¿Qué efectos podría tener la libertad salarial de profesores de primaria y secundaria pública?   

¿Qué efectos podría tener la libertad salarial de profesores de primaria y secundaria pública?  

"ACT Teachers demand for higher salary (protest)" by Ryomaandres is licensed under CC BY-SA 4.0. La semana pasada se publicaron los premios a los mejores artículos de las revistas que publica la Asociación Americana de Economía de los últimos dos años. El premio al mejor artículo del AEJ: Economic Policy, correspondió a un artículo de Barbara Biasi, sobre [leer más ...]

Aprueba más, corrige menos y enseña mejor: Tres propuestas para optimizar la docencia de los profesores (Jóvenes)

Aprueba más, corrige menos y enseña mejor: Tres propuestas para optimizar la docencia de los profesores (Jóvenes)

Por Jordi Paniagua Una de las diferencias más notables entre la sociedad americana y la europea del sur radica en el enfoque distinto hacia la cuantificación. Si bien es evidente en aspectos como los sistemas de medidas de distancia y temperatura, donde se evitan los decimales, en muchos otros aspectos la sociedad americana tiende a [leer más ...]

El otro valor añadido (ii)

El otro valor añadido (ii)

La semana pasada les comencé a hablar del valor añadido de los profesores. En aquella entrada mostraba que incluso las medidas estándar de valor añadido pueden tomarse prácticamente at face value a pesar de algún problema metodológico potencial. Pero la pregunta quizá más importante es si los exámenes estándar sirven para predecir el rendimiento laboral [leer más ...]

El otro valor añadido (I)

El otro valor añadido (I)

Los lectores ya saben que soy muy favorable a los exámenes estandarizados y a que los resultados sean públicos. Porque su realización y publicación representa un ejercicio de transparencia democrática, y porque, como señalan Hanushek y Woessman en un artículo que resume la evidencia internacional (sección 4.4.1.) los resultados de los estudiantes están positivamente asociados [leer más ...]

¿Son los estudiantes repetidores menos capaces?

¿Son los estudiantes repetidores menos capaces?

admin 2 comentarios

Por Luis Alejandro López-Agudo, Claudia Prieto Latorre y Oscar D. Marcenaro-Gutierrez A pesar de los cambios en la legislación educativa para reducir la tasa de repetición de curso en España, la proporción de estudiantes que repiten curso en educación secundaria sigue siendo de las más altas dentro de los países miembro de la Unión Europea [leer más ...]

¿Tempestad (aún) sobre Washington?

¿Tempestad (aún) sobre Washington?

Antonia Díaz (@AntoniaDiazRod) El pasado 22 de octubre asistí a un debate sobre próximas las elecciones de EE.UU. El encuentro estaba organizado por el think tank “Análisis Relevante”, afín al Partido Demócrata, y contó con la participación de Leopoldo Martínez (@lecumberry) quien nos describió la evolución del voto por Estados, de Miguel Sebástián, Daniel Lacalle, [leer más ...]

Sobre los sistemas de contratación y acreditación en las universidades españolas

Sobre los sistemas de contratación y acreditación en las universidades españolas

admin 11 comentarios

La autora, Eva Ferreira, ha sido la Directora de UNIBASQ durante los últimos cuatro años. Durante el pasado verano pudimos leer en prensa varios artículos críticos contra los criterios de acreditación establecidos en 2015 aquí. Estos criterios regulan la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios, fueron desarrollados por los comités de [leer más ...]

¿El ocaso de la banca?

¿El ocaso de la banca?

En estos tiempos en que diferentes fuerzas políticas quieren que los bancos paguen por el rescate (de las cajas), la situación de la banca es la siguiente. Por una parte, los bancos vuelven a tener beneficios, pero muy bajos comparados con los bancos no europeos. Por otra, los bancos tienen una serie de problemas importantes, no [leer más ...]

Caramelos de regaliz

Caramelos de regaliz

  Ayer publicaba la OCDE su Employment Outlook de 2019 con el título “El Futuro del Trabajo”. Aunque tiempo habrá para su análisis, vaya por delante que en el prólogo se dice explícitamente que el futuro del trabajo está en nuestras manos y dependerá, sobre todo, de las Decisiones políticas que se adopten en los [leer más ...]

Rendir cuentas

Rendir cuentas

de Javier Ferri Escribía el profesor Azcárraga refiriéndose a la Universidad que para reformar un cementerio no se puede esperar mucha colaboración de los de dentro. Hay muertos que no hacen ruido[1] y aun así siguen rindiendo cuentas ante la historia, esa historia pequeña y cercana que se escribe con nuestros recuerdos. Y hay muertos [leer más ...]

Contra los rankings de colegios

Contra los rankings de colegios

Me sorprende leer esta mañana un artículo en El País en el que se recoge que el gobierno ha modificado la LOMCE para prohibir explícitamente el uso de los resultados de las pruebas estandarizadas de sexto de primaria para realizar “rankings” de colegios. Al parecer, esta medida se toma ante las protestas realizadas por el [leer más ...]

Análisis NeG de programas electorales: Educación

Análisis NeG de programas electorales: Educación

Hace unos años escribí acerca de una posible convergencia entre los principales partidos políticos en España en asuntos educativos. Las elecciones de 2011, y lo que vino después, se llevaron por delante aquellos loables esfuerzos. Probablemente es algo natural, cada partido tiene prioridades diferentes y es difícil ponerse de acuerdo. Pero es curioso que el [leer más ...]