Precariedad 2.0 bis: temporalidad y financiación de las prestaciones por desempleo

Precariedad 2.0 bis: temporalidad y financiación de las prestaciones por desempleo

conjuntamente con Marcel Jansen En nuestra última entrada describimos las tendencias recientes de la precariedad laboral en España. La duración media de los contratos está cayendo debido esencialmente al aumento espectacular de los contratos de muy corta duración. Este fenómeno genera trayectorias laborales que se caracterizan por episodios de empleo más cortos y más frecuentes, [leer más ...]

La justicia europea contra la Temporalidad

admin 11 comentarios

de José Ignacio Conde-Ruiz y Marcel Jansen Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia  Europeo ha sembrado las dudas sobre nuestro código laboral al defender que la indemnización entre indefinidos y temporales no debe ser diferente únicamente por este motivo.  No somos expertos en temas jurídicos y nada más lejos en nuestras intenciones en entrar en [leer más ...]

Geografía, actividad económica y movilidad laboral (II)

Geografía, actividad económica y movilidad laboral (II)

Por Antonia Díaz (@AntoniaDiazRod), Álvaro Jáñez y Felix Wellschmied En nuestro post anterior habíamos revisado someramente las grandes cuestiones en geografía económica y movilidad. En este post pasamos a resumir los resultados principales de nuestro trabajo Díaz, Jáñez y Wellschmied (2023). Recordemos que nuestro análisis está motivado por las grandes diferencias económicas entre regiones, entre [leer más ...]

Viernes y fin de mes

Viernes y fin de mes

Por Luis Puch y Jesús Ruiz (ICAE, UCM) No, no es un suspiro de alivio por acabar el primer mes del curso (¿o sí?). Es que viernes y fin de mes es aciago para la afiliación a la Seguridad Social en datos diarios. Esto es porque tiende a concentrarse la finalización de contratos mensuales y [leer más ...]

Graduados, pero sobreeducados: ¿existen diferencias de género en los determinantes de la sobreeducación?

Graduados, pero sobreeducados: ¿existen diferencias de género en los determinantes de la sobreeducación?

Por David Boto-García y Marta Escalonilla El mercado laboral español ha exhibido tradicionalmente elevadas tasas de desempleo joven, alta temporalidad y poca intensidad de formación en el trabajo (Dolado, Felgueroso y Jimeno, 2000; Dolado, García-Serrano y Jimeno, 2002). El incremento en la oferta de graduados universitarios y la incapacidad de algunos mercados laborales locales para [leer más ...]

Retenciones y recontrataciones: ¿Qué pasó con los trabajadores que estuvieron en ERTE durante la pandemia?

Retenciones y recontrataciones: ¿Qué pasó con los trabajadores que estuvieron en ERTE durante la pandemia?

Durante los primeros meses de la Pandemia de la Covid-19, tuvimos que iniciarnos masivamente en unas prácticas del mercado de trabajo en las que llevábamos cierto retraso en comparación con los países de nuestro entorno. Una de ellas era el teletrabajo, otra el uso de los ERTE como instrumento de protección del empleo vía retención [leer más ...]

La derogación (o no) de la reforma laboral del 2012 es todavía una cuestión de fe más que de razón

La derogación (o no) de la reforma laboral del 2012 es todavía una cuestión de fe más que de razón

Por Cristina Lafuente (UC3M), Raul Santaeulalia-Llopis (UAB) and Ludo Visschers (EDI) La propuesta de derogar la reforma del 2012 que flexibilizó el mercado laboral (p.ej. abaratando los despidos de contratos fijos[1]) se debe en gran parte a la alta tasa de temporalidad del mercado español (Figura 1); véanse al respecto las palabras de la ministra [leer más ...]

Contra la Dualidad

Contra la Dualidad

José Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz) y Jesús Lahera (@jesuslahera) Nadie pone en duda que la alta tasa de temporalidad es una lacra de nuestro mercado laboral. No existe ninguna justificación para que España tenga sistemáticamente una de las tasas de temporalidad más altas de los países industrializados. Mayor temporalidad que la media en todos los sectores, [leer más ...]

La insoportable gravedad del empleo temporal

La insoportable gravedad del empleo temporal

Antonia Díaz (@AntoniaDiazRod) El pasado 12 de Abril participé en un ciclo de conferencias organizadas por el Observatorio Social de La Caixa junto con Agenda Pública y coordinado por Jordi Sevilla, en torno a los efectos de la COVID-19. El vídeo de esa jornada se puede ver aquí. La pregunta que me planteó Marc López [leer más ...]

España Puede: Un plan con notables lagunas

España Puede: Un plan con notables lagunas

admin 1 comentario

Alfonso Novales – Real Academia de Ciencias Morales y Políticas En un post anterior comenté acerca de algunas características de la estrategia de ejecución de los fondos asignados a España en el programa Next Generation EU. Analizo ahora en cierto detalle algunos aspectos del informe España Puede, el único documento disponible acerca de dicha estrategia. [leer más ...]

Mejorar la Reforma Laboral 2012

Mejorar la Reforma Laboral 2012

Jesus Lahera (@jesuslahera) y J. Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz) Recientemente hemos sacado un documento en EsadeEcPol donde reflexionábamos, con una perspectiva jurídico-económica, sobre como se podría mejorar la Reforma Laboral de 2012. Básicamente, la estrategia que seguimos fue, en lugar de proponer cual era desde nuestro punto de vista la reforma óptima, encontrar medidas que tuvieran [leer más ...]

Covid-19 y desigualdades

Covid-19 y desigualdades

Por Diego Puga y Beatriz González López-Valcárcel Los autores de esta entrada forman parte del Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM) que asesora y apoya al Ministerio de Ciencia e Innovación en materias científicas relacionadas con la Covid-19 y sus consecuencias futuras. Además de su labor de asesoramiento, el GTM viene publicando una serie de informes [leer más ...]

El elefante en la habitación

El elefante en la habitación

Juan J Dolado Hace unas semanas vi el episodio “Tiempos Modernos” de la nueva temporada de Salvados (la Sexta) presentada ahora por Gonzo. En el mismo, Gonzo recogía a la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por la mañana de la puerta del Ministerio y la llevaba en su coche a varias localidades de sur de [leer más ...]