Transferencias intergeneracionales y desigualdad de la riqueza

Transferencias intergeneracionales y desigualdad de la riqueza

admin 6 comentarios

Por Gustavo Marrero, Juan César Palomino y Juan Gabriel Rodríguez La riqueza (stock de dinero, activos financieros, inmuebles, propiedad empresarial) permite afrontar con mayor seguridad las fluctuaciones económicas inesperadas, ayuda a acumular capital físico y capital humano − lo que conlleva a su vez mayores ingresos −, y sirve de garantía para obtener más financiación, [leer más ...]

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y la movilidad de la riqueza: lecciones del caso español

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y la movilidad de la riqueza: lecciones del caso español

Por Isabel Micó Millán El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) es, junto al Impuesto de Patrimonio, el instrumento fiscal comúnmente propuesto para mitigar los crecientes niveles de desigualdad en riqueza que experimenta Occidente. La idea detrás de gravar las herencias y donaciones es precisamente el importante papel que juegan estas en la acumulación de [leer más ...]

Endurecer Jubilación Anticipada a perceptores de Pensión Máxima: profundizado en la “Reforma Silenciosa”…

Endurecer Jubilación Anticipada a perceptores de Pensión Máxima: profundizado en la “Reforma Silenciosa”…

José Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz) En este post, voy a intentar explicar la última medida aparecida en prensa sobre el endurecimiento de la jubilación anticipada para los perceptores de la pensión máxima. Si uno analiza las penalizaciones efectivas por jubilación anticipada observa como para aquellos trabajadores que tienen derecho a una pensión máxima estas son muy [leer más ...]

Por qué debe preocuparnos cómo se financia el déficit de la Seguridad Social y que las cotizaciones no sean suficientes para pagar las pensiones

Por qué debe preocuparnos cómo se financia el déficit de la Seguridad Social y que las cotizaciones no sean suficientes para pagar las pensiones

José E. Boscá, Rafael Doménech y Javier Ferri En las últimas semanas, al hilo de la publicación del déficit de las administraciones públicas correspondiente al año 2020 y de la Actualización del Programa de Estabilidad 2021-2024 se ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, así como el modo de corregir el déficit [leer más ...]

Covid-19 y desigualdades

Covid-19 y desigualdades

Por Diego Puga y Beatriz González López-Valcárcel Los autores de esta entrada forman parte del Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM) que asesora y apoya al Ministerio de Ciencia e Innovación en materias científicas relacionadas con la Covid-19 y sus consecuencias futuras. Además de su labor de asesoramiento, el GTM viene publicando una serie de informes [leer más ...]

Herencias y desigualdad de la riqueza

Herencias y desigualdad de la riqueza

admin 21 comentarios

De Pedro Salas-Rojo y Juan Gabriel Rodriguez ¿Qué parte de la desigualdad total de la riqueza viene explicada por las herencias? Ésta no es una mera cuestión sobre equidad, ya que también es un problema de eficiencia. Si la capacidad para acumular riqueza en una sociedad viene condicionada en gran medida por un factor exógeno [leer más ...]

Crisis y confianza

Crisis y confianza

admin 5 comentarios

Por Alfonso Novales – Real Academia de Ciencias Morales y Políticas La pandemia provocada por el coronavirus está teniendo un enorme coste humano que no podemos ni debemos olvidar. También nos ha mostrado múltiples ejemplos de lo mejor de nosotros como sociedad; hemos aplaudido diariamente a trabajadores sanitarios que, con independencia de su rango y [leer más ...]

Pensiones en el post-COVID19

Pensiones en el post-COVID19

José Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz) España está siendo fuertemente golpeada por la crisis sanitaria generada por la COVID-19. Son varias las características que hacen que el impacto sobre nuestra economía vaya a ser mayor que en otros países: un sector asociado al turismo con mayor peso en el PIB, un tejido empresarial con mayor porcentaje de [leer más ...]

Avances y retos de la investigación en Economía

Avances y retos de la investigación en Economía

admin 4 comentarios

Por: Manuel Arellano, Salvador Barberá, Antonio Cabrales, Luis Carlos Corchón, Beatriz Gonzalez Lopez-Valcarcel, Carmen Herrero y Vicente Salas. ¿Qué entendemos por avance científico en Economía? Una entrada como esta obviamente tiene un componente subjetivo. Reconociendo de antemano esta limitación, vamos a llamar la atención sobre los que a nuestro juicio han sido avances significativos de [leer más ...]

Ilusiones con las pensiones

Ilusiones con las pensiones

Recientemente he escrito dos artículos sobre el sistema español de pensiones. Uno ha aparecido en un libro coordinado por José Antonio Herce y recoge los puntos de vista de numerosos investigadores y expertos. Otro será publicado, también junto con otras contribuciones muy variadas, en el próximo número de Papeles de Economía Española, coordinado por Eduardo Bandrés, gran [leer más ...]