Activismo, efectos de pares y redes sociales

admin 1 comentario

Por Alejandra Agustina Martínez (Universidad Carlos III de Madrid)

Las sociedades están compuestas por individuos que, a pesar de tener distintas formas de pensar, deben consensuar las normas y reglas que rigen sus derechos y obligaciones. En la actualidad, delegamos esta responsabilidad en nuestros gobiernos e instituciones, mientras que nuestra participación política se limita al ejercicio del voto. Sin embargo, algunos individuos aspiran a desempeñar un rol más activo. Suponiendo que los gobiernos tienen en cuenta las expresiones ciudadanas en el momento de implementar políticas públicas, el activismo político adquiere una relevancia fundamental para entender qué políticas son implementadas, y cuáles no.

¿Quiénes son activistas, y qué los impulsa a serlo? Existen diversos mecanismos que responden esta pregunta. En un reciente artículo, examino uno de ellos: los efectos de pares. Estos efectos son ubicuos en las interacciones humanas; hemos hablado de ellos en el blog, por ejemplo aquí en cuánto a educación y aquí, por hábitos de consumo. Imaginemos una manifestación pública demandando la implementación de cierta política (tasa impositiva, salud pública, seguridad social, etc.). Si nuestros pares participan en ella, ¿es más o menos probable que nosotros también lo hagamos? Cantoni et al. (2019) y González (2020) responden a esta pregunta, pero en sentido opuesto: el primer trabajo encuentra evidencia de sustitubilidad estratégica en activismo, mientras que el segundo, de complementariedad. El contexto específico bajo estudio (por ejemplo, la información disponible o el costo de participación) puede arrojar conclusiones distintas.

Ahora, imaginemos dos manifestaciones públicas simultáneas – una a favor y otra en contra de dicha política. Nuestra decisión de participar en una de ellas ¿depende de la de nuestros pares?  Si es así, ¿qué tipo de pares influyen en esta decisión, los que tienen ideas afines u opuestas a las nuestras? Este es el punto de partida de mi artículo, en el que analizo activismo político en torno a la legalización del aborto en Argentina. El Congreso debatió este proyecto de ley en 2018 (rechazado) y 2020 (aprobado). Esta regulación fue controversial. Durante este período, dos grupos activistas con ideas opuestas coexistieron: a favor y en contra del acceso legal al aborto.

En mi trabajo, utilizo la red social Twitter como fuente de datos. ¿Qué es el activismo y quiénes son nuestros pares este contexto? Definir la versión online del activismo político es fácil a través de ejemplos: si uso el hashtag #BlackLivesMatter, #MeToo, #LoveIsLove o #ClimateAction, ¿en qué piensas? ¿Y en el caso de #AbortoLegalYa o #ArgentinaEsProVida?  Con el fin de crear una medida de activismo en Twitter, descargué todos los tweets que contienen al menos uno de estos hashtags, a favor o en contra del aborto. Así, construí la variable “activismo online” como el producto de su intensidad - la cantidad diaria de tweets - y su posición o signo - a favor (+) o en contra (-) de la legalización del aborto. De esta forma, dos activistas con ideas opuestas estarán “más alejados” cuantos más tweets publiquen.

Una de las ventajas de analizar acciones en línea es que son fácilmente observables: lo que publicamos en redes sociales permanece ahí y nuestros amigos pueden verlo. Esto sugiere que el activismo en el mundo virtual está sujeto a costes y beneficios sociales, al igual que su homólogo en el mundo real. La Figura [1] corrobora que, además, el activismo en y fuera de línea están correlacionados temporalmente. Esta figura ilustra la cantidad diaria de tweets en español relacionados con el aborto entre 2018 y 2020, sin limitar por ubicación geográfica. Los picos de actividad en Twitter coinciden con los días de debate en el Congreso Argentino, cuando también tuvieron lugar manifestaciones públicas.

Asimismo, considero que dos usuarios son pares en Twitter si se siguen mutuamente, y distingo entre dos tipos de conexiones: los que unen a usuarios con ideas afines u opuestas. Posteriormente, estimo un modelo de efectos de pares, permitiendo que la influencia de cada tipo de amigo sea diferente. Basándome en Bramoullé et al. (2009) y De Giorgi et al. (2010), utilizo una variable instrumental para estimar el efecto causal de los pares, la cual está inspirada en la estructura de red de Twitter. Mis resultados revelan la existencia de complementariedad estratégica en activismo, la cual procede tanto de pares con ideas afines como opuestas. El resultado para conexiones afines no es demasiado llamativo y va en línea con lo ya documentado en la literatura, por ejemplo, González (2020). Sin embargo, también encuentro complementariedad entre pares de ideas opuestas y esto es novedoso: si tus pares opuestos publican más tweets activistas, tú también lo harás, pero cada uno con su postura. Es decir, el activismo causa más activismo, independientemente de su “signo.”

La Figura [2] ilustra este resultado. En esta figura se puede observar la relación entre el activismo individual (eje vertical) y el de sus pares (eje horizontal) para cada usuario. El panel A corresponde a los pares con ideas afines y el panel B, con ideas opuestas. Los dos gráficos reflejan una relación positiva entre el activismo individual y el de los pares. En el caso de los pares afines, esto es trivial, ya que la correlación es positiva. En el caso de los pares de ideas opuestas, obsérvese que el activismo a favor (en contra) del aborto aumenta a medida que la variable se hace más positiva (negativa). Por tanto, una correlación negativa entre activistas de ideas opuestas implica también complementariedad.

Dado que en este contexto existen dos grupos activistas con ideas contrarias, podemos analizar en mayor profundidad cómo los ciudadanos nos relacionamos con “los iguales” y “los diferentes”. Para ello, definamos antes dos conceptos clave:

  • Homofilia: Es la tendencia a interactuar con personas similares a nosotros.
  • Cámara de eco: Es el resultado de dos fenómenos:
    • La segregación de personas en grupos afines.
    • El refuerzo en creencias y opiniones a medida que las personas interactúan dentro de grupos afines.

En mi artículo, encuentro que las conexiones vía Twitter exhiben homofilia, ya que los activistas están muy conectados entre sí. Sin embargo, la evidencia no apoya la existencia de un efecto de cámara de eco. En primer lugar, porque para la mayoría de los usuarios, tal cámara no existe. Observando nuevamente la Figura [2] se puede percibir una diferencia entre los paneles A y B: mientras que en A hay pocos puntos en los que el activismo de los pares es cercano a cero, en el panel B esos puntos corresponden aproximadamente a un tercio de los usuarios (en la línea vertical del gráfico). Esos usuarios están dentro de una cámara: no tienen vínculos con personas con ideas opuestas relativas al aborto. Sin embargo, los dos tercios restantes tienen vínculos con ambos tipos de activistas. En segundo lugar, la estimación de la influencia de pares con ideas afines no varía para usuarios dentro o fuera de una cámara, lo cual refuta el refuerzo en opiniones, es decir, el efecto de eco.

En resumen, estos resultados resaltan la importancia de nuestros pares como un medio para comprender la participación política de los ciudadanos. Es crucial destacar que tanto pares con ideas afines como opuestas incrementan nuestro activismo. Por último, este estudio sugiere que las redes sociales, donde se pueden observar tanto acciones como conexiones entre usuarios, representan un recurso valioso para investigaciones futuras.

Hay 1 comentarios
  • Me parece una idea original de plantear la participación y el activismo.

Los comentarios están cerrados.