Regulación que viene sobre las plataformas digitales (I)

Regulación que viene sobre las plataformas digitales (I)

admin 3 comentarios

Iñigo Herguera Unos pocos datos: en España en 2020 más del 62% de las personas adultas compraron por internet, más del 70% utilizaron alguna plataforma de compartición de videos, el 77% utilizó servicios de (video) llamadas para comunicarse en streaming y casi el 65% participaba en alguna red social (datos del INE, aquí[1]). Muchas de [leer más ...]

Algoritmos digitales y opinión pública

Algoritmos digitales y opinión pública

admin 1 comentario

Por Fabrizio Germano y Francesco Sobbrio Los "Facebook Files" han revelado el papel de los algoritmos subyacentes a las plataformas digitales. Para entender sus implicaciones en la dinámica de la opinión pública, es necesario analizar su interacción con los sesgos de comportamiento de los individuos.   Cómo las plataformas utilizan los algoritmos Las recientes revelaciones [leer más ...]

El irresistible ascenso del Dinero Público Digital

El irresistible ascenso del Dinero Público Digital

De Miguel Angel Fernández Ordóñez En pocos años el Dinero Público Digital ha pasado de la clandestinidad a ser un asunto ampliamente estudiado por bancos centrales, organismos internacionales, el sector privado y la academia. Las búsquedas en Google de “CBDC” ( el acrónimo inglés de ¨Central Bank Digital Currencies¨) han tenido un crecimiento exponencial. Y [leer más ...]

¿Existe una brecha salarial de género en los mercados laborales digitales?

¿Existe una brecha salarial de género en los mercados laborales digitales?

De Estrella Gómez-Herrera y Frank Müller-Langer Los mercados laborales digitales son un fenómeno relativamente reciente, cuya aparición se ha visto favorecida por la digitalización y la globalización. Plataformas como Upwork, Freelancer, o Peopleperhour constituyen algunos ejemplos de estos modelos de negocio. La principal característica de estos mercados es que los empleadores, desde cualquier parte del [leer más ...]

Análisis Económico de la Revolución Digital. El Libro

Análisis Económico de la Revolución Digital. El Libro

El próximo jueves día 29 de noviembre Juanjo Ganuza, antiguo colaborador del blog, y yo mismo presentaremos un libro electrónico que hemos editado para FUNCAS, con el título: “Economic Analysis of the Digital Revolution”. La versión en español de este libro aparece como último número de Papeles de Economía Española, con el título “Análisis Económico [leer más ...]

La digitalización es una oportunidad histórica para aumentar el bienestar: ¡aprovechémosla!

admin 4 comentarios

de Antonio Maudes Gutiérrez y Mateo Silos Ribas  Desde la aparición de la vida en el planeta hace más de cuatro mil trescientos millones de años sólo dos géneros (homo y australophitecus) han adquirido la capacidad de tener “ideas”. Verdaderas rarezas evolutivas que lograron crear herramientas y conservarlas para su futuro uso (Shea, 2016). Un porcentaje aún [leer más ...]

NEG-Consejos para sacar partido de las clases online

NEG-Consejos para sacar partido de las clases online

De Pedro Rey Biel (@pedroreybiel) Durante la reciente Conferencia de la Asociación Europea de Economía, que por primera vez se celebró de forma virtual, el renovado Comité de Educación en Economía, al que pertenezco, organizó una sesión sobre docencia online, que pretendía orientar a los muchos profesores que, al igual que los alumnos, nos enfrentamos a [leer más ...]

Las guerras del Taxi

Las guerras del Taxi

de Antonia Díaz y Luis Puch La introducción del sistema de plataformas digitales ha revolucionado el sector de los VTC y, de paso, ha puesto a los taxistas en pie de guerra. La guerra es la conocida por todos: entre los que estaban y los que llegan, entre los propietarios (operarios) de tecnologías que se [leer más ...]

Un abuso de libro (o no): BOOKING.COM

Un abuso de libro (o no): BOOKING.COM

Aunque reconozco que el juego de palabras del título es un poco forzado, la reciente resolución condenatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra Booking.com por abuso de posición dominante constituye un caso de libro. Obviamente, todavía cabe apelación y los caminos de la justicia administrativa (como sabemos bien) son [leer más ...]

De Twitter a Mastodón y Bluesky: arquitectura y viabilidad 

De Twitter a Mastodón y Bluesky: arquitectura y viabilidad 

admin 2 comentarios

Por Ignacio Castro, Queen Mary University London. Mastodón, Bluesky, Twitter. Quién no tiene cuenta en una o varias de estas plataformas de microblogging. El dominio de Twitter, durante mucho tiempo indiscutible, ha sido desafiado por aplicaciones alternativas, cuya popularidad ha crecido tras la compra de Twitter por Elon Musk. ¿En qué se diferencian? ¿Son realmente [leer más ...]

La IA: el prompt del crecimiento español*

La IA: el prompt del crecimiento español*

Por Sara Baliña y Luis Díez Catalán Durante los próximos años, España deberá acelerar la modernización de su tejido productivo si aspira a seguir mejorando el bienestar de su población. Tendrá que hacerlo, además, sin el apoyo de algunas de sus palancas tradicionales de crecimiento. El envejecimiento demográfico podría reducir la población en edad de [leer más ...]

Blockchain (I): Las limitaciones del Algoritmo CPMM*

Blockchain (I): Las limitaciones del Algoritmo CPMM*

admin 7 comentarios

Por Marcelo Bagnulo, Angel Hernando-Veciana y Efthymios Smyrniotis. Esta entrada es la primera de una serie de dos en la que vamos a hablar sobre un proyecto interdisciplinar que hemos desarrollado en colaboración entre investigadores de telemática y economía. El objetivo de este trabajo es explorar hasta qué punto los detalles técnicos del funcionamiento de [leer más ...]

La Economía de los Datos

La Economía de los Datos

admin 1 comentario

Por Isaac Baley (UPF, CREI, BSE, CEPR) Vivimos en una era donde los datos no solo acompañan nuestra actividad económica, sino que se han convertido en el motor principal de transformación y crecimiento. El big data, junto con las nuevas tecnologías de inteligencia artificial, como el machine learning y las redes neuronales (neural networks), han acelerado este [leer más ...]

Viviendo los Nuevos Felices Veinte

Viviendo los Nuevos Felices Veinte

admin 2 comentarios

por José Ignacio Castillo. Cuando a principios de 2024 empecé a plantear la hipótesis de que podíamos estar viviendo los Nuevos Felices Veinte solía cosechar más caras de dudas, por no decir de asombro, que, de aquiescencia entre el público, y no pocos reproches por parte de interlocutores, generalmente compañeros bien documentados, que señalaban todo [leer más ...]