Políticas activas de empleo en época de crisis

“España necesita intensificar sus políticas activas de empleo y mejorar su diseño.” Recomendaciones de esta índole aparecen cada vez con más frecuencia en los informes de los organismos internacionales y, personalmente, he pronunciado esta frase en más de una ocasión. Los motivos son claros. Tanto el paro juvenil como el paro de larga duración siguen [leer más ...]

El impacto de las subvenciones salariales para jóvenes: evidencia del programa

El impacto de las subvenciones salariales para jóvenes: evidencia del programa "Lehen Aukera" en Euskadi

admin 1 comentario

Por Sara de la Rica, David Martinez de Lafuente e Imanol Lizarraga Por todos es sabido que el paro juvenil es un grave problema estructural del mercado laboral español. Históricamente, los jóvenes se enfrentan a más dificultades para mantenerse ocupados que la población adulta general: (1) su menor experiencia laboral actúa como una barrera de [leer más ...]

Galería de los errores

Galería de los errores

¡Matadlos a todos, que Dios reconocerá a los suyos! (Atribuido a Arnaldo Amalric) Queremos detectar una característica, p.ej., que una persona tiene una enfermedad o que es culpable de un crimen, y para ello hacemos una prueba. El error tipo I o falso positivo ocurre cuando la prueba le da esa característica sin ser cierto. [leer más ...]

¿Cómo mejorar el IMV?

¿Cómo mejorar el IMV?

El 29 de mayo, en plena pandemia, el Parlamento, sin ningún voto en contra, aprobó el Real Decreto-ley 20/2020 que significo el nacimiento del nuevo Ingreso Mínimo Vital (IMV), que se podía solicitar a partir del 15 de julio de 2020. En España estaba pendiente completar su Estado del Bienestar con la introducción de un [leer más ...]

España Puede: Un plan con notables lagunas

España Puede: Un plan con notables lagunas

admin 1 comentario

Alfonso Novales – Real Academia de Ciencias Morales y Políticas En un post anterior comenté acerca de algunas características de la estrategia de ejecución de los fondos asignados a España en el programa Next Generation EU. Analizo ahora en cierto detalle algunos aspectos del informe España Puede, el único documento disponible acerca de dicha estrategia. [leer más ...]

Tiempos de pandemia...y de informes

Tiempos de pandemia...y de informes

  Ya hemos apuntado en varias ocasiones que dos cosas positivas que ha traído la crisis de la Covid-19 son un fuerte repunte del interés por el análisis económico de sus consecuencias y una mayor demanda desde las Administraciones Públicas de informes, notas, publicaciones etc., que ayuden a orientar mejor la toma de decisiones políticas. [leer más ...]