países de Europa Continental no reaccionaron de la misma manera que Alemania?

El sistema de relaciones laborales en otros países de Europa Continental no permite las mismas oportunidades de adaptación flexible como el sistema alemán. Por ejemplo, en países como Francia e Italia, los sindicatos pueden negociar solo a nivel nacional y se aplican a todas las empresas en la economía, independientemente de que la empresa reconozca explícitamente el contrato sindical. La cobertura por los contratos salariales sindicales se ha mantenido marcadamente estable a altos niveles al 90% en Francia y al 80% en Italia durante los años 90 y en la década de 2000 (OECD 2004, 2012; Visser 2013). Además, a diferencia de Alemania, los contratos sindicales se extienden típicamente a todos los trabajadores en una industria (OECD 2004, Tabla 3.4, p. 148; Visser 2013, Tabla 4, pp. 96-98). Más en general, varias de las regulaciones que están determinadas de forma voluntaria por contratos laborales en Alemania son obligatorias legalmente en otros países (como el salario mínimo en Francia) o implementadas a nivel nacional (por ejemplo, los convenios colectivos se extienden a todas las empresas en la economía) y por tanto requieren un consentimiento en un nivel mucho más alto (nacional, o incluso en el plano político) para ser modificadas y cambiadas. Hay mucho menos margen en estos países para una descentralización en la fijación de salarios (y otros aspectos de las condiciones laborales) dentro de sus sistemas de relaciones laborales.

¿Cuáles son las lecciones para Europa?

A pesar de que algunas veces escuchamos el argumento de que otros países de Europa Continental deberían reunir la voluntad política para adoptar sus propias versiones de las reformas Hartz, creemos que dicha recomendación podría ser errónea. En nuestra opinión, ha sido la estructura específica organizativa de las instituciones laborales alemanas – activado bajo coacción extrema- la que ha marcado el camino para una extraordinaria descentralización de la determinación salarial, desde el nivel de industria al nivel de una empresa o trabajador individual, junto con un aumento significativo en la productividad lo que mejoró finalmente la competitividad de Alemania. Es dudoso que el proceso político hubiera podido lograr un grado similar de descentralización de salarios, sin que existiese en Alemania la autonomía de la negociación salarial.

Por tanto, la recomendación de política desde Alemania al resto de Europa Continental no serían las reformas Hartz (un consejo muchas veces dado por los economistas alemanes, como por ejemplo Rinne y Zimmermann 2013, o hacedores de políticas como la Canciller Angela Merkel en un discurso en Febrero 2013, ver aquí), sino que las reformas deberían focalizarse en el sistema de relaciones laborales al descentralizar la negociación salarial al nivel de la empresa manteniendo los representantes de los trabajadores involucrados para asegurar que los empleados se benefician nuevamente cuando mejoran las condiciones económicas.

Referencias

Dustmann, C., Fitzenberger, B., Schönberg, U., Spitz-Oener, A. (2014): From Sick Man of Europe to Economic Superstar: Germany’s Resurgent Economy. Journal of Economic Perspectives 28(1), pp. 167-188; also available as CReAM Discussion Paper No. 06/14 at http://www.cream-migration.org/publ_uploads/CDP_06_14.pdf

OECD (2004, 2007, 2012). Employment Outlook, OECD Publishing, Various Issues, Paris.

Rinne, U., Zimmermann, K.F. (2013). Is Germany the North Star of Labor Market Policy?, IMF Economic Review, 61(4), 702-729.

Visser, J. (2013). Wage Bargaining Institutions - from crisis to crisis. Economic Papers 488, European Commission, Brussels [downloaded from http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/economic_paper/2013/ecp488_en.htm on January 28, 2014].