Riesgo de pobreza y exclusión social en la infancia: ¿cambiamos la sociedad o las dinámicas familiares?

Riesgo de pobreza y exclusión social en la infancia: ¿cambiamos la sociedad o las dinámicas familiares?

admin 1 comentario

Por Marisa Estarlich Estarlich, Marisa Rebagliato Ruso, Mario Murcia Hinarejos, y Llúcia González (Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO-Universitat Jaume I-Universitat de València y Ciber de Epidemiología y Salud Pública) Las autoras/autores del estudio son: Llúcia González, Marisa Estarlich, Mario Murcia, Florencia Barreto, Loreto Santa-Marina, Sandra Simó, Isabel Larrañaga, Estefanía Ruiz-Palomino, Jesús [leer más ...]

Nuevo Ingreso Mínimo Vital contra la Pobreza: una primera valoración…

Nuevo Ingreso Mínimo Vital contra la Pobreza: una primera valoración…

José Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz). La mayoría de los Estados de Bienestar europeos tienen, como principal escudo contra la pobreza, un programa de prestación de último recurso, al que pueden acudir los ciudadanos cuando han agotado todos los derechos a percibir otro tipo de ayudas. Los programas europeos de esta naturaleza son muy heterogéneos (ver este [leer más ...]

Repensar la Pobreza: Reflexiones más pausadas sobre el Premio Nobel de Economía 2019 a Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer

Repensar la Pobreza: Reflexiones más pausadas sobre el Premio Nobel de Economía 2019 a Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer

De Mónica Martínez-Bravo (@Mmbravo_es) y Pedro Rey Biel  (@pedroreybiel) Como ya anunciamos en esta entrada express, el conocido como Premio Nobel de Economía (todos los años alguien nos recuerda que Alfred P. Nobel no estableció un premio para nuestra disciplina) ha sido otorgado a Abhijit  Banerjee (MIT), Esther Duflo (MIT) y Michael Kremer (Harvard) por "su enfoque experimental para aliviar la pobreza mundial". [leer más ...]

Gasto en educación y pobreza

Gasto en educación y pobreza

admin 8 comentarios

De Marisa Hidalgo-Hidalgo e Iñigo Iturbe-Ormaetxe En este blog se ha hablado en numerosas ocasiones sobre la pobreza, por ejemplo, sobre las causas de la pobreza persistente (aquí), sobre sus efectos (aquí) o, más recientemente, sobre pobreza y educación en España a principios del siglo XX (aquí). Según los últimos datos de Eurostat, en los [leer más ...]

Las causas de la pobreza persistente

Las causas de la pobreza persistente

Hace unos días, tuvo lugar en la Universidad de Barcelona la centésima primera Kapuscinski Lecture, una serie de conferencias sobre economía del desarrollo organizadas por la Comisión Europea y el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas, llamadas así en honor del literato polaco Ryszard Kapuscinski. En esta edición, tuve el honor de presentar [leer más ...]

Los efectos de la pobreza

Los efectos de la pobreza

En su interesante post del martes Florentino Felgueroso nos hablaba de los últimos datos de pobreza en España, donde se estima que un 22.1% de la población está en riesgo de pobreza. La última Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) así lo manifiesta, y es más, parece que este [leer más ...]

Moving to Opportunity: una intervención pública para reducir las trampas de pobreza en las ciudades

En una reciente entrada (ver aquí) hable sobre segregación por riqueza en nuestras ciudades. Allí comenté que, en la mayoría de ciudades estadounidenses, los pobres viven concentrados cerca del centro de la ciudad, mientras que los ricos tienden a vivir en las afueras, donde es más fácil comprar una vivienda grande y donde las escuelas [leer más ...]

Cambio de Editores

Cambio de Editores

con Ainhoa Aparicio. Como es bien sabido por nuestros lectores, tanto los colaboradores como los editores del blog y los miembros de la junta directiva de la asociación no recibimos nada por nuestro trabajo, lo que no deja de ser irónico dado el nombre Nada es Gratis. Detrás del puesto del editor hay una cantidad [leer más ...]

¿Qué impacto ha tenido el Ingreso Mínimo Vital sobre la situación económica de los hogares?

¿Qué impacto ha tenido el Ingreso Mínimo Vital sobre la situación económica de los hogares?

Por Eugenia Bilbao-Goyoaga En junio de 2020, en plena crisis del coronavirus, el gobierno español puso en marcha una nueva renta garantizada – el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Esta medida generó grandes expectativas tanto entre la población como entre expertos nacionales e internacionales ya que es la primera prestación estatal no contributiva de carácter general [leer más ...]

¿El dinero ayuda a reducir el sobrepeso?

¿El dinero ayuda a reducir el sobrepeso?

admin 3 comentarios

Por Joan Costa-Font y Mario Gyori El sobrepeso y la obesidad son una preocupación sanitaria global. Las personas enfrentan restricciones tanto monetarias como de tiempo para mantener un peso saludable, y existen motivos para pensar que debe dar lugar a una mayor intervención pública (véase aquí o aquí). Una de las cuestiones que se plantea [leer más ...]

Los cimientos sólidos de la educación

Los cimientos sólidos de la educación

Por Khalifany Ash Shidiqi, Antonio di Paolo y Álvaro Choi Son las 05:55:03 del 27 de mayo de 2006. Noche tranquila en Java, la mayor de las islas de Indonesia, en pleno Anillo de Fuego del Pacífico. Unos segundos después, 5.716 personas residentes en Jakarta y otros cinco distritos colindantes perderán su vida. Adicionalmente, 150.000 [leer más ...]

Crisis alimentarias y migraciones forzosas

Crisis alimentarias y migraciones forzosas

admin 3 comentarios

Por Federico Carril-Caccia, Jordi Paniagua y Marta Suárez-Varela En mayo de 2022, la revista The Economist publicó su portada titulada "The coming food catastrophe", en la que se describía un escenario desolador en el que la guerra en Ucrania afectaba a un sistema alimentario ya perjudicado por la pandemia, el cambio climático y los shocks [leer más ...]