¿Hasta dónde protege el empleo nuestra salud mental?

¿Hasta dónde protege el empleo nuestra salud mental?

admin 3 comentarios

Por Israel Escudero-Castillo, Fco. Javier Mato Díaz y Ana Rodríguez-Álvarez Durante los últimos años, y muy especialmente a partir de la pandemia por COVID-19, la sociedad española ha venido mostrando una especial sensibilidad por todo lo relacionado con la salud mental (SM). Las ciencias económicas no han sido ajenas a este creciente interés y en este [leer más ...]

Conciliación y salud en la pequeña fábrica doméstica

Conciliación y salud en la pequeña fábrica doméstica

Por Camila Regueiro La pequeña fábrica La familia, el grupo de personas emparentadas entre sí que cohabitan, es reconocida socialmente como una institución fundamental en la vida de un individuo. En 1991, Becker visualiza la familia a través de una pequeña fábrica -una unidad multipersonal que produce comida, salud, habilidades, niños y vínculos a partir [leer más ...]

Reformas del Estado de Bienestar y Salud Mental: El Caso del Universal Credit británico.

Reformas del Estado de Bienestar y Salud Mental: El Caso del Universal Credit británico.

¿Cómo afectan los programas del Estado de bienestar a la salud mental? La pregunta es realmente interesante porque nuestra salud mental se ve afectada por muchos factores, entre ellos, los ingresos de nuestro hogar, nuestra satisfacción con el trabajo, el tiempo que pasamos con amigos y en general nuestra satisfacción con el ocio, así como [leer más ...]

¿Enfermo y deprimido? El impacto de un diagnóstico de salud en la salud mental

¿Enfermo y deprimido? El impacto de un diagnóstico de salud en la salud mental

Por Alessio Gaggero (@GaggeroAlessio), Joan Gil-Trasfí (@GilJoangil), Dolores Jiménez-Rubio (@RubLola), y Eugenio Zucchelli (@e_zucchelli) Existen numerosas investigaciones recientes que sugieren la importancia de la información recibida sobre la propia salud individual como factor determinante de los estilos de vida. Por ejemplo, un área de estudio en creciente expansión es el de la información proporcionada por [leer más ...]

¿Existieron las valquirias? Mujeres, salud e igualdad a través del análisis del esmalte dental

¿Existieron las valquirias? Mujeres, salud e igualdad a través del análisis del esmalte dental

De Laura Maravall Personajes de ficción actual basados en leyendas como Lagertha en la serie de televisión Vikingos (Vikings, 2013) o personajes mitológicos como las valquirias y las skjaldmö, descritas como deidades escuderas y mortales guerreras, son símbolo de mujeres fuertes e independientes. ¿Puede este estereotipo de mujer más fuerte estar reflejando una situación física [leer más ...]

La desigualdad en salud en América Latina y el Caribe: un breve resumen selectivo.

La desigualdad en salud en América Latina y el Caribe: un breve resumen selectivo.

“La desigualdad es obstinadamente alta en América Latina y el Caribe,” así empieza el resumen del nuevo libro “La crisis de la desigualdad: América Latina y el Caribe en la encrucijada” publicado por el  Banco Interamericano de Desarrollo. Como indican Matías Busso y Julián Messina, editores del libro, en su introducción, esta desigualdad seguramente ha [leer más ...]

El efecto de la educación en la salud: evidencia de reformas de escolarización obligatoria

El efecto de la educación en la salud: evidencia de reformas de escolarización obligatoria

admin 3 comentarios

Por Raquel Fonseca (ESG-UQAM, CREEi, CIRANO) y Pierre-Carl Michaud (HEC, CREEi, CIRANO) Existe abundante evidencia empírica sobre la relación entre la educación y diferentes indicadores de salud. Muchos estudios, ya sean específicos de un país o internacionales, han documentado que esta relación existe en varios países, aunque las magnitudes difieren a través de los diferentes [leer más ...]

El Sistema Nacional de Salud necesita más que un rescate

El Sistema Nacional de Salud necesita más que un rescate

admin 4 comentarios

Por Beatriz G. Lopez-Valcarcel, Ricard Meneu, Salvador Peiró, Vicente Ortún y Rosa Mª Urbanos. Enseñanzas de la Covid-19 La respuesta generalizada a la pandemia, mediante el confinamiento de la población para evitar el colapso del sistema sanitario, ha supuesto una suspensión de buena parte de la actividad económica hasta niveles inimaginables hace poco más de [leer más ...]

¿Mascarillas para todos?: Escasez de Oferta, Sesgos de Comportamiento y Políticas de Salud Pública

¿Mascarillas para todos?: Escasez de Oferta, Sesgos de Comportamiento y Políticas de Salud Pública

De José María Abellán (@DionisosAbellan), Blas Marín, David Jiménez-Gómez y Pedro Rey Biel (@pedroreybiel) Durante el pasado fin de semana ha habido expectación sobre si nuestro gobierno y el de otros países iban a recomendar o incluso exigir el uso de mascarillas a la población en sus limitadas salidas al exterior. Aunque el gobierno español [leer más ...]

¿Se puede ser optimista sobre los efectos del confinamiento sobre el sistema de salud? (SE ACTUALIZA DIARIAMENTE)

¿Se puede ser optimista sobre los efectos del confinamiento sobre el sistema de salud? (SE ACTUALIZA DIARIAMENTE)

admin 5 comentarios

Juan Prieto-Rodríguez, Universidad de Oviedo Rafael Salas, Universidad Complutense de Madrid e ICAE Antes de nada, queremos dejar muy claro que no somos especialistas en medicina ni epidemiólogos y que el motivo principal de esta entrada es la invitación que hemos recibido a raíz de unos gráficos y un análisis muy básico de los datos [leer más ...]